Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL

2024

PLAN DE ESTUDIOS: 2021 – DÉCIMO CUARTO TRIMESTRE [LITAE]


CURSO: CREACIÓN EMPRESARIAL 2
VERSIÓN VIGENTE PARA LOS CICLOS: ABRIL-JUNIO/24, JULIO-SEPTIEMBRE/24, OCTUBRE-DICIEMBRE/24 Y ENERO-MARZO/25.
ÚLTIMA FECHA DE REVISIÓN: ABRIL-JUNIO/24.

Descripción
En la actualidad el autoempleo se esta convirtiendo en una opción de desarrollo personal ante la competitividad y complejidad laboral que día tras día se está suscitando a nivel global. Por lo tanto, crear
una empresa o negocio propio, el cual puede llegar a ser el sueño de muchos estudiantes, requiere que su metodología sea aprendida, para que puedan recorrer con objetividad, el camino que se requiere
para su desarrollo y así les sea mucho mas fácil alcanzar el éxito que busca todo nuevo negocio.

Objetivos del curso:


• Identificar la forma de identificar nuevas oportunidades de empresa o desarrollo de productos.
• Analizar el mercado para realizar el filtrado de ideas.
• Desarrollar planes de marketing estratégico por medio de fijación de precios, estrategias de distribución y comunicación adecuadas al concepto del producto.

Competencias a desarrollar:
• Desarrollar un Plan de Empresa para la creación de una micro o pequeña empresa.
• Dirigir grupos de personas que puedan llevar a cabo el Plan de Empresa.
• Analizar e interpretar los resultados de un Plan de Empresa para la mejor toma de decisiones.

Requisitos académicos sugeridos:


Creación Empresarial 1, Proyectos Empresariales 1, Empresa 1 y 2, Mercadeo Estratégico, Fundamentos Económicos, Economía Monetaria y Derecho Empresarial 1 y 2. “Estos requisitos académicos no
son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar
los contenidos para una mejor comprensión.” (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Metodología de enseñanza:
La modalidad de éste curso será la tutoría. Esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO
SIGNIFICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, representan que el alumno lea, estudie analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma
que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencia con el resto del grupo.

Duración:
10 sesiones de tutorías de 1 hora cada una.

Implicación de horas de estudio personal:


Tareas: 2 horas a la semana y Estudio: 2 horas a la semana

Metodología de evaluación:
*8 Ejercicios en línea de 2.5 pts c/u 20 Puntos
8 Tareas de 5 pts c/u 40 Puntos
Zona 60 Puntos
***Examen final 40 Puntos
Total curso 100 Puntos

*Los ejercicios en línea debe realizarlos en EvaluaNET, en las fechas que corresponde según el programa del curso.
Las tareas debe descargarlas del portal EvaluaNET y entregarlas en las fechas que corresponde según el programa del curso.
*** Los exámenes seran elaborados por la Coordinación del Área, el tutor es responsable de su corrimiento y calificación.
Modalidad Virtual: es obligatorio mantener su dispositivo electrónico activo (cámara y micrófono) para ser supervisado durante la sesión en los exámenes (parcial y final)
NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía obligatoria:
• Texto: Alejandro Schnarch Kirberg. Creación Empresarial 2. 2ª Edición. Mc Graw Hill. Material exclusivo alumnos IDEA.
Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA)

Bibliografía sugerida:
• “Liderazgo Emprendedor - Como ser un Emprendedor de Éxito y no Morir en el Intento”. Alejandro Lerma / Ma. Antonieta Martín Granados, Editorial Cengage.
• “Innovación Empresarial, Arte y Ciencia en la Creación de Empresas”, Rodrigo Varela V. Editorial Pearson Prentice Hall.
• “Organización de Empresas”, Análisis, diseño y estructura. Enrique Franklin Fincowsky, Editorial McGraw Hill.

Observaciones:
Información establecida en el Documento NYP-IDEA:
• Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo
el 50% del valor total.
• La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de
tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos.
• No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos.
• La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio.
• No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida.
• Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso.
• El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo.
• El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona.
• “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a direccionacademica.idea@galileo.edu. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes
finales.”
Dosificación del curso
Creación Empresarial 2

Tutor:
Alumno: Hora:
Carné: CEI:

Fecha Semana Tema de unidad Objetivos y Competencias a Contenidos Actividades Lecturas obligatorias
desarrollar en la tutoría y trabajos

• La nueva situación • Capítulo 1


• Presentación del curso • Material en EvaluaNET, semana 1
Capítulo 1 • La oferta de valor y el modelo de negocio
01 • Experiencia del cliente • Páginas 1 – 16 • Desarrollo del tema y resolución de • Todas las tareas se descargan de
Marco de referencia • Conceptos de producto y merado dudas EvaluaNET .
• Estrategias producto-mercado • Orientación Tarea No. 1 • Se elaboran con las normas
• Ciclo de vida del producto de la guía para elaboración y
presentación de trabajos escritos.

Capítulo 2 • Desarrollo tecnológico • Desarrollo del tema y resolución de • Capítulo 2


02 El por qué los nuevos • Sobre la innovación
• Tipos de innovación
• Páginas 17 – 31 dudas
• Ejercicio en Línea No. 1
• Material en EvaluaNET, semana 2
• Entrega de Tarea No. 1 indicadas
productos o empresas • Importancia de los nuevos productos • Orientación Tarea No. 2 en el portal EvaluaNET

• Organización y estructuras
Capítulo 3 • Estructuración del diseño y desarrollo
• Desarrollo del tema y resolución de • Capítulo 3
03 El management de los • Marketing, diseño e ingeniería • Páginas 33 - 50 dudas
• Ejercicio en Línea No. 2
• Material en EvaluaNET, semana 3
nuevos productos • Las fases del proceso • Orientación Tarea No. 3
• Entrega de Tarea No. 2 indicada
en el portal EvaluaNET
• El proceso de una nueva empresa

Capítulo 4 • Acerca de la creatividad


Creatividad: concepto, • Hacia un concepto de creatividad
• Desarrollo del tema y resolución de • Capítulo 4 y 5
04 problemas y desarrollo • El proceso creativo
• Páginas 51 – 60
• Páginas 61 – 70
dudas
• Ejercicio en Línea No. 3
• Material en EvaluaNET, semana 4
Capítulo 5 • Origen de las ideas • Orientación Tarea No. 4
• Entrega de Tarea No. 3 indicada
en el portal EvaluaNET
Cómo buscar y • Innovación abierta
encontrar ideas • La cocreación con el cliente

Capítulo 6 • Selección de ideas para nuevos productos • Desarrollo del tema y resolución de • Capítulo 6
05 Selección, evaluación y • Métodos de evaluación • Páginas 71 – 86 dudas
• Ejercicio en Línea No. 4
• Material en EvaluaNET, semana 5
• Entrega de Tarea No. 4 indicada
validación de conceptos • El concepto del nuevo producto
• Orientación Tarea No. 5 en el portal EvaluaNET

• Creatividad e innovación • Desarrollo del tema y resolución de • Capítulo 7


Capítulo 7
06
• Estudio de mercado dudas • Material en EvaluaNET, semana 6
• Páginas 87 – 103
El proceso de desarrollo • Factibilidad técnica • Ejercicio en Línea No. 5 • Entrega de Tarea No. 5 indicada
• Análisis de rentabilidad • Orientación Tarea No. 6 en el portal EvaluaNET
• Desarrollo del producto • Entrega de zona parcial

Capítulo 8
Conocimiento del • El mercado, centro orientador
mercado: Clave del • Elección del mercado meta • Desarrollo del tema y resolución de • Capítulo 8 y 9
07 éxito • Marketing mix y sus alternativas
• La calidad en el nuevo producto
• Páginas 105 – 111
• Páginas 113 – 125
dudas • Material en EvaluaNET, semana 7
Capítulo 9 • Marca para un nuevo producto o emprendimiento
• Ejercicio en Línea No. 6 • Entrega de Tarea No. 6 indicada
en el portal EvaluaNET
• Orientación Tarea No. 7
Marketing estratégico • El servicio como valor agregado
para nuevos productos: • El precio del nuevo producto
producto y precio

• ¿Qué es la distribución?
Capítulo 10 • Canales de distribución • Desarrollo del tema y resolución de • Capítulo 10
Estrategias de
08
• Funciones de los intermediarios dudas • Material en EvaluaNET, semana 8
• Factores por considerar al seleccionar un canal • Páginas 127 – 140
distribución y • Estrategias de distribución para el nuevo producto
• Ejercicio en Línea No.7 • Entrega de Tarea No. 7 indicada
comunicaciones • Importancia de la distribución física de los nuevos
• Orientación Tarea No. 8 en el portal EvaluaNET
• Los nuevos intermediarios

• Consideraciones estratégicas, operativas y tácticas • Desarrollo del tema y resolución de


• Aspectos que deben considerarse antes del
Capítulo 11 dudas • Capítulo 11
09 Introducción y
lanzamiento
• Lista de chequeo • Páginas 141 – 158 • Ejercicio en Línea No. 8
• Devolución de tareas al alumno
• Material en EvaluaNET, semana 9
• Entrega de Tarea No. 8 indicada
lanzamiento • Plan de marketing por parte del tutor en el portal EvaluaNET
• Métodos de lanzamiento • Entrega de zona final
• Introducción del nuevo producto

• Examen Final (30 preguntas de


10 Examen Final • Evaluar los contenidos del curso. • Páginas 1 - 158 selección múltiple y 2 temas a
desarrollar)
• Todo el contenido del curso

También podría gustarte