Está en la página 1de 10

Marco Teórico

El machismo se origina en la concepción de que las mujeres son inferiores a los


hombres, y por ello están obligadas por la naturaleza a dar servicio doméstico y
sexual a los hombres. El machismo estructura la opresión de género de las
mujeres mediante mecanismos destinados a marginarlas, discriminarlas,
maltratarlas, hostilizarlas, acosarlas y violentarlas de diversas formas.

También se expresa en el paternalismo que, por una parte, ubica a las mujeres
como seres incapaces de inteligencia, dependientes, sumisas, débiles,
obedientes, agradables, dedicadas a la asistencia y el consuelo, y necesitadas de
sobreprotección y de alabanza, exaltación y uso de la de la imagen cosificada que
resulta de lo anterior; por otra parte, el mismo paternalismo las define como
tiernas, bellas, abnegadas, compasivas y perspicaces, e incluso como "la parte
más frágil del ser del hombre".

El machismo se sustenta también por el tipo de relaciones jerárquicas que se


desarrollan entre los hombres, ya que en estas relaciones cada hombre puede ser
patriarca dentro de sus espacios privados, esto quiere decir que algunos pueden
ejercer su poder patriarcal sobre hombres de menor jerarquía en los espacios
públicos (laboral, político, comunitario, informal), esta concepción estimula la
precognición que un hombre puede dominar cualquier ser que este en un nivel
inferior a él.

Por lo anterior se deduce que, si el machismo es reconocido en la relación de los


hombres con las mujeres y entre ellos mismos, también se manifiesta en las
mujeres: Al género femenino se le asigna asumir tales concepciones patriarcales
como incuestionables, y con base en ellas reproducir la opresión patriarcal en sí
mismas y también en las personas que ellas tienen a su cargo.
La Familia

La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el


elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de
la misma y del Estado. Los lazos principales que definen una familia son de dos
tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido
socialmente, como el matrimonio —que, en algunas sociedades, sólo permite la
unión entre dos personas, mientras que en otras es posible la poligamia—, y
vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que
se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre.

Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas


décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial
para el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como el paro, las
enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. La familia es
considerada hoy como el primer núcleo de solidaridad dentro de la sociedad,
siendo mucho más que una unidad jurídica, social y económica. La familia es, ante
todo, una comunidad de amor y de solidaridad.

Algunos de estos cambios están relacionados con la modificación actual del rol de
la mujer. En las sociedades más desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o
reingresar después de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier
etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de
satisfacción personal respecto de hacerlo sólo a través del matrimonio y de la
familia.
Violencia Intrafamiliar

En cuanto a la Violencia Intrafamiliar, la podemos definir como aquella violencia


que tiene lugar dentro de la familia, ya sea que el agresor comparta o haya
compartido el mismo domicilio, y que comprende, entre otros, violación, maltrato
físico, psicológico y abuso sexual.

Entendemos que la violencia doméstica es un modelo de conductas aprendidas,


coercitivas que involucran abuso físico o la amenaza de abuso físico. También
puede incluir abuso psicológico repetido, ataque sexual, aislamiento social
progresivo, castigo, intimidación y/o coerción económica.

Hay autores que señalan que la violencia Intrafamiliar se da básicamente por tres
factores; uno de ellos es la falta de control de impulsos, la carencia afectiva y la
incapacidad para resolver problemas adecuadamente; y además en algunas
personas podrían aparecer variables de abuso de alcohol y drogas.

Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes
o incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de
actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa,
abandono afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de
maltratos se pueden clasificar en físicos, si se atenta contra el cuerpo de la otra
persona; sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la intimidación o
cualquier tipo de insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un
acto sexual impuesto o en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no
se cubren las necesidades básicas de la persona.

Primero hay una raíz cultural histórica, durante mucho tiempo nuestra sociedad ha
sido muy machista, el hombre ha creído que tiene el derecho primario a controlar,
a disciplinar con severidad, incluso a abusar de la vida de la mujer y de los hijos.
Eso ha sucedido bajo la apariencia del rol económico del hombre, proveedor de la
alimentación.
Otra causa de este problema son los medios de comunicación, en la televisión la
violencia es glorificada, los estereotipos que nos presentan son de violencia
sexual.

Violencia física, psicológica y verbal

En cuanto a la violencia física en particular podemos definirla como los actos de


agresión intencional en la que se utiliza cualquier parte del cuerpo, algún objeto,
arma o sustancia, con la finalidad de sujetar, inmovilizar o causar daño a la
integridad física de otra persona, generalmente más débil, encaminado a su
sometimiento y control. Incluye los empujones, bofetadas, puñetazos, puntapiés,
etcétera. Este tipo de violencia muchas veces deja cicatrices, enfermedades que
duran toda la vida, lesiones leves y/o severas e incluso puede causar la muerte.

La violencia psicológica también es una forma de maltrato. A diferencia del


maltrato físico, este es sutil y más difícil de percibir o detectar.

Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones,


gritos e insultos, es decir, si se desvaloriza, se ignora y se atemoriza a una
persona a través de actitudes o palabras, estamos hablando de maltrato o
violencia psicológica.

Y existe este tipo de violencia en forma “pasiva” cuando el individuo, desde


pequeño, no recibe amor y protección necesarios para su edad por parte de sus
padres o tutores.

Como consecuencias de este tipo de maltrato y de cualquier otro se ve disminuida


la autoestima de la persona y afecta el desarrollo emocional. Estos maltratos, en la
mayoría de los casos, conducen a la adicción a las drogas y al alcohol, incluyendo
la delincuencia.

En cuanto a las relaciones afectivas, les cuesta mucho construir dichas relaciones
debido a la desconfianza que crece con el tiempo dado que el maltrato psicológico
usualmente se da durante largo tiempo y luego pasa al maltrato físico. Para este
momento se ha destruido la confianza en sí mismo del individuo afectado y el
resentimiento ha ido en aumento.

La intención de la violencia psicológica es la de humillar, hacer sentir mal e


insegura a una persona, deteriorando su propio valor.

La violencia verbal son todos aquellos actos en los que una persona lastima
moralmente a otra por medio de agresiones, tales como gritos, desprecios,
insultos, mentiras, comentarios sarcásticos y burlas que exponen a la víctima en
público.

Características del agresor

Negación: niegan constantemente el maltrato ante otras personas si la


mujer lo llegase a divulgar.

Minimización: Una vez cometida la agresión estos tienden a hacerle creer a


la mujer que el acto “no fue para tanto”, “solo fue un empujón”, “apenas y te
toque” “ni que te hubiese golpeado” (en la violencia verbal).

Justifican: Se cree que al inicio de toda violencia el agresor puede


manifestar sentimientos de culpa (no en todos los casos) por lo que
conlleva a justificar sus actos “ella me hizo perder el control” “ella sabe que
eso me molesta y lo vuelve hacer” y llegan a racionalizar la conducta “en
realidad ella me tiene dominado”, “mujer como ella no la voy a encontrar”.

Asilamiento emocional: El agresor nunca habla de sus sentimientos y es


reservado, no es tímido, pero es introvertido en algunas ocasiones para no

levantar sospecha, que es agresor o dejar como mentirosa a la mujer.


Rasgos que distinguen a un agresor
o Capacidad para tolerar frustraciones.
o Celoso.
o Teme que su mujer lo abandone y eso hace que se vuelva más dominante.
o Puede ser que siga patrones sexistas.
o Utiliza el sexo como acto de agresión.
o Utiliza el alcohol como justificación para agredir.
o No cree que su conducta sea violenta.
o Aísla a su pareja para controlarla.

Personalidad del agresor

De acuerdo con su personalidad, los agresores también han sido divididos en

o Perfil básico del maltratador


o Psicopáticos
o Hipercontroladores

Básicos: Cíclicos, emocionales con episodios esporádicos y remordimientos,


estados de ánimo variables y de cambios intensos, inseguros, impulsivos, con
pobres relaciones interpersonales.

Psicopáticos: Con personalidad antisocial, generalmente con antecedentes


penales y violencia en otros contextos, agresión indiferenciada, ausencia de
respuestas emocionales, manipulación interesa de los demás, adicciones,
agresividad en general, irresponsabilidad persistente.

Hipercontroladores: Con personalidad paranoide, necesidad de control sobre


su pareja, desconfianza y sospecha generalizada, celos, percepciones de
persecución o complot, control del entorno preventivo, acciones violentas
planificadas.
Sustentación legal

Existe en el artículo 32 de la Constitución de la República, una novedad antes


de la existencia del Código de Familia no existía, que se denota más en la
parte final del Art. donde se reconocen la unión no matrimonial, y en las
subsiguientes disposiciones, se reconoce expresamente el derecho de
igualdad de los hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio; pero todo eso
¿Qué tiene que ver con el tema objeto de estudio? Y he aquí la situación: En la
Constitución de la República se dedica un espacio a la familia, constituyéndola
como derecho social, estableciendo que para la protección de la misma, deben
crearse organismos y servicios apropiados, que permitan su integración,
bienestar, desarrollo social, cultural y económico, y entre esos medios de
protección se encuentra la Ley Contra la Violencia Intrafamiliar; creada con el
objeto de prevenir sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, donde se
tienen además las instituciones que ejecutan esa ley, entre el que está el
Órgano Judicial por medio de los Juzgados de Paz y de Familia.

Art. 32.- La familia es la base fundamental de la sociedad, y tendrá la


protección del Estado, quien dictará la legislación necesaria y creará los
organismos y servicios apropiados para su integración, bienestar y desarrollo
social, cultural y económico.

Art. 33.- La ley regulará las relaciones personales y patrimoniales de los


cónyuges entre sí y entre ellos y sus hijos, estableciendo los derechos y
deberes recíprocos sobre bases equitativas; y creará los establecimientos
necesarios para garantizar su aplicabilidad. Regulará asimismo las relaciones
familiares resultantes de la unión estable de un varón y una mujer.
Ley contra la violencia intrafamiliar

Art. 3.- Constituye violencia intrafamiliar, cualquier acción u omisión directa o


indirecta que cauce daño, sufrimiento físico, psíquico, sexual, psicológico o
muerte a las personas integrantes de la familia.

Código penal contra la violencia intrafamiliar

Art. 200.- El que ejerciere violencia sobre su cónyuge o sobre la persona con
quien conviviere maritalmente o sobre sus hijos o lo hijos de aquellos, sujetos a
la autoridad parental, pupilo menor o incapaz sometido a su tutela o guarda o
en sus descendientes, por medio de actos que no tengan una pena mayor en
este Código, será sancionado con prisión de seis meses a un año.
Bibliografía

https://www.utec.edu.sv/vips/uploads/investigaciones/violencia_genero_intervencion_ig
ualdad.pdf

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21435/Capitulo2.pdf

http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/4200/1/50100961.pdf

También podría gustarte