Está en la página 1de 3

1.- Cuales son las partes que intervienen en un proceso?

R: El demandante, el demandado, como partes procesales y el juez como director del


proceso.
2.- A quien se denomina Juez?
R: el juez es la persona constituida por autoridad competente publica, para administrar
justicia, o la que ejerce jurisdicción conforme a las leyes, conociendo y dirigiendo el
procedimiento de causas civiles, criminales, etc ; dictando sobre ellas las sentencias que
crea justa.
3.- Cual es el deber del Juez según Couture?
R: El juez es el magistrado integrante del poder judicial investido de autoridad para
desempeñar la función jurisdiccional y obligado al cumplimiento de deberes propios
bajo responsabilidad que establece la constitución y leyes
4.- Cuales son las facultades y deberes de los jueces y magistrados?
R:
1.- potestad de administrar justicia, partiendo desde la aplicación de los principios y normas
constitucionales, en vigencia, siendo su responsabilidad art. 25 , 26 del CPC.
además de cuidar que el proceso se desenvuelva sin vicios de nulidad, asegurando la igualdad
efectiva de las partes en todas las actuaciones del proceso, como también velar la conducta de
los funcionarios y las partes.
2.- los jueces tienen facultades especiales, como declarar la perención de instancia, declarar la
rebeldía, exigir las pruebas necesarias, peritajes, juramentos, etc conducentes al esclarecimiento
de lo que se ventila en el proceso.
en el aspecto ético la ley le permite reprimir incidentes que dilaten el proceso, imponer
sanciones a las partes, rechazar escritos ofensivos o que sean impertinentes; así también la ley
permite que pueda amonestar a las partes o funcionarios judiciales.
3.-retardo de justicia, cuando el juez no dicta las resoluciones dentro los plazos previstos en la
norma son pasibles a las sanciones art. 187-9 de la l.o.j.
TEMA 10
1.- Cuales son las características de las situaciones procesales de las partes?
 LA POSICION DOBLE DE LAS PARTES, ES DECIR EN TODO PROCESO EXISTE
DOS PARTES SA Y SP, NO PUEDE HABER PROCESO LITIGIOSO CON UNA
PARTE.
 LA POSICION IGUALITARIA DE LAS PARTES, ESTA REFERIDA AL PRINCIPIO
DE IGUALDAD EN CUANTO A DEBERES, DERECHOS Y CARGAS.
 LA POSICION CONTRADICTORIA DE LAS PARTES, REFIERE LA
CONTRADICCION DE LA PRETENSION, EL DEMANDADO PUEDE OFRECER Y
PRODUCIR PRUEBAS QUE LE PERMITAN OBTENER EL RECHAZO DE LA
DEMANDA O UNA SENTENCIA IMPROBADA.

2.- Cuales son los supuestos de incapacidad procesal?


 R: LAS PERSONAS POR NACER

 LOS MENORES DE EDAD

 LOS DEMENTES DECLARADOS POR JUEZ COMPETENTE

 LOS SORDO-MUDOS PREVIA DECLARACION JUDICIAL

 LOS INHABILITADOS TEMPORALES EBRIOS DROGRADICTOS, ETC

 LOS DISMINUIDOS EN SUS FACULTADES MENTALES, EXCEPTO SI SE NOMBRA UN


CURADOR.

3.- Describa la capacidad de las personas Jurídicas

SEAN PUBLICAS O PRIVADAS, ESTATALES O PARTICULARES, DEBEN ACREDITAR SU PERSONERIA


JURIDICA MEDIANTE ESCRITURA PUBLICA, SIENDO LOS ADMINISTRADORES O
REPRESENTANTES QUIENES ASUMEN LA RESPONSABILIDAD.

4.- Describa los deberes procesales

ESTOS DEBERES SE REFIEREN QUE LAS PARTES TIENEN EL DEBER DE DECIR LA VERDAD, DEBEN
SER LEALES DENTRO EL PROCESO. TAMBIEN AL DEBER DE TODO CIUDADANO DE ACUDIR AL
ORGANO JUDICIAL CUANDO ES CONVOCADO SEA COMO TESTIGO, PERITO, ETC.

5.- Describa las obligaciones procesales

SE REFIERE UNA OBLIGACION PATRIMONIAL, POR EJEM LA IMPOSICION DE COSTAS, AL


LITIGANTE PERDIDOSO, QUE EMERGE DEL DERECHO DE ACCION. OTRO EJEM LA REPARACION
DE UNA OBLIGACION.

6.- Que son las cargas procesales?

ES DEFINIDA COMO UNA SITUACION JURIDICA PREVISTA EN LA LEY, POR EJM LA CARGA DE LA
PRUEBA, LA FUNDAMENTACION, LAS EXCEPCIONES, LAS ALEGACIONES O IMPUGNACIONES
ETC,

PERO ESTAS CARGAS SON FACULTATIVAS, ES DECIR PUEDE O NO UTILIZAR LOS RECURSOS QUE
LA LEY FRANQUEA.

7.- Cuales son las diferentes clases de representación dentro un proceso

 REPRESENTACION DE INCAPACES, DEBE ACREDITAR SU PERSONERIA ACOMPAÑANDO


EL TESTIMONIO DEL AUTO DE DESIGNACION CURADOR AD LITEM. LOS PADRES POR
SUS HIJOS NO REQUIEREN PODER.

 REPRESENTACION DE PERSONAS JURIDICAS, DEBEN ACREDITA SU PERSONERIA CON


EL TESTIMONIO DE CONSTITUCION DE LA RAZON SOCIAL Y EL PODER.

 REPRESENTACION DEL ESTADO, ACREDITAN SU PERSONERIA CON LA PRESENTACION


DEL DECRETO O RESOLUCION QUE SEA DESIGNADO PARA TAL FIN.

 REPRESENTACION LEGAL,

 REPRESENTACION CONVENCIONAL

 REPRESENTACION JUDICIAL.

También podría gustarte