Está en la página 1de 2

SUJETOS

PROCESALES FUNCIONES
PRINCIPALES

1.- FISCAL Es el representante del Ministerio Público, encargado de la persecución


de los delitos y de la defensa del interés público. El fiscal tiene la facultad
de dirigir la investigación del delito desde que conoce la noticia criminal,
presentar acusaciones y solicitar medidas cautelares, ejerce acción
pública, es el responsable de la carga de la prueba, sus funciones
requiere independencia y criterio, regido por la constitución, la ley y
directivas emitidas por el ministerio público.

2.- JUEZ Es la autoridad encargada de impartir justicia y garantizar el debido


proceso. Se le encarga la etapa intermedia del proceso así como el
juzgamiento, durante la fase de investigación preliminar interviene
decidiendo los pedidos del fiscal sobre las medidas coercitivas
preliminares, Evalúa las pruebas presentadas, decide sobre la
admisibilidad de las mismas y dicta la sentencia correspondiente,

3.- POLICIA Es el primer sujeto procesal conocedor directo del delito o falta, su labor
es de importancia ya que reúne todos los elementos de prueba, su labor
está sujeta a la conducción fiscal, por ello comunica sus hallazgos de los
hechos delictivos.

4.- DEFENSOR Es el abogado o abogada que se encarga de la defensa técnica


(jurídica) del imputado o acusado. Su función es asegurar el
respeto de los derechos del imputado y garantizar una defensa
efectiva. En el caso de que el procesado no tuviera suficientes
recursos para contratar un abogado, el sistema nacional le asigna
uno por ley.

5.- IMPUTADO Es la persona contra quien se dirige la acusación de cometer un


delito. Tiene derecho a ser informado de los cargos en su contra, a
presentar pruebas a su favor y a ejercer su defensa, a la presunción
de inocencia, a no ser condenado sin juicio previo, y no ser
sometido a medios coactivos que vulneren su dignidad.

6.- LA VÍCTIMA / En el artículo 94° numeral 1° del código procesal penal define al
AGRAVIADO agraviado a todo aquel que resulte directamente ofendido por el delito o
perjudicado por las consecuencias del mismo, el agraviado tiene derecho
a recibir un trato digno y respetuoso por parte de las autoridades.

7.- ACTOR CIVIL De acuerdo al artículo 98° del código procesal penal establece: la acción
preparatoria solo podrá ser ejercida por quien resulte perjudicado por el
delito, el artículo 101° señala “ la constitución en actor civil deberá
efectuarse antes de la culminación de la investigación preparatoria.

También podría gustarte