Está en la página 1de 30

Unidad III TERMODINAMICA.

FISICA
EQUIPO: MORENO-DIAZ-TUZ-GARRIDO 2DA INGENIERIA
EN AGRONOMIA
4 DE JUNIO DE 2013
INTRIODUCCIÓN.
anto en un sofocante día de verano como en una helada noche

T invernal, nuestro organismo necesita mantenerse a una temperatura


casi constante. El organismo cuenta con mecanismos eficaces para
controlar la temperatura, aunque a veces necesita ayuda. En un día caluroso,
usamos menos ropa para mejorar la transferencia de calor del cuerpo al aire
y el enfriamiento por evaporación del sudor. Tal vez tomemos bebidas frías,
o con hielo, y nos sentemos cerca de un ventilador o en una habitación con
aire acondicionado. En un día frío, usamos ropa más gruesa o nos quedamos
en interiores donde hay más calor. Si salimos de casa, nos mantenemos
activos y bebemos líquidos calientes. Los conceptos de este capítulo nos
ayudarán a entender la física básica del calentamiento y el enfriamiento. Es
común usar indistintamente los términos temperatura y calor en el habla
cotidiana. En física, no obstante, los dos términos tienen significado muy
distinto. Definiremos la temperatura en términos de su medición y veremos
cómo los cambios de temperatura afectan las dimensiones de los objetos.
Estudiaremos cómo el calor se refiere a la transferencia de energía causada
por las diferencias de temperatura, y aprenderemos a calcular y controlar
tales transferencias de energía. Nos ocuparemos de los conceptos de
temperatura y calor, en relación con los objetos macroscópicos como
cilindros de gas, cubitos de hielo y el cuerpo humano. Veremos estos mismos
conceptos desde una perspectiva microscópica, en términos del
comportamiento de los átomos y las moléculas individuales. Las bases para
el tema de la termodinámica, que es el estudio de las transformaciones de
energía donde intervienen calor, trabajo mecánico y otros aspectos de la
energía, así como la relación entre estas transformaciones y las propiedades
de la materia. La termodinámica es una parte fundamental e indispensable
de la física, la química y las ciencias biológicas, sus aplicaciones aparecen en
objetos como motores de combustión, refrigeradores, procesos bioquímicos
y la estructura de las estrellas.
1

CONTENIDO
INTRIODUCCIÓN. ................................................................................ 0

CONCEPTOS BÁSICOS Y PROPIEDADES. ............................................... 3

Temperatura y equilibrio térmico ........................................................ 3

Sistema ............................................................................................... 5

Sistema aislado. .................................................................................. 6

Sistema Cerrado. ................................................................................. 6

Sistema Abierto. .................................................................................. 6

Estado de un sistema .......................................................................... 7

Medio ambiente.................................................................................. 7

Superficie límite .................................................................................. 7

Variables termodinámicas. ................................................................. 7

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA ..................................................... 8

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA. ............................................ 10

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA. ........................................... 13

Postulados ........................................................................................ 14

TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA.............................................. 16

Extrapolación de Debye .................................................................... 16

Integración numérica ........................................................................ 16

CICLOS TERMODINAMICOS. .............................................................. 18

CICLO DE CARNOT ............................................................................. 18

CICLO OTTO ...................................................................................... 19


2

CICLO DE BRAYTON ........................................................................... 21

CICLO DE RANKINE ............................................................................ 21

CICLO DE STIRLING ............................................................................ 22

CICLO DE ERICSSON. ......................................................................... 22

CICLO MILLER. ................................................................................... 23

CICLO ATKINSON. .............................................................................. 24

CONCLUSIÓN. ................................................................................... 27

BIBLIOGRAFIA. .................................................................................. 28
3

CONCEPTOS BÁSICOS Y PROPIEDADES.

Históricamente, la Termodinámica se desarrolló a partir de consideraciones


que involucraban palabras tales como calor y temperatura (que usualmente
se confundían), tomadas del lenguaje cotidiano. Estos conceptos son
abstracciones de los conceptos comunes y es necesario precisar sus
significados, que pueden apartarse del uso común, para desarrollar la
Termodinámica.

Temperatura y equilibrio térmico


El concepto de temperatura se origina en las ideas cualitativas de “caliente”
y “frío” basadas en nuestro sentido del tacto. Un cuerpo que se siente
caliente suele tener una temperatura más alta, que un cuerpo similar que se
siente frío. Esto es un tanto vago y los sentidos pueden engañarse. Sin
embargo, muchas propiedades de la materia que podemos medir dependen
de la temperatura. La longitud de una barra de metal, la presión de vapor en
una caldera, la capacidad de un alambre para conducir corriente eléctrica y
el color de un objeto brillante muy caliente: todo esto depende de la
temperatura.

La temperatura también se relaciona con la energía cinética de las moléculas


de un material. En general, esta relación es muy compleja, por lo que no es
un buen punto de partida para definir la temperatura. En el capítulo 18
examinaremos la relación entre la temperatura y la energía del movimiento
molecular para un gas ideal. No obstante, es importante entender que la
temperatura y el calor pueden definirse independientemente de cualquier
imagen molecular detallada. En esta sección, desarrollaremos una definición
macroscópica de la temperatura. Para usar la temperatura como medida de
calidez o de frialdad, necesitamos construir una escala de temperatura. Para
ello, podemos usar cualquier propiedad medible de un sistema que varíe con
4

su “calidez” o “frialdad”. La figura “a” muestra


un sistema común para medir la temperatura.
Cuando el sistema se calienta, el líquido
colorido (usualmente mercurio o etanol) se
expande y sube por el tubo, y el valor de L
aumenta. Otro sistema sencillo es una
cantidad de gas en un recipiente de volumen
constante (figura “b”). La presión p medida por
el manómetro aumenta o disminuye, al
calentarse o enfriarse el gas. Un tercer ejemplo
es la resistencia eléctrica R de un alambre
conductor, que también varía al calentarse o
enfriarse el alambre. Todas estas propiedades nos dan un número (L, p, R)
que varía con la calidez y la frialdad, así que pueden usarse para hacer un
termómetro. Para medir la temperatura de un
cuerpo, colocamos el termómetro en contacto
con él. Si queremos conocer la temperatura de
una taza con café, introducimos el termómetro
en él; al interactuar los dos, el termómetro se
calienta y el café se enfría un poco. Una vez
que el termómetro se estabiliza, leemos la
temperatura. El sistema está en una condición
de equilibrio, en la cual la interacción entre el
termómetro y el café ya no causa un cambio en
el sistema. Llamamos equilibrio térmico a dicho estado. Si dos sistemas están
separados por un material aislante, como madera, espuma de plástico o fibra
de vidrio, se afectan mutuamente con más lentitud. Las hieleras portátiles se
fabrican con materiales aislantes para retardar el calentamiento del hielo y
de la comida fría en su interior, que tratan de llegar al equilibrio térmico con
el aire veraniego. Un aislante ideal es un material que no permite la
interacción entre los dos sistemas; evita que alcancen el equilibrio térmico si
no estaban en él inicialmente. Los aislantes ideales son sólo eso: una
5

idealización; los aislantes reales, como los de las hieleras, no son ideales, así
que finalmente su contenido se calentará.

Sistema
Sistema es la parte del universo observable o mundo físico que se somete a
estudio. Son entidades macroscópicas con extensiones en el espacio y en el
tiempo que están accesibles a los procesos normales de medición. Ejemplos
típicos son un volumen de gas, un condensador, un líquido y su vapor, una
disolución, un sólido cristalino. También es un sistema, objeto de estudio de
la Termodinámica, un campo electromagnético.
6

Sistema aislado.
Se da cuando no existe el intercambio ni de masa y energía con los
alrededores; ¿Cómo encontrarlo si no
podemos interactuar con él? Sin embargo un
termo lleno de comida caliente es una
aproximación, ya que el envase no permite el
intercambio de materia e intenta impedir que
la energía (calor) salga de él. El universo es un
sistema aislado, ya que la variación de energía
es cero

Sistema Cerrado.
se da cuando no existe un intercambio de masa con el medio circundante,
sólo se puede dar un intercambio de
energía; un reloj de cuerda, no
introducimos ni sacamos materia de él.
Solo precisa un aporte de energía que
emplea para medir el tiempo.

Sistema Abierto.
se da cuando existe un intercambio
de masa y de energía con los
alrededores; es por ejemplo, un
coche. Le echamos combustible y él
desprende diferentes gases y calor.
7

Estado de un sistema
Se dice que el estado de un sistema está definido cuando se especifican todas
las variables necesarias para describirlo. El estado de un sistema no da
información sobre las transformaciones por medio de las cuales se llevó el
sistema a ese estado.

Medio ambiente
Todo lo que está en el universo observable a excepción del sistema se
denomina medio ambiente.

Superficie límite
Lo que separa el sistema del medio ambiente se denomina superficie límite,
envoltura o límite del sistema. De manera abstracta, diremos que los límites
de un sistema son superficies matemáticas a las que dotamos de
propiedades idealizadas, tales como rigidez e impermeabilidad. Los límites
reales tienen propiedades aproximadas a las de los límites ideales
termodinámicos. Los sistemas en relación con el medio se clasifican en: a)
abiertos, cuando tienen límites permeables al intercambio de materia con su
medio ambiente; b) cerrados, cuando el intercambio puede ser sólo de
energía, y c) aislados, cuando entre el sistema y el medio externo no existe
interacción alguna.

Variables termodinámicas.
Las variables termodinámicas, también denominadas “coordenadas”, son las
magnitudes macroscópicas necesarias para la descripción del sistema.
Muchas de ellas se tomaron de otras ramas de la Física, tales como la presión
de la mecánica o las intensidades eléctrica y magnética del
electromagnetismo. En consecuencia, no se puede dar una definición
detallada y excluyente de variable termodinámica, debiéndonos conformar
unos cuantos ejemplos. Para un sistema termodinámico consistente en un
gas, un líquido o una mezcla de diferentes gases y líquidos, las variables
termodinámicas son las masas de las distintas sustancias presentes, la
presión, el volumen y la temperatura. En un sistema en el cual se consideran
superficies líquidas o películas, las variables correspondientes serían la
8

tensión superficial, el área y la temperatura. El tratamiento termodinámico


de un sistema magnético incluiría como variables la intensidad del campo
magnético, la magnetización de la materia del sistema y la temperatura. En
estos sistemas, además de la masa, se han dado solo tres variables, pudiendo
haber más. La temperatura es la común a todos.

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

Podemos descubrir una propiedad importante del equilibrio térmico


considerando tres sistemas, A, B y C, que inicialmente no están en equilibrio
térmico (figura a y b). Rodeamos los sistemas con una caja aislante ideal para
que sólo puedan interactuar entre sí. Separamos A y B con una pared aislante
ideal (la barra verde en la figura a); pero dejamos que C interactúe tanto con
A como con B. Esta interacción se indica en la figura con una barra amarilla
que representa un conductor térmico, es decir, un material que permite la
interacción térmica. Esperamos hasta que se establece el equilibrio térmico;
entonces, A y B están en equilibrio térmico con C pero, ¿están en equilibrio
térmico entre sí? Para averiguarlo, separamos el sistema C de los sistemas A
y B con una pared aislante ideal (figura b)

y sustituimos la pared aislante entre A y B por una conductora que permite


9

que A y B interactúen. ¿Qué sucede? Los experimentos indican que nada


sucede; no hay cambios adicionales en A ni en B. Concluimos que

(La importancia de esta ley se reconoció sólo después de nombrarse la


primera, segunda y tercera leyes de la termodinámica. Dado que es
fundamental para todas ellas, el nombre “cero” pareció adecuado.) Suponga
ahora que el sistema C es un termómetro, como el sistema de tubo y líquido
de la figura 17.1a. En la figura 17.2a, el termómetro C está en contacto con
A y con B. Cuando se encuentran en equilibrio térmico, la lectura del
termómetro se estabiliza, el termómetro mide la temperatura tanto de A
como de B; por lo tanto, ambos tienen la misma temperatura. Los
experimentos indican que el equilibrio térmico no se afecta si se agregan o
quitan aislantes, así que la lectura de C no cambiaría si sólo estuviera en
contacto con A o sólo con B. Concluimos que

En esto radica la utilidad de los termómetros; un termómetro realmente


mide su propia temperatura, pero cuando está en equilibrio térmico con otro
cuerpo, las temperaturas deben ser iguales. Si difieren las temperaturas de
dos sistemas, no pueden estar en equilibrio térmico.
10

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA.

El primer principio de la termodinámica o primera ley de la termodinámica,1


es "La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma":

En un sistema cerrado adiabático (que no hay intercambio de calor con otros


sistemas o su entorno como si estuviera aislado) que evoluciona de un
estado inicial a otro estado final , el trabajo realizado no depende ni del
tipo de trabajo ni del proceso seguido.

Todo sistema termodinámico posee una propiedad característica (función de


estado) que se denomina energía interna. Esta puede ser aumentada desde
el exterior por alguna cantidad de calor _Q que sea absorbido por él o por
trabajo externo, _W, que el medio realice sobre él. Clausius introdujo el
símbolo U para la energía, con lo cual,
dU = δQ − δW

es la expresión de la primera ley. Se observan dos peculiaridades en la


expresión anterior: 1) se usan “deltas” para las cantidades de calor y de
trabajo porque no son diferenciales exactos mientras que dU si lo es y 2) el
aporte a la energía interna dado por el trabajo del medio sobre el sistema
tiene un signo menos. En Física I, al estudiar este tema se usó como ejemplo
de sistema el típico caso de un cilindro de aire con pistón: se dijo que si el gas
no recibía ni cedía ninguna energía, mientras efectuaba un trabajo de
expansión, tenía que realizarlo a expensas de su energía interna y, en tal caso
el trabajo se denominaba adiabático pues, por lo que se supuso, el sistema
estaba rodeado por una aislación térmica. El trabajo realizado en un proceso
no adiabático, en cambio, podía no coincidir con la variación de la energía
interna. En tal caso, el gas debía adquirir (o ceder) energía extra del exterior.
Ella se denominaba “calor” y se consideraba a éste positivo si el gas lo
tomaba y negativo si lo cedía (Figura 2.1).
11

Luego se estableció que al igual que el trabajo efectuado por el sistema, que
depende en general no solamente de los estados inicial y final sino también

Figura 2.1: Convenciones de signo para el calor intercambiado entre un sistema y el medio.

de los intermedios, el calor ganado o perdido dependía igualmente de los


estados intermedios. Por eso el calor tampoco era una función de estado y
debía escribirse δQ para representar una pequeña cantidad de calor
suministrada al sistema, recordando que no se trata de un diferencial exacto.
Por otro lado no era correcto decir que un sistema contiene mucho calor
cuando está caliente, como tampoco puede “contener mucho trabajo”.Sin
embargo, si nuestro sistema cambiaba de un estado de equilibrio inicial 1 a
otro final 2, y realizábamos esta operación siguiendo distintos caminos, el
cálculo de la relación Q − W, donde Q era el calor neto absorbido por el
sistema y W el trabajo realizado por el mismo, el resultado era siempre el
mismo. Aunque Q y W individualmente dependan del camino seguido, Q −
W sólo depende de los estados final e inicial del sistema. Por lo tanto, es una
diferencia de una función de estado final menos otra inicial. El principio de
conservación de la energía en los procesos térmicos, denominado primera
ley de la Termodinámica establece que, como Q es la energía entregada al
sistema por transmisión de calor y W la energía producida por el sistema al
efectuar trabajo, Q−W representa el cambio de energía interna del sistema:
12

Una representación esquemática muy ilustrativa de este “balance de energía”


se mostraba en una figura como la 2.2.

Figura 2.2: Relación entre calor, energía interna y trabajo.

Así como se convino en llamar W al trabajo realizado por el sistema sobre los
alrededores, −W era el trabajo realizado por el medio sobre el sistema. Si el
gas se expandía, W era positivo, si se comprimía, W era negativo. Si el sistema
sufría un proceso infinitesimal, absorbiendo una pequeña cantidad δQ de
calor y efectuando un trabajo δW, la forma diferencial de la primera ley
resultaba ser:

dU = δQ − δW

Para un proceso cíclico, U = 0, por lo tanto Q = W. Si el proceso era


adiabático, Q = 0 y, consecuentemente: U + ΔW = 0. En términos
infinitesimales: dU + W = 0. Si la transformación era además isobárica (P =
cte) y el trabajo infinitesimal por el cambio de energía interna dU era PdV ,
valía que d(U + PV )P = 0, por lo tanto resultaba que U + PV = cte. La relación
U +PV se denominaba entalpía y se indicaba con el símbolo H. Se volverá a
continuación sobre todo esto para realizar su profundización y aclarar
algunos puntos que puedan haber quedado oscuros.
13

SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA.

De acuerdo con la primera ley de la Termodinámica, todo proceso que ocurre


en un sistema dado debe satisfacer el principio de conservación de la energía,
incluyendo el flujo de calor.

La ecuación: ΔU = Q + W

establece, en otras palabras, que todo proceso cuyo único fin sea el de crear
o destruir energía, es imposible, esto es, niega la existencia de una máquina
de movimiento perpetuo de primera clase. Sin embargo, la primera ley no
nos dice nada acerca de la dirección en que un proceso puede ocurrir en un
sistema. Así dentro del contexto de dicha ley no existe limitación alguna para
transformar energía de una forma a otra. Por ejemplo, calor en trabajo o
viceversa. La transformación de trabajo en calor es un proceso que puede
ocurrir prácticamente sin limitación alguna: por ejemplo por fricción entre
dos superficies, por el paso de corriente eléctrica, etc. Pero la experiencia
nos dice que la primera alternativa solamente es realizable bajo limitaciones
muy severas. Esta restricción en la dirección, en que un proceso puede o no
ocurrir en la naturaleza, se manifiesta en todos los procesos espontáneos o
naturales. En efecto, siempre observamos que un gas comprimido tiende a
expandirse, que el calor fluye de los cuerpos calientes a los fríos, etc., pero
nunca observamos que estos procesos ocurran en forma espontánea en
dirección opuesta. A través de la segunda ley de la Termodinámica, que
constituye la generalización de estas observaciones, podremos entender
estos fenómenos.

Se dijo que todo sistema termodinámico (macroscópico) se describe en


términos de variables de estados de equilibrio, de modo que si está aislado
tiene valores únicos para sus variables de estado. Al igual que la primera ley,
que postula la existencia de la función energía interna como variable de
estado, la segunda lo hace para la entropía. Al interactuar con el medio
ambiente, el sistema puede cambiar de un estado de equilibrio a otro. Esto
14

se suele ilustrar en un diagrama presión volumen (plano pV ). Cada punto en


dicho plano indica un estado de equilibrio y una curva en el mismo
representa un proceso cuasiestático que pasa a través de una sucesión de
estados de equilibrio. Todo proceso que se muestre en un diagrama pV y esté
libre de efectos disipativos tales como la fricción, se dice además reversible.
Tal proceso puede cambiar de sentido en cada punto retornando a su estado
inicial sin dejar cambios permanentes en el sistema. Un proceso real no es
cuasiestático y no puede ser representado en un diagrama pV . Aunque una
curva en un diagrama pV representa un proceso cuasiestático, sólo se refiere
al sistema mismo y no al tipo de interacción (con el medio), la que puede ser
irreversible. Un proceso mostrado en un diagrama pV es reversible
solamente si el sistema interactúa reversiblemente con su entorno. Así es
posible tener procesos cuasiestáticos que no son reversibles.

Postulados
Se postula:

• Para todo proceso, el cambio total de entropía es:

donde es el cambio de entropía del sistema y el


del medio.

•La entropía del sistema comprende la entropía que fluye hacia


dentro de él y la que se produce internamente.

•El medio ambiente es lo externo al sistema. Por simplicidad será


representado por fuentes reversibles de calor (focos caloríficos o fuentes
térmicas) y fuentes reversibles de trabajo. Un sistema interactúa con su
medio ambientemediante el intercambio de calor y/o trabajo. Suponemos
que la transferencia de calor ocurre con uno o más focos caloríficos.

•Para el caso de una única fuente térmica, Smed = +Q/T cuando el calor
fluye hacia ella y = −Q/T cuando el calor fluye saliendo de la
fuente térmica.
15

Aquí T representa la temperatura de la fuente, que por definición se supone


constante. En forma semejante el sistema intercambia trabajo con una
fuente reversible de trabajo. No existe flujo de calor hacia o desde la fuente
reversible de trabajo y ella no contribuye a ningún cambio en la entropía.

• El principio del crecimiento o aumento de la entropía para el universo


(sistema y entorno) establece la formulación matemática de la segunda ley
de la termodinámica, de la siguiente forma:

donde por definición:

- Un proceso es reversible sólo si ΔS = 0, y

- es irreversible si ΔS > 0.

• Todos los procesos reales son irreversibles pues aumentan la entropía del
universo. El aumento de entropía mide el grado de irreversibilidad de un
proceso.

Todo proceso reversible es, por supuesto, cuasiestático. A ésto se le debe


sumar que interactúe reversiblemente con el medio. Si así no fuera, sería
irreversible.
16

TERCERA LEY DE LA TERMODINAMICA.


La medición de la entropía de una substancia a cierta temperatura T se
relaciona con su valor a 0 K. A esta temperatura, si los átomos que conforman
un material se encuentran en un arreglo perfectamente cristalino, la
ausencia de desorden espacial y de movimiento térmico sugieren que en
tales condiciones la entropía del sistema vale cero:

Tercera Ley: La entropía de todas las substancias puras perfectamente


cristalinas es 0 a 0 K.

Por ejemplo, para obtener la entropía a T 6≠0 K para un gas que sólo que
involucra dos transiciones de fase a partir de 0 K:

Extrapolación de Debye
Uno de los problemas en la medición de la entropía es la determinación de
Cp a bajas temperaturas. Teóricamente, es posible justificar que a bajas
temperaturas la capacidad calorífica es proporcional a T3 (aproximación de
Debye):

En este método, se mide CP a temperaturas tan bajas como sea posible y se


ajusta el valor de la constante a.

Integración numérica
La entropía puede obtenerse bajo las consideraciones anteriores mediante
una integración numérica de datos experimentales. A partir de la definición
17

de la integral definida, el área bajo la curva que representa a f(x) en el


intervalo [a, b] es:
18

CICLOS TERMODINAMICOS.
Se denomina ciclo termodinámico a cualquier serie de procesos
termodinámicos tales que, al transcurso de todos ellos, el sistema regrese a
su estado inicial; es decir , que la variación de las magnitudes
termodinámicas propias del sistema sea nula.

No obstante, a variables como el calor o el trabajo no es aplicable lo

anteriormente dicho ya que éstas no son funciones de estado del


sistema, sino transferencias de energía entre éste y su entorno.
Un hecho característico de los ciclos termodinámicos es que la primera
ley de la termodinámica dicta que: la suma de calor y trabajo recibidos por
el sistema debe de ser igual a la suma de calor y trabajo realizados por el
sistema.

CICLO DE CARNOT
El ciclo de Carnot se produce cuando un equipo que trabaja absorbiendo una
cantidad de calor Q1 de la fuente de alta temperatura y cede un calor Q2 a
la de baja temperatura produciendo un trabajo sobre el exterior. El
rendimiento viene definido por

y, como se verá adelante, es mayor que cualquier máquina que funcione


cíclicamente entre las mismas fuentes de temperatura. Una máquina térmica
que realiza este ciclo se denomina máquina de Carnot.
19

Como todos los procesos que tienen lugar en el ciclo ideal son reversibles, el
ciclo puede invertirse.
Entonces la máquina
absorbe calor de la fuente
fría y cede calor a la fuente
caliente, teniendo que
suministrar trabajo a la
máquina. Si el objetivo de
esta máquina es extraer
calor de la fuente fría se
denomina máquina
frigorífica, y si es ceder calor
a la fuente caliente, bomba
de calor

CICLO OTTO
El ciclo Otto es el ciclo termodinámico que se aplica en los motores de
combustión interna de encendido provocado (motores de gasolina). Se
caracteriza porque en una primera aproximación teórica, todo el calor se
aporta a volumen constante.

El ciclo consta de seis procesos,


dos de los cuales no participan en
el ciclo termodinámico del fluido
operante pero son
fundamentales para la
renovación de la carga del mismo:

E-A: admisión a presión constante


(renovación de la carga)

A-B: compresión isoentrópica


20

B-C: combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva


rápidamente antes de comenzar el tiempo útil

C-D: fuerza, expansión isoentrópica o parte del ciclo que entrega trabajo

D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante

A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante (renovación de la


carga)

Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto, los motores de
dos tiempos y los motores de cuatro tiempos. Este último, junto con el motor
diésel, es el más utilizado en los automóviles ya que tiene un buen
rendimiento y contamina mucho menos que el motor de dos tiempos.

Motor de cuatro tiempos

Artículo principal: Ciclo de cuatro tiempos.

Durante la primera fase, el pistón se desplaza hasta el


PMI (Punto Muerto Inferior) y la válvula de admisión
permanece abierta, permitiendo que se aspire la
mezcla de combustible y aire hacia dentro del cilindro
(esto no significa que entre de forma gaseosa).

Durante la segunda fase las válvulas permanecen


cerradas y el pistón se mueve hacia el PMS,
comprimiendo la mezcla de aire y combustible.
Cuando el pistón llega al final de esta fase, la bujía se
activa y enciende la mezcla.

Durante la tercera fase, se produce la combustión de la mezcla, liberando


energía que provoca la expansión de los gases y el movimiento del pistón
hacia el PMI. Se produce la transformación de la energía química contenida
en el combustible en energía mecánica trasmitida al pistón, que la trasmite
a la biela, y la biela la trasmite al cigüeñal, de donde se toma para su
utilización.
21

En la cuarta fase se abre la válvula de escape y el pistón se mueve hacia el


PMS (Punto Muerto Superior), expulsando los gases producidos durante la
combustión y quedando preparado para empezar un nuevo ciclo (renovación
de la carga)

Para mejorar el llenado del cilindro, también se utilizan sistemas de


sobrealimentación, ya sea mediante empleo del turbocompresor o mediante
compresores volumétricos o también llamados compresores de
desplazamiento positivo.

CICLO DE BRAYTON
El ciclo Brayton, también conocido como ciclo Joule o ciclo Froude, es un ciclo
termodinámico consistente, en
su forma más sencilla, en una
etapa de compresión adiabática,
una etapa de calentamiento
isobárico y una expansión
adiabática de un fluido
termodinámico compresible. Es
uno de los ciclos termodinámicos
de más amplia aplicación, al ser la
base del motor de turbina de gas,
por lo que el producto del ciclo
puede ir desde un trabajo
mecánico que se emplee para la producción de energía eléctrica o algún otro
aprovechamiento –caso de las industrias de generación eléctrica y de
algunos motores terrestres o marinos, respectivamente–, hasta la
generación de un empuje en un aerorreactor.

CICLO DE RANKINE
El ciclo de Rankine es un ciclo termodinámico que tiene como objetivo la
conversión de calor en trabajo, constituyendo lo que se denomina un ciclo
de potencia. Como cualquier otro ciclo de potencia, su eficiencia está
22

acotada por la eficiencia termodinámica de un ciclo de Carnot que operase


entre los mismos focos térmicos (límite máximo que impone el Segundo
Principio de la Termodinámica). Debe su nombre a su desarrollador, el
ingeniero y físico escocés William John Macquorn Rankine.

CICLO DE STIRLING
El ciclo Stirling es un ciclo termodinámico del motor Stirling que busca
obtener el máximo rendimiento. Por ello, es semejante al ciclo de Sadi Carnot.

A diferencia de la máquina de Carnot, (la


cual logra la mayor eficiencia teórica)
esta máquina está constituida por dos
isotermas, dos isócoras y un sistema de
regeneración entre las isocoras.

Existe también una máquina similar


según el ciclo Ericsson, la cual consta de
dos isotermas y dos isobaras. También
consta de un sistema de regeneración
entre las isobaras como en el ciclo
Stirling.

CICLO DE ERICSSON.
El ciclo Ericsson fue ideado por el inventor John Ericsson, que proyectó y
construyó varios motores de aire caliente basados en diferentes ciclos
termodinámicos. Es considerado el autor de dos ciclos para motores
térmicos de combustión externa y constructor de motores reales basados en
los ciclos mencionados.

Su primer ciclo era muy parecido al actualmente llamado ciclo Brayton (que
es el que siguen las turbinas de gas), pero con combustión externa.
23

El presente artículo trata del segundo de sus ciclos, conocido como ciclo
Ericsson.

CICLO MILLER.
El ciclo Miller es una variación del ciclo Otto en la que se utiliza un cilindro
más grande de lo habitual, se aumenta la relación de compresión mediante
un compresor mecánico y se cambian los momentos de apertura y cierre de
las válvulas de escape. Otra modificación es la utilización de un intercooler
en la admisión. Se trata de un proceso de combustión usado en motores de
cuatro tiempos de combustión interna. Fue patentado por el ingeniero
norteamericano Ralph Miller, en la década de los años 1940.

Este tipo de motor fue usado por primera vez en embarcaciones y en plantas
de energía, pero fue adaptado por Mazda para su motor KJ-ZEM V6, usado
en el sedán Millenia. Recientemente, Subaru combinó el ciclo Miller en una
disposición horizontal de 4 cilindros para un motor híbrido "Turbo Parallel
Hybrid", para su automóvil B5-TPH.

Tradicionalmente el motor de ciclo Otto usa cuatro tiempos (admisión,


compresión, explosión y escape), de los que existen dos con alta potencia:
alto consumo de potencia en la compresión, y alta producción de potencia
en la explosión. Gran parte de la pérdida interna de potencia en un motor se
debe a la energía requerida para efectuar la compresión de la mezcla de
combustible en el tiempo de compresión, por lo que sistemas que puedan
reducir este consumo de energía pueden otorgar una mayor eficiencia.

DIFERENCIAS CON EL CICLO OTTO.

En el ciclo Miller, la válvula de admisión se mantiene más tiempo abierta que


en un motor de ciclo Otto. El tiempo de compresión está dividido en dos
etapas:
24

1ª PARTE: Cuando la válvula de admisión continúa abierta mientras el pistón


ya está subiendo debido a un Retraso al Cierre de Admisión mayor que en el
ciclo Otto convencional.

2ª PARTE: Cuando la válvula de admisión se cierra con aproximadamente un


tercio de la carrera ascendente del pistón ya recorrida y se produce la
compresión efectiva. Ésta compresión dividida crea un llamado quinto
tiempo, que es el reflujo de parte de la mezcla del cilindro al colector de
admisión.

Ésta pérdida de carga de aire podría provocar una pérdida de potencia. Sin
embargo, en el ciclo Miller el cilindro es sobrealimentado por una carga de
aire proveniente de un compresor volumétrico tipo tornillo o Roots, por lo
que se devuelve aire al colector de admisión. El compresor tradicionalmente
se utilizaría para producir empuje a velocidades relativamente bajas del
motor; sin embargo, disminuye el par disponible a bajas revoluciones del
motor puesto que le roba potencia mecánica al cigüeñal para ser arrastrado.

Un aspecto clave del ciclo Miller es que el tiempo de compresión comienza


sólo después de que el pistón ha eliminado su carga "extra" y la válvula de
admisión se cierra. La apertura dura aproximadamente el 20% o 30% del
transcurso inicial del tiempo de compresión. De esta forma, la compresión
real sucede aproximadamente en un 70% a 80% del tiempo total de
compresión, después de la apertura. El pistón consigue los mismos niveles
de compresión de un motor de ciclo Otto pero con menos trabajo, ya que
una parte de la compresión total se ha logrado mediante el compresor
volumétrico.

CICLO ATKINSON.
El motor de ciclo Atkinson es un tipo de motor de combustión interna,
inventado por James Atkinson en 1882. El ciclo Atkinson se diseñó para
ofrecer mayor eficiencia a expensas de la potencia, se están empezando a
aplicar en las aplicaciones híbridas modernas.
25

Ciclo rotativo Atkinson

El ciclo Atkinson puede usarse en una máquina rotativa. Este tipo de máquina
retiene una fase de
potencia por
revolución, junto con
los diferentes
volúmenes de
compresión y de
expansión, del ciclo
original Atkinson. Los
gases de escape se
expelen de la máquina
por aire comprimido.
Esta modificación del
ciclo Atkinson permite
el uso alternativo de combustible tipo Diesel e hidrógeno.

Funcionamiento

En un motor de combustión interna alternativo MCIA convencional las


válvulas de admisión,que llevan la mezcla de aire y combustible, se cierran
cuando el pistón comienza la compresión. En el ciclo Atkinson se retrasa el
cierre de las válvulas de admisión, volviendo así, parte de la mezcla al
conducto de admisión. Con este procedimiento se consigue un considerable
ahorro de combustible,una menor temperatura y presión en el cilindro
restando vibraciones al motor y aumentando la eficiencia global del ciclo
teórico de Otto. El Prius de Toyota equipa este sistema en los motores de sus
autos hibridos.

Diseño

El motor de ciclo Atkinson original, está basado en el de ciclo Otto.

La relación de expansión difiere del de compresión, eso provoca que pueda


alcanzar mayor eficiencia que un motor de ciclo Otto.
26

Mientras que el motor que diseñó Atkinson no es más que una anécdota
histórica, el ciclo Atkinson está siendo implantado en nuevos motores gracias
a que ofrece una importante reducción del consumo de combustible con
respecto al ciclo Otto. La desventaja de un motor con ciclo Atkinson sobre el
tradicional de ciclo Otto es que ofrece menos potencia.

Actualmente existen varios modelos de coches que montan un motor de


ciclo Atkinson, todos ellos en combinación con motores eléctricos, dando
lugar a los llamados coches híbridos. Entre estos vehículos destacan el Toyota
Prius y el Auris HSD (las siglas de Hybrid Synergy Drive), el Ford Escape, el
Lexus RX 450h , el Hyundai Sonata y el futuro Ford Evos Concept.
27

CONCLUSIÓN.

Para finalizar y recapitular la historia de la termodinámica como disciplina


científica generalmente comienza con Otto von Guericke quien, en 1650,
construyó y diseñó la primera bomba de vacío y demostró un vacío usando
sus hemisferios de Magdeburgo. Guericke fue impulsado a hacer el vacío con
el fin de refutar la suposición de Aristóteles que "la naturaleza aborrece el
vacío". Poco después de Guericke, el físico y el químico Robert Boyle estudió
y mejoró los diseños de Guericke y en 1656, en coordinación con el científico
Robert Hooke, construyó una bomba de aire. Con esta bomba, Boyle y Hooke
observaron una correlación entre la presión, temperatura y volumen. Con el
tiempo, se formularon la ley de Boyle, indicando que para un gas a
temperatura constante, la presión y el volumen son inversamente
proporcionales y otras leyes de los gases.

El primer libro de texto sobre termodinámica fue escrito en 1859 por William
Rankine, que originalmente se formó como un físico y profesor de ingeniería
civil y mecánica en la Universidad de Glasgow. La primera y segunda leyes de
la termodinámica surgieron simultáneamente en la década de 1850,
principalmente por la obras de Germain Henri Hess, William Rankine, Rudolf
Clausius, James Prescott Joule y William Thomson (Lord Kelvin).

Los fundamentos de la termodinámica estadística se establecieron por los


físicos como James Clerk Maxwell,Ludwig Boltzmann , Max Planck, Rudolf
Clausius, Johannes van der Waals y J. Willard Gibbs.
28

BIBLIOGRAFIA.

ROHSENOW, W. y otros: Heat Transfer Fundamentals, 2a. Ed., McGraw-


Hill, N. York, 1985.

HOLMAN, J.: Transferencia de Calor, CECSA, Méjico, 1979.

Termodinámica. (2013, 4 de junio). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de


consulta: 17:10, junio 6, 2013
desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Termodin%C3%A1mica&oldid=67455208.

También podría gustarte