Está en la página 1de 11

3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

Tema 30: Victimología.

Sitio: Derecho Virtual Imprimido por: CHAVEZ MONASTERIO FABIO ANDRES


Curso: [1-2022] CRIMINOLOGIA - DV Día: Saturday, 3 de September de 2022, 19:30
Libro: Tema 30: Victimología.

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 1/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

Tabla de contenidos

I. Fundamentos teóricos de la victimologìa

II. La víctima y clases de víctima

La víctima y clases de víctima. 2da Parte

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 2/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

I. Fundamentos teóricos de la victimologìa

Origen.- la preocupación de la víctima se inició con la aparición de la victimología, después de la segunda guerra mundial, debido
fundamentalmente a los trabajos de von hentig (1948). El título de fundador ha sido disputado por benjamín mendelsohn quien fue el
primero que utilizó la designación, no por todos aceptado, de victimología; con su binomio de la pareja penal: delincuente-víctima.
Esta última, para aquellos primeros autores juega un papel, a veces involuntariamente activa, en la comisión del delito o, por decirlo
de otra forma, la víctima es parte integrante y no siempre “inocente”, en sentido moral, del fenómeno criminal. Así mismo, parece
descubrirse desde un primer momento una serie de personas “propensas” a ser víctimas y, lo que es más importante, parece que
empieza a vislumbrarse que, incluso con mayor importancia que con respecto al delincuente, es el propio orden social, la propia
sociedad la que en muchas ocasiones determina la condición de víctima.
Etimológicamente la palabra victimología es la unión de la palabra latina “víctima” con el término griego “logos”. Su significado
etimológico nos hace pensar en una definición simplista de esta rama de la criminología, como “el estudio del sujeto pasivo del
delito”.
Conceptos.- en este sentido, según la definición dada en el primer simposio sobre victimología es el estudio científico de las víctimas
del delito o, como diría:
gulotta, es “la disciplina que tiene por objeto el estudio de la victima de un delito de su personalidad, de sus características
biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel que ha desempeñado en la
génesis del delito”
miguel, “el estudio de la víctima como factor del delito, es decir aquel que opera como causa del delito”
goldstein, “el estudio de la víctima, no como efecto nacido en la relación de una conducta delictiva, sino como una de las causas,
a veces principalísimo que influye en la producción del delito”.
huascar cajías, “victimología, como totalidad suele analizar, todos los aspectos referentes a las relaciones entre el criminal y su
víctima”.
patricio gonzáles, “el estudio de la víctima y los fenómenos regulares a estas”.
Contenido. - el contenido de la victimología está íntimamente ligado con el concepto que de ella se tenga.

La victimología tiene que estudiarse en sociología criminal ya que la víctima es, como dice von hentig, un elemento del mundo
circundante, las causas que de ella proviene son parte del ambiente en que el criminal se halla, son estímulos externos que actúan
sobre él.

Límites.- señalaremos que puede ocuparse de tres grandes campos fundamentalmente.

A) el campo de la responsabilidad penal, es decir, de la que corresponde al delincuente en relación con el estado y la sociedad de
que aquel es representante. Toca especialmente a la definición del tipo penal y al grado de la pena, en cuanto ambos aspectos
jurídicos penales toman en consideración condiciones de la víctima. Esta resulta, entonces, importante desde el punto de vista de la
valoración de la conducta criminal y de las consecuencias que la misma debe acarrear al culpable. Es en este terreno jurídico – penal
donde la víctima hizo su primera aparición, hace ya siglos. El derecho penal ha tomado en cuenta relaciones permanentes o pasajeras,
situaciones momentáneas, para definir tipos delictivos o grados de responsabilidad. Tal ha sucedido, por ejemplo, la muerte dada a un
pariente próximo, el derecho de corrección en la familia, el homicidio perpetrado por el esposo ante la infidelidad de la esposa, los
delitos sexuales cometidos contra menores o anormales mentales, homicidios o heridas resultantes de la provocación de la víctima, la
situación del delincuente que se convierte en víctima cuando ocurre un exceso en la legitima defensa. Los ejemplos podrían
multiplicarse y se hallan en el derecho más antiguo.

B) el campo de la responsabilidad civil, es decir, de la restitución y la compensación que el delincuente debe a su víctima por los daños
materiales – corporales – financieros o morales que se le hubiere causado.

Esta responsabilidad estuvo, durante mucho tiempo, confundida con la penal allí donde la sanción fue manifestación de la venganza
privada o donde rigió el sistema de la composición, cuando un pago extinguía las consecuencias penales y civiles del delito. La
compensación del daño se halla contemplada también desde las más antiguas legislaciones penales. Pero, generalmente bajo la
denominación de indemnización a las víctimas del delito, ha adquirido amplitud en los últimos cien años. Ahora se tiende a que
inclusive cuando el criminal no es capaz de pagar la indemnización, sea el estado el que lo haga, tanto por su obligación de tomar
medidas para que las leyes se cumplan como por razones de justicia. Este es un asunto de enorme interés en la actualidad y se extiende
hasta el momento de la ejecución de la pena, por ejemplo, cuando se dispone que parte del salario del penado se destine al
resarcimiento de daños y perjuicios.

C) el campo criminológico, es decir, aquel que la víctima opera como causa del delito. Este es el problema que aquí nos interesa y que
el que menos ha sido analizado hasta el momento. Mientras los aspectos jurídicos antes expuestos existen desde hace siglos, el
criminológico fue apenas rozado por los fundadores de la criminología. La relación causal ha comenzado a ser sistematizada solo en los
últimos tiempos si bien se está lejos de haber adelantado tanto como en otros factores del delito. Sin embargo, el relieve que la víctima
tiene, especialmente en algunos delitos, es obvio. Por ejemplo, la mayoría de los conyugicidios, seducciones, riñas, etc., no pueden
explicarse si no se consideran de modo especial las condiciones o la conducta de la víctima; esta puede ser, en muchos casos, la
causa principal o de las principales, para que el delito se hubiera cometido. No tomarlo en cuenta puede llevar a que la ley penal se
aplique con exagerado objetivismo y descuide aspectos subjetivos fundamentales del delito si ahora se exige que, para determinar la
sanción, se tome en cuenta la personalidad general del delincuente y su situación en el momento del delito, prescindir de la víctima
puede, llevar, en muchos casos, a desnaturalizar la realidad, a no comprender lo que ha sucedido.

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 3/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

Objeto.- el principal objeto de la victimología es conocer y ubicar a la víctima dentro del delito para así no aplicar la letra muerta de la
ley tomando en cuenta que víctima actúa como una fuerza exógena e iniciante para el delincuente. La cuestión central que ocupa a
la victimología es la de determinar en que medida la “corresponsabilidad” de la víctima en lo sucedido puede tener repercusiones
sobre la valoración jurídico-penal del comportamiento del autor.

Disposiciones de victimación.- el individuo débil, tanto en el reino animal como entre los hombres, es aquel que probablemente será
víctima de un ataque. Algunos como los menores y los ancianos son débiles de físico; otros pertenecen al sexo débil; otros son débiles
de espíritu.

Esta cita de hentig nos da una idea clara de las disímiles circunstancias en que se hallan todos los individuos en cuanto a la posibilidad
de ser víctima de un atentado criminal.

Así fattah dice que estas predisposiciones victimógenas no solamente contribuyen a la escogencia de esta o de aquella persona como
objeto del crimen sino que desempañan también el rol de agente provocador que insita a la acción o inspira al criminal la idea del
crimen.

-edad

- sexo

Predisposiciones biofisiológicas

- raza

- estado físico

-profesión

- status social

Predisposiciones sociales

- condiciones económicas

- condiciones de vida.

-desviacionessexuales

Predisposiciones psicológicas - estados psicopatológicos

- rasgos del carácter

Ubicación de victimología dentro de las disciplinas que estudian el fenómeno criminal.- la victimología se encuentra dentro de la
criminología por ser esta la ciencia que se encarga de encontrar el porque del delito, y la víctima como una causa exógena (fuerza
externa) que invita al delincuente a que actúe dentro del crimen.

La victimología siendo una ciencia sorprendentemente reciente se encuentra muy vinculada, también dentro del estudio de la
neurología, psicología, biología y sociología a manera de llegar al conocimiento de los mecanismos del comportamiento agresivo del
victimario, hacia la víctima.

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 4/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

II. La víctima y clases de víctima

concepto.- existen muchas definiciones entre las cuales tenemos:

manuel ossorio dice: “la víctima es la persona que sufre violencia injusta en sí o en sus derechos”.

el larousse dice: “la víctima en el sentido original y religioso es la persona que sacrifica voluntariamente su felicidad; la persona que
padece la muerte o las acciones de otros”.

para litre “es aquel que es sacrificado a los intereses, a las pasiones de otros”.

herrera, “la víctima es aquella persona que sufre las consecuencias del delito cometido por otro”.

En muchos apuntes de criminología la víctima es la persona natural o jurídica que sufre una lesión en algunos de sus bienes
jurídicamente protegido.

La declaración de naciones unidas de principios básicos de justicia para la víctima del delito y de abuso de poder del 11 de diciembre
de 1985, define a la víctima como:

Aquella persona que, individual o colectivamente ha sufrido perjuicio incluyendo daños físicos y mental, sufrimiento emocional, pérdida
económica o deterioro sustancial de sus derechos fundamentales por medios de actos u omisiones en infracción de las leyes operantes
en los estados miembros, incluyendo aquellas que establecen prescripciones relativas de abuso de poder.

Posibilidades de victimización.- se entiende por victimización “una forma específica de extracción que tiende a identificar conductas
individuales como síntomas de los males sociales”. Como un aspecto de victimización, se estudia, al delincuente como víctima de su
situación social, de su medio ambiente, de la comunidad en general. De ahí que, jóvenes y adultos de áreas menos privilegiadas
puedan verse asediados por un modo de vida, en el cual, el único modo de triunfar es delinquiendo.

La victimización es la acción o el efecto de alguien (un individuo o un grupo) que se autovictima o víctima a otro (individuo o grupo).

La victimización es el proceso que lleva a una persona a convertirse en víctima del delito. No solo se considera víctima a la persona que
sufren las consecuencias directas del delito, sino también a las personas que interactúan directa o indirectamente en este proceso, y es
en este proceso que la victimización se manifiesta en tres formas:

Primaria.- es la que sufre la víctima en el momento mismo de la comisión de la acción delictiva, cuando se daña uno de sus bienes
jurídicamente protegidos.

Secundarias.- es la que sufre la víctima al momento de denunciar el delito ante las autoridades, cuando se duda de ella, no se le cree o
tiene que afrontar una serie de trámites burocráticos.

Terciaria.- es la que sufre el sospechoso de ser autor de un delito, al momento de ser detenido, restringiéndose sus derechos
fundamentales.

Factores victimológicos.- factor endógenos y exógenos:

1. Factores endógenos son aquellos que se encuentran dentro del individuo. Podemos mencionar a:

Factores biológicos: tales como el estado físico de la víctima (personas enfermas, minusválidas, hambreadas, etc.).

La edad: en cuanto a la edad del inicio victimal, de las personas que recuerdan su primer victimización, el 53,7% lo fue entre los 10 y los
20 años de edad (datos de investigación ciudad de xalapa según r. Manzanera).

El sexo: existen delitos de víctimas típicamente femeninas (violación, estupro, abuso deshonesto, etc.) Aunque también se verificó una
mayor proporción de mujeres victimizadas por delitos tales como los robos, injurias. Entre los hombres predominan las lesiones.

Factores psicológicos: tales como los procesos cognoscitivos, las esferas afectiva y volitiva, la personalidad y los instintos.

Lamentablemente la sicología y la psiquiatría criminológica se ha dedicado, casi exclusivamente, al análisis de la personalidad del
criminal, y ha contemplado a la víctima como un producto de la conducta antisocial.

2. Factores exógenos son aquellos que se encuentran fuera del individuo. Entre ellos encontramos:

El estado civil: determinante en cierto tipo de delitos como el adulterio o la bigamia.

Escolaridad: la escuela en sí puede ser victimizante y puede ser también un medio victimógeno.

Procedencia: de las víctimas, principalmente en lo referente de extranjeros.

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 5/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

La familia: también determinante en ciertos tipos de delitos (violación intra familiar, incesto, etc.).

La profesión: existen profesiones que conllevan situaciones de peligro, (ocupación victimógenas).

Ambiente: las zonas urbanas tienen un índice de victimización mayor a las suburbanas, las que tienen un índice más alto que las rurales.

La revolución tecnológica: que entiende casi hasta el infinito las posibilidades del hombre y su poder, el progreso que trae civilización,
comodidades, mejor calidad de vida, pero también más miseria ara otras personas.

La explosión demográfica: la última edición del “informe anual demográfico” de la onu nos advierte que la población de nuestro
planeta se triplicará en este siglo (malthus).

Los cambios geopolíticos: el despertar de áfrica por ejemplo. Nacen nuevas naciones y se afianzan en el escenario político mundial.

Una sociedad permisiva: que vigorosamente enunció nuevas ideas y realizó cambios en los valores morales, cuyas consecuencias
todavía tienen que ser revisadas.

Los medios masivos de comunicación: la transformación de la tierra en una “aldea mundial”, influye en las conductas, se originan
necesidades y se cambian los hábitos. También se abre nuevas perspectivas jurídicas con respecto al “derecho a la información” y sus
límites.

La seguridad de la impunidad o la duda sobre el castigo: en una sociedad en permanente tensión.

La gran difusión de las drogas: es el conflicto más importante de estos tiempos, que une a los países desarrollados con los no
desarrollados.

Relación entre víctima y victimario.- la victimología ha considerado la relación entre victimario y victima explorando las características
de esta última y sus relaciones con el ofensor.

Se considera que en el delito hay dos protagonistas codificados: el victimario y víctima.

¿quién es victimario?

Es aquel que produce el daño, sufrimiento o padecimiento de la víctima. Es incorrecto asimilar el victimario al delincuente, pues e
puede ser victimario por una acción u omisión que no sea antisocial o delictiva, es decir “victimario” es el género y delincuente es la
“especie”.

En la autovictimización, las calidades de victimario y víctima se unen en una misma persona.

En el diccionario jurídico el victimario dice: “en américa, homicida o autor de lesiones punibles. La academia solo admite la voz como
auxiliar de los sacerdotes que sacrificaban a personas, a las que ataba y a las que prendía fuego en el momento ceremonial indicado”.

¿quién es víctima?

Para la victimología, víctima es el ser humano que padece daño en los bienes jurídicamente protegidos por la normativa penal: vida,
salud, propiedad, honor, honestidad, etc., por el hecho de otro, por accidentes debidos a factores humanos, mecánicos o naturales,
(ej. Accidentes de trabajo).

Mendelsohn ha señalado que un delincuente tiene un solo camino que se le abre, el de infringir la ley. Sin embargo una víctima tiene
por lo menos cinco posibilidades:

Se puede ser víctima de:

- un criminal.

- si mismo, por deficiencias o inclinación instintiva, impulso psíquico o decisión conciente.

- del comportamiento antisocial, individual o colectivo.

- de la tecnología.

- de energía no controlada.

Al producirse el delito junto con el actuar del delincuente simultáneamente actúa la víctima cumpliendo cada uno determinados roles
al interior de este proceso delictivo, se advierte que existe una interacción muchas veces de profunda atracción entre ambos siendo
posibles ser codificados.

Cuando la víctima y el autor del delito integran el mismo grupo familiar significa para la víctima una extrema vulnerabilidad y las
consecuencias del delito incidirán de un modo determinante en su vida.

Es indudable que una de las problemáticas más graves y difíciles en criminología es la relacionada a los delitos que se realizan dentro
del mismo grupo familiar. Estas conductas violentas – delictivas – transforman los vínculos de todos los integrantes de la estructura familia
en forma permanente, crean en la mayoría de los casos, nuevos comportamientos de carácter muy graves para el grupo (suicidio,

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 6/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

abandono, homicidio, desintegración familiar), además de provocar profundas alteraciones psíquicas y sociales en cada uno de sus
miembros, particularmente en los niños.

􀂾clases de víctima.- vamos a referirnos a tres clasificaciones que, sin duda, se hallan entre las m{as comúnmente citadas en la
actualidad: las de mendelsohn, shafer y von hentig.

Mendelsohn toma como punto de partida el grado de participación “culpable” de la víctima en el delito.

Distingue seis clases principales:

1) víctima completamente inocente; como los niños algunos enfermos o que se hallan en estado inconsciente.

2) víctimas con culpabilidad menor; como la mujer que provoca una reacción de la que resulta su muerte.

3) la víctima tan culpable como el delincuente; tales los casos de quienes incitan a actos de suicidio, homicidio – suicidio, eutanasia,
etc.

4) la víctima más culpable que el delincuente; en este tipo se hallan la víctima que “provoca” al delincuente y la “víctima imprudente”,
que lo incita. Se dan dos casos típicos; en uno, ocurría que las víctimas de ciertos “cuentos del tío” participaban en el delito creyendo
que estafarían al delincuente; en otro, sobre violaciones de menores, resultó que, en la mayoría de los casos, podía admitirse que las
muchachas víctimas, demasiado despiertas o sin saber lo que su conducta podría ocasionar, actuaban como coquetas tentadoras
que luego sufrían las consecuencias (investigaciones sobre denuncias presentadas en tribunales de la paz).

5) la víctima más culpable; o la que es, “ella sola culpable”, aquella que, por su agresividad, desencadena el delito. Por ejemplo, el
agresor injusto que es matado porque otro usa de la legítima defensa.

6) la víctima simulada o imaginaria; se trata de aquellas personas que acusan sin fundamento a otras, para conseguir que sean
injustamente castigadas,

Otras de las clasificaciones es la de von hentig, quien emplea criterios síquicos, sociales y biológicos para crear sus tipos; estos son los
trece siguientes:

1) los menores, por sus especiales condiciones de indefensión, debilidad, para experiencia, etc.

2) la mujer, por su debilidad física y, en especial como víctima de ataques sexuales.

3) los ancianos, débiles físicos y, a veces, también con problemas mentales; inducir por su posición económica y social suelen ser
tentadores para los delincuentes.

4) los mentalmente defectuosos; incluyendo débiles mentales, drogadictos, alcohólicos, psicópatas, etc., que son más fáciles víctimas
de delincuentes.

5) los inmigrantes; que tienen dificultades de adaptación a nuevas culturas, problemas económicos, aislamiento inclusive porque no
hablan la lengua de la nueva comunidad, etc.

6) las minorías; que tienen dificultades semejantes a las de los integrantes por causa de raza, nacionalidad, etc.

7) los tontos; normales que son víctimas frecuentes de engaños.

8) los deprimidos; la depresión se manifiesta en síntomas de desadaptación, desesperación y otros que rebajan el rendimiento físico y
mental por lo cual los individuos ofrecen para resistencia al delito de que son víctimas.

9) la personalidad “adquisitiva”; la que quiere conseguir ago; eso puede llevar a cometer delitos pero también a ser víctimas porque se
las puede tentar con facilidad.

10) el ligero; negligente.

11) los solitarios y desgraciados; suelen ser víctimas de los delincuentes que se presentan con la fingida intención de consolar a quienes
después serán víctimas.

12) el atormentador; que origina reacciones delictivas de otras personas.

13) los bloqueados, y que luchan; por ejemplo, alguien que es chantajeado y se halla imposibilitado de recurrir a la protección policial;

Por su lado shafor ha dado su propia clasificación tornando al criterio que era fundamental un mendelshon: el del grado de
responsabilidad que la víctima tiene en la comisión del delito; la víctima es parte del mismo y puede su clasificada conforme al grado
de participación; propone los siguientes siete tipos:

1) víctimas sin relaciones con el criminal como no sea la resultante del propio delito.

2) víctimas provocativas que hacen algo contra el delincuente, cuyo acto es simple reacción: las que se burlan, ofenden, atacan de
hecho, etc.

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 7/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

3) víctimas que precipitan el delito no por medio de un ataque o provocación, pero si por medio de tentaciones, ocasiones en que se
facilita el crimen, etc.

4) la víctima biológicamente débil, en lo físico o psíquico y que por tal condición, despierta o fortalece la idea delictiva en otra persona.

5) víctimas socialmente débiles como los integrantes de minorías, inmigrantes, personas discriminadas, etc.

6) víctimas de sí mismas; son los casos en que la víctima realiza el acto que la perjudica. No se trata sólo del suicidio, sino también de los
casos de drogadicción, homosexualismo, etc.

7) víctimas políticas que sufren en manos de sus adversarios políticos. En estos casos, frecuentes entre los revolucionarios, ellos sufren por
su posición ideológica.

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 8/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

La víctima y clases de víctima. 2da Parte

La nueva victimología:

Las encuestas de victimación.

Dada la magnitud de la “cifra negra”, conocer “realmente” la delincuencia juvenil es otro de los temas más apasionantes de la
investigación criminológica.

El desarrollo de la técnica de “auto informe” ha proporcionado un instrumento válido y fiable para conseguirlo. La participación del
centro de investigación en criminología de la uclm en el primer intento europeo de un análisis transnacional de la delincuencia juvenil a
través del método citado, le ha permitido desarrollar una línea de investigación con perspectivas de futuro.

El uso de encuestas para conocer la magnitud de los malos tratos dentro del hogar ha servido para despertar la conciencia social sobre
este problema. Tradicionalmente la mujer maltratada lo era cuando había evidencia física de ese maltrato; a través de las encuestas se
ha puesto de manifiesto también la magnitud del maltrato psicológico que estas mujeres sufren y que supera de forma alarmante el
físico. El uso de encuestas validadas a nivel internacional permiten la comparación de los resultados con los de otros países de nuestro
entorno.

Posición de la víctima en el proceso penal:

La evolución en el campo del derecho penal por un lado, y en el derecho procesal penal por otro, parece discurrir por derroteros
distintos que sólo tienen en común la protección de las víctimas. Incluso se ha llegado a afirmar que desde la perspectiva de éstas, las
tendencias que se pueden observar en el derecho penal y en procesal penal son contrapuestas: dentro del derecho penal conllevan
un debilitamiento de la posición de la víctima, mientras que en el ámbito procesal más bien están dirigidas a fortalecer a la víctima.

Además parece que el impulso dado por la victimología al mostrar que la víctima de hecho “no es siempre un nuevo objeto pasivo
sobre el que casualmente”, recae el delito sinó que en ocasiones éste es producto de una cierta interacción entre el autor y ella misma,
necesariamente ha de producir algún efecto sobre los fundamentos mismos del sistema penal en su conjunto.

El estado asume la total autoridad de proteger el orden social, fijando la responsabilidad criminal e imponiendo las sanciones, la víctima
ha sido relegada a un segundo plano para convertirse en un nuevo pretexto punitivo.

En los últimos tiempos, con el auge que ha venido tomando la victimología en el establecimiento de la política criminal, se ha
enfatizado sobre la necesidad de considerar la aportación de la víctima al sistema así como la de brindarle servicios y compensación
en las distintas etapas del proceso.

La presencia formal, la inclusión legislativa de la víctima del delito en el nuevo código de procedimiento penal, no hace sinó ratificar los
preceptos constitucionales y plasmar en el orden procesal penal los derechos que a la víctima le corresponde.

Según el código de procedimiento penal del art. 76°.- (víctima) del título iii. Se considera víctima:

1) a las personas directamente ofendidas por el delito.

2) el cónyuge o viviente, a los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, al hijo padre adoptivo y al
heredero testamentario, en los delitos cuyo resultado sea la muerte del ofendido;

3) a las personas jurídicas en los delitos que les afecten; y,

4) a las fundaciones y asociaciones legalmente constituidos, aquellos delitos que afecten intereses colectivos o difusos, siempre que el
objeto de la fundación y asociación se vinculen directamente con estos intereses.

La atención asistencial y económica de la víctima.

Son programas de cooperación y ayuda a la víctima de un delito, en razón a su responsabilización puesta en paralelo con el
delincuente no es considerada por el estado y goza de menos derecho que este.

Las normas jurídicas solamente organizan en forma escrupulosa el respeto de los derechos del encausado, olvidándose de asegurar y
proteger los derechos y

Garantías de la víctima y el resarcimiento de los daños que sufren, lo que debería ser su principal objetivo.

Estos programas para su ejecución requieren de una adecuada infraestructura y tuvieron algunos problemas en su correcta aplicación
por tergiversaciones que se daban al sentido de los mismos, los programas implementados son:

Asistencia inmediata.- el estado ofrece servicios médicos, psicológicos, sociales y legales específicos en forma inmediata y gratuita a la
víctima de un delito.

Restitutio.- es la relación de los daños ocasionados a la víctima en forma directa por el infractor, consiste en el pago de dinero, la
realización de una determina actividad por la prestación de ciertos servicios a favor de la víctima siempre y cuando esta acepte los
mismo como una forma de evitar con tiendas judiciales, de excelentes resultados cuando se tratan de delitos menores.
https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 9/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

La asistencia a la víctima del delito cubre todos los vacíos que por su propia naturaleza asistencial quedan al margen del manejo
procesal común de la persona y los intereses de la víctima en el proceso penal y civil.

En julio de 1984 se hizo pública en ottana la declaración sobre justicia en asistencia para las víctimas, cuyo propósito es “proclamar los
derechos de las víctimas y establecer formas y medios para asegurar su protección, tratamiento humano y compensarles por los daños
sufridos”. Surge así lo que se denomina “victimalogía” que pretende la elaboración y proyectos a favor de las víctimas del delito.

Asistencia sicológica: los profesionales que trabajan en las sicoterapias o psicoanálisis deben analizar la realidad del hecho traumático.
La teoría del trauma, momento fundante de psicoanálisis: el abuso de un adulto impotente a un niño indefenso. El trauma, el peligro, el
terror, lo siniestro en el momento de refundación.

No solamente revisión en relación a nuevos aportes o experiencias adquiridas y compartidos sino poder educarse en una posición u otra
en diferentes momentos de una entrevista.

Creer en el relato de la víctima es la única posición desde la que se puede brindar un tratamiento y una escucha victimológica.

Cuando una víctima concurre a pedir ayuda lo primero que debe hacerse es un diagnóstico victimológico, que es diferente a uno
jurídico médico o psicológico. Fundamentalmente consiste en conocer cuáles son las necesidades y las posibilidades en relación al
problema. Por lo que la víctima estará mucho más próxima a poder reconocer sus necesidades que a visualizar sus posibilidades.

Cuyo objetivo además consiste en pasar de objeto (dependiente), pasivizado a sujeto (activo disidente).

El servicio de atención especializada se debe dar de la siguiente manera:

- global del tipo.

- promover la defensa de los derechos jurídicos de las víctimas.

- acceso a las redes de servicios sociales y sanidad.

- conciencias a la comunidad sobre la problemática delictiva y la forma de abordarla.

• Asistencia económica.- también es importante considerar la agravante de grave situación económica en que se sitúa a la víctima en
los delitos de robo, en el hurto, en los delitos de estafa, y también en apropiación indebida, es otra fórmula para que la pronta
reparación de los sujetos activos del delito puede suponer una positiva incidencia en la penalidad en función de la reparación a la
víctima.

La victimología en la criminología positiva.- esta escuela se desarrolló principalmente en italia del siglo xix surge en franco
enfrentamiento a la escuela clásica despertando un gran interés por el delincuente.

Sus postulados son:

A) El delito como ente social.- el delito existe independientemente de las normas jurídicas vigentes, no es algo abstracto o una creación
de la ley sino una realidad, se lo combate con el fin de mantener el orden social ante determinadas conductas que son consideradas
por todos como antisociales.

B) El determinismo.- es la negación del libre albedrío, el delincuente es una persona anormal diferente a las demás, esta condenado al
delito por específicos factores bio-psico-sociales, es un ente real que actúa conciente pero influido por factores determinantes, tienen
responsabilidad social propone que la justicia sea ejercida por méxico que vean en concreto a la persona a la que se aplica, tratando
al delincuente como un enfermo.

C) La pena como medio de defensa.- la pena es considerado como una medida terapéutica, la sociedad al ser atacada por el
infractor reacción aplicando la pena el estado tiene el derecho de aplicar determinadas sanciones no para restaurar la paz social sino
para protegerse, esta defensa se complementa con la creación de medidas de seguridad, y se insinúa los principios de prevención
especial y general.

El positivismo busca luchar contra las cosas del delito, poniendo la defensa de la sociedad por encima de los intereses del individuo en
natural, consagra el principio que el delincuente es un ser diferente del resto de las personas y forma un grupo diverso al normal.

La victimología en la criminología crítica.- conocido como nueva criminología, criminología crítica o criminología de la liberación,
circunscribe su estudio a la interpretación del fenómeno de la desviación y el rol que juega el control social criminología conductas.

A) Parte de una crítica cerrada al derecho penal, el principio de que la ley protege a todos los ciudadanos por igual no es evidente,
protege de una manera desigual y parcial, destruyéndose independiente al daño social provocado a la gravedad de infracción, el
derecho penal busca favorecer al grupo hegemónico y a sus intereses mediante interesada invocaciones a la seguridad, el bien común
el orden y la paz.

B) Consideran que el delito es un ente con existencia propia previa al derecho penal sino un fenómeno artificial creado por la sociedad
para determinar un sistema de vida, el poder político y económico son puesto al servicio de la conservación de un orden social injusto.

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 10/11
3/9/22, 19:30 Tema 30: Victimología.

C) Advierte que la política criminología tenía una estrecha dependencia de la política general que lucha a través de dogmática
jurídico – penal racionalizar un programa irrealizable, la criminología tradicional es un discurso de poder de origen racista y siempre
colonialista.

D) Tiene como rasgos principales el buscar adecuar sus propuestas teóricas en las prácticas para ver su utilidad, para desenmascarar las
coberturas ideológicas, y morales de una sociedad desigual y por vivificar el debate crítico sobre las vías de cambio y las alternativas al
actual sistema penal.

Secuelas morales.- las secuelas morales son las consecuencias que quedan después del delito y pueden convertirse cuando no son
tratadas por especialistas en grandes traumas psicológicos que pueden desencadenar que la víctima se convierta en victimador, por
ejemplos los estudios realizados a internos de cárceles en estados unidos dieron como indicador que ha muchos violadores habían sido
abusados sexualmente a corta edad.

Las lesiones que recibe la víctima le pueden ocasionar daños en el campo físico (lesiones), el campo psíquico puede afectar los
fenómenos psíquicos intelectivos, en el campo social pueden llevar a la discriminación.

En la mayoría de los casos, las víctimas quedan con secuelas psicológicas, modifican sus rutinas diarias afirman que han cambiado de
domicilio y padecen sueños en relación con lo sufrido. Además, tendrán que soportar la denominada victimización, solventar los gastos
del juicio, ya que si no es así, generalmente no prospera, y soportar a los periodistas y a los medios de difusión.

Varias investigaciones han documentado ampliamente los afectos desbastadores y muchas veces para toda la vida. Estos estudios
informan de niveles mayores de vulnerabilidad, preocupación y síntoma de trastorno en grupos de víctimas, además desarrollan un
desorden psiquiátrico, conocido como síndrome de stress postraumáticos que significa la revivencia persistente del suceso traumático a
través de ideas y pesadillas infrusivas y por síntomas varios de ansiedad, sumado a estos efectos de trastornos del sueño y ansiedad la
autoculpa.

Las mujeres parecen sufrir más que los hombres por cifras estadísticas de las investigaciones. Además cuando generalmente padece la
víctima a relatar el hecho se encuentra en medio de sentimientos de vergüenza, culpa, desesperación, aislamiento, en definitiva,
totalmente desprestigiado, desvalorizado, desvalido, todos sentimientos que producen una pérdida de autonomía en su personalidad,
causado por el trauma, y que es muy difícil de superar o no lo puede superar, por ello resulta de vital importancia que tanto la institución
de justicia como la policial vayan volviéndose hacia la víctima, quien debe ser tratada con todo respeto.

https://virtual.uagrm.edu.bo/derecho/mod/book/tool/print/index.php?id=3768 11/11

También podría gustarte