Está en la página 1de 28

“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


UNIVERSIDAD DEL PERÚ DECANA DE AMÉRICA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


UNIDAD DE PRE GRADO

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

TEMA : INSEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SAN JUAN DE

LURIGANCHO

INTEGRANTES:

- CERDÁN LOBATO, KLEYSON 16150300 ARQUEOLOGÍA


- LUIS GUERRA, ROSARIO ISABEL 16150306 ARQUEOLOGÍA
- MILLA SALAZAR, ROSA LUZ 16150310 ARQUEOLOGÍA
“No vive el que no vive seguro”

Francisco de Quevedo.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................5
CAPÍTULO I INSEGURIDAD CIUDADANA.................................................................................6
1.1. CAUSAS.............................................................................................................................7
1.2. CONSECUENCIAS............................................................................................................8
CAPÍTULO II PERFIL DEL DELINCUENTE EN SAN JUAN DE LURIGANCHO.....................9
2.1 CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO SOCIAL DEL DELINCUENTE DE SAN JUAN DE
LURIGANCHO...............................................................................................................................9
2.2. MODOS DE OPERAR...........................................................................................................12
CAPÍTULO III MEDIDAS DE LA COMUNIDAD PARA EVITAR LA INSEGURIDAD EN
SAN JUAN DE LURIGANCHO......................................................................................................15
3.1 RONDAS URBANAS.............................................................................................................15
CAPITULO IV ¿QUÉ LE ESPERA A SAN JUAN DE LURIGANCHO?......................................20
ANEXOS...........................................................................................................................................24
REFERENCIAS................................................................................................................................28
INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación presentaremos la problemática que vive el distrito

más grande del Perú y de Sudamérica. La inseguridad ciudadana que cada día cobra más

vidas incrementa el miedo y la paranoia en los habitantes de San Juan de Lurigancho.

Realmente esta problemática se ha vuelto en un fenómeno social que engloba a todo el

país, es decir, encontramos inseguridad y delincuencia en todo el territorio nacional, tanto

en asentamientos humanos, pueblos jóvenes y urbanizaciones. Este problema se ha vuelto

tan común que poco a poco nos estamos acostumbrando a observarlo como algo normal,

nos hemos acostumbrado a ver en las noticias a personas asesinadas por cosas tan simples

como un celular o una cartera. Por ello es labor del científico social averiguar las raíces del

fenómeno y a partir de ellas buscar soluciones, analizar las causas y generar hipótesis de

cómo resolver este problema social que nos compete a nosotros.

En general San Juan de Lurigancho es un distrito inmenso y se hace más evidente los

actos delictivos que se cometen en la ciudad. Hay que tener en cuenta que en este distrito

hay 180 Asentamientos Humanos y 1’300.000 habitantes y la capacidad en número de la

policía es muy poca, en consecuencia existe un bajo control debido a la escasez de estos y

la carencia de educación y cultura que se manifiestan en las barriadas. Se le conoce como

cuna de emprendedores, y en contraste también es conocido como uno de los puntos más

críticos donde se encuentran a los delincuentes más avezados del país, es una muestra de

lo que ocurre a nivel nacional: el bajo nivel cultural y a la poca importancia que le da el

gobierno central a este problema. De esta manera la delincuencia se ha convertido en la

mayor preocupación de los ciudadanos.

5
Este tema de la inseguridad ciudadana afecta muchos ámbitos y encontrar una

solución no solo le compete al Estado sino también a los científicos sociales.

CAPÍTULO I

INSEGURIDAD CIUDADANA

Antes de hablar de Inseguridad ciudadana, es preciso preguntarse: ¿Qué

entendemos por seguridad ciudadana? Pues según las naciones unidad «La seguridad

ciudadana consiste en la protección de un núcleo básico de derechos, incluidos el derecho

a la vida, el respeto a la integridad física y material de la persona, y su derecho a tener

una vida digna» (PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), 2013)

Se conoce como inseguridad a la sensación de carencia de seguridad que afecta la

integridad física, social, mental de un sujeto o un grupo social. Esto es producto del

incremento de la tasa de delitos, crímenes, de la desconfianza, malestar y violencia

generados por terceros que se justifican cometer estos actos debido a la mala distribución

de la riqueza, oportunidades negadas por algún motivo.

La inseguridad ciudadana se ha convertido en un problema para los ciudadanos que

salen de sus viviendas con el temor de no saber si volverán vivos o muertos. Esta

problemática ha venido creciendo en los últimos años también es un fenómeno social

porque el poblador está más preocupado en su seguridad y en la de sus hijos que en la

educación de estos.

El delito es sencillamente la violación de las leyes vigentes de una jurisdicción de un

Estado que se presentan de diversas formas. Debemos enfatizar también que los delitos se

manifiestan casi siempre con violencia entre ellos tenemos las famosas extorsiones,

secuestros, la violación, el robo a mano armada y más. Dejando en claro que estos actos

6
como estos generan pavor en los ciudadanos y afecta al desarrollo normal de estos y del

país.

En una encuesta aplicada por el Ministerio del Interior en 2005 (BASOMBRÍO,

2007) aproximadamente 10 años atrás se nos muestra como la delincuencia e inseguridad

ciudadana ocupaban el segundo lugar después del Desempleo. ¿Qué ocurrió para que la

situación se agrave? Sin embargo, En los últimos 6 años la inseguridad y la delincuencia

no han cambiado para nada, ni la percepción ni mucho menos alguna mejoría En una

encuesta de “Lima Como Vamos” del 2014 (BAZAN, URRITA, MEJÍA, &

HUAYTALLA, 2015) muestra como la inseguridad se ha vuelto el principal problema que

afecta en vivir diario. ¿Qué ocurrió para que la situación se agrave?

1.1. CAUSAS

En las últimas décadas, producto de la globalización, la sociedad se ha visto

fragmentada debido a la diversidad cultural y a la distribución económica. Existen también

factores políticos y sociales que contribuyen al desmembramiento de la sociedad. De esta

manera en la sociedad se crea recelos, desconfianzas, la economía favorece a unos pocos y

desfavorece a la mayoría sumidas en el hambre y la pobreza. Ya no existe un concepto

social de unidad sino un pensamiento de individualismo del que uno sobresale o crece sin

importar el estado de los demás que están al lado sino que solo importa crecer a todo costo.

Esto da pie a la delincuencia. La falta de educación y recursos permite situaciones de

alienación y violencia que contribuyen a la sensación de inseguridad por parte del grupo

social.

Esta necesidad de más recursos para sobrevivir induce a algunas personas a cometer

delitos que contribuyen al desequilibrio de la seguridad de la sociedad. Aunque el

gobierno se esmere en emitir decretos legislativos que contribuyan a la erradicación de la

7
inseguridad ciudadana del país, según el diario El Comercio la población peruana cree que

la raíz de éste fenómeno social es la corrupción y esto afecta mucho más que la limitada

cantidad de policías que vigilan las calles. (Véase en la Figura 1)

Según la última encuesta realizada por IPSOS Perú para encontrar las causas de la

inseguridad ciudadana. El 42% de la población atribuye como principal causa la

ineficiencia y la corrupción del sistema judicial, la falta de valores ocupa también el 42%

para la población la falta de valores marca mucho el comportamiento de una persona el

39% cree que no existen leyes adecuadas para esta coyuntura, el 37% lo ocupa la

corrupción policial. (CALVO, 2015)

1.2. CONSECUENCIAS

Las consecuencias como ya lo habíamos mencionados son el miedo, la sensación de

no vivir seguro. Así como también las campañas sociales vistas en el gobierno pasado,

como: “Chapa tu choro” (véase en la Figura 2.), creadas por pobladores hastiados de tanta

inseguridad, tantas muertes provocadas en la sociedad peruana; todo esto han llevado a la

sociedad a un punto muy crítico. Esta coyuntura se veía ya en los países como México,

Nicaragua, Brasil y ahora lo vemos a diario en el Perú y a San Juan de Lurigancho como

uno de los focos de la delincuencia. Mucho más reciente es la campaña que sonó a

consecuencia de la inseguridad fue “no compres celulares robados, celulares manchados”.

También se polemizó el tema de la salida de los militares a controlar las calles para

brindar más seguridad. Si es correcto que los militares salgan, si están capacitados para

tratar personas comunes ya que sabemos que los militares están preparados para ir a

enfrentar la guerra, este tema terminó siendo de un tema local a tratar a un tema nacional

porque muchos distritos lo solicitan a gritos. (URRESTI, 2014)

8
Una de las consecuencias más indignantes son los aumentos de pandillaje con

integrantes niños, esto aumenta la cifra de los niños que no estudian, no tienen educación,

sufren de desnutrición y están propensos a sufrir cualquier tipo de violencia sea sexual,

física o psicológica.

CAPÍTULO II

PERFIL DEL DELINCUENTE EN SAN JUAN DE

LURIGANCHO

2.1 CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO SOCIAL DEL


DELINCUENTE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

 Características Psicológicas: Ofensores que padecen patologías mentales

acompañadas o no de físicas. La personalidad del delincuente puede variar desde una

persona psicótica (que padece una enfermedad mental) hasta una que presente

desórdenes hormonales a nivel cerebral.

Diversos estudios confirman que la presencia de trastornos de salud mental incrementa

la conducta violenta y antisocial. El desorden de personalidad antisocial aumenta la

probabilidad en 10% en hombres y 50% en mujeres de conducta homicida. (MILIAN,

2016)

 Características Sociales: Se incluyen factores como la raza, familia y cultura en la

medida en que incidan en la comisión de hechos delictivos.

En términos generales, los resultados muestran que los siguientes factores explican la

probabilidad de que una persona tenga un historial de reincidencia delincuencial:

 Nivel educativo: Los reclusos con poca escolaridad tienen más probabilidad de ser

reincidentes criminales.

9
 Desempleo: Las personas que no tienen empleo tienen más probabilidades de ser

reincidentes criminales.

 Pandillero: La pertenencia a las pandillas es un factor que aumenta la probabilidad de

vivir en el circuito del crimen.

 Vivir en una comunidad con alto desempleo: Las personas que viven en

comunidades con mucho desempleo tienen menos probabilidades de sufrir por la

violencia criminal de cualquier tipo.

 Vivir en una comunidad con presencia policial: En la medida en que hay más

presencia policial en una comunidad, en esa medida sus miembros tienen menos

probabilidades de sufrir por la violencia criminal.

 Vivir en una comunidad con poca desigualdad económica: Esta condición

disminuye la probabilidad de ser víctima de un delito con motivaciones económicas,

pero aumenta la probabilidad de sufrir un hecho de violencia de cualquier tipo.

Aquí es donde se ponen los pilares para que el niño o joven tenga una buena

educación, como los modales saber qué cosas están bien y que cosas están mal, entra en

juego la ética. Entonces en una familia en la que la figura del padre no está y no es cubierta

adecuadamente por la madre o algún apoderado. El niño crecerá con inseguridad y

desconfianza. Por lo cual tras investigaciones en los procesos penales, sobre todo cuando el

hecho es grave, casi siempre el acusado proviene de una familia disfuncional. Y se le da

esta denominación si en la familia se evidencia la falta comunicación, afecto, actividades

compartidas, asunción de responsabilidades y si se pierde el sentido de pertenencia y

cohesión, ya sea en un núcleo monoparental, ampliado o tradicional, donde se encuentran

ambos padres.

10
La delincuencia juvenil es multicausal. Por eso importa analizar la incidencia de la

familia como factor de predicción de conductas antijurídicas, cuando deja de ser un

elemento protector.

La familia es el primer medio de control social. Es allí donde el niño aprende a

socializarse positivamente. Un fracaso en esa etapa lleva a los problemas sociales que hoy

vemos a diario, como el uso de la violencia para resolver conflictos o la inexistencia de

valores como la responsabilidad, la solidaridad o el respeto de límites.

En muchos hogares, los niños y adolescentes sufren el acoso de elementos negativos

como la drogadicción, la publicidad negativa o la exposición a la pornografía y a la

violencia que los avances tecnológicos mal empleados nos han traído. Por otro lado, hay

padres y madres de familia desprovistos de herramientas y habilidades para guiarlos

correctamente. La comunicación se encuentra ausente y no hay verdadera vida en familia.

Disciplinar a un hijo se ha hecho para muchos padres una tarea imposible. Unos no

conocen otro medio salvo la violencia física o psicológica, y otros tratan a su hijos como

amigos condescendientes. Se les permite todo sin consecuencia alguna. Así, los primeros

aprenden a rebelarse contra las figuras de autoridad por medio de la violencia y a maltratar

a los demás sin crear la mínima empatía hacia el dolor ajeno. Los segundos carecen de

límites y, por ende, no asumen responsabilidad alguna por sus actos.

Para poder comprender el comportamiento y personalidad de un delincuente en San

Juan de Lurigancho es importante concebirlo desde sus inicios es decir desde la etapa de la

infancia, los amigos, en esta etapa influyen en mucho, también lo que uno consume en la

televisión, internet, periódicos y de la gente de la cual uno se rodea, generalmente un

delincuente de San Juan de Lurigancho vive en los lugares “bravos”, sin embargo,

aclaremos que no necesariamente vivir en un lugar bravo te da una formación delictiva.

Bayóvar, Mangomarca, Huáscar, paradero Las Flores y el sector conocido como Concejo,

11
en estos lugares se puede ver que las fiestas chicha la mala educación, el consumo y venta

de drogas es pan de cada día. (EL COMERCIO, 2015)

2.2. MODOS DE OPERAR

 Raqueteo: Los 'raqueteros' no son selectivos. No persiguen a empresarios ni a

adinerados comerciantes para despojarlos del dinero que retiran de bancos.

 Su modo de operar es distinto. Estos delincuentes, suelen alquilar o robar vehículos y

les alteran los números de matrícula, para recorrer las calles en busca de potenciales

víctimas. Cualquiera podría estar en la mira de estos criminales. Van acopiando de a

poco celulares, laptops, joyas y dinero.

 Los 'raqueteros' operan siempre armados y son capaces incluso de matar por un celular

si el agraviado opone resistencia.

 Los lugares donde se frecuenta este tipo de robo en San Juan de Lurigancho son: Caja

de agua, Canto grande, Huáscar, Próceres de la Independencia, estos lugares son muy

atractivos para los raqueteros por la gran confluencia de personas hasta altas horas de la

noche.

 Asalto a mano armada: Es un tipo de robo con un mayor grado de gravedad que el

simple robo, pues utilizan un arma de fuego o arma blanca para robar, en San Juan de

Lurigancho es muy frecuente este tipo de robo en pollerías, bancos, boticas y

restaurantes, también roban a personas que sacan dinero de los bancos, como es una

banda muy bien estructurada, hacen un seguimiento a su víctima hasta apropiarse del

dinero.

 La mayoría de asaltos a mano armada son parecidos en San Juan de Lurigancho tienen

una misma modalidad, intimidar a su víctima o víctimas y apropiarse de todo lo que

puedan llevar en sus manos, las personas de seguridad o policías siempre llevan la peor

12
parte porque ellos en su intento de frustrar el asalto, sufren heridas de bala y hasta los

asesinan.

 Extorciones: La extorción consiste en obligar a una persona a través de la violencia o

de intimidación a realizar un acto que favorece al extorsionador. En San juan de

Lurigancho en el año 2015 se denunció muchos casos de extorsión a colegios

particulares de inicial, primaria y secundaria. Con amenazas telefónicas, notas dejadas

en las puertas de los colegios hasta bombas se reprimía a los directores de los colegios,

para que por una fuerte suma de dinero los dejaran en paz.

 Robo a casas: Los delincuentes aprovechan que una familia no se encuentra en su

domicilio y arrasan con todo lo que encuentren, si la casa se encuentra vigilada lo

hacen a mano armada, generalmente sus víctimas son personas o empresarios de San

Juan de Lurigancho.

 Generalmente estos robos se dan en la Av. Próceres de la Independencia, Metro

Hacienda, San Carlos, lugares más céntricos y cerca de centros comerciales.

 Cogoteo: Consiste en asfixiar a la víctima presionando fuertemente el cuello con el

antebrazo, esta modalidad es muy frecuente en San juan de Lurigancho sobre todo en

Canto grande paradero 14, Canto Grande paradero 10, cuando yo vivía cerca a esos

lugares era testigo del modo de operar de estos delincuentes, actúan en grupos de 3 o 4

personas uno cogotea a la víctima, otro se encarga de quitarle sus pertenencias y el

ultimo sirve de campana.

 Los expertos dicen si la presión persiste, podría provocar una lesión a nivel de la

tráquea, ésta puede hundirse y producir sangrado interno (hemorragia), y el paciente

puede fallecer”, puntualizó el especialista. Dependiendo del tiempo de compresión del

cuello, la persona puede llegar a convulsionar y causar daño cerebral o dejar una lesión

permanente y derivar en algún tipo de retardo mental.

13
 Sicariato: El sicariato es un delito de ferocidad, pues se mata por encargo a cambio de

dinero o de prebendas; bien sea por venganza, por despecho, por razones políticas o

para castigar a quien no se ha dejado extorsionar. En San Juan de Lurigancho la banda

“Los Malditos de Bayovar” causo terror en los años 2012 – 2015 con sus múltiples

asesinatos en todo el distrito, felizmente fueron capturados uno a uno luego del

asesinato del director del colegio María Montessori en el paradero 5 de la Av. Wiesse.

14
CAPÍTULO III

MEDIDAS DE LA COMUNIDAD PARA EVITAR LA

INSEGURIDAD EN SAN JUAN DE LURIGANCHO

Como hemos visto en los capítulos anteriores, la delincuencia es uno de los

problemas sociales que genera mayor preocupación en la población. Siendo así, y quizá

por la impotencia de ver cómo los delincuentes cometen las fechorías que se les antoja ya

sea usando la oscuridad de la noche como cómplice o a plena luz del día y con actitud

desafiante y confiada, pues saben de las políticas corruptas que imperan en todas las

esferas del gobierno. Pues aunque nos duela aceptarlo, la gran mayoría de quienes deberían

velar por nuestra seguridad no toman en serio la responsabilidad y el deber que tienen. Por

tal razón es que en nuestro país desde hace décadas se vienen organizando las conocidas

rondas, al principio fueron solo rondas campesinas, pero con el tiempo surgieron también

las rondas urbanas.

3.1 RONDAS URBANAS

Las rondas campesinas se crearon originalmente a mediados de los años 70 con la

finalidad de combatir el robo de ganado en zonas rurales. Luego empezaron a desarrollar

otras funciones vinculadas al mantenimiento del orden público y la resolución de

conflictos en espacios locales. Primero en zonas rurales de la sierra norte, principalmente

en Cajamarca y Piura, pero poco después se expandieron a otros departamentos y

aparecieron también en espacios urbanos. Estas se han organizado por sí solas en un

principio. Sin embargo, para existir tienen que pedir su reconocimiento a la municipalidad.

Mientras tanto, están al margen de la ley en todo.

15
En varias zonas del país, han contribuido a mantener el orden público y han resuelto

conflictos locales. Otras rondas lucharon contra Sendero Luminoso y contribuyeron a su

derrota. En varios lugares también han sido auxiliares del Poder Judicial.

Viendo los resultados favorables en las zonas campesinas, las ciudades tomaron

como ejemplo este tipo de organización y así surgieron las rondas urbanas. La ronda

urbana es una organización comunal y vecinal, pero tiene una estructura diferente de las

comunidades campesinas. Aunque la forma de organización es semejante la diferencia

radica en la cobertura y la implicación y legitimidad de la ronda para el conjunto de los

vecinos. En las zonas rurales es más omnipresente que en las zonas urbanas, en las que

supuestamente sus funciones de control del orden deberían ser cubiertos por la Policía.

Además, la ronda campesina se rige por la Constitución, por el artículo 149. También por

la OIT y la Ley de Rondas Campesinas N°27908, que les da jurisdicción inclusive para

administrar justicia. La ronda urbana es una organización civil que está dentro de la ciudad

donde hay autoridades y tiene que ser reconocida por la municipalidad. Estas rondas

cuentan con el respaldo de las autoridades, si estas lo estiman pertinente, debido a que son

instancias con las que se puede conversar y con las que se puede coordinar.

(ALTAMIRANO DÁVILA, Las Juntas vecinales, 2010)

En algunos casos las rondas pueden cometer excesos. Pero qué es más peligroso,

¿que nadie se haga cargo de la delincuencia y la administración de justicia o que la

población encuentre formas institucionales para tratar de resolver localmente sus

problemas?

Ahora nos centraremos en analizar cómo se han organizado las rondas en el distrito

de San Juan de Lurigancho. Pero para eso es necesario hacer hincapié a cifras de un nivel

macro, que incluya a toda la capital, para luego analizar entender lo que ocurre en San

Juan de Lurigancho. Como mencionamos, para que se cree una ronda, debe existir

16
previamente un espíritu mezclado de inconformidad, impotencia y temor a que la

delincuencia se apodere cada día más de las calles como viene sucediendo. Pues a pesar de

los optimistas anuncios de logros económicos, la población percibe que vive en un país

cada vez más inseguro. (Véase en la Figura 3) Los principales problemas de inseguridad

ciudadana que afectan a los peruanos son los delitos de carácter patrimonial (robos al paso,

robos en las viviendas y atracos), el vandalismo de las pandillas, la extorsión, la agresión

personal y la violencia familiar. (PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú), 2011)

(Véase en la Figura 4 Solo el 29 % de limeños considera que la Policía cumple una

“buena” y “muy buena” labor mientras que el trabajo del serenazgo municipal es mejor

apreciado (34%). los problemas de inseguridad ciudadana que se dan en Lima no son

fenómenos aislados sino, por el contrario, se dan dentro de un contexto de débil

institucionalidad democrática y de problemas estructurales, como la informalidad y la

desigualdad, que persisten en niveles preocupantes. (Véase en la Figura 5)

En el 2003, se crea la Ley 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

(SINASEC), por el cual se forman los comités regionales, provinciales y distritales de

seguridad ciudadana, cuya autoridad máxima son los presidentes regionales y los alcaldes.

Asimismo, conforman estos comités, los representantes de diversos sectores públicos

(salud, educación, policía, justicia, etc.) y la representación de la ciudadanía. De esta

manera, se crea un modelo para resolver la problemática de inseguridad ciudadana a nivel

local.

La población de San Juan de Lurigancho representaría alrededor del 12% de la

población de la provincia de Lima Según el Censo Nacional 2007, en SJL vivían 898 mil

443 habitantes, de los cuales, el 38% tenía entre 15 y 29 años.

En cuanto al nivel educativo, solo el 38% de jóvenes de 15 años a más en SJL tiene

educación superior y, en cuanto a salud, el 75% de los pobladores no cuenta algún tipo de

17
seguro en salud. En cuanto al PEA, esta cifra llega al 59%, de los cuales, el 22% labora

como comerciante; el 21%, como obrero o peón; el 18%, como operadores de máquinas y

el 14%, como obrero de construcción.1

Los principales problemas de San Juan de Lurigancho eran la delincuencia, el

desempleo y el pandillaje. Asimismo, entre enero y julio de 2009, el 41% de las denuncias

interpuestas en las ocho comisarías que existen en el distrito (Zárate, Bayóvar, Canto Rey,

La Huayrona, Santa Elizabeth, Caja de Agua, Mariscal Cáceres y 10 de Octubre), fueron

por casos de violencia familiar mientras que, el 38%, eran por delitos contra el patrimonio.

Esto sin tomar en cuenta las cifras negras de la “no denuncia”. En 2003, el 47% de vecinos

se sentía “más o menos seguro” viviendo en SJL mientras que el 15% se sentía “muy

inseguro”. Dos años después, llama la atención el aumento de “muy inseguro” en 13%. Sin

embargo, ante la pregunta, “si en los últimos 6 meses ha sido víctima de un robo o intento

de robo”, tanto en 2003 como en 2005, más de 70% responde que no ha sido víctima.2

Entre 2003 y 2005, el 80% de los pobladores consideró que estaría dispuesto a

participar en organizaciones vecinales de seguridad ciudadana. Esta cifra revela el interés

de los pobladores del distrito en participar en las acciones que permitan frenar el

crecimiento del delito. Sin embargo, solo alrededor del 30% decía conocer a las juntas

vecinales de seguridad ciudadana.

Por otro lado, en esos años, el 72% decían que la Municipalidad no hacía lo

suficiente para enfrentar la inseguridad, mientras que la desconfianza policial llegaba al

80%. Estos datos resultaban preocupantes porque, entre 2003 y 2005, la aprobación del

linchamiento como una manera de atemorizar a los delincuentes aumentó en un 18%. 3

1
Datos estadísticos de INEI, Junio del 2014.
2
Estudios de percepción y victimización realizados por el IDL[11] en 2003 y 2005.
3
Estudios de percepción y victimización realizados por el IDL[11] en 2003 y 2005.

18
Ante la motivación de los ciudadanos se crearon juntas vecinales. La mayoría de sus

miembros tiene una ocupación independiente (costurera, chofer, albañil, técnico, modista,

artesano, carpintero, electricista, mecánico, electricista, seguridad), lo cual representa el

44% del total. Además, hay un número importante de amas que casa que participan en las

juntas vecinales y un significativo porcentaje de empleados.

Una primera conclusión es que el arquetipo del poblador que participa en las juntas

vecinales en SJL sería un varón o mujer mayor de 40 años, que trabaja de forma

independiente o es ama de casa, es decir, que dispone de un tiempo adaptable para

participar en las actividades que realiza esta organización.

Ante la pregunta, ¿qué lo motivó a usted a participar en las juntas vecinales de

seguridad ciudadana? Las juntas vecinales señalaron que su decisión de participar se dio

por los continuos problemas de inseguridad que afectaban la convivencia de las familias y

vecinos del barrio. En ese sentido, el interés en participación parece constituirse a partir de

una toma de conciencia sobre la realidad violenta en que se vive y el interés de establecer

mecanismos para lograr la pacificación del barrio.

19
CAPITULO IV

¿QUÉ LE ESPERA A SAN JUAN DE LURIGANCHO?

Muchos lugares de lima son presa de la inseguridad y como venimos hablando de este

tema, San juan de Lurigancho es el distrito más inseguro de nuestra capital.

Y lo podemos apreciar en las encuestas realizadas, en los medios de comunicación

que a diario nos informan que este distrito es víctima de la mayor inseguridad de nuestra

capital.

Lo que los pobladores de esté distrito esperan es que exista una verdadera

preocupación por lo que viven día a día, lo que piden es presencia del estado. Que siendo

San Juan de Lurigancho un distrito tan poblado no estén muy bien abastecidos de policías,

siendo contrario los casos de otros distritos como los de Magdalena, San isidro entres otros

siendo la población mucho menor que la de San Juan de Lurigancho.

Por unanimidad el Concejo de SJL hizo un anuncio y pidió al Gobierno que San

Juan de Lurigancho, siendo el alcalde Juan Navarro, el que anunció que en una sesión de

Concejo los regidores de este distrito declararon en emergencia la seguridad ciudadana en

el distrito. Las autoridades respaldaron su decisión luego de los asesinatos ocurridos en la

última semana en la puerta de dos colegios.

También pedían que las fuerzas armadas intervengan para que puedan ayudar en las

intervenciones dela policía.

La inseguridad que viven diariamente ha llegado al extremo de que los colegios sean

víctimas de estos crímenes, siendo un motín fácil de atacar.

Hay ciertos lugares de San Juan de Lurigancho que son extremadamente peligrosos y

que los mismos pobladores lo catalogan como zona de nadie. Las zonas señaladas son:

Bayovar, Mangomarca, Huáscar, paradero Las Flores, Concejo.

20
Los transeúntes de sienten amenazados sobre todo en las noches ya que es a esa hora

en el que los asaltos están a la orden del paso. Muchos de estos asaltantes aprovechan la

congestión vehicular para poder atacar a los pasajeros de estos vehículos.

Otro punto preocupante es que la presencia de sicarios adolescentes no cesa en San

Juan de Lurigancho. Ellos han sido enrolados por bandas de traficantes de terrenos y dejan

una estela de muertes en ese distrito. Esos jóvenes sicarios ahora son “contratados” por los

traficantes de terrenos para eliminar a sus rivales.

En este distrito se cometieron aproximadamente 11.700 crímenes en el 2013, de los

cuales casi seis mil fueron delitos contra el patrimonio. La modalidad más recurrente son

los robos al paso y los asaltos. Estas cifras indican que este distrito es también uno de los

más violentos con más de 1.500 delitos entre asesinatos y lesiones también el año pasado.

Muchos de estos casos son vinculados a disputas de bandas enfrentadas por cupos de

construcción civil y por el dominio del mercado de drogas al menudeo. (CORNEJO,

inseguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho, 2015)

En realidad, San Juan de Lurigancho no tiene tantos problemas de pandillaje. El

verdadero problema es la delincuencia mayor, las extorsiones por los cupos que los

hampones les cobran a las empresas con obras. Si lo que se quiere es frenar esta ola

delincuencial, es necesario que la Municipalidad de San Juan de Lurigancho realice un

trabajo coordinado con la policía, para mejorar el deficiente sistema de vigilancia y

prevenir la violencia en el distrito. Este trabajo debe incluir, además, a la sociedad civil.

San Juan de Lurigancho cuenta con más de 7000 juntas vecinales, que podrían servir como

soporte a este trabajo conjunto entre el municipio y la policía. En lugar de construirse más

dependencias policiales en las que faltan agentes, se debe invertir en recursos humanos y el

fortalecimiento de la labor de inteligencia para desbaratar a las bandas criminales. Basta de

convocar a marchas con el fin de obtener solo la atención mediática. Es momento de que la

21
Municipalidad de San Juan de Lurigancho ejecute acciones concretas que realmente

ayuden a la inseguridad que se vive diariamente. (DOMINGUEZ, 2015)

El pasado 5 de marzo, el abogado Jhonny Tipismana fue asesinado de tres balazos

cuando iba a dar información sobre el anexo 22 de Jicamarca a la Policía. Las

investigaciones condujeron al asentamiento humano Huáscar, donde se halla el brazo

armado del tráfico de terrenos. Su máximo líder, René Aroni Lima, está preso por

el homicidio de Carlos Burgos Gonzales, hijo del anterior alcalde del mismo nombre.

(CORNEJO, Inseguridad ciudadana en San Juan de Lurigancho., 2015)

Cuatro delincuentes, entre ellos una mujer, irrumpieron en el plantel de San Juan de

Lurigancho durante horario de clases. El colegio particular San Antonio de Padua de San

Juan de Lurigancho fue nuevamente víctima de un asalto, el tercero en lo que va del año.

Esta vez, cuatro delincuentes armados, entre ellos una mujer, irrumpieron en el plantel

durante horario de clases y se llevaron 9 mil soles. Los hechos ocurrieron el último martes

al promediar las 9:48 de la mañana cuando la mujer ingresó al despacho del director

fingiendo interés en las matrículas para el próximo año. Inmediatamente, entraron sus tres

cómplices armados y amenazaron a las cinco personas que se encontraban en la oficina.

Para evitar ser descubiertos, la mujer cerró las cortinas y luego ató de manos a uno de los

trabajadores, según captaron las cámaras de seguridad del colegio de San Juan de

Lurigancho. En pocos segundos, los malhechores registraron toda la oficina y se llevaron

el dinero de la caja chica, cuyo monto asciende a 9 mil soles. Tras ello, salieron del plantel

y caminaron tranquilamente por las calles. Jesús Ordoñez, director del centro educativo

particular, sospecha que este asalto tenga vinculación con otros dos ocurridos en el plantel,

en los meses de junio y febrero, en los que los delincuentes se llevaron computadoras,

televisores, equipos y dinero en efectivo. (EL COMERCIO, 2015)

22
Lo que los vecinos de San Juan de Lurigancho piden a los anteriores gobiernos y al

que viene, más seguridad para ellos y sus familias, algo que por estos años no se les ha

brindado y eso se ve en muchas de las muertes, asaltos, secuestros que han pasado y que si

no se frenan seguirá pasando. El estado debería de trabajar conjuntamente con la

municipalidad, la policía, y todas instituciones que fueran necesarias para poder parar esta

ola de delincuencia que se vive en este distrito que es el más poblado de Lima. Las

personas muestran su fastidio, su indignación ante todo lo que ocurre. El pasado 16 de julio

se realizó por segunda vez la denominada “Marcha por la Paz”. El evento reunió a más de

60 mil personas, que partieron del frontis de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho y

tomaron las calles del distrito hasta llegar al Cercado de Lima. La movilización fue

organizada por la comuna y respaldada por distintos grupos sociales, como empresarios del

distrito, transportistas y vecinos en general. Es la segunda vez que los pobladores de San

Juan de Lurigancho participan de una marcha organizada por la municipalidad distrital. La

primera se llevó a cabo a fines de mayo y tuvieron una concurrencia de aproximadamente

50 mil personas.

23
ANEXOS

Figura 1.

Figura 2. 24
Figura 2

Figura 3.

25
Figura 4.

Figura 5.

Figura 6.

26
REFERENCIAS

ALTAMIRANO DÁVILA, D. M. (2010). Las Juntas vecinales. Lima: SAN MARCOS.

ALTAMIRANO DÁVILA, D. M. (2010). Tesis para optar el título de licenciado en


soociología. Las Juntas vecinales en el fortalecimiento de la seguridad
ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho, del 2006 al 2009.
Lima.

BASOMBRÍO, C. (2007). Delito e inseguridad ciudadana. Lima y otras ciudades


del Perú comparadas con América Latina. Instituto De Defensa Legal: Área
De Seguridad Ciudadana. Lima: Bellido Ediciones.

BAZAN, C., URRITA, I., MEJÍA, M., & HUAYTALLA, A. (2015). Seguridad
ciudadana. Informe anual 2015. Balance del gobierno del Ollanta Humana:
Un quinquenio son cambios sustanciales. Lima.

CALVO, L. (2015). Corrupción y falta de valores, las causas de la inseguridad. El


Comercio.

CORNEJO, S. (15 de marzo de 2015). inseguridad ciudadana en San Juan de


Lurigancho. comercio, pág. 6.

CORNEJO, S. (15 de marzo de 2015). Inseguridad ciudadana en San Juan de


Lurigancho. El Comercio, pág. 4.

DOMINGUEZ, R. (9 de abril de 2015). Maniobra politica. comercio, pág. 3.

EL COMERCIO. (17 de Agosto de 2015). SJL: Vecinos identifican las zonas más
peligrosas del distrito. El Comercio, pág. 30.

INSTITUTO DE DEFENSA LEGAL. (2015). Seguridad ciudadana, Informe anual


2015. Lima: Instituto de Defensa Legal.

LIMA COMO VAMOS. (2015). Quinto informe de percepción sobre calidad de


vida. ENCUESTA LIMA COMO VAMOS. Lima: Impresiones Art & Color
EIRL.

MILIAN, F. J. (2016). ¿Sociedad Enferma o Estilo De Vida?

PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2013). Informe


Regional de desarrollo humano 2013-1014. SEGURIDAD CIUDADANA
CON ROSTRO HUMANO: Diagnóstico y propuestas para América Latina.
Panamá: Centro Regional de Servicios para América Latina y el
Caribe,Dirección Regional para América Latina y el Caribe.

27
PUCP (Pontificia Universidad Católica del Perú). (2011). Encuesta nacional
Urbana de victimización. Lima: Cuidad nuestra.

URRESTI, D. (14 de agosto de 2014). Militares no son entrenados para combatir


inseguridad ciudadana. El Comercio.

28

También podría gustarte