Está en la página 1de 12

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN TUNJA BOYACA

MARIANA MONROY RAMÍREZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN DE CASTELLANOS


METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TUNJA-BOYACÁ
2022
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Título: EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD EN LA CAPITAL DE BOYACÁ

Tipo de Investigación
Básica __ Aplicada __ Desarrollo Tecnológico o Experimental __
Creación Artística __ Otro __
Lugar de Ejecución del Proyecto: UNIVERSIDAD JUAN DE CASTELLANOS
Ciudad: TUNJA Departamento: BOYACÁ
Duración del Proyecto: 12
Fecha de iniciación: Fecha de Terminación:
MESES
Nombre del Grupo o Grupos de Investigación:

Celular del líder del


Correo electrónico del grupo: mmonroyr@jdc.edu.co grupo de
Investigación:
3212618362
Investigadores
Nombre del Investigador Rol del Investigador
Mariana Monroy Ramírez Investigador Principal

EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD EN LA CAPITAL DE BOYACÁ


1. RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto de investigación se propone encontrar la influencia que ha tenido la


inseguridad representada en los hurtos y homicidios en la comunidad. El fenómeno de
la inseguridad percibida como la presencia de riesgo ante los intereses y derechos
fundamentales de las personas, es un problema psicosocial que ha alcanzado
repercusiones negativas a gran escala, lo cual resulta una amenaza potencial para el
desarrollo individual, social y económico de los miembros de la familia y claro está, los
entornos donde se desenvuelven, El origen de la inseguridad y la violencia en un país
como Colombia se ha revestido de diversos factores que han influido directamente en el
conflicto, tales como la desigualdad social y económica, la exclusión de los sectores
populares en la política nacional, el desplazamiento de las zonas rurales a las zonas
urbanas esto como consecuencia del conflicto armado irregular que han obligado a
estas comunidades a asentarse en diversos puntos de la capital del país, falta de
oportunidades educativas, laborales y de creación de pequeña y mediana empresa, la
omisión del Estado e su deber de garantizar la protección a los derechos fundamentales
del individuo, que planteado en un contexto de inseguridad ciudadana, se clasifican
como el derecho a la vida, integridad personal y el goce a la propiedad privada. (Tapia,
Pérez, 2013).

2. PALABRAS CLAVE: victimización, seguridad ciudadana, delincuencia juvenil,


hurtos, desplazamiento forzado, migrantes, ciudadanos extranjeros, habitantes
de calle, policía

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Alto índice de robos Miedo de la El comercio se


comunidad ve afectado

INSEGURIDAD
CIUDADANA EN TUNJA

Aumento del
Ineficiente sistema
desempleo en la
ciudad de seguridad
Aumento de
habitantes en
condición de calle y
drogadicción
4. JUSTIFICACIÓN
Los motivos que llevaron a la investigación de este tema que afecta a toda la
comunidad ya sea indirecta o directamente es conocer de qué manera esta
problemática social ha afectado el desarrollo humano de la familia y de la comunidad,
además permite la búsqueda y construcción conjunta de estrategias que permitan
minimizar las consecuencias que estas acciones dejan

5. MARCO CONCEPTUAL

SEGURIDAD CIUDADANA: De forma general, y entendiendo que la seguridad puede


definirse desde diferentes perspectivas, cuando se habla de seguridad ciudadana
generalmente se habla de indicadores como homicidios, hurtos, extorsión, lesiones
personales, violaciones, secuestros, violencia intrafamiliar y contravenciones. La
seguridad ciudadana se ha convertido en un elemento clave en la percepción de la
calidad de vida de los habitantes, es una problemática social que afecta a diversos
sectores de la sociedad por ello se convierte en un tema en la agenda de los gobiernos
locales y nacionales.

Hurto: en Colombia, el Código Penal (Ley 590 del 2000) entiende el hurto como un
delito contra el patrimonio económico y lo define como el que se apodere de una cosa
mueble ajena con el propósito de obtener provecho para sí o para otro. A su vez, esta
tipificación del hurto se agrava cuando el victimario usa violencia sobre las cosas o
coloca a la víctima en estado de indefensión, es decir, cuando se viola otro bien jurídico
(Código Penal Colombiano, 2000)

La inseguridad como problemática social: La situación actual del mundo a raíz de


muchos fenómenos como la inseguridad ciudadana, ha acarreado grandes
consecuencias en la calidad de vida de las familias, y con ello transformación en los
hábitos comportamentales y sus relaciones intra e interfamiliares. La problemática
social de la inseguridad es un fenómeno que se ha globalizado en muchos lugares lo
que ha generado que los investigadores enfoquen sus estudios en profundizar en esta
temática. Según Hanson, Sawyer, Begle y Hubel (2010) hacen referencia el como la
inseguridad trae consecuencias de diversa índole, como disminución en las habilidades
parentales, una alteración de las relaciones íntimas, un aumento de relaciones
interpersonales conflictivas, dificultades para conseguir o mantener un empleo y
problemas en el funcionamiento y actividades sociales, entre otros factores.
Hábitos comportamentales: El cambio de hábitos comportamentales para hacerle
frente a la inseguridad son solo algunas de las medidas de autoprotección de las
personas que han sido víctimas de un hecho violento. El adoptar estas medidas permite
dar cierto grado de tranquilidad a las personas y evitar ser objeto de cualquier conducta
punible, El temor a ser una víctima de la inseguridad afecta múltiples dominios de la
vida de una persona. Numerosos estudios han revelado que el miedo a ser víctima de
algún tipo de delito está asociado con una serie de consecuencias tanto a nivel
individual como comunitario tales como: empobrecimiento de la salud mental, por fallas
de la empatía y el aumento de la desconfianza hacia los otros, reducciones en el
funcionamiento físico debido a restricciones en actividades físicas y recreativas;
cambios en la conducta que afectan el estilo y la calidad de vida como adoptar mayores
medidas de autoprotección; fractura del sentido de comunidad y abandono de espacios
públicos. Así como a bajos niveles de cultura ciudadana y de eficacia colectiva (Hale,
1995; Machado Manita, 2009; Medina, 2003; Ruíz y Turcios, 2009; Soto, 2005; Stafford,
Chandola y Marmot, 2007).
La confianza interpersonal se ve afectada por la inseguridad, el poder sentir que los
otros no son honestos, amables y capaces, lo que impide a su vez, que se generen
actitudes negativas hacia las personas, Según Ciocchi-, Molteni y Brenlla, (2010), la
confianza se ve afectada por hechos de inseguridad presentados en diferentes
entornos, ya sean laboral, social o comunitario
6. ESTADO DEL ARTE
La percepción de inseguridad colombiana y sus
consecuencias.Universidadean2016:
La mayor parte de las diferentes clases sociales del país, en los últimos años, han
tenido un gran temor por los diferentes riesgos: como lo son muertes, robo de
vehículos, secuestros, asaltos, y otros, causados por la inseguridad ciudadana siendo
esta una mezcla de inseguridades, miedos, ansiedades, impotencias ante las
injusticias, como ser víctimas de robos, abusos, violencias, amenazas etc. el Objetivo
general de esta artículo es analizar los factores que influyen sobre la inseguridad
ciudadana en Colombia.
La presente investigación abarca el tema de la inseguridad ciudadana desde diversas
perspectivas que generan la inseguridad específicamente colombia, de esta manera la
investigación se enfoca en conductas punibles como homicidios, hurtos a personas y
vehículos en sus diferentes modalidades, y secuestros entre los más relevantes. Los
investigadores explican genéricamente como el ser víctima de un delito genera
inseguridad en el Estado centralizada e sus habitantes los cuales tienen que vivir con
miedos, ansiedades, abusos, impotencia frente a las injusticias que se ven a diario por
causa de la inseguridad.

Características de los municipios expulsores de población en


Colombia.Universidadlibre2010: La literatura económica que estudia el fenómeno del
desplazamiento, señala la relación que existe entre variables como las Necesidades
Básicas Insatisfechas, secuestros, número de homicidios, actos de terrorismo y
hectáreas erradicadas de coca y amapola junto a la conexión existente con los
municipios que son expulsores de población en calidad de desplazamiento. Es
importante señalar la necesidad de que la política pública rompa el maridaje que existe
entre estas variables (homicidio, secuestro, y presencia/ erradicación de cultivos ilícitos)
para generar desplazamiento. Logrando esto se puede, como lo demostró el modelo
Probit, generar las condiciones que eviten que un municipio de Colombia sea expulsor
de población en calidad de desplazada, pues como se observó, ello tiene fuertes
implicaciones económicas y profundas implicaciones sociales que pueden determinar el
destino e imposibilitar el desarrollo de millones de colombianos.

La crisis de la inseguridad en Colombia.Uniandes2002:


Pocos países ilustran de manera tan precisa la naturaleza radicalmente cambiante del
panorama de seguridad de la postguerra fría como lo hace Colombia. Siendo un
microcosmos de la compleja situación de seguridad interna-externa, multitemática y que
involucra a múltiples actores que el mundo enfrenta hoy, Colombia es un caso de
prueba para explorar las numerosas dimensiones del problema de la seguridad global.
En el contexto del orden internacional y la gobernabilidad, la crisis colombiana pone de
relieve dos de los aspectos más sobresalientes de las nuevas formas de violencia e
inseguridad global que han reemplazado la competencia de los superpoderes: los
estados débiles y la compleja interacción entre la seguridad doméstica y la
internacional. El punto de partida analítico de este artículo es la relación causal entre
las estructuras estatales debilitadas y la creciente inseguridad. Muchos autores afirman
que el común denominador del conflicto violento del período de la postguerra fría es
una dinámica en la cual el Estado ha experimentado una crisis de gobernabilidad que
fluctúa entre el serio deterioro y el colapso total, A pesar de la tendencia a enfatizar la
singularidad de la situación colombiana como ajena a los conflictos internos generados
por factores étnicos que ha tendido a dominar los estudios de seguridad en el Tercer
Mundo, Colombia puede tener más en común con otros países destruidos por
divisiones internas violentas de lo que puede parecer a primera vista. Mi propuesta es
que la debilidad del Estado colombiano es la causa permisiva de su crisis de seguridad
y que el agravamiento de la situación en Colombia se puede atribuir al deterioro
progresivo de la _ fortaleza del Estado durante la última década. Esta condición
complementa causas más aproximadas a la inseguridad colombiana, lo cual
proporciona una explicación política más completa a la persistencia del conflicto interno
en Colombia durante un período en el cual los movimientos armados asociados a las
ideologías de la guerra fría se han desacreditado y desaparecido.

7. OBJETIVO GENERAL
Investigar cómo se ven afectados los derechos colectivos de los habitantes de la ciudad
de Tunja debido a la alta tasa de inseguridad

8. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 analizar la línea jurisprudencial del consejo de estado respecto a la


inseguridad ciudadana
 identificar las causas que ponen en riesgo el derecho a la seguridad
ciudadana en la ciudad de Tunja
 que estrategias ha implementado la ciudad de Tunja para frenar la
inseguridad

9. METODOLOGÍA - MÉTODO
Para este proyecto de investigación se adaptaron algunos elementos metodológicos,
primero el método de análisis jurisprudencial a través de la ingeniería inversa de Diego
López, segundo el método descriptivo correlacional y por último el método etnográfico

10. METODOLOGÍA - PARTICIPANTES

11. POBLACIÓN: la población que fue parte de este proyecto estuvo compuesta por
habitantes de barrios más vulnerables de la ciudad, estudiantes, taxistas,
vendedores ambulantes, habitantes en condición de calles

12. MUESTRA: se seleccionó una comunidad y se delimitó a un máximo de 10


familias, en diferentes sitios, en la ciudad de Tunja, las personas que participaron
son en su mayoría amas de casa, los hombres son empleados en diversas
actividades económicas, personas entre edades de 20 a los 70 años de edad,
con un nivel socioeconómico que oscila entre estrato 1 y 2. El muestreo fue
aleatorio y el procedimiento de selección en el que todos los miembros de la
población tuvieron igual oportunidad de ser seleccionados. Y todos los
participantes fueron tenidos en cuenta.
Las comunidades escogidas para la investigación fueron las siguientes:

ANTONIA SANTOS
FAMILIAS PARTICIPANTES: Moreno, Rojas y Escobar

LIBERTADOR
FAMILIAS PARTICIPANTES: Ramírez, González, y Riveros

ALTAMIRA
FAMILIAS PARTICIPANTES: Fuentes, Robles y Moreno

CIUDAD JARDIN
FAMILIAS PARTICIPANTES: Parra, Díaz y Ávila

LA FUENTE
FAMILIAS PARTICIPANTES: Florián, Bello y Peña

13. TECNICA DE MUESTREO


Como primera técnica de recolección de datos y soporte durante toda la investigación
se utilizó la técnica de observación, así a partir de la percepción directa de los sujetos y
fenómenos, se pudo conocer la realidad de los miembros de las diferentes
comunidades. la investigación, se realizó a través de reuniones con las comunidades
elegidas, luego, se realizó una reunión para indagar la problemática que más afectaba
la comunidad, con la técnica del árbol de problema, se categorizaron, las causas,
consecuencias de la problemática encontrada , luego se realizaron diarios de campo,
donde se hizo una breve reseña de los comportamientos, actitudes y gestos de las
personas que intervinieron, también se describió la problemática encontrada y las
observaciones al respecto. En un segundo momento, se utilizó la técnica de entrevista,
donde se preguntó sobre la percepción de seguridad en las comunidades captadas y
como ésta había cambiado los hábitos de comportamiento de las familias y que
consecuencias les trajo, A través de los resultados de las entrevistas realizadas, se
dieron unas posibles soluciones a la problemática encontrada, allí la comunidad
propuso múltiples soluciones y estrategias que probablemente podrían ayudar a mitigar
los efectos de la inseguridad y propender por la adquisición de herramientas para
mejorar sus relaciones intrafamiliares, comunitarias y así tener calidad de vida
adecuada.

14. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Para registrar la información se utilizaron fichas de trabajo, en las que concentro y


resumió la información contenida del trabajo preliminar de campo o de reconocimiento
de la zona objeto de estudio. También se utilizó matriz de categorización donde se
consignó los hallazgos de la aplicación del árbol de problemas, así como se utilizó el
diario de campo como instrumento de organización y evidencia de la observación y
entrevistas.

ACTIVIDADES GENERALES
-a través del análisis de sentencias para poder observar las consideraciones del estado
-frente a la problemática trabajada en esta investigación
-aplicación de encuestas
-entrevistas

Cronograma de Actividades

Me
Descripción de las Actividades Específicas
s
Elaboración definitiva del Estado del Arte. 1
Elaboración definitiva del Marco Teórico. 2
Mapeo preliminar de los movimientos ambientales. 3
Selección de casos, Muestreo no probabilístico. 4
Recolección de información y estudio de casos. 5
Sistematización y tabulación de información 6
Elaboración de análisis crítico, reflexiones y 7
eventuales recomendaciones.
Preparación y elaboración de productos de 8
investigación.

15. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Este proyecto de investigación se rige de acuerdo al artículo 15 de la constitución


política de Colombia, el cual tiene como fin, reconocer y proteger el derecho que tienen
todas las personas en el territorio nacional a conocer, actualizar y rectificar las
informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de
entidades públicas y privadas. Y a la ley 23 de 1982 que reglamenta los derechos de
autor en Colombia, teniendo en cuenta las normas constitucionales y legales
mencionadas anteriormente este proyecto se utilizara de buena fe y con fines
netamente académicos, cabe resaltar que la información expuesta en este trabajo de
investigación cuenta con los consentimientos informados de las personas que están en
el mismo

16. RESULTADOS ESPERADOS DE LA INVESTIGACIÓN O DE LA


INVESTIGACIÓN/CREACIÓN

-se pudo identificar la opinión que tiene el estado o las autoridades frente al problema
de la inseguridad ciudadana
-se detectaron las causas que ponen en riesgo el derecho a la seguridad ciudadana
-se identificaron las estrategias que ha implementado la ciudad frente a esta
problemática

17. IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS

Con este proyecto investigativo se busca causar un impacto en la vida de las personas
que día a día sufren de esta problemática en sus comunidades, se busca tener un poco
de visibilidad para así poder aumentar las estrategias que buscan disminuir las
afectaciones a los derechos colectivos de los habitantes de los diferentes sectores con
mayor vulnerabilidad
Aplicación del (Describa las posibles aplicaciones y utilidad que tendrán los
Conocimiento resultados del proyecto)
Sector
Beneficiado Social x Económico __ Empresarial _
Industrial __

Educativo__ Ambiental __ Artístico_


Comunidad Científica x
Personas, Personas de comunidades vulnerables
Comunidades o
Entidades
Beneficiadas

I. Bibliografía
greenpeace . (Febrero de 2015). www.greenpeace.org. Recuperado el 2018 de 03 de 03, de
www.greenpeace.org:
http://www.greenpeace.org/colombia/Global/colombia/informes/escandaloPIsba.pdf
Grohmann, P. (1997). LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL MEDIO AMBIENTE
URBANO. Nueva Sociedad Nro. 149, pp. 146-161.
López, R. (2009). El método de la investigación bibliográfica. Madrid, España: Biblioteca Museo
Arqueológico Nacional de España. Obtenido de
http://www.oocities.org/zaguan2000/metodo.html
Morineau, M. (1992). Evolución de la Familia Jurídica Romano-Canónica. El derecho romano y
los juristas mexicanos del siglo XIX: el caso de Juan M. Vázquez. México D.F.:
BiblioJuridicas Universidad Autónoma de México.
Moya, J. C. (08 de 02 de 2018). www.las2orillas.co. Obtenido de www.las2orillas.co:
/www.las2orillas.co/suspension-de-la-consulta-popular-en-gachantiva-le-conviene-al-
gobierno/
Parques, N. N. (2014). www.parquesnacionales.gov.co. Recuperado el 2018 de 03 de 13, de
www.parquesnacionales.gov.co: 1Plan de Manejo PNN Pisba:
http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/pdf/pnnPISBA.pdf
Tapia, Pérez, J. (julio de 2013). la inseguridad pública:causas y consecuencias. Obtenido de el
cotidiano: Tapia PérezJosé La inseguridad pública: causas y consecuencias. El Cotidiano
[en linea]. 2013, (180), 103-112[fecha de Consulthttps://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=32528338007
Tobasura, I. (2007). AMBIENTALISMOS Y AMBIENTALISTAS:UNA EXPRESIÓN DEL
AMBIENTALISMO EN COLOMBIA. Ambiente & Sociedades, 45-60.

También podría gustarte