Está en la página 1de 5

SAN Colegio Nacional Mixto

CARLOS

E sq . Jr. San Ra mó n y Sa n Ant onio S/N


“SAN CARLOS” M INISTERIO D E EDUCA CIÓN
R EPÚ BLICA DEL PERÚ
2 da Etap a Urb . Sa n Carlos - Co ma s

PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2


I. DATOS GENERALES
I.1. Título: “NOS PROTEJEMOS DE LA RADIACIÓN SOLAR PARA VIVIR MEJOR”
I.2. Fecha: Del 10-14,17-21, 24-28 de abril; 2- 5, 8-12, 15-19 de mayo
I.3. Periodo de ejecución: 6 semanas
I.4. Ciclo y grado: Ciclo VII (4to grado A y B)
I.5. Área: Comunicación
I.6. Docentes: Edil Silvia García Hernández
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Ante el aumento de altas temperaturas en nuestro planeta los y las estudiantes de la IE SAN CARLOS están
preocupados por el incremento de la radiación solar que trae consecuencias en los ecosistemas (cambios de
clima) y daños a la salud (insolación, manchas, dolor de cabeza, cáncer de piel y ojos). También son conscientes
de que la contaminación ambiental, los hábitos no saludables y la alimentación inadecuada son factores que
incrementan dichas consecuencias. La institución educativa cuenta con grandes espacios de terreno
desocupados, que puede ser convertidos en Espacios de Vida (Esvi) y Biohuertos que contribuirán a reducir la
temperatura ambiental. Ellas y ellos quieren que su familia y comunidad estén saludables.
Ante ello, se preguntan: ¿De qué manera podemos promover y difundir la práctica de medidas de prevención
para mantener una buena salud ante los efectos negativos de la radiación solar en nuestra familia y comunidad
en relación armoniosa con el ambiente?
Para cumplir con esta meta, nos proponemos a leer diferentes tipos de textos, a producir variados textos y
difundirlos mediante la expresión oral
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
Producción:
Un afiche que promueva la prevención de los efectos negativos de la radiación solar en nuestra familia y
comunidad para mantener una buena salud.
COMP. Y CAP. DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTR.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN  Identifica información  Leen la situación significativa de la
LENGUA MATERNA
explícita, el tema y el unidad N° 2 Evaluac
propósito del texto leído.  Leen, un texto expositivo que iones
-- Obtiene información
 Deduce diversas promueva la prevención de los efectos diagnós
del texto escrito. ticas
relaciones lógicas a partir negativos de la radiación solar en
de la información y nuestra familia y comunidad para
-- Infiere e interpreta
determina el significado mantener una buena salud.
información del texto.
de palabras en contexto y  Leen diversos modelos de afiches y
de expresiones con destacan sus características. Lista de
-- Reflexiona y evalúa
la forma, el contenido y
sentido figurado.  Leen un texto expositivo con cotejo.
 Opina sobre el contenido, conectores lógicos sobre los efectos
contexto del texto.
la organización textual, el de la radiación solar.
sentido de diversos  Leen la obra ollantay
recursos textuales y la  Nos informamos sobre la literatura
intención del autor de un incaica
texto expositivo  Leemos un texto con diversos usos de
la coma.
 Leen un texto con diversas palabras
tildadas, según las reglas generales de
tildación
 Planifican un afiche que promueva la
ESCRIBE DIVERSOS  Adecúa el texto a La prevención de los efectos negativos de
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN LENGUA
situación comunicativa, el la radiación solar en nuestra familia y
MATERNA propósito , el tipo textual comunidad para mantener una buena Lista de
 Adecúa el texto a la y características del salud. cotejo
situación género discursivo  Elaboran y revisan un afiche que
comunicativa. promueva la prevención de los efectos
 Organiza y  Escribe textos de forma negativos de la radiación solar en
desarrolla las ideas coherente y cohesionada. nuestra familia y comunidad para
de forma coherente Ordena las ideas en torno mantener una buena salud.
y cohesionada.  Utiliza diversos recursos  Planifican un texto expositivo con
 Utiliza ortográficos y algunas sugerencias para prevenir los
convenciones del gramaticales para dar efectos de la radiación solar, haciendo
lenguaje escrito de claridad y sentido a su uso de diversos tipos de conectores.
forma pertinente. texto  Escriben un texto expositivo con
 Reflexiona y evalúa  Reflexiona sobre la algunas sugerencias para prevenir los
la forma, el pertinencia del contenido efectos de la radiación solar, haciendo
contenido y el del texto, considerando uso de diversos tipos de conectores. Rubrica
contexto del texto los aspectos  consecuencia,contraste, adición,
escrito gramaticales, ortográficos secuencia y conclusión.
y propiedades  Elaboran una cruz categorial con
información relevante sobre la
literatura incaica
 Elaboran un esquema con los
diferentes casos del uso de la coma
 Planifican un díptico con las diversas
reglas de tildación
 Exponen sus opiniones con respecto
SE COMUNICA  Adecúa su presentación al recto de la situación de la Eda 2
ORALMENTE EN SU a la situación , propósito,  Presentan su afiche promoviendo la
LENGUA MATERNA tipo y características prevención de los efectos negativos de
discursivas la radiación solar en nuestra familia y Dinámi
 Adecúa, organiza y  Expresa sus ideas de comunidad para mantener una buena cas
desarrolla el texto forma coherente y salud, mediante una exposición.
de forma coherente cohesionada en torno a  Realizan una exposición oral de su Lista de
y cohesionada. un tema incorporando texto expositivo con algunas cotejo
 Utiliza recursos no diversas fuentes de sugerencias para prevenir los efectos
verbales y información. de la radiación solar,
paraverbales de  Opina como hablante y  Realizan una exposición sobre el
forma estratégica. oyente considerando su análisis de la obra “Ollantay”
 Interactúa experiencia y los  Exponen sobre la literatura incaica.
estratégicamente contextos socioculturales
con distintos en que se desenvuelve.
interlocutores.  Emplea estratégicamente
 Reflexiona y evalúa recursos verbales y no
la forma, el verbales para enfatizar lo
contenido y que desea comunica en
contexto del texto su presentación.
oral.
COMPETENCIA •Establece su meta de ficha de
TRANSVERSAL: aprendizaje para resolver el Delibera sobre los compromisos asumidos observa
Gestiona su reto que le plantea la en el área de comunicación. ción
aprendizaje de situación, considerando sus
manera autónoma. potencialidades y Argumentan con claridad sus
limitaciones. compromisos para una escuela limpia,
•Toma en cuenta las segura y acogedora durante su
recomendaciones de su permanencia a fin de fortalecer su estado
docente para realizar los emocional y aprendizajes.
ajustes y mejorar su
propuesta de acciones.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:
TRANSVERSALES VALORES
Orientación al bien Disposición a valorar y proteger Los docentes promueven oportunidades
común Responsabilidad los bienes comunes y para que las y los estudiantes asuman
compartidos de un colectivo responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad
Disposición a evaluar los impactos Docentes y estudiantes promueven la
Justicia y y costos ambientales de las preservación de entornos saludables, a
Enfoque ambiental solidaridad acciones y actividades cotidianas, favor de la limpieza de los espacios
y a actuar en beneficio de todas educativos que comparten, así como de los
las personas, así como de los hábitos de higiene y alimentación
sistemas, instituciones y medios saludables.
compartidos de los que todos
dependemos

V. METAS DE APRENDIZAJE:
EJE COMPETENCIA PRIORIZADA
PROTECCIÓN DE LA VIDA  Asume una vida saludable
INCLUSIÓN ECONÓMICA  Resuelve problemas de cantidad
 Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
 Gestiona proyectos de emprendimiento.
EDUCACIÓN PARA LA  Construye su identidad
CIUDADANÍA  Convive y participa democráticamente
HABILIDADES PARA LA  Lee diversos tipos de textos
VIDA  Escribe diversos tipos de texto
 Se comunica oralmente
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

VI. EVIDENCIA IMPORTANTE:


Elaborar un afiche que promueva la prevención de los efectos negativos de la radiación solar en nuestra
familia y comunidad para mantener una buena salud.
VII. SECUENCIA DE SESIONES:
SESIÓN 1 (2 horas) SESIÓN 2 (2 horas)
Título : “Nos informamos sobre la radiación Título: “Conocemos diversos afiches”
solar”
Desempeño  Desempeño
 Identifica información explícita, el tema y el  Identifica información explícita, el tema y el
propósito del texto leído. propósito del texto leído.
 Deduce información, a partir del texto y determina  Deduce información, a partir del texto y
el significado de palabras en contexto determina el significado de palabras en contexto
 Opina sobre el contenido, la organización textual y  Opina sobre el contenido, la organización
el sentido de diversos recursos textuales Campo textual, el sentido de diversos recursos textuales
Temático: Lectura:Promovemos la prevención de y la intención del autor del texto expositivo
la radiación solar  Campo Temático: El afiche
 Actividad: (Interpretan la situación de la Eda 2)  Actividad : Leen diversos modelos de afiches y
Leen, un texto expositivo que promueve la destacan sus características , mediante
prevención de los efectos de la radiación solar y preguntas.
resuelven la ficha de comprensión lectora.
SESIÓN 3 (1 hora) SESIÓN 4 (2 horas)
TÍTULO:” Planificamos nuestro afiche” Título:” Elaboramos nuestro afiche”
 Desempeño Desempeño
 Adecúa el texto a la situación  Adecúa el texto a La situación comunicativa, el propósito
comunicativa, el propósito , el tipo textual y , el tipo textual y características del género discursivo
estructura de un afiche  Ordena las ideas en forma coherente y cohesionada en
 Campo Temático: Planificación del afiche torno al tema
Actividad: Planifican un afiche que  Utiliza diversos recursos ortográficos y gramaticales para
promueva la prevención de los efectos dar claridad y sentido a su texto
negativos de la radiación solar en nuestra
familia y comunidad para mantener una  Reflexiona sobre la pertinencia del contenido del texto,
buena salud. considerando los aspectos gramaticales, ortográficos y
propiedades
 Campo Temático: Elabora un afiche
Actividad :Elaboran y revisan su afiche que promueva la
prevención de los efectos negativos de la radiación solar
en nuestra familia y comunidad para mantener una buena
salud.
SESIÓN 5 (2 horas) SESIÓN 6 ( 2 HORAS)
Título: “Presentamos nuestro afiche” Título: Leemos un texto con conectores lógicos”
Desempeño  Desempeño
 Expresa sus ideas de forma coherente y  Identifica información explícita, el tema y el propósito del
cohesionada que permiten promover la texto leído; asimismo, conectores
prevención de los efectos negativos de la  Deduce información, a partir del texto expositivo y
radiación solar . determina el significado de los diversos conectores en
 Emplea estratégicamente recursos contexto.
verbales y no verbales para enfatizar lo  Opina sobre el contenido y la función de los conectores
que desea comunica en su presentación. en el texto
 Campo Temático: Exposición oral  Campo Temático: Lectura: “Efectos de la radiación solar
 Actividad: Presentan su afiche  Actividad: Leen un texto con conectores lógicos y
promoviendo la prevención de los efectos resuelven la ficha de comprensión lectora
negativos de la radiación solar para
mantener una buena salud.
SESIÓN 7 (2 horas) SESIÓN 8 (2 horas)
Título: Planificamos un texto expositivo Título: Textualizamos nuestro texto expositivo
 Desempeño:  Desempeño
 Adecúa el texto a la situación  Adecúa el texto a La situación comunicativa, el propósito,
comunicativa, al propósito, al registro, al el tipo textual y características del género discursivo
público, al tema y su estructura  Ordena las ideas del texto expositivo en forma coherente
 Campo Temático: Planificación del texto y cohesionada en torno al tema
expositivo  Utiliza diversos recursos ortográficos y gramaticales para
 Actividad: Planifican un texto expositivo dar claridad y sentido a su texto
con algunas sugerencias para prevenir los  Reflexiona sobre la pertinencia del contenido del texto
efectos de la radiación solar, haciendo uso expositivo considerando los aspectos gramaticales,
de diversos tipos de conectores. ortográficos y propiedades
 Campo Temático: Textualización del texto expositivo
 Actividad: Escriben un texto expositivo con algunas
sugerencias para prevenir los efectos de la radiación
solar, haciendo uso de diversos tipos de conectores.
SESIÓN 9 (2 horas) SESIÓN 10 (2 horas)
Título: “Exponemos nuestras sugerencias” Título: Nos informamos sobre el drama Ollantay
 Desempeño: Desempeño
 Expresa sus sugerencias de forma coherente y  Identifica información explícita, el tema y el propósito del texto
cohesionada que promueven la prevención de leído.
los efectos negativos de la radiación solar en  Deduce diversas relaciones lógicas a partir de la información y
nuestra familia y comunidad para mantener una determina el significado de palabras en contexto y de
buena salud. expresiones con sentido figurado.
 Emplea estratégicamente recursos verbales y  Opina sobre el contenido, la organización textual, el sentido de
no verbales para enfatizar lo que desea diversos recursos textuales y la intención del autor de un texto
comunica en su presentación.  Campo Temático: Drama: “Ollantay”
 Campo Temático: exposición oral  Actividad: Leemos el drama Ollantay y analizamos su
 Actividad: exponen sus sugerencias para contenido en una ficha.
prevenir los efectos de la radiación solar
SESIÓN 11 ( 2 horas) SESIÓN 12 (2 horas)
Título: “Exposición sobre el drama Ollantay” Título: “La literatura incaica”
Desempeño Desempeño:
 Expresa sus ideas de forma coherente y  Identifica información relevante sobre la literatura de la
cohesionada en torno a un tema independencia, aplicando diversas técnicas.
 Opina como hablante y oyente considerando su  Deduce información implícita del texto leído
experiencia y los contextos socioculturales en  Opina sobre el contenido
que se desenvuelve.  Campo Temático: Lectura: Literatura incaica
 Emplea estratégicamente recursos verbales y  Actividad: Leen un texto sobre la literatura incaica
no verbales
 Campo Temático: Exposición oral
 Actividad: Realizan una exposición sobre el
análisis de la obra “Ollantay”
SESIÓN 13 ( 2 horas) SESIÓN 14 (2 horas)
Título: Esquema sobre la literatura incaica Título: Exponemos sobre la literatura incaica
 Desempeño  Desempeño:
 Ordena las ideas en la cruz categorial, según  Expresa sus ideas de forma coherente y cohesionada sobre la
los subtemas del texto literatura incaica incorporando diversas fuentes de información.
 Utiliza diversos recursos ortográficos y  Emplea estratégicamente recursos verbales y no verbales para
gramaticales para dar claridad y sentido a su enfatizar lo que desea comunicar.
texto  Campo Temático: exposición oral
 Reflexiona sobre la pertinencia del contenido  Actividad: Exponen sobre la literatura incaica, mediante una
 Campo Temático: Literatura incaica- cruz cruz categorial.
categorial
 Actividad: Elaboran una cruz categorial con
información relevante sobre la literatura incaica
SESIÓN 15 (2 horas) SESIÓN 16 (2 horas)
Título: Uso de la coma en diversos casos Título: Esquema sobre el uso de la coma
 Desempeño  Desempeño:
 Identifica información explícita sobre el tema y  Ordena los diversos casos , del uso de la coma ideas en un
los diferentes casos del uso de la coma. esquema de su preferencia
 Opina sobre el contenido, la organización  Utiliza diversos recursos ortográficos y gramaticales en sus
textual y la función que cumplen los signos de oraciones
puntuación  Campo Temático: Usos de la coma
 Campo Temático: Las pa  Actividad: Elaboran un esquema con ejemplos sobre los
 Actividad: Leen el texto “Madre querida”e diferentes casos del uso de la coma
identifican el uso de la coma en diversos casos.
SESIÓN 17 ( 2 horas) SESIÓN 18 (2 horas)
Título: Leemos un texto con diversas palabras  Título: Elabora un diptico con ejemplos de las reglas
tildadas generales de tildación
 Desempeño  Desempeño:
 Identifica información explícita del texto y las  Ordena los diversas reglas generales de tildación en el díptico
diversas palabras tildadas.  Utiliza diversos recursos ortográficos y gramaticales en sus
 Opina sobre el contenido, la tildación de las ejemplos.
sílabas tónicas, según las reglas.  Campo Temático: Reglas generales de tildación
 Campo Temático: reglas básicas de tildación Actividad: Elaboran un díptico con las reglas básicas de tildación.
 Actividad: leen un texto con diversas palabras
tildadas, según las regls generales de tildación.

VIII. MATERIALES Y RECURSOS


MATERIALES EDUCATIVOS REC. EDUC. ESP . APREND.
Programa curricular de educación secundaria. Lima  Textos de Físicos
Bermudez, M. y Delgado, P. (eds.) (2012). Canon y educación literaria. comprensión
Barcelona: EdicionesOctaedro.Cassany, D. (2004). Explorando las lectora
necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a lacomprensión  Cuadernos
crítica. Universidad de Pompeu de Fabra: España. Recuperado  Plumones
dehttp://repositori.upf.edu/handle/10230/21237Cépeda P. y Tavera E.  Hojas bon
(2005). Prueba de comprensión lectora y redacción. En Redacción de  Blog
textosformales: manual de consulta y modelo de redacción para  Páginas web
escolares de 5.°de secundaria

Edil Silvia García Hernández

También podría gustarte