Está en la página 1de 9

Biología 1 Medio

Evaluación Lección 2

Nombre

Curso Fecha

Instrucciones
Antes de iniciar la prueba, lee las siguientes instrucciones.
• Usa solo lápiz grafito para contestar la prueba.
• Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si
Código de la
no estás completamente seguro(a) de tu respuesta. evaluación.

• Si tienes alguna duda sobre cómo contestar, levanta la mano


y pregunta al profesor o a la profesora.

Para contestar
?
s homólogos
las preguntas de la aleta del del
fín y el ala de
un murciélag
o sean órgano
ific a que
alternativas, debes 13 ¿Qué sign
A. Que tienen
un origen em
brionario dife
ión convergen
rente.
te.
tan una evoluc
B. Que presen
ennegrecer completamente C. Que pro vie nen de un ancestro com
y desuso.
ún.

inan por uso


D. Que se orig
la celdilla de la alternativa E. Que cumple
n la misma fun
ción.
udió la secuen
cia de aminoácid
os de un pép
tido
la especie X y
lecular se est estableció que
ingeniera mo secuencias, se 8 aminoácidos
que consideres correcta, ora tor io de com par ar las
14 En un lab lar en 8 especies distintas. Al o; en tanto las especies X
en particu aminoácid
y Z pre sen tan

eren en un solo
tratando de no salirte la especie Y difi
diferentes. é se puede con
cluir respecto
de la evidenc
ia molecular

presentada, ¿qu
de ella. info rma ción
A par tir de la
obtenida? común.
de un ancestro
ecies provienen rentes.
A. Las tres esp ancestros dife Y que con la
especie X.
esp ecie s provienen de con la especie
B. Las tres esco evolutivo especie Z.
yor par ent Y que con la
C. La especie
Z tiene ma evo luti vo con la especie lutiva de la
tien e ma yor parentesc
o
y se ale jan de la líne evo
a
X s entre sí
D. La especie s emparentado
esp ecie s X y Z están má
E. Las na en
la hemoglobi
especie Y. del gen para
aminoácidos
secuencia de
tinu ació n, se presenta una
15 A con s. GA ACT TC
distintas especie C ACG TGGATCC TGA
GATAAGCTG C TGAGA ACT
TC
Vaca GCTGCACTGT C ACGTGGATC
GACAAGCTG C CGAGA ACT
TC
GCTGCACTGT C ATGTGGACC
Chimpancé GACAAGCTG GA ACT TC
ACTGC ATTGT C TGA
Gallina CTG C ACGTGGATC
GATAAG CTTC
GCTGCACTGT C TGA AAA
Cabra ACGTGGACC
GAGGA ACTCC ACT TC
GA AGCACCGT ACGTGG ATCC TGAGA
Rana GACAAGCTG
C
o se puede
GCTGCACTGT es de parentesc
Ser humano os, ¿qué relacion
inoácid
uencias de am
lisis de las sec
A par tir del aná s? la cabra.
re estas especie la rana que con
establecer ent tra má s em parentado con ás especies.
ser hum ano se encuen evo luti vam ente a las dem
A. El es la más leja
na ser humano.
es la especie lina que con el
B. La gallina ada con la gal su vez, más
enc uen tra más emparent mp ancé y este último, a
C. La vaca se con el chi
s emparentada
La ran a se encuentra má ado con el chimpancé.
D. ent
con la cabra. menos empar
emparentado con la vaca y
emparentado
El ser hum ano está más
E.
© SM
PROYECTO SAVIA
1 ¿Qué es el creacionismo?
A. Es una doctrina que intenta explicar cómo se originó la vida en la Tierra.
B. Es una hipótesis que busca explicar el origen de la evolución en la Tierra.
C. Es una ley que, basada en evidencia empírica, establece el origen de la vida.
D. Es una predicción de lo que ocurriría con la vida en la Tierra a lo largo del tiempo.
E. Es una teoría que intenta explicar los cambios evolutivos que han ocurrido en la Tierra.

2 ¿Quién fue el primer pensador que puso en duda, a partir de evidencia empírica, la teoría de la
autogénesis?
A. Aristóteles.
B. Louis Pasteur.
C. Francesco Redi.
D. Charles Darwin.
E. Georges Cuvier.

3 ¿Cuál de los siguientes científicos, a partir de evidencia empírica, logró refutar la teoría de la
generación espontánea?
A. Louis Pasteur.
B. John Needham.
C. Charles Darwin.
D. Francesco Redi.
E. Lazzaro Spallanzani.

4 ¿Cuál de los siguientes científicos fue el primero en proponer una teoría que explica la evolución de
los organismos?
A. Alfred Russell Wallace.
B. Francesco Redi.
C. Georges Cuvier.
D. Charles Darwin.
E. Jean Lamarck.

PROYECTO SAVIA © SM

2
5 ¿Cuál de los siguientes supuestos es un sustento de la teoría propuesta por Lamarck?
A. Pequeñas diferencias en una población confieren ventajas adaptativas, las cuales son
heredables a la descendencia.
B. Los cambios ambientales generan nuevas necesidades, las que exigen a los individuos
modificar sus conductas o hábitos.
C. En la lucha por la existencia algunas especies se verán favorecidas por el ambiente, por lo que
dejarán una mayor descendencia respecto de las desfavorecidas.
D. Si las condiciones ambientales se mantienen relativamente constante, los rasgos favorables
serán más abundantes en cada generación y los desfavorables tenderán a desaparecer.
E. Las condiciones ambientales en la que se desarrolla un organismo son estables y estáticas en
el tiempo, por lo que la competencia por los recursos entre las especies es prácticamente nulo.

6 ¿Por qué, en la actualidad, la comunidad científica ha comenzado a aceptar algunos de los


postulados planteados en la teoría de Lamarck?
A. Porque se ha descubierto que algunos órganos que no se usan con el tiempo se atrofian.
B. Porque la exposición a ciertas sustancias provoca modificaciones en el ADN, que podrían ser
heredables.
C. Porque ciertos hábitos o conductas adquiridas por variaciones ambientales son heredables a
la descendencia.
D. Porque, debido a los cambios ambientales, los organismos se ven obligados a adaptarse a
este, modificando conductas, hábitos o su morfología para lograrlo.
E. Porque se ha comprobado empíricamente que los rasgos ventajosos favorecen la existencia
de los individuos que los tiene por sobre los que tienen rasgos desfavorables.

7 ¿Cuál de los siguientes planteamientos contradice los postulados de la teoría de selección natural
formulada por Darwin?
A. Las especies evolucionan gradualmente en el tiempo.
B. Los caracteres adquiridos se heredan de una generación a otra.
C. Las variaciones entre los individuos se relacionan con caracteres heredables.
D. El ambiente selecciona a los individuos con características o variaciones ventajosas.
E. Los individuos con caracteres ventajosos tienen más oportunidades de sobrevivir y de dejar
mayor descendencia.
PROYECTO SAVIA © SM

3
8 Observa la siguiente imagen que muestra un insecto hoja posada sobre una rama de árbol.

Si Lamarck hubiera explicado las características observables de este insecto, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones hubiera descartado en su explicación?
A. La forma del cuerpo del insecto es una característica ventajosa.
B. El insecto tiene una voluntad que lo impulsa a parecerse cada vez más a la hoja.
C. La modificación de la forma del cuerpo del insecto será heredada a la descendencia.
D. El ambiente influyó en que el insecto adaptara la forma de su cuerpo a la forma de la hoja.
E. La próxima generación de este insecto tendrá este tipo de forma y los que tenga una forma
distinta desaparecerán con el paso de las generaciones.

9 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones da cuenta de uno de los postulados de Darwin?


A. La reproducción de los individuos constituye una ventaja evolutiva.
B. La evolución opera únicamente en las especies que son más fértiles.
C. Entre los individuos de una misma especie se genera una lucha por la existencia.
D. La selección natural actúa sobre los individuos que dejan una mayor descendencia.
E. Las variaciones favorables o ventajosas de una especie tienden a desaparecer en el tiempo.

10 ¿Cuál de las siguientes ideas fue compartida por Lamarck y Darwin?


A. Sobre los individuos opera un mecanismo de selección natural.
B. El ambiente provoca que las especies adquieran nuevos caracteres.
C. El ambiente selecciona los individuos con características ventajosas.
D. Existe una voluntad interna en los individuos que los impulsa a evolucionar.
E. Algunos de los cambios que experimenta un individuo a lo largo de su vida se hereda a la
descendencia.
PROYECTO SAVIA © SM

4
11 Lee la siguiente situación:
Se tiene una población de ratones a los cuales, generación tras generación se les corta su cola.
Según lo postulado por Lamarck, ¿qué debería ocurrir con esta población en el transcurso de
distintas generaciones?
A. La mortalidad de los ratones de cola larga debería aumentar.
B. El largo de la cola no debería experimentar cambios en el tiempo.
C. La longitud de la cola debería ir acortándose gradualmente en el tiempo.
D. Los ratones de cola corta deberían presentar una mayor tasa de reproducción.
E. El ambiente seleccionaría a los ratones de cola corta por sobre los de cola larga.

12 ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una especiación por asilamiento reproductivo
poscigótico?
A. Cuando los gametos de las dos poblaciones no se reconocen entre sí.
B. Cuando organismos de la misma especie quedan separados geográficamente.
C. Cuando especies de poblaciones distintas presentan órganos sexuales incompatibles.
D. Cuando, producto de la cruza de organismos de dos especies distintas, nace un individuo estéril.
E. Cuando dos poblaciones de la misma especie presentan períodos diferenciados de
apareamiento.
Analiza el siguiente diseño experimental y responde las preguntas 13, 14 y 15.
Experimento Resultados
En un laboratorio se cultivaron bacterias Al comparar los resultados, en las placas que se aplicó
de una misma cepa en dos medios: placas antibiótico se observó un número menor de colonias que
control, donde se dejaron crecer colonias las detectadas en las placas control. Sin embargo, al cabo
de bacterias sin aplicar antibióticos y otras de cinco días, el conteo en ambos tipos de placas resultó
en las que se aplicó el antibiótico A. similar, es decir, las bacterias lograron sobrevivir a la
acción del antibiótico A y reproducirse en forma similar a
las bacterias del grupo control.
Posteriormente, con la misma cepa de En este caso, al comparar ambos tipos de placas se
bacterias se realizó un procedimiento observó un crecimiento similar al anterior en las que
equivalente al anterior, pero con un nuevo actuaban de control, pero en las placas con el antibiótico
antibiótico: placas control y otras en las B se comprobó que habían desaparecido prácticamente
que se aplicó el antibiótico B. todas las colonias de bacterias, excepto una. Al cabo
de cinco días se observó que la colonia de bacterias
sobrevivientes había proliferado.

13 ¿Cuál de las siguientes preguntas de investigación se relaciona directamente con el diseño


experimental descrito?
A. ¿Cuál es el tiempo de incubación de las bacterias?
B. ¿Qué cepa bacteriana es más resistente a la acción de los antibióticos?
C. ¿Cuál de los antibióticos es más selectivo frente a una cepa de bacteria?
D. ¿Cómo se relaciona la efectividad del antibiótico y el tiempo de incubación de las bacterias?
E. ¿Cuánto tiempo tardan en replicarse las bacterias que han sido sometidas a la acción de
PROYECTO SAVIA © SM

antibióticos?

5
14 Con respecto a las variables que intervienen en el diseño experimental, ¿cuál es la variable
dependiente y cuál la independiente?
A. Variable dependiente: sobrevida de las bacterias. Variable independiente: tipo de antibiótico.
B. Variable dependiente: tipo de antibiótico. Variable independiente: sobrevida de las bacterias.
C. Variable dependiente: sobrevida de las bacterias. Variable independiente: tiempo de aplicación
del antibiótico.
D. Variable dependiente: tiempo de aplicación del antibiótico. Variable independiente: sobrevida
de las bacterias.
E. Variable dependiente: tiempo de aplicación del antibiótico. Variable independiente: tipo de
antibiótico aplicado.

15 ¿Qué se puede concluir a partir de los resultados planteados?


A. La efectividad de un antibiótico depende del tiempo de incubación.
B. Una población bacteriana responde a la acción de un antibiótico de forma similar.
C. La efectividad de un antibiótico depende de cuán virulenta es la cepa bacteriana.
D. Frente a un mismo antibiótico, bacterias de distintas cepas presentan distintos grados de
resistencia.
E. Bacterias de una misma cepa pueden presentar variaciones en cuanto a la resistencia frente a
un antibiótico.

PROYECTO SAVIA © SM

6
Hoja de respuestas

Nombre Curso

Número de lista
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Primer dígito →

Segundo dígito →

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
PROYECTO SAVIA © SM

7
www.ediciones-sm.cl
Servicio de Atención al Cliente: 600 381 13 12

También podría gustarte