Está en la página 1de 1

INFORME.

La Ley 264 en Bolivia, también conocida como la "Ley de Procedimiento Penal", es una
legislación crucial que establece los procedimientos para la investigación y enjuiciamiento de
delitos en el país. Algunos de los títulos más importantes de esta ley incluyen: Título Preliminar:
Este título establece las disposiciones generales de la ley, incluyendo su ámbito de aplicación y
los principios fundamentales del sistema procesal penal boliviano.
Título I - De la Competencia: Define la competencia de los distintos órganos judiciales y fiscales
en el proceso penal, incluyendo la distribución de competencias entre el Ministerio Público y los
jueces para una distribución objetiva de la administración de justicia.
Título II - De la Denuncia y la Querella: Establece los procedimientos para presentar denuncias
y querellas por parte de las víctimas o de otras personas ante las autoridades competentes, ya
sea las denuncias en instalaciones de la FELCC, FELCN, FELCV, o en la área correspondiente.
Título III - De la Investigación Preparatoria: Regula las etapas iniciales de la investigación de un
delito, incluyendo la recolección de pruebas, la entrevista a testigos y sospechosos, y la
realización de diligencias investigativas. La participación de la policía es fundamental para la
recolección de las pruebas para el desarrollo del proceso penal.
Título IV - De las Medidas Cautelares: Detalla las medidas que pueden ser adoptadas por las
autoridades judiciales para garantizar la efectividad del proceso penal, como la detención
preventiva, la fianza y la prohibición de salir del país. Estas medidas cautelares son para que el
imputado y próximamente, acusado y sentenciado se someta al proceso penal sin obstaculizar
el proceso y se llegue a una verdad de los hechos.
Título V - De la Audiencia de Medidas Cautelares y la de Conciliación o Admisión de
Culpabilidad: Establece los procedimientos para la realización de audiencias judiciales en las
que se deciden las medidas cautelares y la posibilidad de alcanzar acuerdos conciliatorios o de
admisión de culpabilidad. En dicha audiencias se demuestra la autoría del imputado y estas
medidas cautelares son dispuesta en ese momento para el cumplimiento inmediato.
Título VI - De la Audiencia de Juicio Oral y Público: Regula el desarrollo de la audiencia de juicio
oral, en la que se presenta la evidencia y se pronuncia la sentencia en casos penales.
En esta etapa que es la fundamental para la sentencia del en este momento ya acusado, se da
ala apertura del juicio oral y este empieza con la exhibición de las pruebas y los informes
obtenidos por la policía boliviana junto al ministerio publico-
Título VII - Del Recurso de Apelación y Casación: Define los procedimientos para interponer
recursos de apelación y casación contra las decisiones judiciales en el marco del proceso penal.
Se da dichos recurso cuando la decisión del administrador de justicia de primera instancia falla
dictando una sentencia y las partes no conforme con este apelan en los plazos establecidos
una vez notificados con la sentencia de primera instancia y después de ser resuelta por la salas
penales o segunda instancia si aun no es favorable la sentencia se usa el recurso de casación
para el tribunal de justicia revise dicha sentencia,

También podría gustarte