Está en la página 1de 2

MATERIA: CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA

PROFESORA: AGUSTINA E. PEREYRA

1- ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN
En esta primera actividad la idea es realizar una presentación escrita, personal de cada uno para
empezar a conocernos. Poder identificar cuáles son nuestros gustos y preferencias.
Contar cuáles son aquellas actividades que les gusta realizar, dentro y fuera de la escuela, qué
música les gusta, si practican algún deporte, si prefieren leer libros fuera del cole, si les gustan los
videojuegos, las películas, etc.

2- ACTIVIDAD DE INICIO
Esta actividad apunta a indagar y conocer cuáles son aquellas expectativas, representaciones,
ideas o quizás prejuicios sobre qué es ser estudiante de secundaria.
La propuesta de esta actividad es elaborar de forma escrita un breve texto y/o un dibujo que
permitan establecer una comparación entre el nivel primario (ya conocido) y el nivel secundario
(nueva etapa que sólo conocen a partir de ideas, comentarios, experiencias de otros/as, etc.).
Como ayuda para expresar esas ideas, pueden orientarse con las siguientes preguntas:
 ¿Cómo era estudiar en primaria y cómo piensan que será este año?
 ¿Cómo era el vínculo que tenían con sus docentes y cómo creen que será ahora?
 ¿Con qué temas disfrutaban más trabajar en la escuela y qué materias les producen mayor
expectativa ahora?
 ¿Cómo eran los exámenes y cómo se los imaginan actualmente?
 ¿Qué espacios recuerdan de la escuela y qué nuevos espacios esperan conocer?
 ¿Qué es lo que más esperan de este año escolar?
 ¿Cómo era la convivencia con sus compañeros y compañeras y qué cambios creen que
puede haber este año?

3- ACTIVIDAD DE CONVIVENCIA Y DIÁLOGO


Constituirse como estudiantes de primer año de secundaria implica reconocerse como
adolescentes que construyen ciudadanía a partir de sus prácticas e intereses, y en este sentido,
resulta fundamental ejercitar el respeto, la aceptación de las diferencias, la valoración y
reconocimiento de los sentimientos y necesidades propias y de quienes nos rodean.
En esta actividad vamos a trabajar con algunos memes que representan diferentes situaciones
que suelen darse durante la convivencia en la escuela.
La consigna es explicar e interpretar qué representa cada meme, usando las siguientes preguntas
como guía:
1
 ¿Qué sucede en esa situación?
 ¿Cuál es el conflicto que se presenta?
 ¿Cómo se podría mejorar esa situación para que se resuelva el conflicto que hay en
juego? Realiza un meme para cada caso que proponga una solución al conflicto.
MEME 1

MEME 2

MEME 3

También podría gustarte