Está en la página 1de 5

Tabla 1

Tabla 2
1)Imagínese que tiene una pieza mecánica de acero, escriba las propiedades
generales y específicas de dicho material.

Propiedades Generales:

✓Dureza
✓Tenacidad
✓Conductividad térmica y eléctrica
✓Ductilidad
✓Resistencia a la corrosión

Propiedades Específicas:

✓Composición química: La composición específica del acero, que incluye la cantidad de carbono y
otros elementos de aleación presentes, influye en sus propiedades mecánicas y su comportamiento
bajo diferentes condiciones de carga y temperatura.

✓Tratamiento térmico: Los tratamientos térmicos, como el temple, revenido o endurecimiento por
inducción, pueden modificar las propiedades del acero, como su dureza, tenacidad y resistencia.

✓Microestructura: La microestructura del acero, que incluye la distribución y tamaño de los granos
de la fase cristalina, afecta sus propiedades mecánicas, como su resistencia, ductilidad y resistencia.

✓Tamaño y forma: El tamaño y la forma de la pieza mecánica de acero pueden influir en sus
propiedades, como la resistencia a la deformación, la distribución de tensiones y la facilidad de
fabricación.

✓Estado de superficie: El acabado superficial de la pieza mecánica de acero puede afectar su


resistencia a la corrosión, la fatiga y la resistencia al desgaste, por lo que es importante seleccionar el
tratamiento superficial adecuado según las condiciones de servicio previstas.

2)Si tenemos un litro de agua “San Luis”, que tiene que hacer para cambiarlo a sus
diferentes estados, nómbrelos a cada uno con su respectivo proceso.

Estado líquido a estado sólido (Congelación): Para convertir el agua en estado líquido a
estado sólido (hielo), necesitarías exponerla a temperaturas por debajo de su punto de
congelación. Esto se puede lograr colocando el agua en un congelador durante un período
de tiempo suficiente para que se solidifique y se forme hielo.

Estado líquido a estado gaseoso (Ebullición): Para convertir el agua en estado líquido a
estado gaseoso (vapor), necesitarías calentarla a su punto de ebullición, que es de 100°C
(o 212°F) al nivel del mar. Esto se puede lograr calentando el agua en una olla o recipiente
hasta que comience a hervir y se forme vapor.

Estado sólido a estado líquido (Fusión): Para convertir el hielo en estado sólido de nuevo en
agua en estado líquido, necesitarías exponerlo a temperaturas por encima de su punto de
fusión, es decir, 0°C (o 32°F). Esto se puede lograr dejando que el hielo se derrita a
temperatura ambiente o calentándolo gradualmente hasta que se convierta en agua líquida.
Estado gaseoso a estado líquido (Condensación): Para convertir el vapor de agua en estado
gaseoso de nuevo en agua en estado líquido, necesitarías enfriarlo a temperaturas por
debajo de su punto de condensación. Esto se puede lograr exponiendo el vapor de agua a
superficies frías o enfriando el ambiente circundante para que el vapor se condense y forme
gotas de agua.

3)¿Cómo se hace la clasificación de los elementos químicos? Y ¿Cuáles son las


clases de elementos, mencione algunos ejemplos de cada clase con su respectivo
símbolo?

METALES:
✓Hierro (Fe) ✓Oro (Au) ✓Plata (Ag) ✓Cobre (Cu) ✓Aluminio (Al)

NO METALES:
✓Oxígeno (O) ✓Carbono (C) ✓Nitrógeno (N) ✓Flúor (F) ✓Fósforo (P)

METALOIDES:
✓Silicio (Si) ✓Arsenio (As)
✓Antimonio (Sb) ✓Germanio (Ge) ✓Boro (B)

GASES NOBLES:
✓Helio (He) ✓Neón (Ne) ✓Argón (Ar) ✓Kriptón (Kr)
✓Xenón (Xe)

LATANIDOS:
✓Cerio (Ce) ✓Neodimio (Nd)
✓Europio (Eu)

ACTINIDOS:
✓Uranio (U) ✓Plutonio (Pu)
✓Californio (Cf)

4) Elabora un cuadro estableciendo los diferencias entre mezcla y combinación


nombrando algunos ejemplos
Datos MEZCLA COMBINACIÓN

Definición Es la unión física de 2 o Es la unión química de 2 o


más sustancias, cada una más sustancias, dando
mantiene sus propiedades resultado la formación de
individuales una nueva sustancia con
diferentes propiedades

Propiedades Las sustancias en las Las sustancias en la


mezclas,pueden separarse combinación no pueden ser
físicamente mediante la separadas fácilmente ya
filtración, decantación o que forman una nueva
destilación sustancia con diferentes
propiedades

Ejemplos ✓Mezcla de agua y aceite ✓Formacion de sal de mesa


✓Mezcla de sal y arena (cloruro de sodio) mediante la
combinación de sodio y cloro
✓Formacion de agua
(hidrógeno y oxígeno)
mediante una reacción química

5) La fórmula química, 3H2SO4 ¿Qué sustancia representa?, ¿Cuántos átomos hay en


las tres moléculas del compuesto?, ¿Cuántos átomos hay en las 3 moléculas? de: H,
SO

3H2SO4 representa el ácido sulfúrico.

Hidrógeno (H): hay 2 átomos de hidrógeno.


Azufre (S): hay 1 átomo de azufre.
Oxígeno (O): hay 4 átomos de oxígeno.
Tabla 4

También podría gustarte