Está en la página 1de 32

MEMORIA EFQM

DICIEMBRE 2007

Centro Educativo
INDICE

0 Introducción 1
1 Liderazgo 3
1a Los líderes desarrollan la misión, visión, valores y principios éticos y actúan como modelo de 3
referencia de una cultura de Excelencia
1b Los líderes se implican personalmente para garantizar el desarrollo, implantación y mejora continua 4
del sistema de gestión de la organización
1c Los líderes interactúan con clientes, partners y representantes de la sociedad 6
1d Los líderes refuerzan una cultura de Excelencia entre las personas de la organización 8
1e Los líderes definen e impulsan el cambio en la organización 9
2 Política y Estrategia 11
2a La política y estrategia se basa en las necesidades y expectativas actuales y futuras de los grupos 11
de interés
2b La política y estrategia se basa en la información de los indicadores de rendimiento, la investigación, 13
el aprendizaje y las actividades externas
2c La política y estrategia se desarrolla, revisa y actualiza 14
2d La política y estrategia se comunica y despliega mediante un esquema de procesos clave 15
3 Personas 16
3a Planificación, gestión y mejora de los procesos humanos 16
3b Identificación, desarrollo y mantenimiento del conocimiento y la capacidad de las personas de la 17
organización
3c Implicación y asunción de responsabilidades por parte de las personas de la organización 18
3d Existencia de un diálogo entre las personas de la organización 19
3e Recompensa, reconocimiento y atención a las personas de la organización 20
4 Recursos y Alianzas 21
4a Gestión de las alianzas externas 21
4b Gestión de los recursos económicos y financieros 22
4c Gestión de los edificios, equipos y materiales 23
4d Gestión de la tecnología 23
4e Gestión de la información y del conocimiento 24
5 Procesos 26
5a. Diseño y gestión sistemática por procesos 26
5b. Introducción de las mejoras necesarias en los procesos mediante la innovación, a fin de satisfacer 27
plenamente a clientes y otros grupos de interés, generando cada vez mayor valor
5c. Diseño y desarrollo de los productos y servicios basándose en las necesidades y expectativas de los 28
clientes
5d. Producción, distribución y servicio de atención, de los productos y servicios 28
5e. Gestión y mejora de las relaciones con los clientes 29
6 Resultados en Clientes 31
6a. Medidas de percepción 31
6b. Indicadores de rendimiento 35
7 Resultados en Personas 37
7a. Medidas de percepción 37
7b. Indicadores de rendimiento 39
8 Resultados en Sociedad 41
8a. Medidas de percepción 41
8b. Indicadores de rendimiento 42
9 Resultados Clave 44
9a. Resultados clave del rendimiento de la organización 44
9b. Indicadores clave del rendimiento de la organización 46
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

0 INTRODUCCIÓN
El Colegio La Grande Obra de Atocha (GOA) Ciclo Formativo Grado
situado en la zona centro de La Coruña, fue fundado en Medio: Gestión 1
al año 1923 por el sacerdote diocesano D. Baltasar Administrativa
Pardal Vidal satisfacer las necesidades materiales y Programa de Garantía
1
Social
morales del Barrio de Atocha y elevarlo a un nivel de
dignidad humana y cristiana (“La educación es la más
noble de las empresas y el mejor bien que se puede La gestión del centro está liderada por las H.N.M.,
hacer al hombre”, BPV), asentado en cuatro pilares: Gran que son las Titulares, y con el apoyo de seglares
Cocina, Gran Escuela, Gran Taller y Gran Iglesia. comprometidos con la Institución velan por las
necesidades de todas las partes interesadas (alumnos,
Nuestro Centro, fiel a su fundador, está dedicado a familias, titularidad, personal y sociedad en general).
los niños y jóvenes, sin discriminación alguna, dando En el año 1925 fue declarada Institución Benéfico-
preferencia a los más necesitados, tanto material como docente y ha recibido numerosos reconocimientos y
espiritualmente, ofreciendo una formación integral y distinciones. (Ver criterio 8)
armónica de la persona a nivel humano, intelectual y A partir del año 1940, el Fundador, inició un proceso
cristiano. de expansión de la Obra en Galicia y América apoyado
por las Hijas de la Natividad de María (HNM)
Oferta educativa del Colegio 2007-2008:
Los distintos miembros de la Comunidad Educativa
NIVELES Nº UNIDADES participan en los órganos colegiados del Centro según lo
EDUCATIVOS señalado en el RRI. En el Colegio la GOA actualmente
ED. INFANTIL 10 trabajamos 115 personas (81 docentes y 34 no docentes).
ED. PRIMARIA 20 Algunos miembros son de la Institución, que además
ED. SECUNDARIA 16 colaboran en el servicio del comedor y en la portería.
BACHILLERATO 3

ÓRGANOS COLEGIADOS

Entidad Titular

Consejo Escolar Equipo Directivo

Grupo Edugés A.P.A

Claustro G.C.C.

Equipo de Equipo de Equipo Grupos de Equipo de Equipo de P.A.S


Pastoral Orientación Docente Mejora/Trabajo Normalización Actividades
Lingüística

Figura 0.1 Organigrama del Centro niños y familias, sin discriminación alguna, dando
preferencia a los más necesitados, tanto material como
espiritualmente, ofreciendo una formación integral y
Desde el año 2003 toda la organización trabaja en la armónica de la persona a nivel humano, intelectual y
cultura de la mejora continua, impulsada por la cristiano:
Dirección del Centro, e iniciada tras la definición de la • Humano: Nuestros Centros se interesan por las
Misión Visión y Valores del Colegio y que a necesidades materiales y afectivas de la persona. Acogen
continuación se detalla: con calor de hogar a los alumnos, optando siempre por los
más necesitados y atendiendo preferentemente a los que
Misión Visión y Valores aprobada el 21 de enero se encuentran en mayor dificultad: inmigrantes, hijos de
2005. drogodependientes, niños de centros de acogida, de
Misión familias desestructuradas,…
• Intelectual: Atendemos a las distintas necesidades
Nuestra misión es continuar y propagar la Obra de educativas y formativas, desde Infantil (2 años), Primaria,
nuestro Fundador, quien creó esta Institución católica de ESO, Bachillerato, Ciclo Formativo y PGS y, también,
carácter benéfico-docente (1923) para paliar y satisfacer actividades para adultos: bolillos, bordado, corte y
las necesidades materiales y morales de un barrio confección, informática, bailes de salón,… fomentando un
marginal coruñés (barrio de Atocha) y elevarlo a un nivel clima escolar ordenado, alegre y afectuoso pero a la vez
de Dignidad Humana y Ética (“La educación es la más exigente, donde los conceptos de esfuerzo,
noble de las empresas y el mejor bien que se puede responsabilidad, respeto y disciplina se vean fortalecidos.
hacer al hombre”, Baltasar Pardal Vidal, Fundador). • Cristiano: El amor a la Eucaristía y a María son los
Este Centro fue inaugurado el 30 de agosto de pilares de nuestra espiritualidad. Seguimos los principios y
1923, asentado en cuatro pilares: Gran Cocina, Gran enseñanzas de Don Baltasar a través de una formación
Escuela, Gran Taller y Gran Iglesia. catequética y misionera. Pretendemos llegar a la vivencia
Nuestros Centros de La Grande Obra de Atocha, de la Infancia Espiritual mediante una fe sencilla que siente
fieles a su fundador Don Baltasar, están dedicados a los a Dios como Padre. La alegría, la sencillez, la
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

transparencia, la sinceridad,… son características de • Ayuda a descubrir y asumir una jerarquía de valores
nuestra identidad. que dé sentido a la vida.
• Y todo ello enmarcado en una constante y estrecha • Un modelo educativo abierto a la trascendencia
colaboración con los tres ejes principales de la Educación: fundando su acción educativa en el Evangelio de Jesús
la Familia, la Sociedad y la Iglesia, cuyo apoyo y las enseñanzas de la Iglesia Católica.
consideramos esencial en el desempeño de nuestra labor. • Un proyecto integral cuyo centro son LA EUCARISTÍA
Y MARÍA.
VISIÓN • Una educación para la solidaridad entre los hombres y
entre los pueblos intentando caminar, abiertos a otras
Pretendemos, en un horizonte temporal de cinco culturas, hacia una fraternidad universal.
años, que los alumnos/as cuando salgan de nuestros • Para continuar con la labor del Padre - Fundador el
centros sean personas libres, comprometidas salón - capilla es un lugar de encuentro diario en una
socialmente, que tengan un proyecto de vida, un visita de acción de gracias a nuestro Padre - Dios antes
compromiso cristiano y que estén bien formados del comienzo de las clases con oraciones, cantos,
académicamente, para satisfacer las necesidades que música... recurso que alegra, impulsa, anima y crea un
demanda la sociedad actual. ambiente de bienestar y cordialidad para un mejor
Queremos ser percibidos como Centros comienzo del día. “Mi deseo es quedar entre los
Educativos Católicos, cercanos y abiertos a todas las niños para continuar haciendo con ellos la visita a
necesidades actuales, mediante la entrega generosa Jesús Sacramentado”.
de los educadores, del personal y de los colaboradores • Una educación de calidad avalada por el Certificado de
del centro, en un ambiente de fraternidad, sencillez, Calidad UNE-EN-ISO: 9001-2000.
alegría y amistad. • Una formación catequética (Comunión y Confirmación)
Queremos incidir en el entorno elevándolo y y eucarística (Infantado y Servicio Eucarístico).
transformándolo desde los valores del Evangelio, es • Grupos de Pastoral Educativa y Vocacional.
decir, construir una comunidad eucarística que acoja, • Actividades formativas para adultos (corte y confección,
alrededor de su mesa, el amor a Dios y a María, e bordado, informática, bailes…).
insistiendo en que es la familia el principal vínculo • Asociaciones vinculadas al Centro (Antiguos Alumnos,
social que hace presente y real el mensaje de Jesús. Antiguas Alumnas, Asociación B. P….)
Dentro de nuestro compromiso con la mejora
• Intervención del Centro en la solución de necesidades
continua, nuestras líneas de acción quedarán definidas
materiales y educativas.
en el Plan de mejora de cada curso escolar.
• Atención específica a los alumnos/as procedentes de
otras culturas.
VALORES
• Personal docente implicado en las nuevas tecnologías,
Nuestros Centros desarrollan su labor educativa con el en la educación en el tiempo libre…, que hacen que el
espíritu y estilo de D. Baltasar, en sintonía con la Centro permanezca en constante dinámica.
familia, de la mano de la cultura y en contacto con la En el Centro la difusión de la “Política de Calidad” se llevó
naturaleza, caracterizada por: a cabo a través de:
• Ambiente de fraternidad, alegría y amistad. • Reuniones de claustro en las que la Directora o la
• Apertura a todos, especialmente a los más Coordinadora de calidad explicaron y presentaron esta
necesitados. política.
• Entrega generosa de los educadores. • Los Grupos de Mejora liderados por un miembro del
• Posibilidad de integración en el medio social y cultural grupo coordinador de calidad.
inmediato. • A través de ejemplares fotocopiados.
• Respuestas a las necesidades reales de los alumnos y • A las familias mediante reuniones a principios de curso
la sociedad. con los tutores.
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

1 LIDERAZGO
1a) Los líderes desarrollan la misión, visión, valores y principios éticos y actúan como
modelo de referencia de una cultura de Excelencia.
El ED está formado por 6 miembros, dos de ellos realizar propuestas.
laicos. El espíritu de colaboración, trabajo, disponibilidad Como resultado de este proceso, la MVV fue aprobada
y la comunicación fluida constituyen la seña de identidad por la Dirección y con la absoluta unanimidad del claustro
que determina el funcionamiento del centro. Este espíritu en Enero de 2005, con la demás documentación.
de colaboración es fundamental para desarrollar la MVV Posteriormente los líderes impulsaron un proceso de
con la participación e implicación de todas las personas unificación con los distintos centros de la GOA que culminó
de la organización que ostentan algún cargo de con la revisión de la MVV común, en Octubre de 2005 y
responsabilidad (coordinadores de GT, de ciclo, de que fue aprobada en Enero de 2006.
proyectos, etc.) que son los encargados de su Después de su aprobación se difundió, sensibilizó y
transmisión en cascada. Esta implicación y colaboración concienció a todo el personal mediante las siguientes
queda reflejada en las encuestas de satisfacción del acciones:
personal, tal como puede verse en los ítems 36 y 37. (Ver • Difusión en la entrada del salón (2005) a través de
gráfica 7a.4) carteles informativos.
La vocación de impulsar un Sistema de Gestión de • Se distribuye a las familias mediante folletos al
Calidad llevó al ED, en el año 2003, a formar el grupo realizar la matrícula (2005).
edugés con miembros que asisten a jornadas específicas • Difusión a través de la página Web.
de formación con la consultora que ha sido contratada a • Cursos de formación sobre identidad a nivel interno.
través de Educación y Gestión. • Charlas de reflexión conjunta de los colegios.
Dicho equipo constituyó y formó el Grupo • Valor común trabajado: "Hacer de nuestra escuela un
Coordinador de Calidad (GCC), formado por miembros de hogar".
las distintas etapas educativas, que elaboró la Política de • Difusión de la figura de Don Baltasar, mediante
Calidad, y que tenía como principal objetivo implantar la cátedra, cursos presentación de libros, cursillos, etc.
cultura de la calidad para:
• Ser fiel al carácter propio e ideario. Los líderes desarrollan la MVV a través de los
• Comprometer, vincular y fomentar la procesos del centro (ver 2c y 2d). Todo ello se evalúa a
participación de todo el personal docente. través de reuniones de evaluación, programaciones de
El GCC definió la MVV tomando como referencia aula, memorias, Informe de Revisión (IRD).
nuestro ideario y formó a todos los miembros del personal La firme voluntad por parte del equipo de calidad de
docente en reuniones del claustro distribuyendo revisar y mejorar la eficacia del ejercicio de su liderazgo
materiales propios para profundizar, reflexionar y poder desarrollando los valores y los
principios éticos que apoyan la
MVV y de actuar como modelo de
referencia para el PD, de la GOA,
queda plasmada en las
inversiones, cursos de formación y
en las actividades de la figura
1.a.1 (ver 7a)
Los miembros del Equipo
directivo son las personas que
más formación externa y
autoformación realizan, así como
los que más horas como
formadores ejecutan y los que
mayor disponibilidad de jornada de
trabajo tienen creando un clima de
positividad entre el personal
docente y no docente,
aprovechando todas las NC,
Reclamaciones e incidencias
(existencia de un buzón de
sugerencias) y adoptando medidas
para la mejora. El claustro
participa en la determinación de
necesidades de formación
solicitando al ED las acciones
formativas acorde con sus
necesidades. La participación
activa y la implicación del ED en
las acciones de mejora ha sido
incondicional y ha estado
garantizada desde el principio ya
que la Directora titular y demás
miembros entraron a formar parte
del equipo de calidad desde sus
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

orígenes, difundiendo la cultura de la calidad a través de manifiesto en la medición, análisis y búsqueda de


reuniones ordinarias. El GCC ha liderado la implantación soluciones por parte del personal y ha sido completada con
del SGC según el modelo ISO 9001-2000 y ha la creación en el curso 2004-2005 de Grupos de mejora
colaborado totalmente con los auditores externos e (GM) con sus respectivos coordinadores con motivo de la
internos, extrayendo oportunidades de mejora de estas implantación del SGC (ver Fig. 1.a 2).
auditorías. Tal como se puede ver en la figura 1.a 1, las
actividades formativas del GCC fueron realizadas para En estos grupos de mejora había representantes de todas
conseguir la implantación y el asentamiento del citado las etapas, participando el 100% del PD y algunos
SGC. En el cuadro 1.b 1 se detalla su implicación en la miembros del PAS. Esta fuerte implicación llevó a la
formación en la gestión de calidad de todo el centro. elaboración conjunta de los distintos manuales de
Asimismo el ED ha elaborado encuestas de satisfacción procedimiento de los diez Procesos clave (Ver figura 5.a) Y
de clientes, de personal, de percepción de la sociedad y a establecer y dotar de los recursos necesarios para el
de clima laboral en colaboración con la Universidad de desarrollo del trabajo en equipo. En la tabla 1a. 3 se refleja
Córdoba. A partir de estas encuestas los líderes
impulsaron estudios comparativos con otros centros
implicando a todo el GCC en la corrección e informando
sistemáticamente de los resultados obtenidos a las partes
interesadas. A través de dichas encuestas se valoró la
eficacia de los cursos de formación (Calidad) y la
satisfacción con los líderes.
Los líderes impulsaron la utilización sistemática de
herramientas tales como NC, RACP, RR, etc.
El estilo de liderazgo del ED trata de potenciar la la estructura creada por los líderes y la inversión realizada
comunicación y la cercanía a través de una política de por parte de la GOA para potenciar la delegación y la
“puertas abiertas” con disponibilidad absoluta por parte del asunción progresiva de las distintas responsabilidades que
ED hacia todos los miembros de la comunidad educativa la implantación del SGC ha derivado.
(correo electrónico, entrevistas personales, reuniones de
Hasta el curso 2004-2005 la estructura organizativa del
trabajo, adaptación de horarios a las necesidades
centro se realizaba a través de la PGA. A partir de ese
personales, etc.). A través de las reuniones establecidas
curso se añadió el Plan de Mejora anual, cuya función era
en la estructura organizativa del centro se fomenta una
establecer prioridades y áreas de mejora, basándose en el
cultura de trabajo en equipo a nivel transversal y vertical,
IRD que recoge, analiza y valora los resultados de los
desde el ED, pasando por las reuniones de etapa y
procesos. Posteriormente el ED impulsó la formación del
llegando a los equipos por áreas, tal como está plasmado
equipo EDUGÉS sobre la EFQM, que llevó a la realización
en los objetivos de los planes de mejora.
de un Plan Estratégico a través de la utilización de la
La comunicación y consenso entre todo el PD queda herramienta DAFO y el análisis PEST, que definieron la
reflejada en la sistemática de trabajo diario y en la matriz de estrategias que nos ha permitido distinguir la
consiguiente responsabilidad de cumplir lo acordado priorización de líneas estratégicas a desarrollar durante un
(programaciones, reuniones, juntas de evaluación, etc.). periodo de tres años. Entre los objetivos estratégicos
Esta política de coordinación, participación y consenso destaca el séptimo: “Caminar, consolidar y mantener el
constituye una estrategia de animación para asumir nivel de excelencia” incluido en el Plan Estratégico 2007-
responsabilidades concretadas en el perfil de 2010.
competencias (también recogidas en el RRI) cuya base
En definitiva, el ED perfila el futuro de la GOA a través de la
está en la formación, experiencia y habilidades
implantación de un Plan Estratégico que se materializa
anualmente en los planes de mejora, estableciendo
prioridades entre todas las posibles áreas de mejora
detectadas.
Los líderes son modelos en la cultura de excelencia y
queda plasmado por su implicación en todas las tareas de
organización y funcionamiento. Todo ello es evaluado y
revisado a través de los ítems 31 y 33 de las encuestas de
satisfacción al personal. (Ver 7a)
La revisión por los líderes del desarrollo de la MVV se lleva
requeridas para el desempeño adecuado de las distintas a cabo anualmente en el IRD en el apartado 10.2 de la
funciones. El funcionamiento del GOA se pone de misma.

1b) Los líderes se implican personalmente para garantizar el desarrollo, implantación y


mejora continua del sistema de gestión de la organización
Los líderes del centro han sido, desde el comienzo de formar el GCC, encargado de transmitir la información al
todo el proceso en el año 2003-2004, los motores para resto del personal.
garantizar el desarrollo y mejora continua del SGC hasta
el punto de que su implicación comienza con la En el segundo año se imparten cursos de calidad a todos
organización de un grupo EDUGÉS de formación los miembros del centro y se crearon GM con todo el PD y
específica, asistiendo a unas jornadas en Santiago, con algún miembro del PAS. Esto implicó la necesidad de
otros centros, anticipándose al resto del personal. Este asignar recursos para la formación y gestión de la calidad,
grupo se reunía con otros miembros del centro para como el establecimiento de un horario para el desempeño
de la coordinación de calidad y para las reuniones del GCC
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

(fig.1.a 1) así como para la adaptación progresiva de la 1B.3 ESTRUCTURA DEL INFORME PARA LA REVISIÓN DEL
estructura organizativa con el fin de adecuarla a las SISTEMA
exigencias del sistema, creando nuevos cargos como la 1:Introducción
Coordinadora de calidad y los coordinadores de los GM 2: Análisis elementos del sistema:
(ver Fig. 1a.3). A partir de ese momento, a través de los 2.1 Valoración PLAN DE MEJORA
grupos se implantan las medidas y se evalúan. 2.2 Análisis Plan de Medición y Seguimiento
2.3 Análisis comparativo interanual:
Posteriormente se elaboró un catálogo y un mapa de 2.4 Análisis RECLAMACIONES DE CLIENTES
procesos para reflejar gráficamente su interrelación 2.5 Análisis NO CONFORMIDADES
(Criterio 5). La estructura organizativa del centro quedó 2.6 Análisis ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
refleja en dos organigramas (colegiados y unipersonales) 2.7 Análisis resultados de AUDITORÍAS
Fig. 01. Una vez elaborada las fichas de los procesos 2.8 Programa de Formación. Eficacia de las Acciones
claves y algunos procedimientos el GCC formó al PD en Formativas
2.9 Seguimiento de Proveedores
los conceptos necesarios para participar en la elaboración
3: Análisis del informe de evaluación según el modelo EFQM
de los restantes procedimientos. Posteriormente el GCC realizado por la empresa APPLUS
revisó y aprobó estos MP que documentan las medidas 4: Competencias con el entorno
pertinentes, su ámbito y responsables de aplicación Toda 5:Reconocimientos y premios
esta documentación quedó registrada y controladas en el 6: análisis del impacto de las nuevas tecnologías innovadoras.
MAC elaborado y revisado por el GCC en Enero del 2005. 7: Análisis de la información
8. Análisis del documento de seguridad
Figura 1b.1 9: Análisis de la política y estrategia del equipo directivo
10: Conclusiones globales sobre eficacia del sistema de gestión
1B. 1 FORMACIÓN DEL GRUPO EDUGÉS AL GCC Y AL PD de calidad en el período.
Concepto de política de calidad. Misión, Visión y Valores.
El nivel de implicación de los líderes ha permitido una
Concepto de catálogo y mapa de procesos: elementos integración total del sistema que conlleva una participación
estratégicos clave y soporte, concepto de proceso y
activa por parte de todo el personal, culminando con la
subproceso.
obtención del 1er premio APPLUS de Excelencia a la
Sensibilización en la aplicación del SGC y en la obtención de la pequeña y mediana empresa en el año 2006, siendo uno
ISO 9001-2000. de los dos únicos Centros educativos que han recibido este
Concepto de ficha: objetivo, flujograma, criterios e indicadores. reconocimiento a lo largo de la XI edición.
La eficacia del gobierno de este ED está asegurada por
Manual de procedimiento: objetivo, actividad, criterio, evidencia, encontrarse reforzada por los procedimientos de
registro y anexos. Competencia y sensibilización del personal (MP/PS-01.1),
La evaluación de los procesos clave: La encuesta como Selección y contratación del personal (MP/PS.01.3) y el
instrumento de evaluación. Relación entre los indicadores de RRI, que incluye la descripción de las responsabilidades y
las fichas y las encuestas. La evaluación de los procesos clave el gobierno eficaz de la organización. El RRI se revisó en el
y la estructura de un NC. curso 2005-06, unificado, con los CI y se adaptó a la
realidad del Centro. En esa revisión participaron miembros
Elaboración y explicación de los procesos de gestión de calidad
y de la gestión de la estructura documental. de ED.

Plan de Mejora y Plan de Seguimiento y Medición. El despliegue eficaz de la gestión una vez aprobado el plan
estratégico para los próximos tres años y la PGA/ Plan de
El círculo de mejora continua aplicado a la necesidad de Mejora se desarrollará a través de una serie de medidas y
evaluación y revisión constante. actuaciones que se llevarán acabo durante el curso
académico y que están sistematizadas en documentos
aprobados por la Dirección, lo que nos permitirá medir y
Este sistema de gestión se vio completado con el fomento mejorar os resultados.
de la cultura de la medición y la evaluación y con la
realización periódica de auditorías internas y externas, 1b.4 DOCUMENTOS Y MEDIDAS
que dieron como resultado la obtención de la certificación
ISO 9001-2000. Los líderes impulsaron la toma de DURANTE EL CURSO FINAL DE CURSO
decisiones basada en datos y resultados reales y en la Plan de seguimiento y MP/PE04.8 Auditorías
información aportada (propuestas, sugerencias, medición internas
mejoras…) , canalizada y estructurada para su despliegue MP/PE04.2 Desarrollo de Auditoría externa
en las programaciones mensuales, registros de tutoría, objetivos (GT)
memorias, encuestas…; integradas y analizadas a través MP/PE04.4 Evaluación Memorias de área/equipo
de herramientas del sistema tales como la Revisión del del sistema (GCC)
sistema por la Dirección ( IRD) , lo que garantiza su MP/PE04.6 Acciones Memorias de tutorías
desarrollo, análisis y evaluación. correctivas/preventivas
MP/PE04.7 Gestión de Informe de revisión por
figura 1.b 2 No Conformidades dirección
MP/PE04.9 Satisfacción
1B.2 04-05 05-06 06-07
del cliente /
Número de horas Reclamaciones
dedicadas a fomentar,
1674,0 1314,0 672,0 En el Plan de Seguimiento y Medición (PSyM) se definen
difundir y apoyar la
cultura de excelencia claramente los indicadores que nos van a permitir realizar
un seguimiento sistemático de la evolución de los procesos,
Todos los miembros del Grupo edugés y del GCC dedican
que serán analizados en el IRD, tal como se puede ver en
muchas horas a fomentar y apoyar la excelencia. La
la Fig. 1b. 3
disminución progresiva de horas va en relación directa al
grado de implantación, asimilación y aplicación que el En la identificación de mejoras el ED, además de asumir la
sistema tiene en el Centro. creatividad y la innovación de sus funciones propicia la
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

participación de todo el PD a través de distintos semanas


mecanismos: organiza de forma sistemática la Equipo de Pastoral Una vez a la semana
participación de los GT en los objetivos de mejora, recoge Equipo de Orientación Una vez a la semana
sugerencias y propuestas formales, fomenta y establece Equipo Docente Mínimo 5 veces al año
reuniones (verticales y horizontales) de los distintos ciclos Grupos de trabajo Una vez al mes
y etapas educativas, además de las reuniones de los Equipo de Normalización Mínimo una vez al mes. Algunos
Lingüística miembros todas las semanas
distintos equipos de trabajo cuyos componentes
Equipo de actividades Una vez al año
identifican, planifican e implantan las mejoras e PAS Una al año, mínimo: para
innovaciones que consideran oportunas y que vienen organizar las vacaciones y el
resumidas en las memorias. Al mismo tiempo identifica las trabajo, y según necesidad.
propuestas y necesidades de formación.
Fig1b.5 La implicación de los líderes se manifiesta en la
participación activa en todos los actos de la vida del centro
ÓRGANOS COLEGIADOS FRECUENCIA
y en la planificación de cursos sobre la identidad del centro.
Entidad Titular
ED Al menos una vez al mes.
Al mismo tiempo, al final del curso la Dirección revisa y
Consejo Escolar Tres veces al año de forma evalúa su función. Así, al final del curso 2005-06 se vio la
ordinaria necesidad de nombrar a un Director Pedagógico para
AMPA Una vez al mes mínimo realizar un mejor despliegue de todos los procesos.
Claustro Mínimo 5 veces al año También evalúa la continuidad o no en los puestos de
Grupo Edugés Según necesidades de responsabilidad. En el IRD se revisa la función de los
formación/planificación líderes.
GCC Mínimo una vez al mes. En
algunos cursos todas las

1c) Los líderes interactúan con clientes, partners y representantes de la sociedad


Para comprender y satisfacer las necesidades y tiempo, tanto la Directora como el Director Pedagógico y los
expectativas de las familias, de los alumnos y de la tutores, garantizan el contacto directo con los clientes a
sociedad, los líderes de la GOA impulsan anualmente la través de entrevistas personales con el AMPA, padres de
realización de encuestas de satisfacción sobre los familias, alumnos, asociaciones de barrio, ayuntamiento,
distintos procesos que afectan al centro, analizando los inspección educativa, Equipo de Menores, policía,
resultados y las sugerencias recogidas (ver 5e). Al mismo fundaciones bien por requerimiento propio o solicitud
previa. (Fig. 1c.1)
Fig. 1c.1 Grupos de interés Frecuencia de encuentros
Familias Una reunión general y, como mínimo, una entrevista personal al año
Alumnos Tutorías semanales y entrevistas personales según necesidad/demanda
AMPA Mínimo una al mes, en tiempo lectivo.
Consejo Escolar Mínimo tres al año (septiembre, enero final de curso), y según necesidad
FERE Seis reuniones en el curso con FERE Nacional y otras seis con FERE Galicia
Otros centros de la Entidad (Titularidad) Dos veces al año
Otros centros de la Entidad (Grupo Tres veces al año
Edugés)
Asociación Baltasar Pardal Vidal Una cada mes, excepto en verano
Asociación de antiguos alumnos-as Por lo menos una vez al año
Asociación Faro Monte Alto Una en abril para organizar el festival y otra en mayo unos días antes de la celebración
Diócesis Una al año por la confirmación, mínimo
Parroquia Una en abril para la Confirmación
ONGs Según necesidad
Administración Educativa (Directora Según necesidad
General, Subdirector General,
Inspector…)
Universidad y otros centros educativos Según necesidad
Con el Parlamento Europeo Una al año
Ayuntamiento Dos al año, y según necesidad
Servicios Sociales Dos llamadas al mes, mínimo
Vicepresidencia o Menores Dos llamadas al mes mínimo, y según necesidad
Fundación Mª José Jove Cinco contactos mínimo para la organización de actividades y la realización de alianzas
Caja de Ahorros Como mínimo, en diciembre para los boletines
Diputación En enero para las subvenciones
Empresas FCT Según necesidad, pero al menos para realizar el convenio y para hacer el seguimiento de los alumnos
Fundación Pedro Barrié de la Maza Anualmente
Fundación Mª Francisca de Roviralta Anualmente
Fundación Amancio Ortega Anualmente
Editoriales: Anaya, SM, Santillana, Tres como mínimo en el curso
Edebé, Oxford…
Policía de Tráfico Tres en el curso: comienzo de curso, cambio de jornada, simulacro, y según necesidad
Policía Nacional Según necesidad
Universidad Una en cada trimestre para la realización de las Prácticas.
Frecuentemente con la CIUG por las PAU
El Corte Inglés Una en enero como mínimo
Deportes Cimáns Una en enero como mínimo
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

Además de estos encuentros el centro mantiene Paralelamente el ED mantiene relaciones fluidas y muy
reuniones e interacciona con distintos grupos de interés: satisfactorias con la Administración Educativa y con el
Ayuntamiento para asegurar el seguimiento y la mejora del
• Actividades extraescolares. servicio (Ver Fig. 1C.1) y se ha encargado de diseñar una
• Actividades culturales: Festivales, Fiesta de la Sagrada página Web que se actualiza constantemente y que sirve
familia, Fiesta de fin de curso, charlas, conferencias, etc. como canal de información mutua feedback.
• Cursos de verano.
• Catequesis: comunión, confirmación, celebración de un El ED considera fundamental el establecimiento de alianzas
Belén Viviente en Navidad y día de Reyes, visita de las y colaboraciones con las distintas entidades citadas en la
familias, colegios y otros grupos de Galicia al figura 1c.1 para revitalizar nuestra MVV (Ver criterio 4).
Nacimiento (abierto al público desde el día 24 de Dicho planteamiento está en consonancia con los objetivos
diciembre hasta el domingo después de Reyes). estratégicos de:
La Dirección dirige personalmente el proceso de admisión
de alumnos para interesarse por sus expectativas, los - Revitalizar nuestro ideario y carácter propio proyectándolo
motivos por los que eligen el centro e informarles del también al exterior
carácter propio. Los líderes, al principio de curso,
- Realizar y potenciar las alianzas que posibiliten la mejora
organizan una jornada de acogida para los alumnos de
de recursos para el centro.
nueva incorporación y para aquellos que se incorporan ya
iniciado el curso escolar previa petición. El ED impulsa y Como resultado de esta política de alianzas se empezó a
prepara reuniones con los tutores para que estos a su colaborar en el presente curso escolar con la Fundación
vez, a principios de curso, informen a través de reuniones Amancio Ortega” cuyo objetivo es potenciar la innovación
grupales a padres y alumnos de determinados aspectos educativa y el uso de nuevas tecnologías en el aula que
que se consideran fundamentales. Así mismo se implica por parte del ED una reestructuración y adaptación
organizan charlas grupales con profesionales y de la infraestructura.
especialistas sobre los temas solicitados o que puedan
generar interés (ver Fig.1C.2) La directora Titular forma parte de la Junta Directiva de la
FERE y Educación y Gestión, en calidad de Presidenta en
1C.2 REUNIONES Y CHARLAS IMPULSADAS Y Galicia y además el ED ha participado en un grupo de
REALIZADAS POR EL ED EN EL 2006-07 formación, el grupo EDUGÉS, con otros colegios, tanto de
La convivencia y los Información sobre carreras la misma entidad como de otras, en el modelo de gestión
valores de los adolescentes universitarias de calidad compartiendo con ellos las experiencias e
Escuela de padres con 10 Información a familias y alumnos innovaciones en la implantación del SGC y en actividades
sesiones sobre distintos de 4º de la ESO sobre las salidas de mejora continua. Al mismo tiempo los directores de los
temas. Programa de y estudios posteriores. colegios de la misma entidad mantienen reuniones
formación a nivel humano sistemáticas en las que reflexionan sobre el
con charlas sobre la droga mantenimiento y mejora del carisma e identidad propios del
el alcohol, como prevenir el
fracaso escolar, técnicas de
centro.
estudio, etc. La Dirección del centro GOA reconoce la fidelidad,
Intercambios Comenius Información sobre los cambios dedicación y contribución a los resultados y la trayectoria
en relación a estudios superiores
del centro a aquellos profesores que han desarrollado su
y universitarios en el espacio
europeo labor profesional en el colegio durante 25 años. Todas las
Información para l os Charlas para los padres de los personas de la organización disfrutan de beneficios
er
al um nos de 1 c i c l o de E P niños que se preparan para la económicos como no pagar la mensualidad de sus hijos y
sobre la posibilidad de Primera Comunión y la los libros de texto gratuitos.
recibir educación trilingüe. Confirmación:
Desde el punto de vista de la contribución a mejorar el
Charla sobre familia y Formación afectivo-sexual de los medioambiente, la Educación Medioambiental es un eje
escuela a las 20,15 horas. alumnos de 2º,3º y 4º de la ESO transversal en las programaciones y los líderes impulsan el
Carmen Pellicer. reciclaje de papel y la plantean entroncada en la actividad
Fiesta de Navidad, Reyes… Charlas sobre D. Baltasar en la educativa diaria, desde la planificación de las acciones por
primera semana de Marzo uno de los GM y de otra serie de actividades en las que la
GOA participa sistemáticamente (Ver 8b), así como
impulsando la presentación a diferentes concursos de
Existe una asociación de Padres y Madres ( AMPA) con la
sensibilización medioambiental en los que hemos obtenido
que el ED mantiene reuniones regulares y en el Consejo
varios reconocimientos (tu papel es importante, voz natura,
Escolar recibe formalmente propuestas y sugerencias e
etc.). Las actividades relacionadas con la gestión y
informa puntualmente tanto a padres como alumnos de la
educación medioambiental se resumen en la siguiente lista:
estrategia, resultados y posibles incidencias que se vayan
produciendo. Así mismo un miembro del ED se reúne • Reciclado de papel, cartón, pilas, cartuchos de tinta de
trimestralmente con los delegados de los alumnos de impresoras
cursos superiores para recoger información y establecer • Participación en Voz Natura.
estrategias de acción para mejorar las relaciones alumno- • Participación en el Día de la Ciencia en la Calle
Centro. Dirección tiene aprobado desde el año 2005 • Agenda del Consumidor los alumnos de 4º de ESO.
manuales de procedimientos dedicados especialmente a • Participación en programas de Educación Ambiental
la atención a alumnos y familias (MP/PC-02; MP/PC-04). del Ayuntamiento: Tu papel es importante.
De la importancia de este aspecto da fe el hecho de que • La Ruta del agua, tercer ciclo de EP.
a lo largo de los diversos planes de mejora siempre
• Ahorrar consumo de electricidad. Carteles y medición
aparecen áreas de mejora relativas a la relación y
• Viaje a las Fragas del Eume.
atención a los alumnos y familias. El ED potencia dicha
relación a través de: Página Web, revistas, correo • Salida ala Ribeira Sacra, los de 1º de Bachillerato.
electrónico, ”Vía educativa”, teléfono, Messenger, sin • Plantación del Árbol en Iñás por los alumnos de 5º
olvidar las entrevistas personales. • Salida al Monte Pindo, los de 1º de Bachillerato.
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

• Participación en el Programa Perseo. Todas estas actividades están valoradas por las tutoras
• Potenciar la alimentación sana en el comedor. o en la ficha del GT-7.
• Un Grupo de Trabajo trabajando esta Área de En el marco del IRD y en las memorias se hace un
Mejora análisis y evaluación de este subcriterio.

1d) Los líderes refuerzan una cultura de Excelencia entre las personas de la organización
Como se expone en el subcriterio 1a la divulgación y defunciones, etc. )
comunicación de la MVV entre el personal de la GOA está La entidad adelanta el abono de la mensualidad cuando la
totalmente asegurada desde el momento en el que el admón. se retrasa en el pago
GCC la elaboró y los GM formados por todo el PD la Se permite la realización de horas complementarias fuera
revisaron. Los líderes se encargan además de explicarla del centro.
en el claustro y de dejar una copia en papel/informático en
las salas de profesores, por donde pasan diariamente
todo el PD. Al mismo tiempo esta expuesto en secretaría Este ejercicio de liderazgo es evaluado de forma anual a
y en la página Web. Los líderes pedagógicos tienen la través de encuestas dirigidas al personal. Como resultado
responsabilidad, reflejada en las competencias del RRI, de las mismas (Ver resultados en 7a) se estudian los
de velar por la MVV y se encargan de recordarlo y comportamientos de los líderes y se establecen estrategias
refrescarlo en las reuniones de claustro o de etapas. Así para mejorar los resultados y la satisfacción del personal, si
mismo todo el PD lo traslada a las familias en las es necesario.
reuniones pertinentes. En consonancia con lo anterior en Desde el ED existe un planteamiento estratégico que busca
las reuniones de principio de curso, en el mes de facilitar la distribución y organización del tiempo de los
septiembre, los Directores Pedagógicos comunican y profesores y su conciliación con otras actividades
justifican personalmente a todo el claustro los objetivos y (Familiares, formativas, etc.). Los directores pedagógicos
metas que han incluido en la PGA y los planes invierten parte de su tiempo libre para conseguir que los
estratégicos que los miembros del ED se han propuesto. profesores no tengan huecos en sus horarios.
En consonancia con nuestro carisma que propugna la Los líderes se implican, como puede observarse en los
sencillez, el ambiente familiar, la cercanía y alegría en resultados de las encuestas de satisfacción del personal en
todas nuestras acciones, además del valor específico el ítem 29 (ver criterio 7), en la ayuda al personal para
incluido en la PGA “Hacer de nuestra escuela un hogar de hacer realidad sus planes, facilitando horarios compatibles
acogida”, existe una clara vocación de disponibilidad y con la Universidad, la realización de exámenes en horario
accesibilidad y una comunicación e implicación personal lectivo buscando sustitutos, haciendo los justificantes y
diaria y directa por parte de los líderes del colegio. Los acreditaciones que los profesores necesiten, etc. Además
directores están presentes en el centro y accesibles a de todo esto, a finales de curso el ED atiende y analiza las
todo el personal todos los días del año. La mayor parte de sugerencias que el PD realiza a través de las memorias y
los miembros del ED imparten clase a los alumnos y esto entrevistas en referencia a posibles cambios de la carga
aumenta la relación con el resto de los compañeros. lectiva o de la distribución de materias y horarios e informa
Existe una política de “puertas abiertas”, no sólo a los afectados antes de las vacaciones en la medida que
escuchando los problemas que afectan al personal sino esto sea posible. Desde el año 2003 el Equipo Directivo ha
que además pretenden que se sientan respaldados por el informado y formado a todo el personal sobre la gestión
centro mediante la adopción de medidas que favorezcan según los criterios de calidad y excelencia, y así ha
una mejora de su situación anímica. La comunicación se adoptado las medidas necesarias para que todo el personal
da incluso fuera del horario escolar y en las vacaciones, a participe en los Grupos de Mejora para trabajar las distintas
través del e-mail, del teléfono, etc. Todo el personal tiene áreas de Mejora y conseguir los objetivos marcados, y en
los números de teléfono. Al mismo tiempo mantiene los ítems de las encuestas, en las reuniones de evaluación
entrevistas personales con los tutores, profesores y se realiza también una auto evaluación del Colegio. El ED
personal que lo solicite. La dirección confía en el personal: reconoce el esfuerzo y la labor desarrollada por el personal
(Ver Fig.1d.1) tal como se refleja en las encuestas de liderazgo. (Ver 7a).
Fig.1d.1 Medidas de los líderes para favorecer el Los líderes fomentan la igualdad de oportunidades tal como
clima laboral consta en la descripción del perfil de competencias, y se
están incorporando varones progresivamente. En los
Facilita horarios para realizar cursos de formación
alumnos existe un equilibrio entre alumnos y alumnas, y no
Adapta los horarios a las necesidades personales. existe discriminación por razones de origen, edad o sexo.
Conciliación de la vida laboral y personal. Posibilita la En el centro hay actualmente 152 inmigrantes, el 12,74 %,
realización de estudios universitarios. de 23 Naciones distintas, y algunos han cursado ya
Facilita las prejubilaciones a las personas interesadas con Bachillerato y superado la selectividad. El centro destaca
horarios favorables por la acogida a todos. También hay 5 alumnos de etnia
Se le permite al personal seleccionar el grupo y trabajo en el gitana. Todos están integrados. Al ED pertenecen
que se sienten más capacitados miembros laicos y también un varón. Todo el PD cotiza al
Se reconoce la fidelidad a la empresa con el premio a los 25 100 % en el Régimen General de la Seguridad Social.
años
Convivencias: Chocolatada del Domund, Navidad, fin de Todos los miembros del PD forman parte de los GM para
curso. potenciar la cultura de excelencia. El clima de trabajo se ve
Felicitación individual en Navidad. reflejado en las encuestas de satisfacción del personal en el
Un obsequio al profesorado a lo largo del año (día del ítem 35 y en la comparativa realizada por la Universidad de
profesor, final de curso, etc.) Córdoba. El clima de satisfacción general es analizado y
La dirección se hace presente en acontecimientos familiares evaluado en el ítem 39. (Ver 7a).
o personales (bodas, nacimientos, enfermedades,
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

1e) Los líderes definen e impulsan el cambio en la organización.


El Grupo Edugés ha realizado un análisis PEST y de las económicos, que han convertido al Centro en un referente
5F, así como un análisis interno, que permita identificar pionero en muchos aspectos.
las fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades Uno de los retos es el potenciar el aprendizaje del
del centro. El ED siempre ha tenido gran sensibilidad Inglés. Prueba de ello es que en este curso 2007-
para percibir y comprender con anticipación los 2008, el Centro está participando en el Plan de
fenómenos internos y externos que impulsan el cambio y Secciones Bilingües (Sólo hay otros dos centros en
la firme voluntad de poner todos los medios para hacer
realidad la Misión, Visión y Valores y ser capaz de
La Coruña, que son los de mayor nivel
afrontar los retos que plantea la sociedad. A través de socioeconómico). Para ello la Administración no
las encuestas de satisfacción, de la lectura de la prensa, aporta ningún recurso más que los que tenían
de la legislación a nivel nacional y autonómico, de la asignados. Es con el esfuerzo del Centro, y de igual
información que se recibe desde FERE, de las consultas forma es la participación en el Plan de Anticipación
y reuniones periódicas con la Administración se obtiene de las Lenguas Extranjeras.
también información para comprender los fenómenos Todo el personal realiza una evaluación a través de
internos y externos. La Fig.1e.1 muestra los retos y las las Memorias y en las reuniones de evaluación. El
acciones emprendedoras que los miembros del ED han ED lo hace también en el Informe de IRD. A partir
afrontado, liderado y gestionado en los últimos años y en
muchas ocasiones incluso consiguiendo los recursos
del análisis externo, del IRD y teniendo en cuenta el
resultado del autodiagnóstico se elabora la PGA.

Fig.1e.1 RETOS Y CAMBIOS AFRONTADOS Y LIDERADOS POR EL ED

RETOS AFRONTADOS CAMBIOS LIDERADOS PARA CONSEGUIR LA MVV

Adaptación a la progresiva Incorporación de personal laico al centro y al ED ( 2 personas del ED son laicos)
disminución del personal Formación a todo el profesorado sobre nuestra carisma, ideario y estilo educativo que garantice la
religioso del centro identidad del centro (cursos en el mes de septiembre y a lo largo del año celebraciones, conferencias o
charlas para todo el personal).
Hacer partícipes al personal en las fiestas propias de la Institución (30 de agosto, 8 de septiembre,
Inmaculada, Navidad, Reyes…)
Potenciar el servicio del El comedor fue uno de los pilares de la Grande Obra desde su fundación en el año 1923. Decía D.
comedor, anticipándose a la Baltasar “Mal puede tener ansias de estudiar quien las tiene de comer”. Hoy día se sigue manteniendo
Administración gratuito para los niños que lo necesiten.
Ampliación de los puestos en el comedor
Aumentar los turnos del comedor.
Incorporación de varios de los profesores al servicio del comedor.
Contratación de personal para el servicio del comedor.
Inversión en los recursos materiales de cocina y comedor (tren de lavado, adaptación de los espacios,
tomas de electricidad, etc.).
Elaboración de las comidas en el centro, y con personal del colegio, no a través de otra Empresa.
Incorporación de nuevas rutas Se incrementó la ruta de Arteixo en el transporte en el curso 1998/99
de transporte Se oferta el transporte para los alumnos de las actividades extraescolares.
Aumento importante de Reorganización del departamento de Orientación y el centro para adaptarse a este cambio. Nuestro
alumnos inmigrantes colegio es el que tiene mayor número de matriculados inmigrantes en Galicia. (12,74 %)
Aumento de alumnos con Reorganización del departamento de Orientación y el centro para adaptarse a este cambio.
necesidades educativas Escolarización de un número muy importante de alumnos con necesidades educativas especiales (hay
especiales 174 alumnos que necesitan refuerzo, 7 con ACI, minusvalías, etc.)
Hay dos profesoras jubiladas que imparten apoyo a alumnos que lo necesitan.
Por las tardes hay apoyo para algunos niños que lo necesitan y no tienen medios económicos. Otros
alumnos mayores también quedan a apoyo hasta las 9 de la noche.
Creación de un aula de PGS desde que lo permite la ley.
Servicio de Madrugadores y El centro está abierto desde el curso 2003-2004 para los padres que lo necesiten a las 7,30 de la
desayuno, anticipándose a la mañana con el servicio de madrugadores. También oferta el servicio de desayuno.
Administración
Implantación de una unidad En el año 2002-2003 ya se comienza a impartir clase a los niños de 2 años en el aula que habían
de 2 años autorizado, siendo el primer centro de La Coruña que comenzó con esta aula de 3º de EI del primer
ciclo, dependiente de la Consellería de Familia
Servicio de Guardería, El centro también oferta, desde el curso 2004-2005, el servicio de guardería por las tardes.
anticipándose a la
Administración
Actividades del mediodía Se ofertan distintas actividades al mediodía, desde el curso 2003-2004, para los alumnos que utilizan el
servicio del comedor, y tienen mucha demanda.
Potenciación de la Lenguas Inversión económica por encima de lo concertado por la Administración.
Extranjeras Anticipación del inglés a los alumnos de 1º y 2º de EP desde el año 1998, antes que la Administración
Anticipación del inglés a los alumnos de 1º, 2º y 3º de EI desde el año 1998, antes que la
Administración.
Intercambios Comenius, con colegio francés.
Participación en distintos programas europeos: Concursos, etc...
Visita a la sede del Parlamento europeo en Bruselas, en dos viajes en grupos.
Grupo en el Colegio de Célula Europa desde el 2003.
En el curso 2007-2008 participa en el programa de Innovación educativa: Secciones bilingües,
impartiendo el Conocimiento del Medio en Inglés a los alumnos de 1º y 2º de EP.
Participación en el Plan de anticipación da Primeira lingua Estranxeira da Xunta en el curso 2007-2008.
Preparación a los alumnos para los exámenes del Cambrige.
Clase de conversación en inglés como actividad del mediodía para los alumnos de 5º y 6º.
Clase extraescolar de inglés para los alumnos de EI.
Incorporación de profesorado con dominio de inglés.
Solicitudes a la Administración de ayudantes Comenius.
Previsión en el plan estratégico de contrataciones y en los perfiles de competencias de personal nativo y
con dominio de inglés.
Implantación del sistema de Entre los primeros centros concertados de Galicia. Certificación en la ISO 9001-2000 en el año 2005.
gestión de la calidad, Formación de ED y PD en gestión de la calidad
anticipándose a la Adaptación del organigrama, modificación de órganos directivos y asignación de funciones.
Administración Presentación y Obtención del premio APPLUS, según el Modelo EFQM, en la categoría de Empresa
Pyme en el año 2006.
Formación del Grupo Edugés en la realización de la Memoria EFQM
Realización de la Memoria EFQM
Comunicación, Coordinación Todo el personal del centro está trabajando en los GT (primero GM), según los objetivos anuales del
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

y trabajo en equipo Plan de Mejora.


Hay una mejora muy importante en la comunicación de todo el personal a través de las reuniones de
claustro, de notas informativas, del correo electrónico y de los grupos de trabajo.
Todo el personal que trabaja en las mismas materias tiene que elaborar conjuntamente las
programaciones mensuales y anuales, con la coordinación horizontal y vertical.
Búsqueda de Alianzas y La Dirección mantiene Alianzas con diversas organizaciones: Fundación Amancio Ortega, Fundación Mª
colaboraciones con Francisca de Roviralta, Fundación Barrié de la Maza, Fundación Mª José Jove…
organizaciones externas
Marketing Se impulsó la difusión al exterior del centro: Retransmisión de la Eucaristía del domingo por TVE.2 en
febrero del 2005.
Publicación en el diario El Mundo, en el 2006 y en el 2007, entre los 30 colegios notables de España.
Celebración de los 50 años de la presencia en América en el Coliseo.
Participación en todos los Festivales Intercentros (con distintos centros de la Coruña)
Creación de la página Web.
Publicación de la revista Miradoiro.
Publicación de folletos informativos, guías de actividades y guía del centro con información del curso.
Difusión a la Sociedad del Labor social desarrollada por el centro reconocida por parte de la Xunta de Galicia con la concesión de
trabajo Social desarrollado la Medalla de Plata de Galicia en 2005.
por el Centro. Matriculados un porcentaje alto de alumnos que están en los Servicio Sociales del Ayuntamiento, en
Menores, y que están en Centros de Menores.
Relación frecuente con los miembros de los Servicios Sociales, con los del Equipo de Menores y con el
Centro de Menores.
Constitución de la Asociación Constitución de la Asociación Baltasar Pardal Vidal.
Baltasar Pardal La dirección forma parte de la Junta Directiva.
Un número de alumnos que no poseen recursos económicos suficientes desayuna y merienda en el
Centro.
Ludoteca por las tardes, de lunes a jueves para “los niños de la calle”.
Realización de proyectos de cooperación y desarrollo con América.
Proyectos de difusión de la figura y obra del Fundador, D. Baltasar.
Horas dedicadas a la gestión La CC y el GCC tienen horas dedicadas en su horario a la gestión de la calidad.
de la calidad
Horas dedicadas a la Miembros del ED tienen horas dedicadas a dirección
dirección por parte de Incorporación de nuevos cargos de responsabilidad.
miembros del ED que no son
abonadas por la
Administración
Incorporación de las nuevas Incorporación de la informática al funcionamiento del aula.
tecnologías -creación y actualización de la página Web
Utilización de ordenadores y portátiles en las reuniones.
Todo el personal del centro tiene una dirección de correo electrónico.
Comunicación también a través del correo electrónico.
Inversión en Equipos informáticos para su aplicación educativa en el aula.
Inversión en pizarra digital para su aplicación educativa en el aula.
Establecimiento de alianzas con entidades para la mejora de las nuevas tecnologías.
Implantación del Proyecto Amancio Ortega
Estrategias para la Grupo de trabajo dedicado a la mejora de la acción tutorial y la mejora de la convivencia.
convivencia Elaboración del Plan de Convivencia
Programación del valor humano del respeto en la PGA de los cursos 2005-2006 y 2006-2007.
Programación en el curso 2007-2008 del valor del esfuerzo, la constancia y el trabajo.
A nivel de nuestra identidad, programación en la PGA del valor “Hacer de nuestra escuela un hogar de
acogida” en los curso 2006-2007 y 2007-2008 que también se trabajó en los demás centros de la
Institución
Profundización en el servicio y Colaboración con la Administración. El Inspector participó en la convivencia de junio del 2007 en Iñás
en las relaciones con la con todo el personal. El curso anterior lo hizo otro de los Inspectores, que también se sumó este año.
Administración El curso pasado con motivo de la Concesión del Premio APPLUS, el Inspector escribió una carta de
felicitación y agradecimiento a todo el personal del centro.

Apertura del Centro a la Está abierto los sábados y domingos.


sociedad Participan Asociaciones del Entorno con Conciertos, festivales.(Faro Monte Alto, Asociación de Vecinos
-Atochas Monte Alto, Asociación de Vecinos de la Casa del Pabellón de FP.
La ONCE lo utiliza para impartir clases a los afiliados.
La Asociación de Antiguas alumnas tiene un local de uso exclusivo, además de utilizarlo para
actividades culturales de la Asociación.
La Asociación Baltasar Pardal tiene también un local de uso exclusivo para la dirección y secretaría así
como otro local para utilizar como Rincón de la alegría.
Actividades culturales-formativas para las familias.
Participación con otros centros en el Festival Intercentros de la canción.

Mejora del Teatro del Colegio Adecuación del salón de actos.


Renovación total del material del teatro.
Inversión en el equipo de luces y sonido del salón de actos.
Mejora de la Desde el año 2003 está trabajando un grupo en la mejora de la relación con las familias.
información/implicación de las Así mismo en la planificación estratégica se tiene en cuenta este aspecto para mejorar con vistas a los
familias próximos tres años.
Reuniones generales en todos los cursos o comienzo de ciclo.
Entrevistas personales.
Conferencias, charlas y escuela de padres.
Mantenimiento y mejora de Salvo algún caso aislado los profesores tienen 24 horas con los alumnos y una de trabajo (en lugar de
las condiciones laborales del las 25 que había).
personal. Los profesores de ESO no tienen clase los viernes por la tarde.
Mejora de los horarios de EI y Los profesores de EI también tienen 24 horas con los niños porque se imparte el inglés.
EP En la ESO el horario está organizado en sesiones y no en horas.
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

2 POLÍTICA Y ESTRATEGIA
2a) La política y estrategia se basa en las necesidades y expectativas actuales y futuras
de los grupos de interés
El Colegio GOA ha identificado los grupos de interés resultados están sujetos al proceso de Análisis de Datos
estableciendo la siguiente segmentación: establecido en nuestro SGC.
ƒ Los Centros de la Institución responden a las
expectativas de la Entidad Titular.
ƒ Periódicamente se reúne la AMPA del Colegio, con la
asistencia de la Directora, atendiendo a sus necesidades y
aportando soluciones a los problemas que se presentan.
ƒ La directora se reúne periódicamente con otras
entidades y asociaciones, recogiendo sugerencias y
LA facilitando la realización de proyectos en común.
GRAND ƒ Para la EP, ESO, Bachillerato la Administración
E OBRA educativa facilita estudios de resultados obtenidos por los
DE diversos Centros de la Provincia que permiten al Colegio
ATOCH GOA posicionarse en su entorno competitivo y analizar las
tendencias de este indicador crítico de éxito en su sector.
El Centro evalúa la adecuación de la segmentación de
grupos de interés y las vías de recogida de información y
análisis de datos, mediante la medición de indicadores
objetivos y de satisfacción de los principales agentes de los
Se han identificado las vías de recogida de información grupos de interés.
para conocer las necesidades de los grupos de interés y El Colegio GOA emplea la herramienta DAFO para la
así satisfacerlas, anticipándose a sus demandas y a los identificación de cambios y análisis de las áreas relevantes
cambios que pudieran producirse. Los cauces de al exterior (competencia, entorno social, entorno legal, etc.)
información establecidos son: y al interior, donde las personas pueden expresar sus
ƒ Estudio de procedencia de nuestro alumnado. Con expectativas.
este estudio, los líderes obtienen información sobre el El centro ha llegado a tener matriculados más de 2000
previsible nivel académico, la procedencia, el nivel alumnos. Sin embargo dado el descenso de natalidad, la
socioeconómico, etc.…y con estos datos se actualiza la limitación del número de alumnos por aula y la situación de
planificación académica del Centro (vía PGA. y la zona en la que se encuentra ubicado con un
documentos que la desarrollan). envejecimiento progresivo, ha disminuido el número de
ƒ La Acción Tutorial: El tutor se relaciona directamente matrícula y el de unidades concertadas. Por otra parte,
con sus alumnos, con la tutoría grupal e individual para debido a la infraestructura del centro no se podía aumentar
conocer sus necesidades, y se les da respuesta y el número de unidades concertadas en EI manteniendo el
orientación sobre sus expectativas de futuro (existe un mismo número de EP.
proceso definido para la acción tutorial, el PC-02). Se
potencia la relación con las familias (hay un proceso, el 2600

2400
PC-04, y un GM para este trabajo), en la que se establece 2200

un feed-back de intercambio de información, solución de 2000

1800
problemas y orientación de situaciones futuras. Este 1600

trabajo lo realizan los tutores, el orientador del Centro, el 1400

ED y en general todos los profesores. 1200


1000 N º a l u mn o s

ƒ Relación con los servicios sociales y Equipo de 800

600
Menores: La dirección detecta las necesidades 400

específicas de algunos núcleos muy concretos de 200


0
nuestros alumnos en circunstancias especiales,
1982/1983

1990/1991

1994/1995

1999/2000

2002/2003

2003/2004

2004/2005

2005/2006

2006/2007

2007/2008

estableciendo regularmente contactos con los servicios


sociales y/o Equipo de Menores, entrevistas personales y
orientaciones concretas ante casos conflictivos y
situaciones de riesgo. Fig.2a.1
ƒ Educación y Gestión y FERE comunican las Todas estas causas llevaron a establecer estrategias para
novedades que se producen en la normativa Nacional y paliar las consecuencias y propiciar el repunte en las
Autonómica, y proponen orientaciones para la matriculaciones, tal como se puede ver en el gráfico de la
implementación de cambios. El Colegio GOA participa fig.2a.1. En los tres últimos cursos hay un ligero aumento,
activamente en esta organización por medio de sus cuando la mayoría de los centros están disminuyendo en nº
líderes que pertenecen a los órganos de decisión de esta de matrícula.
organización. Fue en el curso 2002-2003 cuando ha quedado con una
unidad menos concertada en 1º de EP. En ese momento,
ƒ Las encuestas de satisfacción de padres, alumnos,
en algunos sectores el centro no estaba bien considerado
personal docente y no docente, entidades culturales,
por el número de inmigrantes que se estaban matriculando
antiguos alumnos, proveedores, alumnos de la
ya en esos cursos. Hoy esto está superado gracias al buen
Universidad en prácticas, permiten identificar, analizar y
hacer del ED y de todo el PD. (Ver Fig. 9a.12).
comprender las expectativas de estos segmentos y
Dirección se plantea una estratégica distinta en
establecer áreas de mejora. Estas encuestas son
colaboración con todo el personal, con la A.B.P., con la
realizadas anualmente según el MP/PE-04.9, y los
APA, etc.: el trabajar y dar a conocer a la sociedad lo que
realmente se hace en el centro, y adelantarnos a lo que la
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

sociedad va demandando. Se decide entonces potenciar centros de la titularidad como parte del proceso de
las actividades extraescolares, el teatro, los festivales y mejora continua, en los que se ordena y unifican la
otros eventos que puedan paliar al mismo tiempo la falta MVV, el Catálogo de procesos, las encuestas de
de buenas instalaciones deportivas. Se anticipa en: satisfacción, y se compara el PSyM. Dicho proceso
1) La implantación de un aula de 2 años en el curso
2002-2003, siendo el primer centro de La Coruña que
continuó en el curso 2006-07. Al mismo tiempo el ED,
comienza a impartir el tercer año del primer ciclo de EI. en este mismo curso, unifica y ordena el proceso de
2) En el 2003/04 comienza con el servicio de recogida y análisis de información, estableciendo una
Madrugadores. sistemática implantada en base a métodos
3) Idiomas. El centro lleva impartiendo desde 1998 una fundamentados y reconocidos para la definición de
hora a la semana de Inglés en cada unidad de EI, y las líneas estratégicas del centro. Como resultado de
también en 1º y 2º de EP, que comenzó con un programa la aplicación de dicha sistemática se genera el Plan
del Ayuntamiento (4 años). Una vez finalizado dicho Estratégico 2007-2010.
programa el centro continúa con recursos propios con Para ello, diariamente dirección lee el correo electrónico y
esas 9 horas en EI y 6 horas en EP. Actualmente estamos DOG para conocer todas las propuestas de innovación
participando en el Plan de Implantación de las Lenguas educativa. El centro se presentó en el mes de julio a un
extranjeras en EI, caracterizado desde la Admón. como concurso nacional de buenas prácticas de convivencia del
proyecto de Innovación Educativa. Los profesores tienen MEC.
más posibilidades para acceder a los cursos de la admón. 6) Clima Interno: Se han trabajado sistemática e
y para participar en el Programa de Aprendizaje de las intencionadamente, a partir de las necesidades detectadas
Lenguas. Otro Proyecto de innovación es el de las por el profesorado, los hábitos de trabajo, el clima de
Secciones Bilingües. Este curso fue el primero en el que trabajo en el aula y la regulación educativa del conflicto. El
pudimos participar los centros concertados y nosotros nos centro ha elaborado ya el curso pasado un Plan de
adelantamos a la mayoría, ya que sólo dos más de La Convivencia, un plan de acogida del alumnado inmigrante
Coruña (de nivel socioeconómico alto) están participando. que fue aprobado ya en setiembre del 2006. Una profesara
Esto hace posible el que el centro se vaya haciendo acude dos días en momentos distintos a una reunión a
trilingüe. Todo ello sin contar con más recursos de la FERE Madrid elaborar un trabajo a nivel Nacional sobre el
Administración. alumnado inmigrante que saldrá publicado en este primer
4) Intercambios: Hace dos años a través del programa trimestre. Varios Profesores asisten a cursos del CEFORE
COMENIUS 1.2 alumnos y profesores del centro hicieron sobre la convivencia escolar y la resolución de conflictos,
un intercambio con un colegio de la Normandía francesa, tanto el curso pasado como este del 2007-08.
el curso anterior fue solicitado y aprobado, pero no se 7) Se utilizan desde hace años los RACP.
pudo realizar por no haber sido aprobado para el colegio 8) Se invirtió mucho en TIC y se gestionó: ordenadores,
francés. Este año de nuevo ha sido solicitado con un pizarra digital, proyecto Fundación Amancio Ortega
centro de Liverpool. (Proyecto Asociaciones Escolares 9) Clientes (familias y alumnos): En su afán por la mejora
Comenius bilaterales) y ha obtenido en la calificación de continua, la dirección establece distintos canales para
la Agencia Nacional la mejor puntuación. Los alumnos detectar cuáles son las necesidades y expectativas reales y
participan en un programa del Ayuntamiento para ir un potenciales de alumnos, familias, titularidad, personal y
año a estudiar a EEUU. En el 07/08 han sido entorno, para revisar la estrategia y establecer nuevas
seleccionados 6 de los alumnos de 4º de ESO. EL centro metas y objetivos que permitan mejorar el servicio prestado.
fomenta la participación en el programa de la admón. para Mejoras del comedor escolar para ampliar la capacidad y
el aprendizaje de lenguas extranjeras, en Irlanda, Reino las necesidades, actualmente comen 635 niños. Muchos de
Unido. Actualmente van 7 niños. Al mismo tiempo se ellos utilizan el servicio gratuito y otros abonan parte de la
gestionó la visita a la sede del Parlamento Europeo en cuota. Todo el personal está implicado, dadas las
Bruselas y se ha conseguido para dos grupos distintos, características de nuestra identidad y se procura cubrir las
uno de 20 profesores y otro de 45 personas en el que necesidades de las familias, tanto las académicas a través
han participado los alumnos de 1º de Bach. y cinco del departamento de orientación y el tratamiento a la
profesores. También los alumnos de 1º de Bach. han diversidad (119 alumnos con medidas especiales de
participado en el Programa de Caja Madrid y la Fundación atención y 152 inmigrantes) como las necesidades de tipo
San Patricio sobre el Modelo de Parlamento Europeo y económico. Alumnos que tienen necesidades económicas,
han sido seleccionados para la Fase Nacional 4 de ellos. se le proporciona el desayuno y la merienda a través de la
Hay un grupo de Mejora para potenciar la Proyección Asociación Baltasar Pardal, En otros casos incluso se les
europea. Desde hace cuatro cursos estamos participando facilita alimentos para su casa. El centro oferta actividades
en el departamento de la FERE de Célula Europa, siendo extraescolares gratuitas como para ayudar a la conciliación
de los primeros centros que hemos comenzado y así laboral, como Voces Blancas, ludoteca, clases de apoyo,
aparece en algunas de las publicaciones. En el curso etc. A muchas familias se les proporciona el uniforme, ropa
2004-2005 se ha organizado un curso en el centro para el de calle, material, libros y en algún caso de familias que por
PD sobre célula Europa. motivos especiales no se quedan o no tienen vivienda se
5) Anticipación en la Gestión de calidad: Aplicación les ha proporcionado lo imprescindible para un vida digna.
gestión de calidad y formación del claustro antes de que Prestación del servicio de autobús, ampliando las rutas.
lo exigiese la Administración En el año 2003 el ED decide Realización de encuestas de manera anual a todos los
sistematizar e integrar el funcionamiento del centro grupos de interés (satisfacción y oportunidades de mejora):
tomando como referencia y modelo los SGC y en el curso familias, alumnos, personal, Entidades, antiguos alumnos,
2004-05 comienza la implantación y posterior proveedores, alumnos de la Universidad que hacen
certificación de su sistema de Gestión de Calidad prácticas en el centro (vía acciones preventivas ISO 9001-
según la Norma UNE-EN-ISO 9001-2000, para 2000. PSyM, o, resultados encuestas usuarios transporte,
contribuir a la mejora del mismo en línea con la comedor, mediante actas de evaluación y grupos de
MVV definidos. Durante el curso 2005-06 ha trabajo, GCC. Estudios de procedencia del alumnado.
mantenido jornadas de formación con los demás Tutorías con familias. Grupos de trabajo. Necesidades y
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

demandas de la Titularidad. Buzón de sugerencias. incorporadas a la matriz DAFO para la definición de


Página Web. Correo electrónico. Reclamaciones. estrategias incluidas en el Plan estratégico. Se ha
Existencia de sistemática para la gestión de elaborado un plan de comunicaciones con aliados y
reclamaciones de clientes. Relación y reuniones con el proveedores.
APA. Entrevistas prematriculación, jornada de acogida Utilización del Power Point en las aulas; correo
para alumnos nuevos. Escuela de padres. Rendimiento electrónico, página Web; utilización del Excel en
escolar (por ejemplo, selectividad). Estudios comparativos resultados de encuestas, mediciones de profesores,
de resultados académicos (Ver 9a) con otros centros de la exposición de datos de la administración, vía educativa
titularidad, de la Xunta y de Euskalit. Reuniones con para las notas. Este año se ha realizado un análisis de las
FERE y EG, asambleas, Congresos, que orientan con TIC en el IRD.
pistas para el futuro. Página Web de la Administración. El centro revisa y evalúa estas necesidades y expectativas
Análisis Económico (PEST) en el IRD, en las memorias, en las reuniones de claustro,
10) El curso pasado el Grupo Edugés ha realizado un de evaluación, de equipos, a través de tutorías
estudio Social con el análisis de las oportunidades y individuales y grupales, entrevistas personales, etc.
amenazas mediante análisis PEST y 5F de M. Portero,

2b) La política y estrategia se basa en la información de los indicadores de rendimiento,


la investigación, el aprendizaje y las actividades externas
El Colegio GOA con el fin de conocer y analizar la Será a partir del curso 2003-2004 con la implantación del
información externa e interna que necesita para el SGC cuando se sistematice el análisis y la posterior
estudio de su política y estrategia ha aplicado una puesta en práctica de planes de mejora anuales, de los
herramienta innovadora de planificación estratégica: que se hace un seguimiento permanente a través de las
DAFO y PEST. Para su despliegue ha formado a las reuniones de claustro, GM, etc. La elaboración de estos
personas implicadas y ha recogido el resultado del planes es la consecuencia del análisis del ED realizado en
análisis. Para su gestión estratégica, utiliza diferentes el IRD en el cual se tienen en cuenta las RACP, NC y
elementos de información, instrumentados por criterios Reclamaciones, abiertas por los distintos miembros del
definidos en procesos de su Sistema de Gestión de Equipo docente, el resultado de las propuestas de cada
Calidad. GT en relación al trabajo realizado durante el curso
Toda la información recogida a través de los distintos escolar, el seguimiento del PSyM …
canales durante estos años, es gestionada dando lugar a La sistemática definida por el SGC garantizará la
las distintas decisiones adoptadas en el centro como consecución o en su defecto la corrección en relación a la
estrategias de gestión. Así en el curso 2001-02, consecución de los objetivos, plasmados en los próximos
identificadas las causas del descenso de matriculación, Planes de Mejora.
queda en evidencia la necesidad de desarrollar una oferta En el IRD se planifican tanto los objetivos de mejora
educativa lo suficientemente completa y adelantada como anuales como las acciones de mejora que son
para atraer alumnos del entorno y de otras partes de la comunicadas al inicio de curso a todos los responsable de
ciudad e incluso del extrarradio, que a su vez requerirían llevarlas a cabo, a través de los claustros.
de unos servicios que permitiesen su integración en el Otras fuentes de las que se retroalimenta el Centro y que
centro. A partir del curso 2003-2004 se sistematiza un contribuyen al mantenimiento de su sistema de gestión, al
análisis a través de distintas herramientas: Informes de establecimiento de objetivos y a la mejora de los procesos;
sesiones de evaluación (rendimiento académico, en actas son las valoraciones de la Administración, los resultados
de evaluación se analizan los indicadores que han sido del sector (comparación con los Centros de la misma
desplegados en cascada). Evaluación de PGA en Institución, a nivel de clima laboral con otros Centros del
Memoria Anual. Análisis de datos PSyM trimestral (actas territorio español, comparativa tomando como base los
del GCC y de los grupos de trabajo) y anual (existe un estudios realizados por Euskalit), análisis de encuestas
procedimiento documentado para el análisis del PSyM). (de alumnos, familias, personal docente y no docente,
Memorias Finales. Informe de Revisión por la Dirección. alumnos de magisterio que realizan prácticas en el Centro,
Análisis de los grupos de mejora en fichas de mejora proveedores , Entidades colaboradoras, antiguos
(indicadores de Calidad). Como consecuencia de este alumnos…),resultados del grupo de marketing,
análisis se llega a las siguientes acciones: Ver Fig. 2b.1 indicadores relativos a cuestiones de tipo social ( alumnos
inmigrantes, ayudas, alumnos de gratuidad ), indicadores
Fig. 2b.1 relativos a cuestiones medioambientales y de salud ( GT
• Unidad de 2 años específico, decálogo de buenas prácticas), Plan de riesgos
• Servicio de madrugadores. laborales, Plan de emergencia y evacuación, Documento
Anticipación de • Oferta de desayuno. de seguridad, seguimiento de la legislación a través de la
servicios frente • Inglés en EI y 1º ciclo de EP. FERE y el DOGA, evaluación trimestral de proveedores,
a otros centros • Vía Educativa. informes de auditorías internas y externas ( según Norma
ISO), Análisis económico (PEST) En este sentido la GOA
• Uso de las TICs en el aula.
destaca por las felicitaciones y reconocimientos recibidos:
• Diseño y certificación del SGC
medalla de Plata de la Xunta de Galicia, premio Applus a
• Potenciar el servicio de comedor la excelencia de la gestión para las PYMES, cartas de
estableciendo turnos para poder felicitaciones de la Administración. Todo ello estimula un
Relanzar atender mayor número de trabajo continuada hacia la mejora continua.
actividades demandas. El resultado de todos los análisis determinó la elaboración
propias • Potenciar actividades de un Plan Estratégico, cuyos objetivos estratégicos se
extraescolares propias del centro y temporalizan a lo largo de tres años. Anteriormente a la
del APA. elaboración de este plan el centro, a través de los distintos
planes de mejora, estableció objetivos de mejora como la
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

necesidad de actualizarse en el uso y manejo de las Los líderes del Colegio GOA, evalúan, en función de las
nuevas tecnologías y su paulatina utilización como vía mejoras aportadas, la conveniencia de incorporar nuevas
de trabajo y comunicación tanto por parte del Centro vías de análisis de la información e instrumentos
como por parte de las familias (Vía Educativa, página empleados, realizándose los ajustes oportunos.
Web, correo electrónico, pizarras digitales, numerosos
ordenadores portátiles de aula, cañones…).

2c) La política y estrategia se desarrolla, revisa y actualiza


En el año 2003 el Grupo edugés creado en el centro La PGA y los planes de mejora están basados en la
define la MVV para proponer un borrador al claustro, información aportada por el IRD, en la autoevaluación
presentándola en reuniones a finales de noviembre y realizada a través de la herramienta de autodiagnóstico
primeros de abril para que pudiesen aportar lo que (dos años), del perfil 50, de las revisiones de procesos,
considerasen conveniente. Para ello formó a todos los información de clientes procedente de reclamaciones, RNC,
miembros del ED en los conceptos de MVV a través de RACP, propuestas del ED, en el análisis y las sugerencias
reuniones de claustro. Todo el proceso seguido para la de las encuestas de satisfacción de entidades,
definición de la Política de Calidad del centro y su proveedores, personal docente, no docente, antiguos
difusión se evidencia en las actas de reunión del GCC. La alumnos, etc.
MVV fue aprobada con el resto de la documentación el La política y estrategia se desarrolla, despliega y define día
día 21 de enero de 2005. Después de su aprobación se a día a través de la estructura documental:
difundió, sensibilizó y concienció a todo el personal
mediante las siguientes acciones: IDEARIO
Reuniones. Fig.2c.1 DE
Presentación al APA.
Difusión en la entrada (2005) a través de carteles
informativos.
Se distribuye a las familias mediante folletos al realizar la
matrícula (2005).
Difusión a través de la página Web.
Cursos de formación sobre identidad a nivel interno.
PROYECTO
Charlas de reflexión conjunta de los colegios.
CURRICULA
Valor trabajado: "Hacer de nuestra escuela un hogar".
Difusión de la figura de Don Baltasar, mediante cátedras,
cursos presentación de libros, etc.
Los líderes impulsaron un proceso de unificación con los
distintos centros de la GOA que culminó con la revisión y
elaboración de una MVV común en Octubre de 2005 que
fue aprobada en Enero de 2006.
Así una vez elaborada y aprobada ha sido sometida a un P.G.A
proceso de difusión, sensibilización y concienciación
aprovechando el plan de formación del personal docente
en la Gestión de la calidad realizado por parte del propio
equipo de calidad a través de los GM. De esta manera, la
MVV ha sido utilizada como referencia en diversas
reuniones de Claustro y de Equipos. Todos y cada uno de
los miembros del personal docente tienen acceso a la
MVV, y han recibido una copia del folleto de “Nuestra Ideario: Documento base definido por la Entidad Titular
Propuesta educativa”. En septiembre del 2007 todo el del Centro, y asumido por los miembros de la comunidad
personal participa en un curso de formación “¿Cómo educativa del Colegio GOA.
conjugar y vivir la Misión compartida?”, con trabajo Proyecto Educativo: Documento que define los rasgos
práctico y personal cuyo resultados han sido analizados y básicos del servicio educativo ofertado por el Colegio GOA
valorados por el ED, en el que se puede apreciar un en su dimensión académica, tutorial y pastoral.
compromiso e identificación absoluto por parte del Proyecto Curricular: Documento que desarrolla las
personal del centro. directrices curriculares básicas establecidas por la
A partir del estudio realizado para la definición del Plan Administración Educativa, y las adapta al estilo y
Estratégico, en el que se identifican las principales propuesta educativa del Colegio GOA.
amenazas, oportunidades, fortalezas debilidades Programación General Anual (PGA): Concreta,
mediante el análisis DAFO, PEST y las 5 Fuerzas, se ha anualmente, los objetivos establecidos en el Proyecto
elaborado una matriz de estrategias, a partir de la cual se Educativo, y los despliega a las diferentes áreas del
define las líneas estratégicas. Así mismo, el seguimiento y Colegio: Planes anuales de Pastoral, de Acción Tutorial,
evaluación permanente de la evolución de los objetivos de Orientación, Programaciones didácticas, etc. Tiene
que garantizan la consecución de la visión se observa a especial importancia en esta estructura el Equipo de
través de las actas de los GM, del GCC, de las RACP, de Pastoral que la despliega directamente a través del Plan
las programaciones mensuales y su revisión trimestral se de Acción Pastoral, la programación anual y trimestral.
efectúa en el GCC. Anualmente en las Memorias, y de Con este despliegue, los directivos del Colegio GOA se
forma sistemática como parte del proceso de revisión del aseguran la integración de las diferentes acciones que
sistema por la Dirección, realizado en los cursos 2004- desarrollan en su política y estrategia. Todas las
2005, 2005-06, 2006-07 se evalúa la adecuación de la planificaciones que se realizan en el Centro son
política y estrategia a las necesidades y objetivos del consecuencia de la política así definida y asumida por
centro (Ver Informes de Revisión del Sistema por la todos. Estas planificaciones se recogen anualmente en la
Dirección). PGA. Se desarrollan durante el curso escolar, se hace el
seguimiento trimestralmente y se revisa de forma profunda
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

a fin de curso para la elaboración de la Memoria Escolar, alumnos, familias y sociedad en general. A partir de esta
haciéndose los ajustes correspondientes que se Visión establece las líneas estratégicas que permiten
incorporan en el siguiente curso quedando recogidos en potenciar las ventajas competitivas que el centro dispone
la nueva PGA. tales como:
El proceso de difusión continúa siendo muy similar al Formación humana y cristiana
establecido originariamente, a través de reuniones, en la Ambiente de cercanía, acogida, integración.
página Web, entregando folletos a familias que se Formación en idiomas
acercan al colegio, etc. Además, cada año, miembros del Servicios complementarios (comedor…)
Equipo Directivo preparan una presentación sobre el Amplitud de horario.
Bachillerato, que sirve para explicar las novedades La eficacia de las políticas, estrategias y su despliegue a
educativas que se presentan en este campo; explican las través de la organización queda evidenciada a partir del
posibles vías de acceso en la elección de la carrera grado de consecución de objetivos, cuyo resultado se
universitaria o profesional, analizando ventajas e refleja en el IRD.
inconvenientes. A nivel social las estrategias del centro se adecuan a las de
En la MVV y en la definición de las líneas estratégicas el las Fundaciones y Asociaciones con las que trabaja, y con
Colegio establece una política que vela por los intereses las que realiza alianzas para el logro de sus estrategias.
actuales y futuros tanto de la Institución, su personal, los

2d) La política y estrategia se comunica y despliega mediante un esquema de procesos


clave
El grado de consecución de los objetivos es posible a ¾ Procesos clave (PC): tienen contacto directo con el
través de las líneas de acción definidas para cada uno de cliente y lo que percibe y valora el cliente.
ellos y llevadas a cabo a través de las distintas ¾ Procesos soporte (PS): proveen al Colegio GOA de
estructuras creadas en el centro. Todo el personal los recursos necesarios para generar valor añadido a
docente ha recibido formación en el sistema de gestión de su servicio.
la calidad. La cultura de calidad que existe en el centro y ¾ Procesos estratégicos (PE): analizan las expectativas
la orientación hacia la gestión por procesos (Ver criterio 5 y necesidades y aseguran una respuesta adecuada
de la Memoria) ha facilitado en estos años la coordinación marcando los objetivos y las estrategias. Garantizan el
de las acciones emprendidas y la fluidez de la información correcto funcionamiento de los recursos propios del
a través del organigrama, así como un aumento de la SGC.
comunicación. Las directrices establecidas en la Política y Estrategia del
Cada objetivo anual se despliega a su vez en objetivos o Centro se han trasladado a un catálogo de procesos, que
metas parciales por equipos de ciclo, equipos de tutores, agrupa procesos clave identificados por el Centro para el
Grupos de Mejora, que son los responsables de recabar desarrollo de su Misión.
información relativa al grado de eficacia de las acciones Los objetivos de la política y de la estrategia se trasladan
emprendidas, de realizar un primer análisis, evaluación y en cascada a todos los procesos y a todos los ámbitos de
revisión trimestral y anualmente, trasladando los planificación y despliegan sus objetivos desde los
resultados y primeras conclusiones hasta el ED, para su Objetivos de la Política de Calidad y la PGA, hasta las
análisis y toma de decisiones. Exposición en estos grupos Programaciones Didácticas (recorriendo así toda la
de trabajo de objetivos, actuaciones específicas, Organización):
responsabilidades, método de trabajo, recursos Todos estos procesos están relacionados en el Catálogo de
asignados, calendario… Puesto que todo el personal Procesos e interrelacionados en el Mapa de Procesos. (Ver
participa en la definición, establecimiento y seguimiento Fig. 5a.1)
tanto de la política como de objetivos, la comunicación y
el conocimiento de la información es continua. La política
de calidad está a la entrada del colegio para todos los Carácter Propio, Política y
grupos de interés. PE, PCC, RRI Estrategia
Para garantizar al mismo tiempo que este trabajo y sus
resultados es conocido y enriquecido por los restantes
grupos de interés, la dirección del centro se encarga de
PGA, Plan de Despliegue 1
realizar su difusión de forma sistemática a través del Mejora
claustro, de las reuniones de padres, la Asociación
Baltasar Pardal, la Web del centro, del consejo Escolar y
de la PGA. Entrega de la PGA a la Administración. Se
comunicó la MVV a la APA, a los monitores de actividades Equipos de
extraescolares, etc. Pastoral, Despliegue 2
Para la Medición y seguimiento se han determinado los Orientación,
Normalización
indicadores que se valoran en el PSyM y se analizan en Lingüística, GTs
las Actas del GCC, de los GT, que hacen una evaluación
trimestral, actas de evaluación, actas de claustro,
Auditorias y en el IRD. Además en la Memoria Anual.
Cada tres meses se actualiza la información de todos los Programaciones Despliegue 3
indicadores en los ordenadores de las salas de de aula
profesores. En la reunión de principio de curso se informa
de los resultados de las encuestas de satisfacción. Así
mismo estos resultados se comunican a las partes Memoria Anual, Gestión
interesadas en la página Web, a través de Vía educativa. IRD
El enfoque hacia la excelencia sigue la gestión por
procesos definida en 5a, en base a la Norma ISO 9001-
2000, en la que se distinguen tres tipos de procesos:
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

3 PERSONAS
En los últimos años, el colegio GOA ha experimentado • La formación especialmente interna.
unos cambios importantes que han condicionado la • La participación
utilización de los recursos humanos de que dispone y en • La optimización de recursos en la organización y
muchos casos ha supuesto cambios destacados en las asignación de tareas.
tareas que desempeña el personal del centro. Las En la actualidad los recursos humanos del Centro
circunstancias que han propiciado estos cambios son: están formados por:
• La disminución del número de profesoras de la • 82 profesores
Institución. • 3 miembros de administración
• El envejecimiento del profesorado, especialmente • 35 miembros del personal de servicios y algunos
religioso, lo que hace que los seglares tengan que miembros de la Institución que colaboran en la
asumir nuevas responsabilidades. realización de las tareas.
• El paso de BUP a la Secundaria Obligatoria Este personal se encuentra identificado con el carácter
• Cambio de BUP y COU al Bachillerato LOGSE Propio y Proyecto Educativo del Centro y se considera en
• Incorporación de materias nuevas al currículo, lo que su mayoría satisfecho con el reconocimiento a su labor (Ver
supuso nuevas asignaciones de tareas al profesorado fig. 7a.2), y con la marcha y funcionamiento del centro (Ver
• Variedad de materias optativas, que influye incluso en figura 7a.13).
la organización de profesorado. El profesorado asume funciones y responsabilidades
• Matriculación de un elevado número de alumnos con organizativas necesarias para el buen funcionamiento del
dificultades, que obliga a la creación de grupos de Centro. La titularidad promueve y apoya la misión
apoyo. compartida con formación tal como aparece en la
• Matriculación de alumnos inmigrantes, algunos que concreción de las líneas estratégicas en el Plan estratégico
desconocen el idioma, lo que hace que haya que 2007-2010: “Conocer, profundizar y dar testimonio de
dedicarle apoyo educativo. nuestro ideario aprovechando el clima de cercanía y
• La implantación de la LOE, que supone una nueva acogida propio de nuestra identidad para atraer a las
estructuración de las materias. familias y alumnos” y que se matiza en los objetivos :
• La competitividad de la sociedad. Actualización formativa del profesorado a nivel de identidad
Conscientes de estos cambios, los líderes de la GOA, de del centro. Aprovechar la implicación del personal docente
acuerdo con la MVV del centro, han establecido la para atraer a las familias e implicarlas en la formación de
planificación de los recursos humanos en base a sus hijos.
diferentes estrategias:
• El trabajo en equipo.

3a) Planificación, gestión y mejora de los procesos humanos


El equipo humano que trabaja en el centro la GOA se
estructura según el organigrama presentado en la
Introducción de esta memoria. La dirección del GOA de trabajo establecidas como resultado de las líneas
entiende que el factor humano es imprescindible para la estratégicas y objetivos anuales incluidos en el plan
organización y por ello cuida las condiciones laborales de estratégico.
los trabajadores del centro, tanto docentes como no Se considera de vital importancia recopilar la máxima
docentes. Las decisiones estratégicas que orientan la información de todas las partes interesadas de forma
gestión de los recursos humanos han sido posibles directa e indirecta. Es por ello que cada curso escolar ha
gracias a la participación de todo el personal. Para ello, la ido manteniendo, mejorando e incorporando nuevos
dirección del centro recoge opiniones, sugerencias, canales para le recogida de dicha información (encuestas a
reclamaciones y demás aportaciones del personal a todos los grupos de interés, entrevistas, reuniones, buzón
través de: de sugerencias, etc.). Estos canales han contribuido a la
Reuniones de claustro (ver actas de reuniones). actual filosofía de trabajo en relación a los RRHH y que
ƒ Equipos de trabajo. está orientada a:
ƒ Entrevistas personales. ƒ Potenciar la polivalencia del profesorado de manera que
ƒ Encuestas de satisfacción. sea posible conseguir un equipo docente que permita
Así, por ejemplo, líneas estratégicas como el potenciar el enriquecer la oferta educativa y optimizar la
centro trilingüe ha sido posible gracias a la gestión de coordinación en el centro al poder impartir clase en
recursos humanos y a la cualificación de algunas diferentes etapas o en actividades extraescolares
personas que prestan sus servicios en el centro. teniendo en cuenta los perfiles de competencia en las
Cuando en el año 2003 se diseña e implanta el SGC, el nuevas contrataciones y la formación complementaria
hecho de que todo el personal del centro participe en el permanente en áreas o disciplinas que permitan
consenso de la definición de MVV, en la elaboración de aumentar las posibilidades profesionales.
los manuales de Procedimientos de los distintos procesos ƒ El trabajo en equipo (fig.3a.1), posibilitando desde la
clave y en el establecimiento de objetivos por curso, tal dirección la participación en la toma de decisiones a
como se puede ver en las actas de reunión ha permitido todo el PD para conseguir un enriquecimiento de las
que esta política de recursos humanos sea coherente y conclusiones obtenidas, una mayor aceptación de los
que esté totalmente integrada en las líneas estratégicas. acuerdos adoptados y, por tanto, una más fácil
De este modo la existencia de objetivos comunes a todo implantación de los mismos a partir de la colaboración
el claustro y de los GM permite optimizar el contacto y la de todos (ver 7a)
comunicación entre el PD tanto en el sentido vertical
como horizontal al estar involucrados el 100% de los 3a.1 Trabajo en 04-05 05-06 06-07 07-08
mismos, favoreciendo el desarrollo de proyectos equipo
generales y de objetivos a través de las medidas % de PD que
100% 100% 100% 1 0 0%
propuestas que busquen la mejora de las distintas áreas participan en GM/GT
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

La determinación de los criterios de organización de la elaboración de un procedimiento de selección y de


jornada laboral del personal que propicia que no haya contratación, plan de previsión de jubilaciones, plan de
huecos en los horarios de los profesores. Desde el ED comunicación, etc.
existe un planteamiento estratégico que busca facilitar El desarrollo de estas líneas de trabajo prioritarias en la
la distribución y organización del tiempo de los gestión de RRHH se plasma en el manual de
profesores y su conciliación con otras actividades procedimientos, en el Plan de RRHH y plan de formación
(Familiares, formativas, etc.). Los directores donde se contempla:
pedagógicos invierten parte de su tiempo libre para ƒ Planificación de la formación a corto plazo (PGA) y a
conseguir que los profesores no tengan huecos en sus largo plazo en el plan de formación estratégico. El
horarios. Los líderes se implican en la ayuda al Centro ha definido un Plan de Formación con los demás
personal para hacer realidad sus planes, facilitando centros de la Institución por tres Años, un Plan de
horarios compatibles con la Universidad, la realización formación Anual propio.
de exámenes en horario lectivo buscando sustitutos, ƒ Planificación de las líneas de actuación que deben ser
haciendo los justificantes y acreditaciones que los trabajadas en las reuniones de los grupos (PGA).
profesores necesiten, etc. Además de todo esto, a ƒ Establecimiento de los horarios de personal
finales de curso el ED atiende y analiza las optimizados. Existe el DOC (Documento de
sugerencias que el PD realiza a través de las organización del curso)
memorias y entrevistas en referencia a posibles ƒ Se han definido perfiles mínimos de competencia para
cambios de la carga lectiva o de la distribución de todos los puestos.
materias y horarios e informa a los afectados antes de ƒ Se dispone de ficha de personal.
las vacaciones en la medida en que esto sea posible. ƒ Establecimiento, en la medida de lo posible, antes de
Compensando la asunción de responsabilidades se las vacaciones, de las cargas lectivas y asignaturas del
descarga el horario lectivo a todos aquellos que están curso siguiente.
trabajando en proyectos (Comenius, etc.….). ƒ Organización horario de forma que permite afrontar las
Utilización de horas complementarias para equipos de ausencias eventuales.
trabajo, etc. La gestión de personal del centro se extiende al proceso de
ƒ Todo esto permite mejorar la prestación del servicio selección y contratación. Hay definido un procedimiento
(ver 6a) y aumentar la satisfacción y el sentido de la específico de selección y contratación de personal. Por
responsabilidad ante la consecución de los otra parte en el tercer trimestre se analiza la situación del
resultados (ver 7a) personal para anticiparse a futuros cambios en la
ƒ La mejora de las condiciones laborales del PD al organización, tanto si es debido a sustituciones, como
realizar el esfuerzo de computar horas lectivas por contratos de relevo, jubilaciones, etc. Además se estudia
horas de trabajo. las necesidades del centro en lo referente a itinerarios,
ƒ El establecimiento de programas formativos modalidades de Bachillerato, etc., aprovechando la
alineados con el plan estratégico y orientados a la polivalencia del personal en función de los resultados y
mejora de los procesos y la consecución de los rendimiento ofrecido en las tareas encomendadas. Esta
objetivos. (ver 3b). El personal se apunta libremente optimización de los RRHH supone no sólo una mejora del
a los cursos propuestos por la administración. servicio para el cliente externo y una mejora salarial para el
Además se presta especial atención a las cliente interno sino, un ahorro económico para el centro.
necesidades individuales de formación propuestas Otros aspectos a destacar en la planificación, gestión y
por el personal y en las reuniones de etapas se mejora de los RRHH son el cuidado de los recreos y el
hacen propuestas de acciones formativas. La cuidado de la distribución horaria de la jornada. Se
formación de los cursos se realiza teniendo en consensúan por todo el personal del centro los Patios y
cuenta la MVV, así como el desarrollo de los recreos, las fechas, reuniones de evaluación y elección de
procesos del Colegio. Por ejemplo, se han propuesto días no lectivos. La distribución de los alumnos es acorde
y realizado para personal diversos cursos de NNTT. a las propuestas del profesorado.
Los resultados de esta gestión de RRHH se evidencian a
través de las encuestas de satisfacción de personal (ver
7a). Como consecuencia de la revisión y evaluación de la
planificación y mejora de la gestión de RRHH diseña y
desarrolla un plan de RRHH del cual se deriva la

3b) Identificación, desarrollo y mantenimiento del conocimiento y la capacidad de las


personas de la organización
La dirección planifica los RRHH necesarios para el centro acoge estudiantes en prácticas de la Universidad, lo
desarrollo de su actividad de acuerdo con los procesos que le permite seleccionar, dependiendo del rendimiento y
identificados. Todos los puestos del organigrama se cualidades demostradas, los candidatos más idóneos que
encuentran definidos en cuanto a la asignación de cumplen con el perfil del educador deseado y definido en el
responsabilidades, funciones y tareas en el RRI. El ED procedimiento.
recibe asesoría externa para mejorar su potencial (Cursos La selección del personal es muy importante, por eso existe
de directivos). El SGC de la organización contempla la un procedimiento de selección y contratación del personal.
definición de todos los puestos de trabajo y los perfiles de Es política del centro el incorporar personal joven que
competencia, (MP/PS-01.1, Competencia y sensibilización asimile la cultura y el carácter propio, así como los
del personal) requerida para garantizar su desarrollo. La conocimientos y prácticas necesarias para poder
dirección mantiene un archivo de ficha de personal por desempeñar funciones de responsabilidad en un futuro o
trabajador donde se detalla los datos personales, la bien mejorar sus condiciones laborales y salariales
formación académica y complementaria, así como la completando la jornada. En este sentido el GOA, promueve
experiencia profesional. De este modo, cuando surge la y facilita, en la medida de lo posible, la compatibilidad entre
necesidad de ocupar una vacante, la primera opción es el trabajo del centro y los estudios universitarios y/o de
buscar siempre entre los miembros de la organización. El idiomas, de manera que, además de cubrir las necesidades
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

del centro, propicia la promoción y mejora personal. (Ver 04-08 Proyección


7b) Europea

Para garantizar el mantenimiento y mejora de la Además de la formación dirigida al PD en general, se


capacidad de las personas de la organización el GOA ha fomenta la formación individual en particular,
definido un Plan de Formación con los demás centros de contribuyendo a que todas las personas alcancen el
la Institución por tres Años y un Plan de formación Anual máximo potencial. En este sentido, el ED informa de todos
propio y existe un objetivo estratégico relativo a la los cursos programados por el CEFORE (Centro de
formación y capacitación del personal. La finalidad de Formación y Recursos) así como los cursos Online
dicho plan es la planificación de las actividades formativas ofertados por Educación y Gestión y facilita la
que el personal debe recibir o realizar tanto a corto como compatibilidad horaria con las universidades y el trabajo.
a largo plazo. El establecimiento de programas formativos Este fomento de la formación individual de algunos
está alineado con el plan estratégico y orientados a la profesores también ha hecho posible, por una parte que el
mejora de los procesos y la consecución de los objetivos. ED pueda satisfacer las nuevas necesidades de
Muchos de estos cursos son organizados y realizados en contratación con su propio personal y, por otra parte, ha
el propio centro. El personal se apunta libremente a los permitido que dichos profesores hayan ampliado su
cursos propuestos por la administración. Además se jornada laboral. Todas las actividades que realiza el
presta especial atención a las necesidades individuales de personal está integradas con los objetivos y la identidad
formación propuestas por el personal y en las reuniones del propio colegio. Así mismo, el ED asigna las
de etapas se hacen propuestas de acciones responsabilidades y en previsión de futuras necesidades
formativas.(Ítem 28 y 29 de las encuestas de satisfacción indica a sus profesores cuál es el perfil adecuado que les
de profesores) La formación de los cursos se realiza permita ampliar su jornada, programando para ello los
teniendo en cuenta la MVV, así como el desarrollo de los cursos formativos adecuados a estas líneas marcadas.
procesos del Colegio. Se reflexiona sobre el ideario y Además se fomenta el desarrollo de las capacidades de
sobre el carácter propio con el objetivo de alinear las personas a través del trabajo en equipo, la
objetivos individuales con los de la organización. La coordinación vertical y horizontal, grupos de mejora, etc.
eficacia de estas acciones formativas es medida y en los que se tratan objetivos diversos y se enriquecen
valorada por el ED, según la ISO-9001 en cuanto al grado con las propuestas grupales. El trabajo en equipo queda
de consecución de los objetivos estratégicos patente y está consolidado en la sistemática cotidiana del
programados. Además tiene en cuenta las sugerencias centro en cuanto a la elaboración de programaciones,
formuladas a través de los canales de comunicación actividades lúdicas, salidas, etc. Los equipos hacen
habituales. memorias en las que se evalúa el trabajo en grupo/equipo
El adecuado planteamiento de las actividades formativas y se proponen mejoras y en las actas de evaluación se
queda patente en la anticipación surgida de posteriores hace el seguimiento de los distintos Grupos.
requisitos y exigencias de la administración, que se han El objetivo final de la formación es adecuar el conocimiento
refrendado en muchos casos en los objetivos de y las competencias de las personas a las necesidades de la
formación de la GOA. organización, al mismo tiempo que favorecer el desarrollo
del potencial de su personal, la satisfacción del mismo y el
Fig. 3b.1 Innovación y anticipación formativa clima de trabajo en el centro. Durante el curso el ED,
Exigencias de la atendiendo a la observación directa, hace un seguimiento
Curso Formación
Administración del personal y está atento al desarrollo de las funciones de
04-05 a 07-08 Formación de TICs Plan de integración cada miembro, comunicándoles las observaciones
en TICs pertinentes, realizando una valoración de su puesto de
03-04 a 07-08 SGC trabajo.
06-08 B i b l i o te c a y Plan Lector
ani m ac i ón de l a
lectura.
06-07 Convivencia y P l an de
resolución de Convivencia
c o n fl i c to s .
3c) Implicación y asunción de responsabilidades por parte de las personas de la
organización
La cultura del trabajo del colegio incluye la implicación, funcionan además los equipos de tutores de todos los
sensibilización y asunción de responsabilidades por parte niveles, los equipos de áreas, los equipos de ciclos, de
de todo el personal. Se basa en: nivel…
- Fomentar la asunción de responsabilidades y el - Delegar responsabilidades. Todos los objetivos definidos
reconocimiento de las personas especialmente en la PGA se despliegan en objetivos individuales, grupales
implicadas, favoreciendo que expresen sus ideas y y de organización. El ED ha ido redefiniendo su
propuestas, a nivel individual, en reuniones (claustro, organigrama y asignación de responsabilidades hasta llegar
etapa, ciclo, ED…), en las memorias, en el buzón de a la estructura actual. El tutor es fundamental en la atención
sugerencias. Todas las propuestas son estudiadas, y a la diversidad, el coordinador de ciclo, el coordinador de
muchas de ellas han derivado en logros importantes como los GM, el coordinador de los proyectos que se desarrollan.
la incorporación de nuevas tecnologías, el trabajar a nivel Hay una implicación del ED en la búsqueda de proyectos
de centro determinados valores humanos, etc. Propuesta innovadores y estudio para implantarlos (Comenius,
de trabajo en todo el centro en torno a determinados Secciones Bilingües, Plan de Anticipación de las Lenguas
valores por parte del Equipo de Pastoral (actividades, Extranjeras. Al mismo tiempo apoya los proyectos de los
festivales) equipos como Voz Natura, Normalización L.
- Fomentar y exigir la cultura de trabajo en equipo: los GM En el curso 2003-04 este estilo de trabajo se sistematiza en
y los ED son reuniones que buscan el consenso la constitución de los GM. Todos los profesores participan
sistemáticamente. Equipos con capacidad de toma de en los GM, e incluso en ese año participó el auxiliar
decisiones, evidenciadas en las actas. En el día a día administrativo. Todos tienen un proyecto con sus objetivos
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

correspondientes. Se componen con miembros de todos Participación en el Proyecto Voz Natura, en el día de la
los ciclos para que esté representado en cada uno de Ciencia en la calle
ellos toda la actividad del colegio. Son liderados por un Festival intercentros.
miembro del grupo. La participación es activa. Funcionan Realización de festivales fuera de horario lectivo
sistemáticamente, aunque los componentes de cada uno Fiestas de fin de curso.
de ellos puede variar de un curso a otro en función de las Realización de cuadros de Navidad, festival de villancicos…
necesidades. El grupo hace el análisis y el seguimiento de Voluntariado social.
su funcionamiento trimestralmente, y el ED evalúa Coral. Grupo Feliz Verano
también su funcionamiento y la consecución de sus Apoyo del centro a proyectos de desarrollo y otras
objetivos anualmente en el IRD. Se fomenta la posibilidad entidades sociales y del entorno.
de dar sugerencias en las encuestas. Colaboración con la Asociación Baltasar Pardal Vidal.
El alto nivel de implicación del personal es lo que hace El personal docente y no docente participa activamente en
que se puedan realizar muchas de las actividades muchas de estas actividades y los profesores, además,
complementarias del centro, llegando incluso a trascender promueven y preparan la participación de los alumnos más
el ámbito meramente lectivo, evaluadas en las memorias, pequeños en concursos y actividades varias.
en el IRD, tales como: Este estilo de trabajo en equipo y la actitud abierta de todo
Conferencias de orientación a los alumnos para facilitarles el claustro fomenta la implantación de acciones
la elección de materias optativas. innovadoras y ayuda a que el aprendizaje sea cada vez
Orientación personal, valorando las capacidades de cada más atractivo para el alumno.
uno ante los nuevos retos. El centro favorece y cubre los costes de participación de
Participación en campañas como Manos Unidas, su personal en cursos de innovación (Jornadas pastoral).
campaña de Navidad, el Domund… Los directivos se anticipan en cursos de formación y
Participación en convivencias de pastoral, campamentos, conferencias, congresos de Educación y gestión
camino de Santiago… asambleas, para su capacitación que les permita marcar
Participación en salidas, excursiones, escuelas viajeras… directrices acertadas al personal del colegio.
Participación en intercambios europeos con otros centros La dirección evalúa anualmente el grado en que el
(Comenius). personal percibe el respaldo a las iniciativas, mediante la
encuesta al personal.

3d) Existencia de un diálogo entre las personas de la organización


El éxito en la consecución y en la satisfacción de todas las responsable directo del éxito o el fracaso en la consecución
partes interesadas se debe al trabajo de conjunto y en de logros. El seguimiento del grado de avance de los
equipo desarrollado por la organización. El colegio se objetivos se realiza a través de las actas de los GT y del
concibe como un todo, donde los resultados académicos y GCC, y los resultados parciales que se van obteniendo
educativos de los alumnos que terminan su formación son como consecuencia del esfuerzo del personal son
consecuencia de la tarea desarrollada por el personal que comunicados a través de los distintos canales: claustros,
en el trabaja desde educación Infantil hasta el último reuniones ordinarias, sesiones de evaluación, pizarras, etc.
curso de bachillerato o FP. Por este motivo es muy Esta forma de trabajo estimula la participación de todo el
importante la implicación de todo el personal en los personal y potencia la creatividad y motivación del mismo,
objetivos y la coordinación del mismo entre los niveles y enriqueciendo las herramientas, técnicas y métodos
etapas. Y en el centro se ha definido un procedimiento de desarrollados como consecuencia de las experiencias
coordinación horizontal y vertical así como el de gestión compartidas. La dirección apoya cualquier iniciativa o
de la estructura documental. El ED ha promovido y sugerencia que contribuya a la mejora de los procesos o a
potenciado el trabajo en equipo a través de los distintos la consecución de los objetivos. De hecho la
canales formales e informales: sistematización de todos los procesos incluidos en el SGC
Comunicación formal ascendente/descendente: Equipo ha sido realizada con la aportación de todo el personal tal
Directivo, Coordinadores de ciclo, de equipos/grupos de como se puede apreciar en las actas de los GM. Este
trabajo y claustro (Organigrama), reuniones de apoyo por parte de dirección hacia las iniciativas y
evaluación. sugerencias se ha matizado en una realidad adoptándose
Entrevistas con Dirección (puntuales), accesibilidad las medidas propuestas como parte del funcionamiento
líderes (Cáp.1) ordinario del centro:
Correo electrónico y Vía educativa. Planificación de todas las reuniones de los distintos grupos
Cartelera, pizarras en las dos salas de profesores. de trabajo en el horario general del curso.
Comunicación formal lateral: Equipos docentes, grupos de Potenciación de las nuevas tecnologías para la
trabajo, claustro. Proceso de Sugerencias (encuestas de presentación y análisis de la información: A este nivel de
personal, buzón de sugerencias, memorias). empleo de las tecnologías, aparte de los cursos de
Comunicación informal: cafés, cenas, reuniones, formación se ayudan unos profesores a otros.
celebraciones, salidas y convivencias, pasillos, etc. GM en los que participan todos los miembros del Claustro,
Esta apuesta por parte de la dirección del centro por y en cascada que permiten la transmisión de la información
potenciar el diálogo y la comunicación entre las personas en ambos sentidos. En este sentido la evaluación trimestral
se hace patente en la asignación de recursos que se que realizan contribuye a la mejora de la comunicación.
procuran año tras año. Para garantizar el funcionamiento RRI que desarrolla cauces y formas de comunicación
de estos canales de comunicación, la Dirección del centro Grupos de trabajo que permiten y consiguen, en algunos
planifica al inicio del curso los horarios de forma que las casos, la transmisión horizontal de la información.
reuniones de los grupos quedan establecidas a través de Notas informativas que han permitido unificar la transmisión
los mismos. de información entre los GM.
Todos los objetivos Generales se dan a conocer en Correo electrónico que se utiliza como medio de
distintas reuniones que se despliegan en objetivos información y transmisión de documentos.
concretos y actuaciones específicas que son competencia Vía educativa como medio de información y comunicación
de cada grupo de trabajo y que implican a todo el con padres, profesores, alumnos…
personal. De este modo todo el personal del centro es
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

Existencia de lugares comunes de trabajo y de un lugar Se ha elaborado un plan de comunicación. Este esfuerzo
de esparcimiento del personal dentro del centro (salas de por reforzar estas redes de comunicación se ve
profesores). recompensado por la valoración que el personal realiza en
Existencia de procesos sistematizados de recogida y relación con la accesibilidad, comunicación y disponibilidad
transmisión de la información: actas, encuestas… de los líderes del centro (Ver fig.7a.7 y el ítem 38).

3e) Recompensa, reconocimiento y atención a las personas de la organización


El Centro La GOA es un centro concertado, y por tanto ƒ Los líderes reconocen individualmente a las personas
con pago delegado. La Administración es quien remunera que se han distinguido el algún aspecto concreto,
directamente al profesorado de los niveles concertados mediante agradecimientos personales, entrevistas,
(EI, EP, ESO y FP). El salario se encuentra totalmente palabras de ánimo, etc.
reglado por los módulos establecidos en los convenios ƒ Cuando es posible se da opción al profesor para que
laborales y con la Administración Educativa. Por otra parte pueda elegir impartir una materia u otra. Reducción del
no percibe cantidad económica alguna por parte de las número de reuniones a las estrictamente necesarias
familias de los niveles concertados en concepto de optimizando su eficacia y posibilitando una mayor
enseñanza. Así, los líderes se encuentran absolutamente flexibilidad en el cumplimiento de las horas
limitados en cuanto a la posibilidad de emplear la complementarias.
remuneración como elemento de reconocimiento. ƒ Premio 25 años de fidelidad a la empresa.
Ante esta situación el centro ha fundamentado su enfoque La dirección del centro, al igual que reconoce e incentiva el
de recompensas y reconocimientos en base a estrategias esfuerzo y el trabajo realizado por su personal, también
recogidas en el plan de RRHH: vela por el cumplimiento de los derechos y deberes
ƒ Adecuación de la distribución del horario a las establecidos en el RRI.
demandas de las personas (maternidad u otras En el centro la atención a las personas de la organización
circunstancias especiales), en la medida de lo posible. no sólo se centra en el aspecto estrictamente laboral y/o
ƒ Flexibilidad en el ejercicio del derecho de las personas salarial. El colegio valorará y reconocerá otras actividades
a ausentarse de su puesto de trabajo por motivos como la participación en acciones solidarias, (tales como el
personales, facilitando el reemplazo de estas personas voluntariado social, pastoral vocacional…), la atención y
en su puesto de trabajo. respeto a la legislación vigente, la seguridad y salud y el
ƒ Se posibilita la prejubilación del personal. cuidado medioambiental. En este sentido la dirección del
ƒ A los profesores de ESO se le acumulan las horas de centro fomenta y participa con la asignación de recursos
clase para que le queden algunas tardes libres, en la que permite:
medida de lo posible, ya que tienen menor carga ƒ La participación de las personas en las campañas del
lectiva que los grupos. Domund, Navidad, Manos Unidas, SOS África…, de
ƒ Concordancia en el trabajo con otros centros de algún ayuda y acompañamiento de los alumnos más
profesor, a los que se les facilita la flexibilidad horaria necesitados.
desde Dirección. ƒ La aportación de facilidades y recursos para el
ƒ Prácticamente la totalidad del profesorado tiene cumplimiento de la Ley de Riesgos Laborales.
disminuida la carga lectiva en una hora, y tiene 24 ƒ El fomento del cuidado medioambiental. Así hay un GM
horas o sesiones de clase con los niños. La hora que está dedicado a la educación del medioambiente
restante la tiene como hora de trabajo. que trata aspectos relacionados con la salud, la
ƒ Para que los cargos de responsabilidad en sus higiene, etc. El centro está participando en el Programa
diferentes niveles encuentren algún tipo de Perseo de las Consellerías de Sanidad y de Educación
reconocimiento, y analizado el funcionamiento, para potenciar la alimentación sana.
posibilidades y necesidades del centro, en la mayoría Entre otros beneficios sociales que el colegio La GOA
de los casos tienes una reducción de carga lectiva facilita a las personas de la organización destacan:
para Coordinadores, Director Pedagógico, director ƒ Exención de cuota a hijos del personal del centro.
Titular, Jefe de estudios, para la atención de ƒ Comedor gratuito para le personal que atiende el
biblioteca, para los miembros del Equipo de pastoral, servicio del comedor, o los patios del mediodía.
de Comenius, para algunos de ENL, para los ƒ La gratuidad del servicio de madrugadores.
miembros del GCC. ƒ El fomento de convivencias: Navidad, fin de curso
ƒ Reconocimiento frecuente por parte de los líderes a ƒ Convivencia de fin de curso en Iñás.
acciones concretas realizadas por personas y equipos ƒ Gratuidad de libros de texto. (ver 4a, alianzas)
a lo largo del curso, en el Claustro, o por escrito o ƒ Todos estos esfuerzos que el centro realiza para
mediante entrevistas, palabras de ánimo, etc. atender a las personas de su organización se ven
Felicitaciones públicas recogidas en actas de claustro. compensados en las evaluaciones realizadas por el
Detalle Jubilación. Felicitación de Navidad ED. En este sentido la respuesta del personal frente a
personalizada desde de dirección. Regalos desde la cuestión relacionada con la recompensa y el
dirección a todo el personal en momentos del curso, reconocimiento por parte de los líderes es altamente
etc. satisfactoria lo que lleva al ED a potenciar las líneas de
acción que viene desarrollando (Ver 7a.6).
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

4 RECURSOS Y ALIANZAS
4a) Gestión de las alianzas externas
La gestión de alianzas externas ha estado ligada a las por parte de la Institución para mantener abiertas las aulas
necesidades del Centro en relación a falta de recursos no sometidas a concierto educativo.
económicos, a las limitaciones de infraestructura y la
necesidad de captar alumnos ajenos a la zona de A continuación analizamos los distintos ámbitos con los que
influencia debido al progresivo envejecimiento el Centro mantiene alianzas externas:
poblacional. Impacto social: la GOA mantiene un acuerdo con las
La alianza fundamental del Centro es con la escuelas universitarias de magisterio de Lugo, Ourense,
Administración educativa a través del concierto con un Santiago y A Coruña para acoger alumnos de prácticas, lo
total de 47 unidades del total de las 51, quedando sólo, que permite contribuir a la formación de futuros docentes y
fuera del concierto bachillerato y la unidad de 2 años. Hay mantener una bolsa de recursos humanos. También a nivel
que tener en cuenta el considerable esfuerzo económico social y en consonancia con el objetivo estratégico nº 1 (ver
figura 2b.4), la GOA ha fomentado las siguientes alianzas:
Fig. 4a.1 ALIANZAS FINALIDAD FRECUENCIA DE CONTACTO

Asociación Faro Monte Alto Organización de un festival coral instrumental para fomentar la figura y Una en abril para organizar el festival y otra en
obra del fundador Baltasar Pardal mayo unos días antes de la celebración
Asociación B. P. V. Divulgar la Figura y Obra de D. Baltasar Una cada mes, excepto en verano
Diócesis Colaborar en la preparación de los alumnos que quieran recibir el Una al año por la confirmación, mínimo
sacramento de la confirmación, y coordinar la fecha.
Parroquia Informar de la celebración del sacramento de la confirmación Una en abril para la Confirmación
Administración Educativa Cumplir los requisitos establecidos legalmente. Según necesidad
(Directora General, Subdirector Tener la información necesaria para elaborar los distintos documentos
General, Inspector…) del centro.
Que la Administración sea consciente de la labor que se desarrolla en
el centro, según nuestra identidad, e intentar conseguir más recursos.
Con la Casa Real Según necesidad
Con el Parlamento Europeo Conseguir subvenciones y material para potenciar la proyección Una al año
europea
Ayuntamiento Mantener alianzas con él para poder aprovechar los recursos que Dos al año, y según necesidad
posee, y una comunicación fluida
Servicios Sociales Procurar satisfacer en la medida de lo posible las necesidades que Dos llamadas al mes
presentan muchos de los alumnos y familias
Vicepresidencia da Igualdadade ( Mantener una comunicación fluida para que los casos de alumnos que Dos llamadas al mes mínimo, y según necesidad
Menores) están siendo atendidos se sientan lo más satisfechos posible.
Fundación Mª José Jove Conseguir recursos para mejorar la infraestructura del centro. Cinco llamadas mínimo para la organización de
actividades y la realización de alianzas
Caja de Ahorros Conseguir la impresión gratuita de los boletines de D. Baltasar Como mínimo, en diciembre para los boletines
Diputación Solicitar y recibir las ayudas que convoca la Diputación para En enero para las subvenciones
actividades educativas o sociales.
Empresas FCT Que los alumnos del ciclo de Gestión puedan realizar el Módulo de la Según necesidad, pero al menos para realizar el
FCT para conseguir la titulación convenio y para hacer el seguimiento de los
alumnos
Fundación Pedro Barrié de la Maza Conseguir recursos para mejorar la infraestructura del centro. Anualmente
Fundación Mª Francisca de Conseguir recursos para mejorar la infraestructura del centro. Anualmente
Roviralta
Fundación Amancio Ortega Aprovechar el capital de la Fundación y los fines en los que está Anualmente
trabajando para poder implantar un mini proyecto en el Centro.
Policía de Tráfico Mejorar las salidas del centro Tres en el curso: comienzo de curso, cambio de
jornada, simulacro, y según necesidad
Policía Nacional Fomentar la convivencia y evitar las “pandillas” en el entorno del Según necesidad
centro
Universidad Colaborar en la formación de los alumnos con la realización de las Una en cada trimestre para la realización de las
Prácticas en el centro. Prácticas.
Gestionar el proceso de las PAAU Frecuentemente con la CIUG por las PAU
Editoriales (Anaya, SM, Edebé…) Conseguir acuerdos de colaboración y subvenciones para la 3 al año
realización de cursos y consecución de recursos.
Formación en valores: en la dimensión humana y social Educación y Gestión. La GOA mantiene una alianza con
el Centro colabora con las campañas del Domund Educación y Gestión a través del Proyecto EDUGES para la
(Misiones), Navidad en la recogida de alimentos y implantación y desarrollo del SGC en el que participan
juguetes, Cáritas, Manos Unidas, Infancia Misionera, SOS también otros dos Centros de la misma Institución. En el
África (ver 8b y fig. 9a.14). Los beneficios de las mismas mes de mayo del 2007 había 476 colegios certificados,
van a parar a las correspondientes organizaciones lo que cinco cuentan con el reconocimiento Balears Excellent,
permite que nuestros alumnos adquieran un conocimiento siete centros con el Sello de Calidad Europea, tres con el
directo de la realidad social tanto en nuestro entorno sello de Excelencia y más de 50 en el proceso que le puede
como en otros ámbitos y continentes. Todas estas conducir a esto último.
acciones tienen su correspondiente seguimiento y
evaluación por parte del Equipo de Pastoral Educativa o Esta alianza ha permitido que la GOA se encuentre entre
del ED en el IRD. los pocos Centros educativos que recibieron un premio a la
Excelencia a nivel empresarial y que tenga como
Los CI de Galicia mantienen un contacto permanente perspectiva la consecución del sello de excelencia más 400
para establecer líneas de acción en relación a los valores puntos.
y a conservación del carisma propio siendo la directora de
nuestro Centro la Inspectora General de Enseñanza de Proveedores: Son nuestros proveedores aquellos que
todos los centros de la Institución cumpliendo los requisitos establecidos en el MP/PS-02.4,5
Gestión económica y de aprovisionamientos, garantizan el
Gestión: el asesoramiento jurídico y de gestión se lleva a funcionamiento del colegio al mantener nuestras
cabo a través de una Gestoría que mantiene un contacto instalaciones en las mejores condiciones y al satisfacer las
directo con los otros Centros de la Institución. Además el necesidades de nuestros clientes con servicios de apoyo.
centro cuenta con la asesoría jurídica de la FERE y
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

Para estructurar las relaciones con los proveedores la máxima puntuación), que culmina con el intercambio entre
GOA realiza un seguimiento trimestral en relación a la los Centros extranjeros y el nuestro.
existencia o no de NC lo que permite valorar la idoneidad Nuestra relación con la Consellería de Educación nos
o no de los servicios prestados. En el IRD se hace una permite participar en programas de estancias en el
revisión y evaluación final. Con los proveedores de mayor extranjero para potenciar la lengua inglesa. De modo que
entidad los servicios se establecen a través de contratos. los alumnos seleccionados pueden recibir formación
académica en el país de destino.
Formación en Idiomas: el Centro viene manteniendo A través del Programa del Ayuntamiento USA, nuestros
relaciones con instituciones educativas europeas para alumnos pueden estudiar el curso de 1º de Bachillerato en
fomentar el aprendizaje de idiomas (inglés, francés).Se Estados Unidos. En el 2006-07 han sido seleccionados
llevaron a cabo distintas actividades: a través de la FERE siete alumnos. Uno de ellos renunció a la plaza,
en el proyecto Célula Europa y posteriormente se elaboró participando seis. Fue el colegio en el que fueron
un proyecto para participar en programa Comenius 1.2 seleccionados un mayor número de alumnos.
(en este proyecto, en el 2006-07, nuestro Centro llevó la

4b) Gestión de los recursos económicos y financieros


El colegio la GOA ha definido la gestión de recursos familias con uniformes, los libros y material gratuitos. En
económicos y financieros a través de las fichas de muchas ocasiones incluso proporciona los materiales
procesos: FP/PE-05 Planificación económica y FP/ PS-02 necesarios para la casa como mantas, ropa, alimentos…
Recursos económicos. Y el comedor es uno de los pilares de la GOA, y así las
familias que no tienen recursos se le proporcionan
Actualmente la GOA obtiene su financiación a partir de gratuitamente:
diferentes ámbitos según se representa en la figura 4b.1
Año Alumnos becarios en el
comedor
Subvenciones Ingresos derivados 2003-04 97
de entidades de los servicios que
externas oferta. 2004-05 95
2005-06 88
2006-07 89
Ayudas de 2007-08 75
Cuotas la entidad
titular
Anualmente, coincidiendo con los cursos académicos, la
familiare
s Entidad Titular lleva a cabo la aprobación/cierre del
presupuesto económico, previa presentación de las
cuentas de los niveles concertados al Consejo Escolar. En
base a los resultados del curso anterior se hace el
Concierto con la presupuesto anual haciendo un reparto de recursos
Administración. económicos según las necesidades. Es de señalar que la
partida de otros gastos de la Administración es insuficiente
para hacer frente a los gastos en el centro. La Dirección
Nuestro presupuesto económico se basa del Colegio hace un seguimiento del funcionamiento
fundamentalmente en los conciertos con la administración económico del Centro durante el curso y corrige las
que suponen un porcentaje muy alto de nuestros ingresos, posibles desviaciones que se produzcan. Asimismo, presta
seguido del comedor y las cuotas de bachillerato e infantil una especial atención a las desviaciones en los cobros,
2 años. En menor cuantía se cuentan con ingresos presentando índices de morosidad debido a la especial
atípicos procedentes de subvenciones o ayudas de situación familiar que presentan un elevado número de
entidades externas tales como la Diputación, la Fundación familias del Centro.
Amancio Ortega, la Fundación Mª José Jove, la Fundación A pesar de esto, el Centro continúa una política de
Barrié, La fundación Mª Francisca de Roviralta reinversión para garantizar la adecuada formación de su
(financiación en equipamiento del Centro y formación). La personal, el óptimo equipamiento del Centro y mejoras en
gestión de las cuentas del centro las lleva a cabo la la infraestructura. En este momento disponemos
Administradora con la colaboración de un contable, solamente de tres mecanismos:
realizando un seguimiento y revisión de las mismas la • Mantener el diálogo permanente con la admón.. y con
titularidad y el Consejo Escolar en lo que se refiere a la otros centros católicos para defender intereses
parte de concierto. comunes.
Es notable el esfuerzo de la Entidad Titular para sustentar • La preocupación constante por aumentar los llamados
económicamente los balances negativos, cuyo origen está ingresos atípicos que cubran los gastos del Centro,
en las becas que la propia Institución dirige a aquellos bien a través de donaciones económicas o provisión
alumnos-familias carentes de recursos (gratuidad de de recursos materiales/formativos.
comedor, libros, uniformes, educación en niveles no
• Fidelización de alumnos de 4º de ESO para el
concertados, etc). Destacamos que el centro no percibe
Bachillerato/FP que asegure una fuente de ingresos.
cantidad económica alguna en concepto de enseñanza de
Todo ello queda reflejado en los distintos objetivos
los alumnos que están matriculados en los niveles
estratégicos del Centro plasmados en el Plan Estratégico.
concertados, sólo lo correspondiente si utilizan los
Como se ha referido anteriormente, el Colegio tiene
servicios complementarios. Pese a todo el Centro presenta
definidos unos procesos de compras (MP/PS-02.4,5
una economía saneada financiando los nuevos proyectos
Gestión económica y de aprovisionamientos y MP/PS-04.1
con fondos propios.
Gestión de infraestructuras) administración, control,
La Entidad Titular tiene becarios a alumnos en la
planificación y revisión de cuentas que garantizan una
enseñanza, satisface la necesidad material de algunas
buena organización económica.
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

4c) Gestión de los edificios, equipos y materiales


Para el despliegue de las líneas establecidas la GOA ha fundamentalmente en periodo vacacional para no
definido diferentes ámbitos de gestión de nuestros interrumpir el desarrollo de las clases.
espacios (el propio Centro y casa de colonias) que El centro realiza anualmente un inventario de todos sus
posibiliten la atención de diferentes grupos de interés, en inmuebles y recursos y gestiona las posibles averías
concreto: (existe un parte de averías a disposición de todo el
ƒ Organización de los espacios tanto en horario lectivo personal). Al mismo tiempo, una vez finalizado el curso
como no lectivo: aulas, laboratorios, aulas de escolar, se recogen peticiones de mejora que estime
informática, gimnasios salón, teatro, comedor. A oportunas el personal docente, para su reparación de
principio de curso, se hace la distribución, de forma cara al siguiente curso.
que se coordine y optimice la ocupación de nuestras
instalaciones. La utilización de espacios que no son de Todo el personal del Centro se implica en la
uso habitual se regula de forma registrada a través conservación, cuidado y limpieza de las instalaciones a
listados de reserva u horarios. En aquellas través de temas transversales.
instalaciones con limitaciones espaciales, pero con El Centro evalúa la adecuación de su estrategia de
gran demanda, se establecen turnos de horario ( ej : gestión de la infraestructura a partir del análisis de
comedor 3 turnos/640 alumnos ). Lo mismo ocurre con indicadores de satisfacción (ítem 34 y 35 en familias, el
la casa de colonias que además de uso propio es 36 en alumnos y 26, 27 y 32 en profesores) de alumnos,
cedida a cualquier organización que la solicite (la familias y personal con el estado y dotación existente.
aportación económica es de carácter voluntario). Se han identificado los posibles riesgos del Centro y se
Podríamos decir que el uso de las instalaciones y ha elaborado un Plan de Evacuación (incluyendo
recursos se optimizan al 100%. realización de simulacros) y Protección de Incendios y,
ƒ Planificación de horarios compatibles con las diferentes mediante una empresa externa, un Plan de Riesgos
opciones ( optativas de ESO y Bachillerato) Laborales. El centro ha llevado a cabo acciones de
ƒ Para la atención a alumnos con necesidades mejora: renovación parcial de la instalación eléctrica,
específicas de aprendizaje, se realiza un gran nivelación de los patios, cambio de ventanas,
despliegue de grupos relacionado con la atención a la señalamiento de los extintores y la señalización con luces
diversidad .Debido a las características propias de de emergencia, arreglo del teatro, acondicionamiento de
nuestro Centro (Gran nº de inmigrantes, dificultades aulas, etc.
familiares de carácter económico/afectivo…), este El centro GOA está inmerso, implicado y sensibilizado en
destina horas y recursos para atender al gran número relación a la promoción y cuidado del medioambiente y
de alumnos con necesidades especiales. en la optimización en el consumo de suministros. Desde
ƒ El centro cede espacios a la asociación Baltasar hace ya algunos años, figura como uno de los objetivos
Pardal, a la Asociación de Antiguas Alumnas, para la fundamentales en los distintos planes del centro. Existe
realización de proyectos de carácter social y de un GM dedicado a la promoción de prácticas
atención a la infancia, y para actividades. medioambientales en el uso de los recursos tales como:
ƒ Al mismo tiempo cede locales para actividades de ahorro de papel (potenciando la información a través de
Asociaciones del entorno: Obras Misionales Pontificias, la Red), temporalizadotes para la luz y los grifos,
Airiños da Torre, Cantigas da Terrra, Coro Cantábile, La programación de calderas, ordenadores en opción de
Once, Asociación de vecinos de Atochas-monte Alto… ahorro de energía, empleo de bombillas de bajo
Todo esto desinteresadamente y sin coste económico. consumo, carteles para potenciar el uso razonable de la
La GOA dispone de un Plan de mantenimiento luz, charlas sobre educación sexual, día del árbol en Iñás,
preventivo que establece la periodicidad y el alimentación sana, participación en el Proyecto Voz
mantenimiento de las instalaciones. Existe personal de Natura, en el día de la Ciencia en la calle, en reciclaje de
mantenimiento propio (dos personas) para la pilas, de papel (premio a la mejor papelera en la
conservación de edificios y equipos; a través de nuestro campaña “Tu papel es importante”), reciclaje de
manual de procedimiento MP PS-04.1 Gestión de la cartuchos y toners, aceite de las comidas a través de
infraestructura, se regulan las acciones de conservación y gestores autorizados, alimentos y residuos orgánicos e
limpieza periódica de las instalaciones. También se inorgánicos, productos de laboratorio y otros aspectos
establecen contratos con empresas de mantenimiento (salidas en otoño, charla sobre la energía, etc.).
externas para llevar a cabo las acciones de revisión y No se generan vertidos irregulares a la red pública y el
mantenimiento preventivo de los recursos necesarios personal de mantenimiento revisa periódicamente los
(extintores, ascensores, caldera etc.). Anualmente la desagües para que no generen atascos cuya influencia
entidad planifica las acciones de reforma necesarias sería perjudicial para la red. El Colegio tiene establecido
estableciendo contratos con empresas especializadas su plan de arquetas de saneamiento de modo que
para la reparación de aquellos elementos que requieren cualquiera de los agentes externos que lo necesite lo
una mayor inversión; dichas tareas son realizadas encuentre.

4d) Gestión de la tecnología


Si algo hay que destacar en la GOA es el gran avance , tecnología en el Centro ha experimentado una gran
tanto a nivel de inversión como de formación, en el uso transformación realizando esfuerzos importantes como
de TICs. En estos ultimos años la gestión de la puede comprobarse en el cuadro siguiente:
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

fluida con los alumnos y


las familias. Al mismo
tiempo en los cursos
superiores se estableció la
posibilidad de tutorías a
través del Messenger.
El Centro dedica tiempo al
mantenimiento del
material informático que
posee y libera de horas al
personal informático del
Centro, para hacer este
mantenimiento. La
Dirección, a propuesta de
los técnicos en informática
del Colegio, va renovando
sus ordenadores y el
material multimedia, de
acuerdo con las
necesidades y
sugerencias que recibe
del personal del Centro y
el análisis que hace de la
información recibida.
La red informática del Centro es de tal importancia que
Todos estos medios de que dispone el Centro se sería muy difícil mantener el SGC sin ella. Todos los
encuentran en constante revisión y cambio. Desde hace documentos relativos a nuestra gestión de Calidad se
varios años la inversión y búsqueda de recursos encuentran en la red, accesibles a todas las personas de la
tecnológicos fue un tema prioritario para el ED. Este organización. Las comunicaciones de interés general se
objetivo se materializó y planificó, en este curso escolar, realizan a través del correo electrónico.
a través de un Plan estratégico de Centro como se El centro mide a través de indicadores objetivos (gt2.1,
puede ver en sus líneas estratégicas: LE. 3.1, LE. 3.5, gt2.2, gt9.1,2,3,4) y subjetivos ( ítem de las encuestas a
LE. 4.2, LE. 5.1, LE. 6.1, LE. 6.2. Para lograrlo, aparte familias nº 36 y 38; profesores nº 28, alumnos nº 38) la
de los recursos económicos de la Entidad Titular, el utilización y satisfacción de las TIC.
centro mantiene constantes alianzas con Fundaciones, Gracias a las nuevas tecnologías, especialmente la
Asociaciones, Editoriales y proveedores. informática, el Centro ha introducido nuevas formas
Uno de los proyectos que el Colegio GOA tiene en este didácticas: la utilización de pizarras digitales por parte del
momento para el futuro es el montaje de una red personal, utilización de ordenadores, Internet como fuente
inalámbrica (Intranet) y ordenadores portátiles que de recursos didácticos, el correo electrónico como medio de
abarque a todos los espacios del Centro ya que comunicación, etc.
actualmente está disponible sólo para alumnos y Anualmente, el GCC y E. D. analiza, evalúa y revisa la
profesores de 2º ciclo de ESO y Bachillerato a través del situación del Colegio GOA y el impacto de las nuevas
proyecto de Amancio Ortega.. El objetivo es mejorar la tecnologías reflejando, sus conclusiones y propuestas de
calidad de nuestro trabajo lo que repercutirá en beneficio mejora en las actas del GCC y en el IRD.
de nuestros alumnos.
Otro instrumento innovador es la utilización de Vía
Educativa como medio para establecer una comunicación

4e) Gestión de la información y del conocimiento


El Colegio ha diversificado sus fuentes de información ƒ Leyes y Circulares de la Administración: Normativa
sobre temas educativos: que aparece en el DOG y las circulares de la
ƒ FERE Federación Española de Religiosos de Dirección General de Ordenación Educativa o de
Enseñanza: Envía comunicaciones periódicas sobre cualquier órgano de la administración educativa etc.
todo lo referente al mundo de la educación, tanto en ƒ Contenidos de Internet: Son consultas individuales y
el aspecto de comunicación como en el aspecto de departamentos que ayudan a la tarea educativa.
didáctico. ƒ Editoriales: Adelantan, con frecuencia, las
ƒ EyG: Es la confederación de centros católicos y su novedades de los nuevos textos, que permiten a los
información es, principalmente, de carácter Departamentos definir y escoger los que consideran
empresarial y de gestión (calidad, formación, etc.). más apropiados.
hoy estas dos entidades están en la unión funcional El Centro dispone de un listado de documentos externos
Escuelas Católicas. e internos, elaborado por el GCC y aprobado por
ƒ CIUG (Comisión Interuniversitaria de Galicia): Dirección, en el que se referencia la información legal e
Información sobre todo lo relacionado con el acceso interna que afecta al sistema educativo (MP/PS 3.1
a la Universidad. Gestión de la estructura documental).
ƒ Centro de Estudios Profesionales: información sobre El ED canaliza todo esta información a través de la
estudios y salidas profesionales de carácter estructura de funcionamiento del Centro (canales
universitario o Formación Superior. formales e informales).
ƒ CEFORE (Centro de formación del profesorado): Sus Por este proceso se planifican los cursos, se estudian las
comunicaciones se basan la oferta de cursos fuentes de información, se analizan los resultados, se
formativos para profesores.
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

proponen nuevas líneas de acción, y se buscan nuevas ƒ Se establece una autorización segmentada para
fuentes de información. acceder a la información, dependiendo de la tarea
El enfoque de la gestión de esta información proviene de que desarrolla cada persona.
las directrices estratégicas encaminadas a prestar un ƒ El Colegio tiene definido un Documento Seguridad.
mejor servicio al alumno/familia favoreciendo una mayor Los ficheros están registrados debidamente en la
implicación del profesorado, y consecuencia de este Agencia Nacional de protección de datos. Nuestro
trabajo es la elaboración de nuevos materiales. La sistema de Información está protegido contra
actualización continua de la página Web, la herramienta posibles ataques (virus...). El establecimiento de esta
de Vía Educativa, son instrumentos de actualización protección corre, principalmente, a cargo de los
eficaz de la información y relación entre los agentes responsables de informática del Centro (MP/PS-
implicados. 04.1Gestión de infraestructuras).
La coordinación vertical y horizontal que existe en el El Colegio se relaciona y comparte información y
Centro MP/PC01.1 Coordinación vertical y horizontal), es mejores prácticas con otros Centros de la misma Entidad
fundamental para la transmisión de la información y de a través de reuniones periódicas. Algunos equipos de
los conocimientos, lo que revierte en una mayor trabajo del Centro mantienen relaciones y comparten
implicación de todo el personal. Además se utiliza la experiencias e información con otros Centros a través de
estructura de GT para ampliar este canal de la FERE ( el resultado de ese trabajo fue la elaboración
comunicación a todo el personal. conjunta de un Documento de Acogida de Inmigrantes-
Cada año, el Centro elabora en colaboración con otros Programa Egeria). También el día 1 de diciembre el
Centros de la misma Entidad y en línea con Pastoral Centro presentará sus experiencias en este trabajo con
educativa, los valores a trabajar así como el Plan de los inmigrantes en una jornada que organiza la
Formación sobre la Identidad. administración a petición por parte de la Administración.
Como un vehículo de comunicación entre el Centro- El grupo de Proyección Europea participa en el
alumnos-familias el Centro dispone de un Manual en que Proyecto Comenius realizando intercambios con otros
se reflejan: el Ideario, los Valores, objetivos, actividades, Centros. El Equipo de Normalización lingüística está en
horarios de atención, etc. permanente contacto con la administración y otros
La documentación de nuestro SGC se encuentra también Centros educativos compartiendo trabajos y experiencias.
en la red informática y se tiene acceso sencillo y directo Anualmente, el GCC y ED analiza, evalúa y revisa
Otra medida adicional para la difusión de la información haciendo un análisis de la información y del documento
es la libertad de acceso y uso por parte del personal del de seguridad reflejando, sus conclusiones y propuestas
servicio de reprografía, que favorece la difusión del de mejora, en el IRD.
conocimiento.
Lógicamente, el Colegio GOA tiene sus sistemas de
seguridad en todo lo referente al acceso a la
información:
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

5 PROCESOS
5a) Diseño y gestión sistemática por procesos
En el Colegio GOA la orientación de gestión por La evolución del número de procesos documentados
procesos dentro de la organización se ha desplegado a obedece al ritmo de implantación y consolidación de los
los planes del Centro, siendo estos procesos los que se procesos.
han descrito en el catálogo y mapa de procesos. El Colegio GOA ha analizado y establecido su mapa de
procesos, que se muestra en la Figura 5a.1
FAMILIAS / ALUMNOS / ENTORNO Demandan
S. Complementarios A. Extraescolares

Recursos humanos
A. de Relación y Atención
a Familias

PROCESOS DE SOPORTE
PROCESOS CLAVE
Hijas Natividad María
PROCESOS ESTRATÉGICOS
Acción Docente
Recursos económicos
Planificación Plurianual

Planificación anual A. Tutorial


Recursos
Administrativos
Organización del Curso
A. Pastorales

Mejora continua A.Misioneras y


Otros recursos Catequéticas
Planificación económica

A. de Atención a la
Colegio La Grande Obra diversidad

de Atocha - A Coruña A. de N. Lingüística

FAMILIAS SATISFECHAS A.Publicitarias


ALUMNOS FORMADOS/ ENTORNO ENRIQUECIDO Obtienen

El SGC del Colegio GOA está certificado según la norma Para el correcto seguimiento de los procesos, todos los
UNE-EN-ISO 9001:2000, por la entidad de certificación indicadores forman parte del PSyM para el seguimiento y
AENOR, entidad acreditada por la ENAC, y medición de sus procesos.
especializada en el ámbito educativo. Además de los citados indicadores de resultados y de
El Manual de la Calidad, que integra el SGC, recoge el control de los procesos, el Sistema recoge indicadores
Catálogo de Procesos, la interrelación entre ellos en el para la medición de la satisfacción de los grupos de
mapa de procesos, los procesos identificados y los interés del Colegio GOA. Además, anualmente el centro
procesos descritos, y establece una clasificación dispone del PSyM de indicadores de calidad de los
funcional. Las categorías establecidas son: procesos distintos grupos de trabajo, lo que nos permite hacer un
clave, procesos estratégicos y procesos soporte. (Ver seguimiento global e interanual y al mismo tiempo marcar
Fig. 5a.1). La priorización de procesos se hace a partir objetivos anuales y valorar su consecución.
de los resultados analizados en el PSyM. Con estos datos, los procesos son seguidos y evaluados
Todos los procesos están documentados en la ficha y analizados trimestralmente por el GCC en las actas del
correspondiente y cuentan en su descripción con un grupo proponiendo áreas de mejora dentro del proceso.
responsable, la definición de los flujos de entrada y Los indicadores de calidad son analizados por el GT
salida, los clientes del proceso y los grupos de interés, correspondiente en sus actas y lleva la información al
los indicadores de resultados y de control, así como GCC, que analiza y revisa, recogiendo también la
información sobre los tiempos de inicio y finalización. Se información en las actas del GCC. Toda esta información
dispone de procedimientos de todos os subprocesos es la que utiliza la Dirección del Centro para elaborar el
clave, del proceso de mejora continua y de algún Informe de Revisión por la Dirección. La periodicidad de
subproceso soporte. La gestión documental está descrita este informe es anual.
en el proceso FP/PS-03 y en el MP/PS-03.1. En él se Junto a estas propuestas, y la información que proviene
describen los requisitos de revisión y aprobación, y los de las encuestas de satisfacción de clientes, personal y
requisitos de distribución. agentes externos, los planes y la política de calidad, el
Centro formula anualmente el Plan Anual (integrado en la
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

PGA). El plan asume las propuestas de ajuste de los Actas del GM: Informe del estado de aplicación del
procesos, e integra en su despliegue las propuestas de proceso. Recoge el análisis de los datos y ajustes del
mejora que se realizan. proceso, y propuestas de mejora.
La gestión de procesos está certificada en ISO 9001, Plan de Seguimiento y Medición: Recoge datos
atiende los requisitos definidos para la Prevención de trimestrales y anuales sobre la evolución del Sistema de
Riesgos Laborales, ya que está siendo trabajado por una Gestión de Calidad.
empresa externa. Existe un grupo de trabajo (GM) que Informe de Revisión del Sistema: Informe de la aplicación
se preocupa de medidas medioambientales. del ciclo del Sistema de Gestión de la Calidad elaborado
Así, el SGC del Centro está compuesto por los por la Dirección. Revisión anual del SGC según ISO 9001,
siguientes elementos: evaluando el grado de ajuste a la MVV.
Manual de la Calidad. Elemento que integra el SGC, Plan estratégico: Plan de objetivos y líneas estratégicas a
acorde a los requisitos de la norma UNE en ISO un plazo de tres años, que se aplican en los sucesivos
9001:200. planes de mejora.
Proceso. Unidad de Gestión del Sistema sometido a Plan de Mejora: Plan de Objetivos del Sistema de Gestión
seguimiento con indicadores, y asignado a un propietario de la Calidad del Colegio GOA para un año, que se integra
de proceso. en la Programación General Anual (PGA).
Procedimiento: Unidad de Gestión del Sistema que El informe de evaluación de procesos se hace en el
describe un conjunto de acciones secuenciadas. Informe de Revisión por la Dirección en el que se analiza
Actas del GCC: Reúnen la información, análisis y la adecuación de la estructura de procesos al centro y se
revisión sobre los procesos y su evaluación. definen las mejoras a operativizar en próximos cursos. Se
revisa anualmente el SGC según ISO 9001, evaluando el
grado de ajuste a la MVV.
5b) Introducción de las mejoras necesarias en los procesos mediante la innovación, a fin
de satisfacer plenamente a clientes y otros grupos de interés, generando cada vez mayor
valor
El Colegio GOA gestiona tres fuentes de mejora: propuestas de mejora que se materializan de cara al plan
1) Mejoras procedentes de información de clientes. Para de Mejora del curso siguiente.
ello se emplean diferentes herramientas del SGC: El Centro ha implantado herramientas eficaces para la
- Sugerencias en las encuestas de satisfacción. gestión e introducción de mejoras en tres ámbitos:
- Entrevistas y otros contactos de personas del Centro a) Mejora Anual (Ciclo corto, que comprende el plan de
con las familias y los alumnos. objetivos anuales, la implantación de los procesos, la
- Entrevistas o reuniones con la APA auditoria interna y externa y la revisión por la dirección.
- Información que aportan los proveedores b) Mejora Operativa (Ciclo técnico), que comprende la
- Tutorías detección de no conformidades en el SGC, el análisis de
- Gestión de quejas y reclamaciones de clientes, datos y la implantación de acciones
según procedimiento MP/PE-04.9. correctivas/preventivas orientadas al mantenimiento de
- Entrevistas con editoriales los requisitos formulados en el desarrollo del servicio
- Reuniones con FERE, Educación y Gestión educativo.
- Revistas educativas, publicaciones c) Mejora Estratégica (a largo plazo)a través del Plan
estratégico para tres años.
2) Mejoras propuestas por personas o equipos de trabajo
del Centro. La formación continua de los profesionales que trabajan
Las mejoras son formuladas en la PGA. El origen es en el Colegio GOA (Ver Fig. 1.a.1) ha tenido un campo
diverso: las propuestas de los GT (hay una implicación de importante en la formación en los Sistemas de Calidad.
un alto % de personal en grupos de trabajo (el personal La formación recibida queda recogida en la Introducción
docente está todo), las propuestas de los departamentos, de esta memoria. Se ha formado a las personas del
las propuestas por los equipos de ciclos educativos, las Centro en UNE-EN-ISO 9001:2000 y en EFQM. En el
que provienen de la aplicación de las políticas y la nivel de los líderes, las actividades de aprendizaje son
estrategia del Centro, de las reuniones de evaluación, las compartidas con otros Centros, tanto del entorno
sugerencias de las encuestas (se les da la oportunidad geográfico, dentro del programa EDUGES, como de la
de realizar tres), las Memorias, las fichas de tutoría, que misma Institución, e incluso con formación para los
son medios a través de los cuales se les da a todos los líderes del centro solamente (EFQM). La introducción de
profesores la oportunidad de hacer propuestas de Herramientas de comparación, y de formulación de la
mejora), el IRD, las entrevistas con el personal.. estrategia son frutos de estas actividades de aprendizaje.
La aprobación de las mejoras en los procesos, en su más
3) Mejoras sugeridas por las directrices estratégicas alto nivel, es responsabilidad de los líderes del Centro,
marcadas por la Entidad Titular. quienes también se responsabilizan de aprobar la
Los líderes evidencian su implicación en la detección de formación necesaria para su introducción. Cubiertos
oportunidades de mejora de los procesos, según queda estos requisitos, se distribuye a las personas del Centro.
recogido en la Fig. 1c.1 El proceso PS-03 recoge la gestión documental en el
El centro cumple los requisitos ISO. Hace un seguimiento MP/PS-03.1. La revisión y distribución de Documentos
del sistema de gestión de calidad. El análisis trimestral de cumple los requisitos definidos por la norma UNE-EN-ISO
los datos de los indicadores reflejados en el PSyM es 9001:2000. La comunicación con el personal se da a
esencial para la identificación de oportunidades de través de las reuniones y la gestión documental, correo
mejora y la planificación de objetivos de mejora. Este electrónico. A las familias y alumnos a través de
análisis es realizado por los GT, por el Coordinador de entrevistas, reuniones, circulares, página Web. A la
Calidad, y por la Dirección en las actas correspondientes, Administración a través de correo electrónico y reuniones.
y anualmente en el IRD en el que se detallan las
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

En la prestación de servicios docentes, el Colegio GOA, impartiendo horas de apoyo a alumnos con NEE dos
de acuerdo con su Visión (Fig.1.a.1), planifica, despliega profesoras. En este curso 2007-08 comenzaron dos pero
y evalúa medios para la atención a los alumnos con queda solamente una por enfermedad.
dificultades de aprendizaje, buscando en todos los El Centro ha desplegado una estrategia de atención a la
alumnos el máximo desarrollo de sus capacidades. Así diversidad, avalada los valores de satisfacción de los
planifica la atención a la diversidad, dispone de horarios alumnos (ver resultados 9.a). El proceso está
de de apoyo incluso con personal de la Institución. Así procedimentado en el MP/PC-05.
en los cursos 2004-05, 2005-06, 2006-07 han estado

5c) Diseño y desarrollo de los productos y servicios basándose en las necesidades y


expectativas de los clientes
El Colegio GOA recaba la información relevante en el - Se propone a los alumnos de 4º de ESO y
mercado con el fin de utilizarla como medio de mejora y Bachillerato el poder participar en actividades de
satisfacer las necesidades y expectativas de los servicios voluntariado social para ayudar a los niños que lo
educativos en su entorno. Nuestra información en lo necesitan.
referente al diseño de nuestros servicios educativos, - Anualmente se proponen las actividades
proviene principalmente de: extraescolares dependiendo de las sugerencias de
- Encuesta anuales que se realizan a alumnos y nuestros clientes a final de curso. En el curso 2007-
familias. 08 se comenzó con las clases de inglés para los
- Encuestas parciales que se realizan en actividades exámenes de Cambridge.
concretas del colegio En la Programación General Anual se establecen no sólo
- Resultados académicos que se reflejan en las actas los criterios de nuestras actividades sino que también
de evaluación y de manera especial los resultados recoge su programación y calendario. La implicación de
que provienen de las Actas de fin de curso. los clientes se manifiesta por el hecho de que esta
- Información sobre los resultados de 2º de Programación debe ser presentada al Consejo Escolar,
Bachillerato y Selectividad que nos proporciona la compuesto por representantes de profesores, padres y
Universidad de Santiago de Compostela alumnos.
- Información sobre resultados de Secundaria y Entre las actividades señalamos el Festival Intercentros,
Bachillerato que nos proporciona la Consellería de la celebración de la Fiesta de Navidad y Reyes con las
Educación. representaciones, la Fiesta de la Sagrada Familia, Mes
- Información sobre los resultados de ESO, de D. Baltasar, Preparación para la Primera comunión y
Bachillerato y FP de los centros de la entidad Titular. confirmación y la celebración de los mismos, Proyecto
- Reuniones con los delegados de clase de los cursos Voz Natura, Día de la Ciencia en la calle, festival fin de
superiores para mejorar la convivencia. curso, Proyección europea.
- Información obtenida en las tutorías. En los últimos años se han potenciado en el centro las
- Reuniones con la junta del AMPA donde se recogen tecnologías. Son varios los profesores que ya las están
sugerencias sobre todos los servicios del Centro, utilizando en sus materias.
especialmente de las actividades extraescolares Se utilizan los servicios de nuestros proveedores para
- Entrevistas, reclamaciones, buzón de sugerencias. establecer con ellos servicios innovadores de forma que
- Reuniones con la Asociación Baltasar Pardal se incorporen a nuestra política de calidad.
- Propuestas de mejora y sugerencias aportadas por el La elaboración de la Programación General Anual de
claustro a través de diferentes vías establecidas en Centro, proporciona la posibilidad de hacer un desarrollo
el Centro, especialmente los Coordinadores de los en cascada de abajo hacia arriba de todo tipo de
GT y los Coordinadores de ciclo. propuestas, expresadas en objetivos, concretizados en
Esta información se analiza y evalúa en actas del GCC, medios y medidos en indicadores. Todo esto se analiza
de evaluación, memorias y en el IRD y se proponen en la Memoria Anual y genera las áreas de mejora. En
cambios respecto al desarrollo de los procesos. todas estas acciones se tienen en cuenta los múltiples
El Centro se encuentra siempre abierto a posibles factores de información de que se disponen y se atiende
cambios e innovaciones después de ser analizados por el debidamente a las expectativas de nuestros clientes.
Equipo Directivo. A manera de ejemplo citaremos algunos Podemos resumir este subcriterio en el esquema
cambios e innovaciones realizadas: siguiente:
- Modificación de la jornada de los alumnos
Bachillerato y del ciclo de Gestión, sólo por la Encuestas Diversos
anuales y estamentos del
mañana, tras escuchar las sugerencias realizadas parciales Centro

por los padres y los alumnos al respecto.


- Se ha comenzado con el Plan de secciones bilingües Reuniones
INVESTIGACIONES Tratamiento de la Cambios e
a propuesta de las familias y la administración diversos con los
padres y alumnos
DEL MERCADO información
Equipo Directivo
innovaciones

- El servicio de guardería, las actividades


extraescolares del mediodía, la ampliación del
Claustro
comedor. El centro mantiene en el servicio del Resultados
académicos
comedor la cocina propia, algo que es muy valorado
por las familias
- Implantación del SGC. Figura 5c.1 Procedimiento para introducir cambios e
- La Dirección, apoyada por la Entidad Titular, ha innovación
promovido la fundación de la Asociación Baltasar
Pardal en el año 2004.
5d) Producción, distribución y servicio de atención, de los productos y servicios
Por tratarse de un Centro Educativo, entendemos que estudio y difusión de las diferentes opciones educativas:
nuestros productos y oferta de servicios consisten en el se oferta una 3º del 1º ciclo de EI, EP, ESO, Bachillerato
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

en las Modalidades de Ciencias de la naturaleza y de la La sistemática descrita para el aseguramiento de la


salud y ciencias sociales, un PGS y un ciclo medio de calidad en nuestra prestación de servicios se encuentra
Gestión Administrativa que permita una salida laboral avalada por certificación ISO 9001:2000, según ya hemos
cualificada e inmediata. Cada año el Equipo de comentado.
Orientación, a través de las tutorías, divulga entre los Dado nuestro Carácter Propio y nuestra MMV, el trabajo
alumnos de 4º de ESO de nuestro Centro la oferta de en valores es fundamental en el Centro y pretendemos
continuidad de la que el Centro dispone así como de la que sea preferente dentro de nuestro currículo, de modo
optatividad a elegir según los deseos profesionales de los que se planifica a principio de curso y se comunica a los
alumnos. El curso pasado y debido en los cambios padres en las reuniones de comienzo del mismo. Página
legislativos que afectan a la estructura de los estudios Web, tutorías, prensa, existe un GT de Marketing para la
Universitarios y por ende a nuestros alumnos el DO difusión del servicio que presta el colegio. Jornada de
organizó una charla informativa para alumnos y familias acogida a las familias y nuevos alumnos. El Nacimiento
de los niveles de 4º de la ESO y bachillerato. es un referente no sólo en la ciudad y alrededores, sino
En esta misma línea se trabaja en los curso de 3º de que recibe cada año la visita de personas de otras
ESO de cara a la elección de los itinerarios en 4º de regiones de España. Campamentos, excursiones de fin
ESO. Anualmente, la Consellería de Educación elabora de curso, fiesta de graduación de 2º de Bachillerato,
unas estadísticas de resultados académicos Festivales. Fiesta de la Sagrada Familia. Se realizan
comparativos con otros Centros que nos sirven de carteles, trípticos, propuesta educativa, manuales de
indicador de nuestros resultados y nos da pistas para organización del centro, folletos, revista escolar, tablón de
posibles cambios. (Ver criterio 6 y9) anuncios, circulares, cuaderno de actividades del centro,
La cadena de prestación de servicios educativos del para dar a conocer las distintas actividades culturales y
Colegio GOA se despliega a partir de un grupo de de formación realizadas en el colegio. Orientación
procesos clave que completan la cadena de valor al vocacional, grupos de pastoral vocacional, plan de
cliente: formación con familias, todo ello de acuerdo a la
ƒ Procesos Académicos planificación y estrategia del centro alineada con el
ƒ Procesos de Orientación y Apoyos carácter propio. En este sentido, al finalizar el curso, se
ƒ Proceso de Valores y catequesis determina el objetivo del siguiente con el fin de priorizar
ƒ Proceso de Actividades algún valor concreto por encima de los demás.
La definición de cada proceso se encuentra regulada por Atención a antiguos alumnos y antiguas alumnas,
elementos documentales del SGC (descripciones de Asociación Baltasar Pardal. El centro dispone de un GT
proceso, manuales de procedimiento, etc.), más de tutoría y atención a las familias, y se les ayuda incluso
directrices operativas particularizadas para cada curso en la alimentación.
escolar contenidas en la PGA y otros documentos El centro ha definido en el plan estratégico objetivos
académicos. asociados a la fidelización de los alumnos.
El control de procesos se sustenta sobre el seguimiento Por último, al comenzar el curso el Colegio ofrece a los
realizado por los responsables, ED, Coordinadores de los padres un plan de actividades extraescolares y solicita
GT, de los Equipos, y la supervisión periódica llevada a sugerencias de otras nuevas para sus hijos. La
cabo en los grupos de trabajo establecidos por el Centro evaluación y ajuste de estas actividades se realiza por
(Departamentos didácticos, etc.). dos caminos:
El Colegio GOA entiende que los procesos se desarrollan 1) Los propios monitores se reúnen, en el curso dos
de manera conforme, salvo que se generen los veces con el APA, para hacer un análisis y
correspondientes Registros de No Conformidad o RACP evaluación y tomar las posibles acciones de mejora.
a partir de los actos de control descritos, en cuyo caso se 2) Se recoge el grado de satisfacción de las actividades
iniciará su gestión según define el procedimiento en las encuestas anuales.
normalizado MP/PE-04.6 y MP/PE-04.7

La evaluación de procesos es realizada a partir del


análisis de los datos del PSyM
5e) Gestión y mejora de las relaciones con los clientes
El Colegio GOA posee en su Carácter Propio, como una con el fin de comunicarles las actividades que se
característica de identidad, el contacto frecuente de los desarrollan en el Centro, de modo que si alguno
profesores con los alumnos y sus padres; de forma que quisiera participar, pueda inscribirse en ese momento.
sea sencillo acompañar a las personas en los procesos Actividades extraescolares nuevas. Actividades para
formativos que el Colegio desarrolla. Por este medio, se padres.
han establecido canales de información en el Centro: ƒ Cuando los alumnos asisten a los laboratorios y
ƒ Programa de formación complementario a la talleres se les instruye previamente sobre el manejo
actividad docente: programa de prevención en de los productos de manera que su utilización sea
tutorías, entrevistas, comunicaciones telefónicas, correcta, a fin de evitar riesgos innecesarios.
encuestas, reuniones generales. Grupo de ƒ Dirección mantiene entrevistas con familias,
delegados que transmite información. Existe un plan reuniones con el APA, con el Consejo escolar, charlas
de orientación, actividades complementarias, o conferencias de formación a las familias, correo
charlas en la Universidad. Acciones pastorales. electrónico, envío de circulares.
Orientación profesional en 4º de ESO. ƒ El centro gestiona la herramienta de Vía educativa
ƒ Peticiones por parte del AMPA. En los estatutos de (programa la información de tipo académico a través
esta asociación consta que la Dirección sea de Internet) como medio de información y
consiliaria, con voz pero sin voto, de forma que comunicación con las familias y con los alumnos.
asistiendo a todas las reuniones pueda escuchar las Página Web.
expectativas de los padres. ƒ Existe un proceso de atención y relación con las
ƒ A principio de curso se entrega el cuaderno de familias. Al mismo tiempo existe un GT de tutoría y
actividades para los padres por parte de la Dirección atención a las familias. Y existe un objetivo
Colegio “La Grande Obra de Atocha”

estratégico relativo a aumentar la participación de - Formar a los padres en temas relacionados con la
los padres en el centro. educación de sus hijos.
En todas las reuniones de padres de principio de curso, - Atender a las demandas que presenten.
se atienden las sugerencias de los padres y se les Para satisfacer los requisitos se analiza la información en
pregunta por sus intereses. el ED y se planifica como acciones de mejora para el
ƒ Los tutores tienen contacto frecuente con los padres curso siguiente siempre que sean viables para el colegio.
de los alumnos y son sensibles a sus demandas y La sistemática desplegada por el Centro para evaluar la
peticiones. satisfacción de sus clientes externos se implanta
ƒ La Dirección atiende, sin cortapisas, cuantas anualmente, y se fundamenta en las encuestas:
llamadas quieran los padres dirigirle, estando
abierta a sus necesidades. Las encuestas son aplicadas a los alumnos a partir de
ƒ Son frecuentes las reuniones del Jefe de Estudios tercer ciclo de EP, ESO, PGS, FP y Bachillerato; a todas
con los delegados de clase de los alumnos de ESO las familias del Centro (se pasa una por familia ) y al
para que transmitan las inquietudes de sus personal del Centro.
respectivos grupos. También hay encuestas parciales y puntuales de
ƒ Semanalmente, el tutor dispone de una sesión de actividades.
tutoría grupal donde los alumnos pueden manifestar La muestra se realiza de manera aleatoria y sistemática
y gestionar lo que consideren oportuno. siguiendo los siguientes pasos:
ƒ El tutor atiende individualmente a los alumnos Cálculo del coeficiente de elevación “h” = N/n (N es el
cuando estos lo necesitan, siendo un espacio tamaño de la población y n el tamaño de la muestra.
idóneo para manifestar sus necesidades Se elige el primer elemento de la muestra de manera
personales, ver la valoración de los ítems 9 y 14. aleatoria entre los “h“ primeros utilizando el arranque
ƒ El centro se esfuerza por mantener la creatividad: aleatorio de la calculadora y a partir de ese elemento y de
intercambios con otros centros, el potenciar las “ h “ en “ h “ obtenemos los demás, hasta completar la
lenguas extranjeras, fiestas, celebraciones. muestra ( si se llega al final y si no se completó la lista se
ƒ Las familias de diferentes cursos imparten charlas a vuelve a empezar por el principio).
los alumnos relativas a su especialidad profesional. El nivel de confianza ronda el 95%.
Las madres colaboran en los trajes de la fiesta de En el curso 2006-07 se amplió la población encuestada a:
fin de curso, Navidad. personal no docente, proveedores, entidades, antiguos
El Colegio, como consecuencia de la implantación del alumnos, alumnos de la Universidad en prácticas.
sistema de calidad de ISO 9001:2000, tiene definido un Anualmente, al comienzo del tercer trimestre, se aplica a
proceso de Reclamaciones MP/PE-04.9; de forma que padres y alumnos las encuestas de satisfacción general,
tanto los padres como los alumnos pueden presentar sobre aspectos clave, con el fin de conocer las
sus quejas y éstas ser tratadas y gestionadas valoraciones que tienen sobre los servicios que se les
debidamente con medidas correctivas (ver resultados en ofrece y poder, posteriormente, analizar y reconducir
6.b). Se han detallado a partir del RRI claramente los aquellos aspectos que deban mejorarse.
canales de comunicación en sentido vertical ascendente Todos los datos de satisfacción de clientes, junto con las
y descendente. El organigrama permite identificar las sugerencias, son evaluados y revisados, por el GCC para
relaciones funcionales. posteriormente comunicar los resultados, a través de
El Centro tiene organizadas reuniones periódicas con los reuniones, entrevistas, Vía Educativa, a todos los agentes
padres con el fin de: implicados (alumnos, familias, personal docente y no
- Conocer sus expectativas. docente, proveedores, etc.).
- Dar información de las acciones que se realizan.

También podría gustarte