Está en la página 1de 12

William Edwards

Deming

EQUIPO:
Christopher Jesus Campos Espinoza.
Britany Rangel Morales
Humberto Flores Martinez
Fabiola
5to C.P.
Aportaciones
Entre los aportes de Deming
destacan sus principios para la
gestión de la eficacia empresarial,
los análisis de la variación o el
ciclo PDCA. El autor logró que
muchas empresas implementaran el
control estadístico de procesos y la
mejora de diseños de los nuevos
productos.

Gracias a poner en práctica sus


métodos, empresas japonesas como
Sony, Fuji o Toyota consiguieron un
gran éxito internacional. El motivo
principal fue la calidad de sus
productos y la competitividad de
los precios que ofrecían.
Los 14 principios de Deming
1. Constancia
2. Nueva filosofía
3. Inspección
4. Compras
5. Mejora continua
6 Entrenamiento
7. Liderazgo.
8. El miedo
9. Barreras
10. Slogans
11. Cuotas
12. Logros personales.
13. Capacitación.
14. Transformación
El ciclo de
Deming
Otro de los aportes de Deming a la gestión

de la calidad es el ciclo PDCA (en inglés

Plan- Do- Check- Act, en español planear-

desarrollar-comprobar-actuar). Planificar: preparar todo a fondo antes


de actuar
Este concepto está basado en una idea de
Desarrollar: ejecutar lo planificado con
Walter Shewhart y está concebido para anterioridad

implantar planes de mejora de la calidad Comprobar: verificar los resultados


obtenidos
en cualquier nivel de la empresa.
Actuar: si los resultados han sido
satisfactorios se estandariza el proceso.
En caso contrario se repite el ciclo.
Las siete enfermedades mortales de la
gerencia
La experiencia de Deming con los industriales de su país le ayudo a
detectar lo que llamó las siete enfermedades mortales de las empresas:

1.- No eran constante en la ejecución de los propósitos de la empresa.

2.- Se ponía el énfasis en las ganancias a corto plazo y en conseguir


dividendos inmediato, mientras que se perdía de vista desarrollar
estrategias a largo plazo.

3.- Se evaluaba continuamente el rendimiento y se realizaban


calificaciones de mérito o revisiones anuales.

4.- Existía una movilidad excesiva en la alta gerencia.

5.- La gestión se limitaba a utilizar la información disponible en un


momento dado.

6.- Los costos médicos eran demasiado elevados.

7.-Los costos de responsabilidad eran también muy altos.


Hélice de la
calidad
Deming realizó un análisis en profundidad de las
diferentes corrientes de pensamiento presentes en
varias empresas. Con los resultados, elaboró una
propuesta para optimizar el diseño de nuevos productos
o servicios. Los pasos para conseguirlo son los
siguientes:

1.- Diseñar el producto o el servicio.

2.- Probar el producto en el laboratorio. En este paso


se incluyen los análisis previos de los consumidores y
la ejecución de pruebas de producción preliminares.

3.- Poner a la venta el producto final.

4.- Realizar un análisis postventa, en el que debe darse


una importancia especial a la opinión del consumidor
final, así como a detectar las oportunidades que ofrece
el producto con el fin de ampliar el espectro potencial
de consumidores.
Gestión de la
Calidad Total
Aunque no fue su creador, Deming fue el
responsable de reinventar el concepto de
calidad mediante la introducción de lo que
denominó Calidad Total.

La Calidad Total engloba toda la


estrategia de gestión de la organización
que tiene como propósito que todas las
necesidades de los grupos de interés
(empleados, accionistas y la sociedad en
general) queden satisfechas.
Según Deming, es indispensable que los Análisis de la
gerentes sean capaces de distinguir
variación
entre las causas especiales (fallas

puntuales en la ejecución del proceso) y

las causas comunes de variación (fallas

de diseño del proceso).

Distinguir el tipo de variación, así como

comprender sus causas y predecir el

comportamiento, es indispensable para

erradicar las fallas del proceso.


Filosofía de Deming
La filosofía Deming se enfoca en descubrir
mejoras en la calidad de los productos y
servicios, resumiéndolo en:
A MAYOR CALIDAD, MENORES COSTOS = MAYOR
PRODUCTIVIDAD.
Los fundamentos del pensamiento de Deming se
resumen en que la calidad es la base de una
economía sana, ya que las mejoras a la calidad
crean una reacción en cadena que al final genera
crecimiento en el nivel del empleo.
VARIACIONES

En cada proceso pueden generarse dos tipos de

variaciones o desviaciones con relación al objetivo

marcado inicialmente: variaciones comunes y variaciones

especiales.

Las variaciones comunes: están en cualquier proceso como

consecuencia de su diseño y de sus condiciones de

funcionamiento, generando un patrón de variabilidad que

puede predecirse y, por tanto, controlarse.


Las variaciones asignables o
especiales: son esporádicas y
puntual provocando anomalías y
defectos en la fabricación bien
definidos, en cuanto se conoce la
causa que origina ese tipo de
defecto y por tanto se puede
eliminar el mismo corrigiendo la
causa que lo genera.

Desde el punto de vista de Deming, la variación es la principal culpable de la mala

calidad, ya sean en componentes de un sistema o en el comportamiento humano.

Deming afirma que todo proceso es variable y cuanto menor sea la variación de este,

mayor será la calidad del producto resultante, para esto Deming recurrió al llamado

“ciclo de Deming”.

También podría gustarte