Está en la página 1de 3

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN INSPECCION TECNICA DE SEGURIDAD EN

EDIFICACIONES

SÍLABO DE LA ASIGNATURA RIESGO DE INCENDIO

I. DATOS GENERALES

1. CÓDIGO 24CITAP321

2. FECHA 24 de marzo, 07 y 13 de abril del 2024


3. N° DE HORAS (Lectivas) 21.33 Hrs

4. N° DE HORAS (cronológicas) 16 Hrs

5. DOCENTES Luis Carranza Barrena

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Tiene por objeto analizar el riesgo de incendio que se presenta en una


edificación, considerando los diferentes factores que condicionan su
ocurrencia.

III. COMPETENCIA (S):

El participante debe comprender los diferentes factores que favorecen la


ocurrencia de incendios, al tiempo que pueda identificarlos durante una
inspección.

1
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

HP
S (16) CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES
2 Tema N° 1: 1. Reconoce los
Teoría del fuego Actividad de Aprendizaje del factores que
Triangulo de fuego Tema 1 originan el
1° incendio
Analiza los componentes que
participan en un incendio.
2. Reconoce el
peligro de la
1 Tema N° 2: Actividad de Aprendizaje del
Tema 2 temperatura
Efecto del fuego en el ser en el cuerpo
2° humano y edificaciones Analiza los efectos de la humano
temperatura en el ser humano

1 Tema N° 3: Actividad de Aprendizaje del 3. Reconoce los


Identificación de fuentes de Tema 3 materiales
ignición en los establecimientos Analiza las fuentes de ignición y combustibles
3° puntos de
temperatura de ignición de los
materiales ignición.
4. Reconoce las
12 Actividad de Aprendizaje del condiciones
Tema N° 4:
Tema 4 adversas en
Instalaciones Eléctricas: una
Condiciones de seguridad Analiza las condiciones de instalación
operación y sus posibles fallas eléctrica y
de las instalaciones en una instalación eléctrica,
4° que puede
eléctricas. propensos a originar un originar un
incendio.
Elementos que componen incendio en la
una instalación eléctrica. edificación.

V. METODOLOGÍA
La asignatura se desarrolla en modalidad virtual.
Los contenidos y actividades propuestas se desarrollarán siguiendo la secuencia práctica - teoría -
práctica, efectuando la recuperación de saberes previos, la reconstrucción, el análisis y la evaluación de
los contenidos propuestos.
Durante las clases virtuales las estrategias didácticas principales serán: la exposición dialogada, el
debate, la solución de problemas, el estudio de casos, el panel.
Se realizará el estudio de lecturas o documentos programados y las actividades de aprendizaje que
pueden ser estudios monográficos, investigación de campo, ensayos, consulta a expertos, estudio de
lecturas o documentos, diseño de proyectos, etc. Los estudiantes realizarán esas actividades pudiendo
ser en forma individual, en pares (tándem) o en equipos.

VI. EVALUACIÓN:
La evaluación es reguladora y permanente y verifica el logro de la competencia y contenidos de la
asignatura. Para validar las calificaciones obtenidas es requisito tener más del 80% de asistencia.
La escala de calificación es de cero (0) a veinte (20). La nota mínima aprobatoria es de once (11.00)
Los rubros de evaluación, sus indicadores e instrumentos son los siguientes:

2
RUBROS INDICADORES INSTRUMENTOS
Conocimiento de los factores que originan el fuego. Examen Escrito
Conocimiento del fuego en el ser humano y en las
Evaluación
edificaciones.
Teórica (ET)
Conocimientos de una instalación eléctrica y los
elementos que pueden originar un incendio.
Evaluación Elaboración del diagrama unifilar de un tablero Trabajo Práctico
Práctica (EP) eléctrico de una edificación.

Calificación Final de la Asignatura (CFA)

RUBROS PESO Fórmula de la Calificación Final de la Asignatura

ET 50%
ET = (0.2 x PA) + (0.8 x EX)
EP 50% CFA = (ET x 0.5) + (EP x 0.5)

ET = Evaluación Teórica
EP = Evaluación Práctica
PA = Participación Individual
Ex = Examen o Control de Lectura
CAF = Calificación Final de la Asignatura

VII. BIBLIOGRAFÍA
7.1 Básica
1.- Manual de Inspecciones Tecnicas de Seguridad en Edificaciones: Anexo Riesgo de Incendio
2.- Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma EM.010 Instalaciones eléctricas en Interiores
3.- Código Nacional de Electricidad-Utilización

VIII. RECURSOS DIGITALES


8.1. Bases de Datos

8.2. Enlaces de Interés


1.- Código Nacional de Electricidad - Utilización
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/898623/C%C3%B3digo_Nacional_de_Electricidad Ut
ilizaci%C3%B3n_.pdf

2.- Modificación del Código Nacional de Electricidad – Utilización


http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/electricidad/legislacion/RM175-2008-em-dm.pdf

Lima, marzo del 2024

Docente Responsable de Asignatura Gestor Académico

Ing. Luis Alberto Carranza Barrena

También podría gustarte