Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Experimental del Táchira

Economía General
Actividad 3.2 - Prof. Rosa Guerrero

Ejercicio de la Actividad 3.2

1. En cuanto al Flujo Circular de la Renta responda a las siguientes preguntas:


a) ¿Qué muestra el FCLR, para qué sirve? (1 punto)
b) Siguiendo el funcionamiento del Flujo Circular de la Renta, describa en el caso de
una panadería, qué compraría el panadero en el mercado de factores, para
producir el pan. (1 punto)
2. Supongamos que la economía de Roma en los tiempos de Octavio Augusto, presenta
dos alternativas de producción: Algodón y Trigo. Con los recursos económicos
constantes.

Algodón Costo de
Trigo
Opciones (toneladas oportunidad
(toneladas)
)

A 0 20

B 1 19

C 2 17

D 3 13

E 4 8

F 5 0

Eje X Eje Y

a) Determine el costo de oportunidad del Algodón en términos del trigo. (1


punto)
b) Realice la gráfica de la curva de posibilidades de producción. (3 punto)
c) Explique los supuestos para construir la curva de posibilidades producción.
(1 punto)
d) Dibuje el punto de 10 unidades de trigo y 2 unidades de algodón. ¿En qué
condiciones se encuentra la economía de Roma? Muestre el punto en la
gráfica (1 punto)
e) Dibuje el punto de 18 unidades de trigo y 4 unidades de algodón. ¿En qué
condiciones se encuentra la economía de Roma? Muestre el punto en la
gráfica. (1 punto)

1
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Economía General
Actividad 3.2 - Prof. Rosa Guerrero

f) ¿Qué le sucederá a la curva de posibilidades de producción a medida que

se agoten los recursos naturales para cultivar? (1 punto)

3. Rellene la siguiente tabla con la información solicitada. (9 puntos)

Sistemas Económicos
Definición de sistemas económicos (en este espacio)

Sistema de Sistema de
Ítems para responder Economía de Planificación Sistema Mixto
Mercado Central
Otros nombres que reciben

Definición

A quién puede mencionarse


como su principal representante
(creador)

Quién responde las preguntas:


qué, cómo y para quién producir

Características

Ventajas

Desventajas

Cuál doctrina económica lo


identifica

Países que están bajo este


sistema (al menos 3)

Por favor, responda de manera concisa:

a) ¿Cuál de los tres sistemas económicos piensa Usted que rige en la


economía venezolana y por qué? A su juicio, ¿Ha sido eficiente en la
utilización de los recursos? (1 punto)
b) ¿Cuál de los principios que conforman el sistema de economía de mercado
(capitalista) considera más importante o definitivo para garantizar la
producción de bienes y servicios en un país? (1 punto)
c) Desde su punto de vista, ¿Cuáles son los mayores inconvenientes que
tiene un productor que opera bajo un sistema de planificación central o
acaso no tiene dificultades? (1 punto)
d) ¿Cuáles son los fallos del mercado? (1 punto)

2
Universidad Nacional Experimental del Táchira
Economía General
Actividad 3.2 - Prof. Rosa Guerrero

4. Rellene la siguiente tabla con la información solicitada. (9 puntos)

El Mercado
Definición de mercado (en este espacio)

Competencia Competencia
Ítems para responder
Perfecta Imperfecta
Diferencias

Ejemplos de empresas de bienes y


servicios que operan bajo estas
modalidades

Competencia Imperfecta

Ítems para Competencia


Monopolio Oligopolio Monopsonio
responder Monopolística

Número de vendedores

Número de
compradores

Tiene barreras de
entrada (si/no)

Nivel de competencia
que existe

Quien decide el precio

Ejemplos de empresas
que operan en estos
mercados

Por favor, responda de manera concisa:

a) ¿Cuál es la principal diferencia entre un mercado de competencia perfecta


y el de competencia monopolística? (1 punto)
b) ¿Cuáles son las barreras de entrada a un mercado? (1 punto)
c) Además de estos mercados de competencia imperfecta, qué otros
mercados existen, defina cada uno. (1 punto)

También podría gustarte