Está en la página 1de 4

1) “No fui yo la causa de aquella acción, sino Zeus, y mi destino y la Erinia que

anda en la oscuridad: ellos fueron los que en la asamblea pusieron en mi

entendimiento fiero áte el día que arbitrariamente arrebaté a Aquiles su premio”.

Desarrolle las implicancias de esta afirmación teniendo en cuenta los conceptos

de “causa”, “responsabilidad” e “intervención psíquica” en E. R. Dodds y G.

Autino.

La Ate según Dodds, es un locura parcial y pasajera, afecta la capacidad de distinguir el bien y

el mal [por esto es parcial, ya que no afecta otras capacidades mentales], es pasajera porque

es temporal. Se produce como una obnubilación. No es considerada como algo propio de la

persona, sino que es ajena. Esta locura es producida por 3 agentes externos, Zeus, La Moira y

la Erinia. Siempre esta locura tendrá consecuencias negativas.

Zeus era el máximo Dios y manejaba el destino de las personas, la Erinia es el agente que

hace cumplir la Moira y la Moira es la parte que a cada uno le toco.

En este caso Agamenón, le arrebata la concubina a Aquiles [Aquiles], que es Briseida. Esta

conducta de Agamenón, que producto de la ate, tiene consecuencias negativas, ya que Aquiles

deja de pelear para los aqueos. Entonces en este momento Autino dice que se destruye la

regulación de dones y pagos [Claro, sobre todo por lo que decís a continuación]. Y también lo

que no se respeta acá, es la Moira de Aquiles, es decir que Agamenón no respeta lo que a Aquiles le

toco, porque es algo de Aquiles y no se lo puede sacar. Igual Agamenón, paga por su conducta

ofreciéndole a Aquiles una compensación, rescates.

Dodds: Además de identificar a la ate, identifica el menos y las moniciones. [Como

“intervenciones psíquicas”] [En pocas palabras, en Dodds la noción de “intervención

psíquica”, en términos generales, hace referencia a estados mentales particulares y

momentáneos, que le vienen a uno de repente y son producidos por un agente

sobrenatural (tanto la Ate, como el menos y las moniciones)]

Menos, es un poder que los Dioses transmiten, es un aumento de la energía, del coraje. Y las

moniciones es una intervención psíquica que se le adjudica a unos Dioses o demonios, Son

estados mentales, que aparecen de repente. Que puede ser una intuición, un recuerdo, y no lo

pueden considerar como algo propio. Alguien se la tuvo que meter en la cabeza. Esto tiene en
común con la ate y el menos.

Y Autino le critica a Doods, el termino intervención psíquica, ya que los griegos, no sabían lo

que era el psiquismo. Era un término anacrónico, es decir porque es un término que no

utilizaban los griegos, ellos no hablan de psiquismo. Entonces dice Autino que lo mejor es

hablar de intervención divina, porque son los dioses los que están implicados, a las emociones,

relaciones, las conductas de la mente de las personas, como el caso de que Zeus envía la ate,

por eso se habla de intervención divina en lugar de psíquica. Hay que entender la intervención

como una intrusión violenta, por la fuerza, de hecho. Entonces esa intervención psíquica de los

Dioses, cuando envían una ate, hay que entenderla de esta forma como algo que viene de

afuera de manera violenta, que irrumpe en la mente de alguien de manera violenta, por la

fuerza.

2) En primer lugar, responda: ¿En cuál de los cantos trabajados de la Ilíada

localizaría la aparición de la psique y cómo la definiría? ¿Qué características se

le atribuyen? ¿Por qué Dodds y Autino dicen que no existe una noción unificada

de lo psíquico? A continuación, comente la importancia del rito funerario en el

pasaje de la primera a la segunda muerte.

La aparición de la Psique se encuentra en el Cante XXIII. La Psique es una imagen, un

fantasma, un espectro que abandona el cuerpo, cuando este muere. Los griegos creían que

cuando la persona muere, el alma lo abandona. Esta alma durante que la persona esta

despierta esta inactiva, se activa cuando la persona muere. Esta alma de algún modo cobra

vida cuando la persona muere, y se va a dirigir al Hades, que para los griegos es el mundo de

las almas. Las características del alma son: incorpórea, inaprehensible, intangible, es decir, no

se puede tocar ni agarrar. Es como una especie de humo [Claro, tiene esta consistencia].

Por ejemplo, cuando Patroclo se le presenta a Aquiles en un sueño. Es el alma de Patroclo quien

esta en el sueño, y es como una especie de humo. Es decir que el alma se puede presentar en

sueños que, para los griegos, todo lo que pasa en los sueños es real.

El rito, es lo que le permite al alma a que ingrese al Hades. Ósea, permite el pasaje del alma

desde el mundo de los vivos hacia el mundo de los muertos.

La primera muerte es cuando un cuerpo queda expuesto a la naturaleza, de que te coman los
perros y las aves. Es la muerte sin rito.

Segunda muerte: La muerte mediada por el rito, por el sacrificio, es la muerte cocida, es decir

pasa el cuerpo por el fuego. En eso rito se hacían sacrificios, sacrificaban a varios animales

que ofrecían a los Dioses.

Faltó explicar por qué no existe una noción unificada de lo psíquico.

No existe una noción unificada de lo psíquico porque lo que hay son “sedes” de las emociones

y el pensamiento, como el thymós, las phrenes, el noos, etc. Distintos órganos corpóreos o

incorpóreos desperdigados por el cuerpo que cumplen funciones psicológicas, tanto afectivas

como intelectuales. Además, el alma en este momento no es más que una sombra, un doble

que aparece ante la muerte, sin connotaciones psicológicas.

3) Diferencie la adivinación “inductiva o artificial” de aquella “intuitiva o natural”,

señalando y describiendo al menos uno de los diferentes subtipos de las mismas

que se encuentran en el libro Adivinos y oráculos griegos de R. Flacelier.

Inductiva o artificial: era la que llevaban a cabo los adivinos y se basa en la observación de los

fenómenos de la naturaleza [que funcionan como signos de la voluntad divina], por ejemplo: el

vuelo de los pájaros este es un fenómeno que servía para la adivinación. Se trata de una

actividad racional porque lo que hacen los adivinos es manejar cierto lenguaje que solo ellos

conocían que le permitían llevar a cabo estas adivinaciones.

[Faltó describir el ejemplo elegido, en este caso la ornitomancia]

Intuitiva o natural: Que es un tipo de locura para ellos, es dada como una bendición como un

regalo, que es conocer el futuro. En esta especie de locura (manía) o de éxtasis, los profetas y

sobre todo, las profetisas de este templo eran mujeres, porque se creían que las mujeres

tenían una manera más perceptiva de ver las cosas. Una de las profetas [profetisas] se llamaba

Pitias [así se llamaba a las profetisas, también Sibilas]. Es una actividad sobrenatural, es

sobrenatural porque es el Dios que se la posee, y sin ningún signo sensible, como puede ser el

vuelo de los pájaros.


[El ejemplo acá es el que das de las profetisas de los oráculos]

Uno de los subtipos eran los Presagios: que eran signos de la voluntad divina, y se van a

interpretar de acuerdo con un lenguaje simbólico, fenómenos naturales, interpretados como

signos que permiten hacer conocer la voluntad de los dioses, de acuerdo con un lenguaje de

símbolos.

Los presagios no son un subtipo de adivinación, los presagios son estos fenómenos naturales

que pueden ser interpretados como signos de la voluntad divina por los adivinos. Los subtipos

son por ejemplo la ornitomancia, la cledomancia, la hieroscopia, etc.

También podría gustarte