Informe Casos en Estudio Caipa Escuela JGH Marzo 2023-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Barquisimeto; Jueves, 21 de Marzo de 2024

La Escuela “Dr. José Gregorio Hernández”, atendiendo a lo expresado en la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela C.R.B.V.; Ley Orgánica de la Educación L.O.E. y su
reglamento, Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente L.O.P.N.N.A. Circulares,
Memorándum, Normativas y Orientaciones emanadas por el ente rector Ministerio del Poder
Popular Para la Educación M.P.P.E. y abocados a la inclusión educativa, pone en marcha un
plan de abordaje diagnóstico en situaciones puntuales, orientadas en el marco pedagógico
integral, con la finalidad de dilucidar impresiones como nudos críticos causantes de
interferencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, teniendo como premisa el proceso de
transformación y calidad educativa enfocada en el desarrollo del año escolar 2023 - 2024.
En este sentido; la dirección del plantel realiza enlace con el Centro de Atención Integral
para las Personas con Autismo CAIPA sede centro; que actualmente funciona en la
infraestructura de esta casa de estudios; a cargo de la Prof. Yaneth Caos Coordinadora. En
conversaciones sostenidas en Noviembre 2023 se socializaron casos críticos de escolares que
desde su fase inclusiva en el sistema escolar han mantenido un rendimiento académico y
conductual por debajo de lo esperado, que hasta la fecha no contaban con Informe
Diagnóstico por Especialistas, en la mayoría de los casos estaban siendo atendidos por la
Unidad Psicoeducativa UPE sin informes descriptivos actualizados (herramienta
imprescindible del Docente especialista) que detallaran diagnóstico, adaptaciones
curriculares y/o evolución que generan las diferentes recomendaciones tanto para docente de
aula como para la familia; en pro del avance y consolidación de las competencias mínimas
previstas para el grado correspondiente.
En concordancia entre las partes; se ha realizado un listado de 25 escolares con diversas
características y de grados variados, que ameritaban un abordaje cónsono para cada caso. En
el mismo, la prioridad estaría en estudio por parte de la especialista de Psicología, tomando en
cuenta según su criterio y análisis la preponderancia de la breve descripción suministrada. El
11/01/2024 se da inicio a la atención de los escolares y se recibe por parte de CAIPA el
cronograma de atención detallando nombre y apellidos del escolar, fecha y hora para la
misma. El listado de dividió en II fases en la primera se atendieron 13 escolares quedando
pendientes el restante, que en lo sucesivo se estudiará las posibilidades de atención.
En ese sentido se concreta la 1° Socialización de Informes para el día jueves 14/03/2024
convocada desde la Dirección del Plantel, encabezado por la Prof. Elizabeth Pérez y Sub
Directora Académica Prof. Nelmary González, quienes invitaron a los entes involucrados
Directora CAIPA Prof. Yaneth Caos, Lcda. Jailine Meléndez Psicológo CAIPA; Prof. Zulay
Peroza Sub Directora UPE y Prof. Selene Quintero Defensoría Educativa Z.E. Lara. En la
misma, la cita se realizó de forma personalizada a cada padre y representante de que cada
escolar evaluado, así quedó reflejado en el registro llevado a cabo durante el desarrollo de la
jornada.

Calle 30 entre Av. Venezuela y Carrera 28. Frente a la Catedral de Barquisimeto. Parroquia Concepción
Municipio Iribarren Estado Lara. Correo: escjosegregoriohernandez@gmail.com
No obstante, se ofrece cuadro resumen según los resultados de las impresiones
diagnósticas de cada escolar; así como las recomendaciones y/o sugerencias emanadas por la
especialista:

GRADO
EDAD
N
ESCOLAR F.N. DIAGNÓSTICO OBSERVACIONES
°

 Inclusión en Instituto de Educación


 Déficit Cognitivo Especial (I.E.E.)
1 Vásquez Naisbely 06/06/16 7,9 2°
 Discapacidad Intelectual  Valoración y seguimiento por
Neurología
 Inclusión en I.E.E.
 Déficit Cognitivo
2 Pérez Isrrael 16/12/12 11 3  Valoración y seguimiento por
 Discapacidad Intelectual
Neurología
 Déficit Cognitivo  Inclusión en I.E.E.
3 Catarí Edwar 19/02/11 13 4°
 Discapacidad Intelectual  Actualizar valoración por Neurología
 Inclusión en (I.E.E.)
 Déficit Cognitivo
4 Rodríguez Ángel 02/09/11 12 5°  Apoyo Psicopedagogía (área
 Discapacidad Intelectual
Cognitiva por debajo de lo esperado)
Inclusión en I.E.E.
 Déficit Cognitivo
5 Torrez Santiago 09/07/15 8,8 2° Valoración y seguimiento por
 Discapacidad Intelectual
Neurología
 Valoración y seguimiento por
 Trastorno de Atención e
6 Alvarado Johan 19/07/16 8,8 1° Neurología, Nutrición, Psicología y
Hiperactividad TDAH
Psicopedagogía
 Valoración y seguimiento por
TDAH Neurología y Psicología
7 Ortiz Ángel 14/02/12 12 4°
Conductual  Apoyo Psicopedagogía (área
Cognitiva por debajo de lo esperado)
 Valoración y seguimiento por
TDAH Neurología y Psicología
8 Colmenárez William 19/12/12 11 4°
Conductual  Apoyo Psicopedagogía (área
Cognitiva por debajo de lo esperado)
 Valoración y seguimiento por
TDAH
9 Rinaudo Gean Piero 21/01/16 8,2 2° Psicología, se sugiere Neurología
Conductual
 Apoyo Psicopedagogía
 Valoración y seguimiento por
1
Rojas Victor 13/06/16 7,9 2°  Conductual Psicología, se sugiere Neurología
0
 Apoyo Psicopedagogía
 Valoración y seguimiento por
1 Psicología
Rodríguez Camila 12/09/13 10 5°  Conductual
1  Apoyo Psicopedagogía (edad
visomotriz inferior a lo esperado)
 Valoración y seguimiento por
1
Rodríguez Stephanía 27/03/16 7,11 2°  Conductual Psicología (incluye grupo Familiar)
2
 Solicitar el ALTA de UPE
 Valoración y seguimiento por
1 Psicología (incluye grupo Familiar)
Rodríguez Ismael 24/10/17 6,5 1°  Conductual
3  Apoyo Psicopedagogía y Terapista
Lenguaje
TOTAL RESULTADOS OBTENIDOS
ESCOLARES INCLUSION EN APOYO
TDAH CONDUCTUAL
EVALUADOS I.E.E. PSICOPEDAGOGIA

Calle 30 entre Av. Venezuela y Carrera 28. Frente a la Catedral de Barquisimeto. Parroquia Concepción
Municipio Iribarren Estado Lara. Correo: escjosegregoriohernandez@gmail.com
13 5 6 4 7

En este sentido y no menos importante; a continuación se describe el estatus de dos


estudiantes de este plantel quienes cuentan ya con diagnóstico, pero que aún sus demandas
no han sido canalizadas en tu totalidad o cubiertas según sus necesidades; así mismo el
evidente letargo por parte de los padres y representantes para agilizar las gestiones necesarias
en cubrir las recomendaciones generadas según el diagnóstico inicial; entre ellos:

GRADO
EDAD
N
ESCOLAR F.N. DIAGNÓSTICO OBSERVACIONES
°

 Discapacidad Intelectual  Evaluación CAIPA febrero 2023


1 Rodrigo Monserrat 16/11/15 8,4 2°
leve (F70)  Evaluación Psicología 29/03/23

 Descripción del caso: área cognitiva y competencias académicas por debajo de lo esperado para su edad y
grado que cursa. Informe de Evaluación CAIPA RECOMIENDA: Ingresar a Instituto de Educación Especial IEE,
evaluación por Neuropediatría y Foniatría; recibir Terapia de Lenguaje, orientación psicológica al núcleo familiar,
incluir en práctica deportiva. Informe Psicología concuerda con los especialistas referidos por CAIPA y añade
evaluación por médico Genetista así como solicita la Intervención por Docente Especialista para mejorar las
competencias académicas.
 Ambos padres están fuera del país, y el escolar está a cargo de su abuela paterna; quien hasta la fecha no
ha consignado estudios solicitados desde 2023 y se desconoce si ha seguido las sugerencias emanadas
como apoyo para el avance y evolución; mientras que las competencias de Rodrigo continúan por debajo de
lo esperado para su edad y grado cursante aun y cuando está prolongando el mismo. Las adaptaciones
curriculares y atención UPE no son suficientes para solventar las necesidades y demandas educativas
especiales del escolar.
EDAD

N
GRA

ESCOLAR F.N. DIAGNÓSTICO OBSERVACIONES


°

 Competencias cognitivas y
académicas por debajo de lo
 Trastorno Espectro esperado para su edad
2 David Castillo 18/07/13 10,8 2°
Autista TEA  Recomendaciones: terapia de
lenguaje, ocupacional, psicopedagogía,
ingreso a matricula de CAIPA

Descripción del caso:

 11 julio 2019 Diagnóstico de Neuropediatra de TEA (alto funcionamiento con control en 4 meses)
 Julio 2020. promovido al 1° grado por CEIE Alberto Ravell. Zonificado a Esc. Costa Rica (no lo aceptó)
 Año escolar 2020 – 2021 sin Escolaridad
 Octubre 2021 Informe Psicopedagógico (evaluación particular), recomendaciones para el aula regular
(incorporación amparada en resolución 2005 MPPE, atención por aula Integrada, otros) y para los padres (continuar
con la atención Individualizada, evitar la sobreprotección, continuar con las terapias de lenguaje y remitencia a
Psicología por el comportamiento del escolar.

Calle 30 entre Av. Venezuela y Carrera 28. Frente a la Catedral de Barquisimeto. Parroquia Concepción
Municipio Iribarren Estado Lara. Correo: escjosegregoriohernandez@gmail.com
 04/02 al 10/03/2022 Evaluación CAIPA: competencias cognitivas por debajo de lo esperado para su edad.
RECOMENDACIONES: reincorporación al sistema educativo regular, con adecuaciones curriculares y apoyo de la
UPE; recibir terapia de lenguaje, ocupacional, ingresar a matricula CAIPA en atención grupal y apoyo pedagógico,
incluirlo en actividades social – recreativas; orientación psicológica para padres por sobreprotección.

 30/09/2022 Ingresa a Esc. Dr. José Gregorio Hernández : para cursar 1° grado en el turno tarde, donde la
matricula era más baja y así poder brindarle al escolar una atención personalizada; aun así el año escolar 22-23
transcurre con dificultad para integrarse y adaptarse jornada, lo que obligó a tomar medidas al respecto por enlace
de la Sub Directora UPE Prof. Zulay Peroza quien estableció convenio con papá (era el que más frecuentaba al
plantel), para integrar en media jornada de atención a David, que progresivamente se incrementaría hasta lograr la
adaptación. El proceso de Alfabetización, construcción de operaciones matemáticas básicas quedaban pausadas
debido a su constante autorregulación (caminar alrededor del salón). La atención era en horario mosaico y aun y
cuando no logra las competencias necesarias para su prosecución al grado inmediato superior, se promueve por su
edad cronológica apostando al trabajo mancomunado con el equipo multidisciplinario (particular) y CAIPA diera sus
primeros frutos.

 Año escolar 2023 – 2024: comienza el año con Inasistencias injustificadas y reiterativas, tanto en el aula de
clases como en el servicio de UPE. Se le realiza el primer llamado al representante y acude mamá; la Sra. No dio
justificación particular sobre las inasistencias de David, y al ser consultada sobre la atención por parte de los
especialistas y más aun sobre los informes que estos generan incluyendo CAIPA, la misma respondió de forma
categórica que ella lo había retirado de del centro por considerar que su hijo se estaba atrasando y que no le veía
avance alguno para continuar su atención, así mismo recalco que estaba siendo atendido por Psicología y terapia
ocupacional aunado a las atenciones en casa brindadas por ella, para lo cual se le solicitó los informes de los
especialistas actualizados; todo ello en virtud de que el escolar presenta conductas intolerantes al horario de
atención que este año es en el turno de la mañana, es visto con frecuencia fuera del aula, manifestando su
necesidad de salir constantemente, entra en crisis a partir de media jornada llamando a su mamá. Se ha acentuado
el movimiento repetitivo de balanceo en la puerta del salón, la inquietud de rodear con caminatas dentro del mismo,
usando un tono de voz inquietante para el resto del grupo, demostrando sus niveles de ansiedad y estrés. En
ocasiones muestra interés y deseo de estar en UPE donde el espacio es más reducido, la atención para él es
personalizada y en la mayoría de los casos EXCLUSIVA por parte de la Docente especialista; en este espacio logra
avanzar en tareas asignadas (actualmente realiza hasta 5 tareas); disfruta trabajar en el cuaderno en el desarrollo
de las actividades propuestas por la Doc. especialista, todas enmarcadas en una dinámica de apresto (copia formato
cuaderno con líneas o puntos guías con instrucciones concretas y cortas); en fin; David “demanda mucha atención
y necesita que sus requerimientos sean atendidos con inmediatez” aun falta por trabajar lenguaje y vocabulario,
que en ocasiones es muy frontal y utiliza palabras no adecuadas que le limitan a la socialización con los compañeros
de clases; no existe evidencia hasta la presente fecha Marzo 2024 en cierre del II momento pedagógico; que
David logue concretar una tarea (aunque Adecuada) mas allá de ser una actividad manual o de realizar la
fecha; asignaciones muy puntuales que no se corresponde con los requerimientos o perfil del grado. En
virtud de este panorama, el 01/03/2024 se realiza visita domiciliaria (12:55 pm) de Directivo, Defensoría Educativa y
Trabajadora Social del plantel para realizarle convocatoria a representante, la misma hizo acto de presencia en la
Institución (3:00 pm); se le da a conocer los antecedentes a la Prof. Selene Quintero Defensora, a quien solicitó los
informes actualizados de las atenciones que mamá asegura brindarle de forma particular y le concede un plazo no
mayor a 15 días para consignarlos en la Dirección del plantel; así mismo acuerda establecer enlace con CAIPA para
evaluación Psicológica con la finalidad de medir su capacidad intelectual y evaluar su prosecución en el
sistema educativo regular, por lo antes descrito y aunado al descuido de los padres y representante en
negarle la asistencia idónea para atender sus necesidades educativas especiales.

Por consiguiente y en aras de atender la demanda de la población con necesidades educativas


especiales, se hace imprescindible la alternativa de atención Concentrada en la Unidad
Psicoeducativa UPE del plantel dado los resultados del estudio; otro aspecto de gran importancia a
considerar (para la presente fecha), es la consolidación del II momento pedagógico por lo que se hace
Calle 30 entre Av. Venezuela y Carrera 28. Frente a la Catedral de Barquisimeto. Parroquia Concepción
Municipio Iribarren Estado Lara. Correo: escjosegregoriohernandez@gmail.com
muy cuesta arriba la incorporación de esta matrícula en el Instituto de Educación Especial tal y como lo
apuntan las recomendaciones.
Por tal motivo; se propone la atención pedagógica de esta matrícula con dos (2) días de atención
exclusiva en UPE y uno (1) en aula regular, con la finalidad de darle continuidad al proceso de
socialización, mientras se concreta la inclusión en las instituciones requeridas; es decir, tendrá
vigencia desde el 01 de Abril hasta el 31 de Julio del 2024, cubriendo así el III momento
pedagógico, permitiéndoles una atención personalizada para nivelación y adquisición de ciertas
competencias como preparación a su incorporación en IEE.
Para ello, se cuenta con el espacio en infraestructura y el recurso físico de las Docentes
Especialistas en Retardo Mental:
 Prof. Rutmary Ramírez C.I. 19104779 Doc. II Aula egresada del UPEL Educación Especial
en Retardo Mental.
 Prof. Rudy Flores C.I. 18526487 Doc. I Aula egresada del UPEL Educación Especial en
Retardo Mental.
La misma propiciará actividades académicas con planificación y adaptaciones curriculares e informes
finales que sean la base y el sustento para cierre del año escolar 2023 – 2024. El proceso de inclusión
estará a cargo de la Dirección del Plantel junto al equipo multidisciplinario UPE: Sub Dirección y
Trabajadora Social, quienes mancomunadamente unificaran esfuerzos para la incorporación de todos
los escolares en las diferentes IEE según su ubicación residencial, edad y necesidades educativas
especiales.
Tales acciones atienden a dar respuestas según las necesidades pedagógicas prescritas, basadas
en la resolución 2005 del MPPE y con ello interrumpir el atropello del que solo han sido víctimas estos
escolares desde sus inicios en el sistema educativo regular; por tanto y como sujetos plenos de derecho
y en amparo a sus intereses, es nuestro deber ser garantes de su inclusión en los IEE insertos en el
complejo sistema Educativo Venezolano.
Agradeciendo de antemano la receptividad que puedan dar a la presente; realizando mención
especial al extraordinario apoyo correspondido por todo el personal de CAIPA, quienes nos han
brindado atención de calidad, asesoría y evaluación de nuestros escolares; sin menos cabo de sus
funciones, deberes y disponibilidad de horario. Institución hermana, que se ha sumado a esta causa en
pro del desarrollo integral de la población estudiantil. Para ellos nuestro más profundo y sincero
agradecimiento.
En este sentido, es propicio resaltar el apoyo incondicional del equipo de Defensoría Educativa Z.E.
Lara Prof. Zoraida Rivas y en su representación la Prof. Selene Quintero por siempre estar prestas en la
defensa de los derechos y preservar los intereses de la población escolar, específicamente de este
plantel. Extensiva a las autoridades de Zona Educativa Lara por atender y diligenciar las necesidades
de esta casa de estudios. Esperando una positiva respuesta.-

____________________ ____________________
Prof. Elizabeth Pérez Prof. Nelmary González
C.I. N° 12.436.838 C.I. N° 12.698.345
Directora Sub Directora
04121540055 04262077541

Calle 30 entre Av. Venezuela y Carrera 28. Frente a la Catedral de Barquisimeto. Parroquia Concepción
Municipio Iribarren Estado Lara. Correo: escjosegregoriohernandez@gmail.com
*Se anexa listado de los escolares que serán atendidos en esta modalidad.*

LISTADO DE ESCOLARES ATENDIDOS EN AULA ESPECIAL

GRADO
EDAD
N
ESCOLAR F.N. DIAGNÓSTICO OBSERVACIONES
°

 Inclusión en Instituto de Educción


 Déficit Cognitivo Especial (I.E.E.)
1 Vásquez Naisbely 06/06/16 7,9 2°
 Discapacidad Intelectual  Valoración y seguimiento por
Neurología
 Inclusión en I.E.E.
 Déficit Cognitivo
2 Pérez Isrrael 16/12/12 11 3  Valoración y seguimiento por
 Discapacidad Intelectual
Neurología
 Déficit Cognitivo  Inclusión en I.E.E.
3 Catarí Edwar 19/02/11 13 4°
 Discapacidad Intelectual  Actualizar valoración por Neurología
 Déficit Cognitivo
4 Rodríguez Ángel 02/09/11 12 5°  Inclusión en (I.E.E.)
 Discapacidad Intelectual
Inclusión en I.E.E.
 Déficit Cognitivo
5 Torrez Santiago 09/07/15 8,8 2° Valoración y seguimiento por
 Discapacidad Intelectual
Neurología
 Valoración y seguimiento por
TDAH Neurología y Psicología
6 Ortiz Ángel 14/02/12 12 4°
Conductual  Apoyo Psicopedagogía (área
Cognitiva por debajo de lo esperado)
 Valoración y seguimiento por
TDAH Neurología y Psicología
7 Colmenárez William 19/12/12 11 4°
Conductual  Apoyo Psicopedagogía (área
Cognitiva por debajo de lo esperado)
 Valoración y seguimiento por
TDAH
8 Rinaudo Gean Piero 21/01/16 8,2 2° Psicología, se sugiere Neurología
Conductual
 Apoyo Psicopedagogía
Inclusión en I.E.E.
 Discapacidad Intelectual
9 Rodrigo Monserrat 16/11/15 8,4 2°  Valoración y seguimiento por
leve (F70)
Neurología
1  Trastorno Espectro  Pendiente evaluación para definir
David Castillo 18/07/13 10,8 2°
0 Autista TEA su prosecución en modalidad regular
1  Trastorno de Atención e  Valoración y seguimiento por
Alvarado Johan 19/07/16 8,8 1°
1 Hiperactividad TDAH Neurología, Nutrición, Psicología

____________________ ____________________
Prof. Elizabeth Pérez Prof. Nelmary González
C.I. N° 12.436.838 C.I. N° 12.698.345
Directora Sub Directora
04121540055 04262077541

Calle 30 entre Av. Venezuela y Carrera 28. Frente a la Catedral de Barquisimeto. Parroquia Concepción
Municipio Iribarren Estado Lara. Correo: escjosegregoriohernandez@gmail.com
Barquisimeto; 21 de Marzo de 2024

Ciudadana: Prof.________________________
Jefa (E) de División de Académico de la Zona Educativa del Estado Lara
Su Despacho.-
Con Atención A:
Prof. Nubcelin Silva
Coord. Educación Especial Zona Educativa Lara

Reciban un cordial y caluroso saludo revolucionario y socialista, en nombre del cuerpo directivo y
de la gran familia hernandísta augurándole éxitos en su gestión.
La presente misiva tiene como finalidad Informarles que hemos establecido enlace con CAIPA
(actualmente funciona en nuestra infraestructura) con el objetivo de solicitar su apoyo, para el despistaje
de escolares con necesidades educativas especiales; evidenciado en su desempeño escolar poco
satisfactorio; por tal motivo el diagnóstico era de vital importancia para el abordaje de casa situación. De
esta forma se llevó a cabo este proyecto (Diciembre – Marzo) que en su primera fase ya cuenta con
resultados fehacientes de los indicios con los que ya se contaban.
Por tal motivo, nos dirigimos a Ustedes, en virtud de solicitar su apoyo para la aprobación y
ejecución del proyecto especial, para la atención de la población con necesidades educativas
especiales que consta de su concentración en la Unidad Psicoeducativa con dos (2) jornadas de
atención semanal y un (1) día en aula regular para socialización, con adecuaciones elaboradas por los
docentes especialistas durante el III momento pedagógico para su posterior incorporación en los IEE .
Así mismo, es importante resaltar la oportunidad de brindarle a nuestra población estudiantil los
requerimientos básicos para nivelación y/o adaptación en la modalidad recomendada según los
informes de cada escolar que se datalla en cuadro resumen anexo.
Tales acciones pretenden dar respuestas según las necesidades pedagógicas prescritas,
basadas en la resolución 2005 del MPPE y con ello interrumpir el atropello del que solo han sido
víctimas estos escolares desde sus inicios en el sistema educativo regular; por tanto y como sujetos
plenos de derecho y en amparo a sus intereses, es nuestro deber ser garantes de su inclusión en los
IEE insertos en el complejo sistema Educativo Venezolano. Nos despedimos de ustedes, agradeciendo
la receptividad que puedan dar a la presente; Atentamente.

____________________ ____________________
Prof. Elizabeth Pérez Prof. Nelmary González
C.I. N° 12.436.838 C.I. N° 12.698.345
Calle 30 entre Av. Venezuela y Carrera 28. Frente a la Catedral de Barquisimeto. Parroquia Concepción
Directora Sub Directora
Municipio Iribarren Estado Lara. Correo: escjosegregoriohernandez@gmail.com
04121540055 04262077541
Calle 30 entre Av. Venezuela y Carrera 28. Frente a la Catedral de Barquisimeto. Parroquia Concepción
Municipio Iribarren Estado Lara. Correo: escjosegregoriohernandez@gmail.com

También podría gustarte