Está en la página 1de 25

DERECHO PROCESAL PENAL I

Sesión 07
Los Sujetos Procesales

Mg. Ángeles Quiroz Juan Eduardo


Pregrado Derecho

LOS SUJETOS
PROCESALES
Concepto.- Son personas
capaces legalmente para poder
participar en un proceso penal, ya sea
como parte principal o secundaria. Los
mismos que tienen funciones
características y limitaciones.
Pregrado Derecho

SUJETOS
PROCESALES
Pregrado Derecho

LOS SUJETOS
PROCESALES
Concepto de Parte.-
Elemento integrante
de un todo, puede
utilizarse para calificar
a los sujetos
intervinientes en la
relación jurídica
procesal.
Pregrado Derecho

LOS SUJETOS PROCESALES


Los Jueces.
El fiscal.
El Agraviado (victima).
Tercero Civil Responsable.
El procesado, imputado o acusado.
El defensor.
El querellante

Ellos cumplen un papel primordial y esencial en el


proceso penal. Sin ellos no hay proceso.
Pregrado Derecho

SUJETOS SECUNDARIOS
(AUXILIARES JUDICIALES)
• Testigos.
• Peritos.
• Intérpretes.
• Policía (Personal auxiliar o apoyo del M.P.)
• Secretarios, Auxiliares, Asistentes Jurisdiccionales.
• Personal de los establecimientos carcelarios.
Pregrado Derecho

SUJETOS PRINCIPALES
• El Juez: persona de profesión abogado que tiene la
autoridad otorgada por el estado, para juzgar y
sentenciar responsable de la aplicación de las leyes.
• El Ministerio Público: Órgano autónomo del Estado,
función Defensa de la Legalidad, los derechos de los
ciudadanos y los intereses públicos.
• El imputado- “Sujeto activo del delito”: presunto autor
de un delito, el cual el procesado y tiene derecho a la
defensa.
• El agraviado.- “Sujeto pasivo del delito”: persona
natural o jurídica (representante), a quien se le ha
lesionado un bien jurídico protegido.
Pregrado Derecho

EL JUEZ PENAL
Figura central del “drama
procesal”, de profesión
abogado, tiene a su cargo los
actos de decisión, no actúa
aisladamente, requiere la
colaboración de los sujetos
procesales; específicamente
determinados, que generen
con sus propios actos la
dinámica que facilite el inicio y
avance del proceso hasta
alcanzar la meta deseada.
Pregrado Derecho

EL JUEZ PENAL
El Estado por intermedio de la
Constitución y su Ley Orgánica le
otorga la potestad o función
jurisdiccional de administrar
justicia, resolver conflictos
generados por los delitos,
imparcial, neutral, tiene función
disciplinaria y coercitiva,
sentencias justas arregladas a
derecho o motivadas, llevar acabo
audiencias con respeto a los
principios constitucionales,
procesal penal y respetando los
derechos fundamentales.
Pregrado Derecho

EL MINISTERIO PÚBLICO

Defensor de la Legalidad,
Titular de la persecución
penal, función la carga de la
prueba en una investigación
preliminar y en proceso,
encargado y responsable de la
investigación, fundamenta,
formula y sustenta denuncias
y acusaciones contra el
intervenido, procesado o
imputado.
Pregrado Derecho

EL MINISTERIO PÚBLICO

Fiscal debe actuar con independencia y


autonomía, analizar con criterio objetivo los
elementos de convicción, sino existen
elementos de convicción para acusar
solicitará el sobreseimiento, debe actuar en
base a la Constitución, la Ley y respetar los
derechos fundamentales.
Pregrado Derecho

EL AGRAVIADO (LA VICTIMA)


Tutela los derechos de la victima busca establecer un equilibrio en
el proceso penal, y asegurar los fines no sólo punitivos de
reparación de los afectados por las consecuencias del delito.

Existen los afectados directos e indirectos, Pueden considerarse a


las personas jurídicas (representantes).

Tiene derecho a ser informado de las actuaciones y resultados, ser


escuchado, a recibir un trato digno y respetuoso, impugnar el
sobreseimiento o sentencia, ser informado de sus derechos.
Pregrado Derecho

LA POLICIA
Es garantizar, mantener y restablecer el orden interno, para que la
ciudadanía pueda convivir en forma pacífica, tiene el rol
protector; además de prevenir, investigar y combatir con las
armas de ley y sus facultades especiales, a la delincuencia.

Si toma conocimiento de un delito tiene que dar cuenta


inmediatamente al fiscal, puede realizar diligencias de urgencia e
imprescindibles, identificar e individualizar a los autores y
participes del delito, comunicando en la brevedad posible al
Ministerio Público.

Reunir y asegurar los elementos de prueba (convicción), están


obligados apoyar al Ministerio Público, reciben denuncias, vigilar y
proteger el lugar de los hechos, practicar el registro de personas,
practicar diligencias, recibir declaraciones, todas con
conocimiento del fiscal y realizando las actas correspondientes.
Burgos, M. (2021). Principios rectores del Nuevo Sistema Procesal Penal.
https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/8e16188046e1338ea1a0a144013c2be
7/Lecturas+Parte+1.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=8e16188046e1338ea1a
0a144013c2be7

Neyra, F. (2022). Manual del Nuevo código procesal penal peruano.


https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/archivosbiblioteca/dpp0608.pdf

Revista LP del Derecho. (2022, febrero). Nuevo Código Procesal Penal


peruano
https://lpderecho.pe/nuevo-codigo-procesal-penal-peruano-actualizado/

También podría gustarte