Está en la página 1de 7

EXAMEN FINAL CURSO MODELAMIENTO GEOMECÁNICO

ALUMNO: JORGE GONZÁLEZ CHÁVEZ

1. ENCUENTRE A QUÉ DISTANCIA SE DEBEN SEPARAR AMBOS TÚNELES (conservando la


falla de contacto simétricamente desde la gradiente) PARA CONSEGUIR UN FACTOR
DE SEGURIDAD DE 1.5 (resultado en metros).

La distancia a partir de la cual el pilar que separa ambas labores tiene sectores cuyo F.S.
es de 1.5 es a partir de 6 metros de espaciamiento desde los centros de ambas labores.

2. ENCUENTRE A QUÉ DISTANCIA SE DEBEN SEPARAR AMBOS TÚNELES (conservando la


falla de contacto simétricamente desde la gradiente) PARA CONSEGUIR UN FACTOR
DE SEGURIDAD DE 2.0 (resultado en metros).

La distancia a partir de la cual el pilar que separa ambas labores tiene sectores cuyo F.S.
es de 2 es a partir de 8 metros de espaciamiento desde los centros de ambas labores.

3. ENCUENTRE A QUÉ DISTANCIA SE DEBEN SEPARAR AMBOS TÚNELES (conservando la


falla de contacto simétricamente desde la gradiente) PARA CONSEGUIR UN FACTOR
DE SEGURIDAD DE 2.5 (resultado en metros).

La distancia a partir de la cual el pilar que separa ambas labores tiene sectores cuyo F.S.
es de 2.5 es a partir de 10 metros de espaciamiento desde los centros de ambas labores.

4. ENCUENTRE A QUÉ DISTANCIA SE DEBEN SEPARAR AMBOS TÚNELES (conservando la


falla de contacto simétricamente desde la gradiente) PARA CONSEGUIR UN FACTOR
DE SEGURIDAD DE 3 (resultado en metros).

La distancia a partir de la cual el pilar que separa ambas labores tiene sectores cuyo F.S.
es de 3.0 es a partir de 12 metros de espaciamiento desde los centros de ambas labores.

5. Mencione cuál es la dirección preferente que deben seguir las excavaciones "A" y "B"
(LUEGO DE ENCONTRAR EL COMPORTAMIENTO ESTRUCTURAL PREDOMINANTE O
SETS... DE LAS LABORES "A" Y "B")
- Asuma que las labores "A" y "B", NO POSEEN INCLINACIÓN ALGUNA, SON
COMPLETAMENTE HORIZONTALES.

La dirección preferente a seguir para poder a travesar de forma perpendicular los sets o
la mayoría de estos es N-S. En esta dirección se atraviesa de la forma más perpendicular
el set1 que contiene las fallas CON RELLENO ARCILLOSO, (las cuales son estructuras
mayores). Además, se atraviesa muy cerca de la perpendicularidad los demás sets como
por ejemplo el set 4 que posee relleno cementado lo cual favorece la estabilidad.
Probablemente tengamos que sostener el avance con pernos y malla, además de tener
en cuenta que se debe realizar un desatado constante.

6. DIGA LA: "RECOMENDACIÓN DE SOSTENIMIENTO (mencionando el espaciamiento


que deben tener los pernos)" PARA LAS LABORES "A" Y "B"

- usando pernos helicoidales CON CAPACIDAD DE CARGA DE: 2 Ton/pie.


- conservando un factor de seguridad mínimo de 2.5

LABOR A
Se recomienda realizar desatado constante, sostener la labor usando pernos
helicoidales de 7 pies de longitud, espaciados 1.5m x 1.5m. La distribución debe ser
cuadrada de forma sistemática. Además de ello se sugiere descargar la roca que pueda
estar suspendida malla.

LABOR B

Se recomienda realizar desatado constante, sostener la labor usando pernos


helicoidales de 6 pies. Se sugiere también descargar la roca suspendida en la malla. El
espaciado de pernos debe ser 1.5m x 1.5m, distribuidos de forma cuadrada y
sistemática.

Para ambos casos recordar que la instalación de los pernos debe ser realizada de forma
correcta, se recomienda que para el caso de los pernos de 6 pies se usen 2 resinas y 3
cartuchos de cemento, mientras que, para los pernos helicoidales de 7 pies, se utilicen
4 cartuchos de cemento con 2 de resina.

No olvidar que la rotación de la varilla con la perforadora debe durar al menos 10 a 15


segundos.
Para la arenisca se calcula los valores con el uso de Rocdata

Se hace lo mismo para la caliza


Para tener factores de seguridad en el pilar de separación de ambas labores a partir de
1.5 estos deben separarse 6 metros.

Para tener factores de seguridad en el pilar de separación de ambas labores a partir de


2 estos deben separarse 8 metros.
Para tener factores de seguridad en el pilar de separación de ambas labores a partir de
2.5 estos deben separarse 10 metros.

Para tener factores de seguridad en el pilar de separación de ambas labores a partir de


12m estos deben separarse 12 metros.
Analizando la distribución de orientaciones en cada set y teniendo en cuenta que los sets 1,2 y
4 presentan fallas, además de identificar las características de dichas estructuras, se
recomienda que el avance tenga dirección N180°.

Sostenimiento para la labor A de 3.5m x 3.5m


Sostenimiento para la labor B de 2.5m x 2.5m.

También podría gustarte