Está en la página 1de 2

TALLER #3

1. Durante muchas décadas se creyó que la mejor gestión era aquella que se apoyaba
en cifras, números y datos concretos. El valor de lo cuantitativo era superior al de otras
técnicas de análisis e investigación.

Sin embargo, con la transformación social y cultural que hemos vivido en las últimas
décadas, el predominio de lo cuantitativo ha quedado en entredicho. No es que ya no
sean necesarias estas técnicas; simplemente se ha descubierto que existen muchas
otras que pueden aportarnos valiosa información desde otros frentes.

Un ejemplo concreto lo vemos a la hora de medir la productividad de las empresas. El


denominador común era aplicar parámetros numéricos basados en la relación de las
dos variables básicas: tiempo y resultados.

No obstante, hoy sabemos que la productividad es algo mucho más complejo y que es
necesario incorporar a su análisis elementos cualitativos como la motivación, el estilo
de liderazgo, el clima laboral, el sistema de incentivos, entre otros.

REFIÉRASE A CADA UNO DE ESTOS ELEMENTOS, CONSIDERANDO UNA EMPRESA DE


CONSTRUCCIÓN: UNA COMPAÑÍA DE UN INGENIERO CONTRATISTA DE OBRAS
CIVILES, CON UN PATRIMONIO DE MAQUINARIA, BIENES MATERIALES Y PERSONAL
A SU CARGO.

En una empresa, el gerente o ingiero encargado debe tener un estilo adecuado de


liderazgo, para que así exista mayor productividad, tanto dentro como fuera de dicha
empresa. Además, es una buena estrategia a lo que se la llama “Sistema de Incentivos”,
esto motiva al empleado a dar mas del 100% de él, y a querer superarse a diario, y no solo
aplica con el laborador, también con los clientes y por que no con el jefe.

Debemos tener en cuenta que uno de los factores mas importantes en una empresa o
compañía es el clima laboral, porque si en un trabajo no hay armonía, ni compañerismo,
ni buena relación entre compañeros y con el jefe; esta empresa no va a surgir y terminará
decayendo.

Motivación: Influyen varios factores, puesto que no solo el líder de la compañía es el


que debe sentir esa pasión por cumplir su trabajo, sino también el trabajador; para así
llegar a los clientes y que confíen a ciegas en que esa compañía está haciendo un buen
trabajo.

Productividad: La productividad de manera general es la capacidad de la naturaleza o


la industria para producir, en el ámbito de la Ingeniería Civil se relaciona a que, una
empresa o compañía de construcción será productiva siempre y cuando esta ofrezca una
buena oferta en precios, calidad, tiempo, y durabilidad.

Estilo de Liderazgo: En una compañía el Ingeniero Contratista debe tener ese espíritu
de liderazgo, que suena fácil pero no lo es. Líder no es el que manda a su empleado,
sino quien lo dirige y le da indicaciones para así cumplir su rol de buena manera; ya que
si el contratista no es un buen líder no puede esperar tener un buen empleador.

Clima laboral: La calidad del clima laboral influye directamente con la satisfacción de
los trabajadores y con ello mejora notablemente la productividad. Esto influye mucho
con el Liderazgo que tenga el contratista, ya que es el encargado de que exista un buen
ambiente de trabajo, sin rechazos, sin faltas de respeto, y sin menospreciar el trabajo del
otro.

Sistema de incentivos: En una empresa Constructora, el reconocimiento del trabajo


bien hecho motiva a los empleados a crear un espíritu competitivo. Una gran manera de
lograrlo es haciendo una encuesta para elegir al empleado del mes.

2. Elabore un guión de entrevista semiestructurada para el Gerente del Agua


Potable de Manta, acerca del suministro de agua potable en el presente
período de la pandemia.

1. ¿Qué gestiones realizó para que esto se solucione de manera parcial o total?
2. ¿Qué facilidades de pago se brindó a la ciudadanía en general en el período de
Pandemia?
3. Ing Ángel Moreira Romero, en el periodo de la Pandemia se recibieron muchas
quejas acerca de la falta de abastecimiento de agua potable en la ciudad, ¿Qué
opina Ud. al respecto?
4. ¿Qué gestiones se estan realizando para reestructurar la Empresa de Agua
Potable en Manta, debido a que Veolia se va de Manta?
5. ¿Qué métodos se estan aplicando para controlar que el agua en Manta no llegue
turbia ni de color marrón?
6. ¿Qué nos puede decir acerca de la demanda de Veolia a EPAM?

3. Sugiera una temática para un grupo focal de acuerdo con la realidad


socioeconómica que estamos viviendo, en el campo de la ingeniería civil.

Factores que influyen en el desarrollo de la Ingeniería Civil en la actualidad, en el


ámbito social, económico y laboral.

También podría gustarte