Está en la página 1de 41

TRAUMA

ABDOMINAL
Equipo 2:
Camacho Moreno
Gurrola Baldenegro
Murrieta Rodríguez
Quijada Domínguez
ANATOMÍA
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
Abdomen anterior:
el abdomen está parcialmente cubierto por la parrilla costal, se define como el área
localizada entre una línea superior que cruza por los pezones, los ligamentos
inguinales y la sínfisis del pubis como la línea inferior, y las líneas axilares anteriores
lateralmente.

Toracoabdominal: se asocia
Se asocia a lesión de a lesiones de diafragma,
víscera hueca hígado bazo y estómago.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
edition student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
Flanco:
ésta es el área entre las líneas axilares anteriores y posteriores y desde el sexto
espacio intercostal hasta la cresta ilíaca.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
edition student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
ANATOMÍA EXTERNA DEL ABDOMEN
Espalda:
esta área está localizada atrás de las líneas axilares posteriores, desde la punta de la
escápula hasta las crestas ilíacas.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
edition student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN

Cavidad peritoneal:

Cubierto por la parte baja de la parrilla


costal, el abdomen superior incluye el
diafragma, hígado, bazo, estómago y colon
transverso

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
edition student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN

Espacio retroperitoneal:

esta área contiene la aorta abdominal, la


vena cava inferior, la mayor parte del
duodeno, el páncreas, los riñones, los
uréteres, así como segmentos del colon
ascendente y descendente.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
edition student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
ANATOMÍA INTERNA DEL ABDOMEN

Cavidad pelvica:

Rodeada por los huesos pélvicos, la cavidad


pélvica corresponde a la parte baja del
espacio retroperitoneal y contiene el recto,
la vejiga, los vasos ilíacos, y los órganos
reproductores internos de la mujer.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
TRAUMATISMO CERRADO DE ABDOMEN

Los mecanismos más


comunes son los accidentes
de tráfico, las caídas, las
lesiones deportivas y las
agresiones.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
TRAUMATISMO CERRADO DE ABDOMEN
Impacto directo (Contuso)

Contacto con el borde inferior de un volante de dirección,


bicicleta o manillar de la motocicleta, o una puerta
instruido en un accidente de vehículo de motor.

Las fuerzas atrapan los órganos entre la pared abdominal


anterior y la caja torácica posterior.

Tales fuerzas deforman órganos macizos y huecos,


hemorragias y peritonitis.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
TRAUMATISMO CERRADO DE ABDOMEN

Cizallamiento

Es una forma de lesión por aplastamiento que puede


ocurrir cuando un dispositivo de sujeción es mal
utilizado.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition Vicioso, P. S. Dra. Elena Villa Bastías MIR de Cirugía General y del Aparato Digestivo Dr. Dieg
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON, Osorio, FEA del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo Hospital Clínico
Universitario “Virgen de la Victoria” de Málaga.
TRAUMATISMO CERRADO DE ABDOMEN

Desaceleración
En las que ocurre un movimiento diferencial entre las
partes fijas y móviles del cuerpo. Ejemplo de ello son
las laceraciones del hígado y del bazo, ambos órganos
móviles, a nivel de sus ligamentos de fijación.

Las lesiones del intestino delgado en asa de balde.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition Vicioso, P. S. Dra. Elena Villa Bastías MIR de Cirugía General y del Aparato Digestivo Dr. Dieg
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON, Osorio, FEA del Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo Hospital Clínico
Universitario “Virgen de la Victoria” de Málaga.
TRAUMATISMO CERRADO DE ABDOMEN

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
LESIONES DE ÓRGANOS SÓLIDOS
● Shock
● Inestabilidad hemodinámica
● Evidencia de sangrado continuo

Indicaciones para una


laparotomía de urgencia.
LESIONES DE VÍSCERAS HUECAS
● Desaceleración brusca, con el desgarro ulterior cercano a un punto de fijación,
TRAUMATISMO CERRADO DE ABDOMEN

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
TRAUMATISMO CERRADO DE ABDOMEN

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
TRAUMATISMO CERRADO DE ABDOMEN

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
TRAUMATISMO PENETRANTE
Arma blanca, arma de fuego, explosivos
Heridas de bala: Arma blanca
● Función de la trayectoria ● Causan daño a los tejidos
● Efecto de cavitación macerándolos y cortandolos
● Posible fragmentación de bala

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition Tintinalli, J., et. al. (2016). Emergency Medicine, A Comprehensive Study
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON, Guide. 8va ed. Mcgraw Hill. [PDF]
TRAUMATISMO PENETRANTE
Las puñaladas implican:

- Hígado (40%)
- Intestino delgado (30%)
- Diafragma (20%)
- Colon (15%)

Las heridas de bala lesionan:

- Intestino delgado (50%)


- Colon (40%)
- Hígado (30%)
- Estructuras vasculares
abdominales (25%).

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
El proyectil atraviesa el El objeto penetrante Una onda de presión
tejido y se desacelera, forma una cavidad en el empuja los tejidos
transfiriendo energía tejido → cavitación fuera del camino.
cinética al tejido. permanente

↑ La velocidad provoca más Los proyectiles de media y alta Los tejidos retroceden,
daños que la masa, y la velocidad crean lesiones rellenando la cavidad, pero
energía cinética aumenta secundarias por cavitación la cavitación ha creado
cuando el objeto penetra en el
con la velocidad. daños considerables.
cuerpo:

Colwell, C, & Moore, E. (2020). Initial evaluation and management of abdominal stab wounds in adults.
UpToDate.
TRAUMATISMO EXPLOSIVO
● Mixto

Los pacientes cercanos a la fuente de la explosión pueden tener


lesiones adicionales pulmonares o de vísceras huecas, debidas al
aumento de presión que causa la onda expansiva de la explosión, que
pueden manifestarse en forma tardía.
Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
MECANISMO DE LESIÓN
Mecanismo Tipo Órgano Blanco Órgano

1. Bazo (40-55%)
- Impacto directo
2. Hígado (35-45%)
Trauma (contuso)
3. Intestino delgado (5-15%)
Cerrado - Cizallamiento
4. Hematoma
- Desaceleración
retroperitoneal (15%)

ARMA BLANCA 1. Hígado (40%)


2. Intestino delgado (30%)
3. Diafragma (20%)
4. Colon (15%)
Trauma
Penetrante
ARMA DE FUEGO 1. Intestino delgado (50%)
2. Colon (40%)
3. Hígado (30%)
4. Estructuras vasculares
abdominales (25%).
EVALUACIÓN FÍSICA
Evaluación primaria

El objetivo principal es evidenciar o descartar lesiones de riesgo


vital e instaurar las medidas necesarias de soporte vital para
preservar la vida del paciente.
EVALUACIÓN FÍSICA
Evaluación secundaria:
● Historia: mecanismo de acción, tiempo de evolución, antecedentes personales,
maniobras realizadas.
● Exploración física:

Inspeccion: debe comenzar por desvestir al paciente, de modo que se pueda observar
el tórax, abdomen, espalda, pelvis y periné.

Auscultacion: La auscultación del abdomen es utilizada para confirmar la presencia o


ausencia de ruidos intestinales.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
EVALUACIÓN FÍSICA
Percusión: puede detectar matidez (presencia de líquidos) en caso de hemoperitoneo;
timpanismo (presencia de aire) si hay dilatación gástrica o desaparición de la matidez
hepática por neumoperitoneo.

Palpación: cuidar no desencadenar dolor que origine una contractura del paciente, la
presencia de contractura abdominal refleja, que es un signo fiable de irritación
peritoneal.

Evaluación estabilidad pélvica: exploración del anillo pelviano debe realizarse


mediante una cuidadosa compresión lateral y antero posterior, siendo dolorosa
cuando hay fractura pélvica.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
EVALUACIÓN FÍSICA
Examen del periné y genitales: Se valorará la existencia de lesiones externas y la
presencia de signos de lesión uretral como sangre en el meato, hematoma escrotal

Tacto rectal: aporta información sobre: el tono del esfínter anal, la posición de la
próstata (su desplazamiento sugiere rotura uretral), la existencia de lesión rectal y
detectar la presencia de fracturas pélvicas.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition
student course manual, 10e. AMERICAN COLLEGE OF SURGEON,
DIAGNÓSTICO
FAST

➔ Útil para definir etiología y manejo. Px


con anormalidades hemodinámicas.
➔ Descartar hemoperitoneo. *No es
específica de sangrado*
➔ Ventanas hepatorrenal, esplenorrenal y
pélvica.

Giraldo, J. & Serna, T. (2015). Examen FAST y FAST extendido. Revista


Colombiana de Anestesiología; 43 (4): 299-306. ELSEVIER. [PDF]
DIAGNÓSTICO
LPD
➔ Lavado Peritoneal Diagnóstico
➔ Técnica abierta/cerrada
➔ LPD negativo no excluye presencia de
lesiones retroperitoneales o desgarros
diafragmáticos.
➔ Contraindicación absoluta en px indicado
para laparotomía.
➔ Indicaciones de laparotomía:
- Aspiración de contenido gastrointestinal,
fibras vegetales o bilis.
- Aspiración de 10 cc o más de sangre en px
hemodinámicamente anormales.
Tintinalli, J., et. al. (2016). Emergency Medicine, A
Comprehensive Study Guide. 8va ed. Mcgraw Hill. [PDF]
DIAGNÓSTICO
➔ Negativo: Introducir 10-20 ml/kg de Ringer
Lactato o Solución Salina hasta completar 1 lt
en 10-15 minutos. Px estable dejar por 5-10
min antes de drenar.

Pineda, F. (2003). Capítulo VI. Lavado peritoneal para diagnóstico. Guías para
manejo de Urgencias; 129-133. Fundación Santa Fé de Bogotá. [PDF]
TAC DIAGNÓSTICO
➔ Usada en px hemodinámicamente estables
sin indicios evidentes de laparotomía.
➔ Diagnostica lesiones retroperitoneales y
de órganos pélvicos.
➔ Pueden pasar inadvertidas lesiones GI,
diafragmáticas o pancreáticas.
➔ Presencia de líquido libre en cavidad
abdominal en ausencia de lesiones
hepáticas o esplénicas (cirugía).

Sánchez, P., et. al. (2002). Exámenes complementarios especiales. Traumatismos Abdominales. Hospital Clínico Universitario “Virgen
de la Victoria” de Málaga. [PDF].
DIAGNÓSTICO
LAPAROSCOPÍA

➔ Px hemodinámicamente estable sin


indicación para laparotomía.
➔ Diagnosticar lesión diafragmática y
peritoneal.
➔ Limitada por la necesidad de anestesia
general.

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
edition student course manual, 10e. American College of Surgeons. [PDF]
DIAGNÓSTICO
ESTUDIOS DE CONTRASTE

Uretrografía Cistografía
Sospecha de lesión Eficaz para dx de rotura
uretral. vesical.

Estudios de contraste GI Pielografía IV


Utilizado cuando se IV de 200 mg/kg de
sospecha de lesiones yodo. Visualización de
aisladas en estructuras GI cálices renales en rx
retroperitoneales abdominal.
(duodeno, recto, colon,
Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
páncreas, etc). edition student course manual, 10e. American College of Surgeons. [PDF]
TRATAMIENTO
Dependiendo de la magnitud y gravedad de las lesiones encontradas

➔ Cirugía de control de daños (Damage


control)
Controlar la hemorragia y contaminación,
con un cierre temporal del abdomen, para
luego ser reanimado en UCI

Pacheco, A. (2011). Trauma de abdomen. Revista Clínica Las Condes;


22 (5): 623-630. ELSEVIER. [PDF]
TRATAMIENTO
INDICACIONES CONTROL DE DAÑOS
Traumatismos toracoabdominales de alta energía
● Fracturas pélvicas o hematomas retroperitoneales de alta energía
● Lesiones hepáticas de alto grado
● Lesiones penetrantes duodenopancreáticas
● Lesiones combinadas

Escasa reserva fisiológica


● T <35°C
● Ph <7.2
● Láctico >5 mmol/L
● Tiempo de protrombina <50%
Pacheco, A. (2011). Trauma de abdomen. Revista Clínica Las Condes;
22 (5): 623-630. ELSEVIER. [PDF]
TRATAMIENTO
INDICACIONES CONTROL DE DAÑOS

Hallazgos intraoperatorios
● Hemorragia intraoperatoria 4 L de
hematíes
● Coagulopatía
● Sangrado en sábana
● Pérdidas transoperatorias > 2000 ml

Pacheco, A. (2011). Trauma de abdomen. Revista Clínica Las Condes;


22 (5): 623-630. ELSEVIER. [PDF]
LAPAROTOMÍA TRATAMIENTO

Cirugía a abdomen abierto como


propósito explorar los órganos y
estructuras del bajo vientre.

● En trauma cerrado = tratamiento


estándar
● Laparotomía inmediata raramente se
basa sólo en parámetros clínicos

Jover, N., et. al. (2001). Complicaciones de traumatismo de abdomen.Revista Cirugía Española; 69(3): 318-323. ELSEVIER [PDF].
TRATAMIENTO
INDICACIONES LAPAROTOMÍA

● Blunt trauma abdominal con


hipotensión, con una evidencia
positiva FAST o clínica de
hemorragia intraperitoneal, o sin
otra fuente de sangrado
● Hipotensión con una herida
abdominal que penetra en la fascia
anterior
● Heridas de balas que atraviesan la
cavidad peritoneal
Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
edition student course manual, 10e. American College of Surgeons. [PDF]
TRATAMIENTO
INDICACIONES LAPAROTOMÍA
Evisceración

● Sangrado del estómago, recto, o tracto genitourinario después de


traumatismo penetrante

Peritonitis

● Aire libre, aire retroperitoneal, o rotura del hemidiafragma


● TC con contraste que pueda ruptura tracto gastrointestinal, lesión de la
vejiga intraperitoneal, lesión pedículo renal, o lesiones del parénquima
visceral grave después de traumatismo cerrado o penetrante

Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th
edition student course manual, 10e. American College of Surgeons. [PDF]
REFERENCIAS
➔ Colwell, C, & Moore, E. (2020). Initial evaluation and management of abdominal stab wounds in adults.
UpToDate. recuperado online el 13/02/2024 de:
https://www.uptodate.com/contents/initial-evaluation-and-management-of-abdominal-stab-wounds-in-adult
s
➔ Giraldo, J. & Serna, T. (2015). Examen FAST y FAST extendido. Revista Colombiana de Anestesiología; 43 (4):
299-306. ELSEVIER. [PDF] recuperado online el 13/02/2024 de: https://doi.org/10.1016/j.rca.2015.03.010
➔ Henry, S. M. D., & Monique, D. (2018). Atls advanced trauma life support 10th edition student course manual,
10e. American College of Surgeons. [PDF] recuperado online el 13/02/2024.
➔ Jover, N., et. al. (2001). Complicaciones de traumatismo de abdomen.Revista Cirugía Española; 69(3): 318-323.
ELSEVIER [PDF].
➔ Pacheco, A. (2011). Trauma de abdomen. Revista Clínica Las Condes; 22 (5): 623-630. ELSEVIER. [PDF]
➔ Pineda, F. (2003). Capítulo VI. Lavado peritoneal para diagnóstico. Guías para manejo de Urgencias; 129-133.
Fundación Santa Fé de Bogotá. [PDF] recuperado online el 13/02/2024.
➔ Sánchez, P., et. al. (2002). Exámenes complementarios especiales. Traumatismos Abdominales. Hospital Clínico
Universitario “Virgen de la Victoria” de Málaga. [PDF] recuperado online el 13/02/2024 de:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y%20Emergencias/trauabd.pdf
➔ Tintinalli, J., et. al. (2016). Emergency Medicine, A Comprehensive Study Guide. 8va ed. Mcgraw Hill. [PDF]
recuperado online el 13/02/2024 de:
https://ia601300.us.archive.org/25/items/TintinallisEmergencyMedicine8th/Tintinallis%20Emergency%20M
edicine%20A%20Comprehensive%20Study%20Guide_8th.pdf

También podría gustarte