Está en la página 1de 15

Jorge Ariel Chein Martínez

Lic. Ingeniería Civil


Abastecimiento de Agua Potable
Tuberías
César Ramos Hernández
24 de Octubre de 2023
Líneas de conducción de
agua potable
■ Líneas de conducción por gravedad: Se le da este
nombre cuando para abastecer a una población, además
de planta potabilizadora se construye un tanque elevado
que por la propia caída del agua debido a la fuerza de
gravedad provea a toda la red.
■ Líneas de conducción de bombeo: El equipo de bombeo
produce un incremento brusco en el gradiente hidráulico
para vencer todas las pérdidas de energía en la tubería
de conducción.
Materiales
■ Fierro galvanizado.
■ Fierro fundido.
■ Acero
■ PVC americano.
■ PVC europeo.
■ Propielitileno de alta densidad
■ Fibrocemento.
Tubería de Fierro Galvanizado
El fierro galvanizado es acero que ha sido recubierto con una capa de
zinc para protegerlo de la corrosión. Esto lo hace resistente a la oxidación
y al deterioro, lo que lo hace adecuado para su uso en entornos
húmedos, como líneas de agua potable.
Coeficiente de Fricción:
■ Flujo Laminar (Reynolds < 2000): Para el flujo laminar en tuberías de
hierro galvanizado, el coeficiente de fricción (f) suele estar alrededor
de 0.016.
■ Flujo Turbulento (Reynolds > 4000): Para el flujo turbulento en
tuberías de hierro galvanizado, el coeficiente de fricción (f) puede
variar, pero un valor comúnmente utilizado es alrededor de 0.02.
Presiones Resistentes (en m.c.a.):
■ Tubería de 1/2 pulgada (12.7 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor de 10 a
15 m.c.a.
■ Tubería de 3/4 pulgada (19.05 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor de 15 a
20 m.c.a.
■ Tubería de 1 pulgada (25.4 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor de 20 a 30
m.c.a.
■ Tubería de 2 pulgadas (50.8 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor de 40 a
60 m.c.a.
Normativas mexicanas que la rigen:
■ NMX-E-021/1-SCFI-2000: Establece las especificaciones y métodos de prueba para
tuberías y accesorios de acero al carbono con y sin costura para usos comunes.
Aunque no está específicamente dirigida a tuberías de hierro galvanizado, puede
aplicarse en ciertos casos.
■ NMX-B-206/1-SCFI-2012: Establece los requisitos y métodos de prueba para
tuberías de acero al carbono con y sin costura galvanizadas por inmersión en
caliente.
Tubería de Fierro Fundido
El fierro fundido (o hierro fundido) es un material que se ha utilizado
históricamente en la construcción de tuberías para líneas de conducción de
agua potable, pero su uso ha disminuido en favor de materiales más modernos
y eficientes. Las tuberías de fierro fundido son duraderas y resistentes a la
corrosión, lo que las hace adecuadas para su uso en sistemas de agua potable.
Pueden tener una vida útil bastante larga si se mantienen adecuadamente.
Coeficiente de Fricción:
■ Flujo Laminar (Reynolds < 2000): Para el flujo laminar en tuberías de fierro
fundido, el coeficiente de fricción (f) suele estar en el rango de 0.02 a 0.06
■ Flujo Turbulento (Reynolds > 4000): Para el flujo turbulento en tuberías de
fierro fundido, el coeficiente de fricción (f) puede variar, pero un valor
comúnmente utilizado es alrededor de 0.02 a 0.03.
Presiones Resistentes (en m.c.a.):
■ Tubería de 4 pulgadas (101.6 mm) de diámetro: Puede soportar
alrededor de 50 a 80 m.c.a.
■ Tubería de 6 pulgadas (152.4 mm) de diámetro: Puede soportar
alrededor de 80 a 150 m.c.a.
■ Tubería de 8 pulgadas (203.2 mm) de diámetro: Puede soportar
alrededor de 150 a 200 m.c.a.
Normativas mexicanas que la rigen:
■ NMX-B-504-2011 y NOM 001 CONAGUA 2011: Establecen las
especificaciones para la fabricación de tuberías de fierro fundido para
sistemas de agua potable y alcantarillado
Tubería de Acero
El acero es un material que se utiliza comúnmente en líneas de
conducción de agua potable debido a su durabilidad, resistencia y
capacidad para mantener la calidad del agua. El acero es altamente
resistente a la corrosión y al desgaste, lo que lo hace una opción
duradera para líneas de conducción de agua potable. Puede tener una
larga vida útil si se mantiene adecuadamente.
Coeficiente de Fricción:
■ Flujo Laminar (Reynolds < 2000): Para el flujo laminar en tuberías de
acero, el coeficiente de fricción (f) suele estar alrededor de 0.016.
■ Flujo Turbulento (Reynolds > 4000): Para el flujo turbulento en
tuberías de acero, el coeficiente de fricción (f) puede variar, pero un
valor comúnmente utilizado es alrededor de 0.02.
Presiones Resistentes (en m.c.a.):
■ Tubería de acero de 1 pulgada (25.4 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor de
30 a 50 m.c.a.
■ Tubería de acero de 2 pulgadas (50.8 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor
de 60 a 100 m.c.a.
■ Tubería de acero de 4 pulgadas (101.6 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor
de 120 a 200 m.c.a.
■ Tubería de acero de 6 pulgadas (152.4 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor
de 180 a 300 m.c.a.
Normativas mexicanas que la rigen:
■ NOM-008-SECRE-1999: Control de la corrosión externa en tuberías de acero
enterradas y/o sumergidas.
■ NOM-009-SECRE-2002: Monitoreo, detección y clasificación de fugas de gas natural
y gas L.P., en ductos.
■ NOM-251-SCFI-2012: Productos de hierro y acero - Información comercial y métodos
de evaluación de la conformidad.
Tubería de PVC
Las tuberías de PVC (policloruro de vinilo) son un material ampliamente
utilizado en líneas de conducción de agua potable debido a sus ventajas
en términos de costo, durabilidad, facilidad de instalación y resistencia
química. Las tuberías de PVC son duraderas y resistentes a la corrosión.
No se corroen con el tiempo, lo que garantiza que el agua se mantenga
limpia y segura para el consumo.
Coeficiente de Fricción:
■ Para tuberías de PVC estándar, el coeficiente de fricción (también
conocido como factor de fricción o coeficiente de Manning) puede
variar entre 0.009 y 0.013 para el flujo de agua a través de tuberías
de PVC.
Presiones Resistentes (en m.c.a.):
■ Tubería de PVC de 1 pulgada (25.4 mm) de diámetro: Puede soportar
alrededor de 30 a 40 m.c.a (aproximadamente 43 a 58 psi).
■ Tubería de PVC de 2 pulgadas (50.8 mm) de diámetro: Puede soportar
alrededor de 25 a 35 m.c.a (aproximadamente 36 a 50 psi).
■ Tubería de PVC de 4 pulgadas (101.6 mm) de diámetro: Puede soportar
alrededor de 20 a 30 m.c.a (aproximadamente 29 a 43 psi).
■ Tubería de PVC de 6 pulgadas (152.4 mm) de diámetro: Puede soportar
alrededor de 15 a 25 m.c.a (aproximadamente 22 a 36 psi).
Normativas mexicanas que la rigen:
■ NOM-013-CNA-2000: Establece las especificaciones para las tuberías de
PVC sin plastificante utilizadas en el abastecimiento de agua a presión con
unión espiga-campana.
Tubería de Propielitileno de alta
densidad
Las tuberías de Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE por sus siglas
en inglés, High-Density Polyethylene) son una opción común en sistemas
de agua potable debido a sus ventajas en términos de durabilidad,
resistencia química y facilidad de instalación. El PEAD es un material
altamente duradero y resistente a la corrosión. No se corroe con el
tiempo y puede tener una larga vida útil.
Coeficiente de Fricción:
■ El coeficiente de fricción de las tuberías de polietileno de baja
densidad suele estar en el rango de 0.009 a 0.01 para flujo laminar y
puede aumentar a alrededor de 0.03 a 0.05 para flujo turbulento,
dependiendo de las condiciones específicas de la tubería y del fluido
que se está transportando.
Presiones Resistentes (en m.c.a.):
■ Tubería de PEAD de 1 pulgada (25.4 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor de
20 a 40 m.c.a (aproximadamente 29 a 58 psi).
■ Tubería de PEAD de 2 pulgadas (50.8 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor
de 20 a 30 m.c.a (aproximadamente 29 a 43 psi).
■ Tubería de PEAD de 4 pulgadas (101.6 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor
de 15 a 25 m.c.a (aproximadamente 22 a 36 psi).
■ Tubería de PEAD de 6 pulgadas (152.4 mm) de diámetro: Puede soportar alrededor
de 10 a 20 m.c.a (aproximadamente 15 a 29 psi).
Normativas mexicanas que la rigen:
■ NMX-E-001-CNCP-2014: Establece las especificaciones y los métodos de prueba
para tuberías y conexiones de polietileno (PE) de alta densidad y baja densidad
utilizadas para sistemas de conducción de agua potable y alcantarillado sanitario.
■ NOM-002-SECRE-2010: Establece las especificaciones de calidad y seguridad para
productos de plástico reforzado con fibras de vidrio, incluyendo tuberías.
Tubería de Fibrocemento
El fibrocemento es un material compuesto que ha sido utilizado en el pasado
para tuberías de agua potable y otras aplicaciones de infraestructura. Sin
embargo, su uso ha disminuido en los últimos años debido a preocupaciones
sobre la liberación de fibras de amianto en el aire, lo que puede representar un
riesgo para la salud pública. Las tuberías de fibrocemento son duraderas y
resistentes a la corrosión. Pueden tener una vida útil relativamente larga si se
mantienen adecuadamente.
Coeficiente de Fricción:
■ El coeficiente de fricción para tuberías de fibrocemento en contacto con
agua suele estar en el rango de 0.008 a 0.012. Esto significa que la fricción
entre la superficie interna de la tubería de fibrocemento y el agua es
relativamente baja.
Presiones Resistentes (en m.c.a.):
■ Las tuberías de fibrocemento no tienen una resistencia uniforme a la
presión en términos de metros de columna de agua (m.c.a) debido a
que su capacidad de carga depende de factores como el diámetro, el
grosor de la pared, el tipo de material específico y su estado de
deterioro o desgaste.
Normativas mexicanas que la rigen:
■ NMX-C-415-ONNCCE-2003: Establece las especificaciones para
tuberías de cemento-amiante (fibrocemento) utilizadas en sistemas
de conducción de agua potable y alcantarillado. Esta normativa
establece las características físicas, químicas y mecánicas que deben
cumplir las tuberías de fibrocemento.

También podría gustarte