Está en la página 1de 2

EDUCACION FISICA DESDE LA DISCAPACIDAD

¡TODOS/AS A MOVERSE!

Fundamentación

Plantearse la importancia que tiene la educación física para los alumnos con necesidades
educativas especiales con diferentes discapacidades sensoriales- intelectuales- físicas y
motrices nos lleva a realizar un análisis del campo de la educación física.

A partir de la intervención meramente practica o procedimental, en un principio surge la


necesidad de integrar otros abordajes que tienen que ver con los aspectos actitudinales y
conceptuales.

En este sentido los docentes de educación física asumen la tarea comprometida en la


enseñanza del alumno con discapacidad a través de la cual ayuda a comprender el valor que
tiene dicha ciencia desde la intervención didáctica durante el proceso de la formación integral
de la persona con discapacidad.

Por otra parte la diversidad de alumnos en un mismo grupo de trabajo requiere de un accionar
docente diferente, involucrando a todos a partir de una propuesta abierta e inclusiva,
promoviendo no solo aprendizajes motrices sino también socio- afectivos, éticos y
conceptuales de posible transferencia a la vida social.

De aquí el gran valor social y afectivo de nuestras practicas, el sentido de cooperación,


oposición positiva, convivencia armónica, aceptación, respeto hacia el otro en el que hacer
diario de nuestra clase de educación fisica. Tenemos el compromiso como docentes de ofrecer
a la totalidad de nuestros alumnos especiales, el acceso a los contenidos seleccionados a
través de las actividades de aprendizaje propuestas en el espacio de la educación física.

Contenidos a trabajar:

- Esquema corporal:

Ubicación espacial, nociones del cuerpo y sus partes, articulaciones, respiración- relajación.

Actividades: dibujar en el suelo, simon dice

Lateralidad: adentro afuera, derecha e izquierda y arriba abajo.

Actividades: lanzar y recibir, punteria (diferenciación motriz).

- Estructuración espacial: lejos, cerca-


- Desplazamientos: correr, caminar, saltar, galopar, salticar.
- Equilibrio.
- Coordinación, reacción y cambios de dirección.

Actividades por circuito: dos o tres estaciones

Ejercicios globales y de coordinación motriz

Reconocimiento de su propio peso


Ejercicios posturales

Estructuración espacio temporal

Juegos y actividades libres y recreativas

Actividades predeportivas: iniciación

Actividades para mejorar la condición física: fuerza, resistencia, flexibilidad. (Teniendo en


cuenta las distintas discapacidades, limitaciones y posibilidades de los alumnos/as.

También podría gustarte