Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE CASTILLA DURANTE EL


AÑO 2019

 MACALUPU SULLON, Duncan David


 ROSAS CALERO, Jampier Smith
 JUAREZ ESTRADA, Raúl Issac
 SEMINARIO CARREÑO, Edwin Arnaldo
 JIMENEZ CASTILLO, Deybis Leonel

PIURA, 09/05/2020

1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA (CGT)
UNIDAD 2
SESIONES 9 y 10

Tema Esquemas de redacción


Logro Al final de la sesión, el estudiante elabora esquemas de redacción para construir su trabajo
de investigación.

Actividad 1
Construyan el esquema de redacción de su estado de la cuestión. Especifiquen en qué partes del
esquema incluirán las fichas que tienen hasta el momento.

¿Qué fichas usarás? Menciona solo los


títulos

2
Tema de investigación: La inseguridad ciudadana en el distrito Sin fichas
de castilla durante el año 2019.

Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las causas principales Sin fichas


de la inseguridad ciudadana en el distrito de castilla 2019?

Definiciones básicas - Definición de inseguridad ciudadana.


- Inseguridad ciudadana.
Definición de inseguridad ciudadana
“La inseguridad es un flagelo que atañe al ciudadano
en general y lo convierte en un ser cercado, limitado
en su libertad, autovigilado [sic], temeroso y en
constante sensación de acoso.”
García et al, 2003, p.2
- Factores afectados por la inseguridad
Contextualización ciudadana.
- Idea 1. Factores de la inseguridad ciudadana
Factores afectados por la inseguridad ciudad
“Los factores de riesgo se pueden clasificar en tres
grandes conjuntos: a) factores relacionados con la
posición y situación familiar y social de las personas:
sexo, edad, educación, socialización en la violencia,
consumo de alcohol y drogas; b) factores sociales,
económicos y culturales: desempleo, pobreza,
hacinamiento, desigualdad social, violencia en los
medios de comunicación, cultura de la violencia; y c)
factores contextuales e institucionales: guerra, tráfico
de drogas, corrupción, disponibilidad de armas de
fuego, festividades, entre otros.”
Carrión, 2002, p.9 - Causas principales de la inseguridad
INTRODUCCIÓN

Causas principales de la inseguridad ciudadana ciudadana.

“Entre las razones que pueden revelar esa situación


encontramos la falta de prevención y diálogo en la
familia y en la escuela, el entorno social, la carencia
de autoestima, la ausencia de un proyecto de vida y la
práctica de la delincuencia. Este circuito de tránsito
de la droga desde su punto de partida a su punto de
consumo, en especial a nivel escolar debe ser
vigilado.”

Municipalidad de Castilla, 2018, p.38

- Los adolescentes población


- Idea 2. Factores vulnerables vulnerable de la inseguridad
Los adolescentes población vulnerable de la ciudadana.
inseguridad ciudadana

“Estas etapas de desarrollo se dan [sic], lo largo de la


vida, pero en la etapa de la adolescencia todavía está
inmaduro, sobre todo, la parte del del [sic] control del
impulso”, explicó. “[Los adolescentes] pueden estar
predestinados a no tener mayor control sobre sus
impulsos.”

Rpp, 13/04/2018.
Sin fichas
Motivación
Ver en nuestro entorno (CASTILLA), el alto índice de
delincuencia y criminalidad que se presentó durante el año Sin fichas
2019

3
- Idea 1. Falta de comunicación y dialogo en la familia - Causas principales de la
inseguridad ciudadana (1).
- Causas principales de la
- Idea 2. Comportamiento de la adolescencia y juventud inseguridad ciudadana (2).
de la población. - Causas principales de la
inseguridad ciudadana (2).
- Los adolescentes población
CUERPO

vulnerable de la inseguridad
- Idea 3. La influencia de la tecnología en la población. ciudadana.
- Recursos limitados en la lucha
contra la inseguridad ciudadana
en Castilla.
- Programas sociales para
disminuir inseguridad
ciudadana
CIERRE

También podría gustarte