Está en la página 1de 6

Nieto Paredes, Cecilia

Lic. En psicología

ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y ASISTENCIA


PSICOLÓGICA EN LA VEJEZ

“Ser Joven no es tener


pocos años. Es conservar
viva la ilusión en el alma y
despierta la capacidad en
el espíritu para soñar; es
vivir con intensidad y
lleno de fe el corazón”

Luis A. Ferré

1
Nieto Paredes, Cecilia
Lic. En psicología

PRESENTACIÓN

El aumento de la esperanza de vida, asociado fundamentalmente a los avances


biomédicos y a las mejoras en las condiciones de vida, es un hecho que caracteriza la
demografía actual de las sociedades y es la causa fundamental que está produciendo en
las mismas un notable envejecimiento de sus poblaciones.

Desde el ámbito de la salud, uno de los aspectos derivados del incremento de la


esperanza de vida que más preocupan, tanto a los propios individuos como a los
profesionales del área, es el aumento del número de personas que presentan pérdidas
progresivas de capacidad funcional y llegan a necesitar cuidados y atención de larga
duración. Quizás, de las situaciones que desembocan en la pérdida de independencia
personal.

Casi todas las personas adultas mayores son emocionalmente saludables, aunque en el
plano psicológico se pueden presentar ciertos cambios en la memoria, el aprendizaje, la
atención, la orientación y la agilidad mental. Sin embargo, la educación, la cultura y la
experiencia adquirida durante la vida constituyen una buena base para reentrenar o
reaprender las habilidades que se van disminuyendo. Los recursos emocionales de esta
etapa con frecuencia disminuyen consecuencia de crisis y tensiones acumuladas.

2
Nieto Paredes, Cecilia
Lic. En psicología

INTRODUCCIÓN

Las funciones psíquicas son fundamentales en todos los sujetos, debido a que permiten
tener conciencia de los acontecimientos y sucesos vividos a lo largo de su existencia.

La edad de una persona, con su memoria, resume su historia de vida. Donde hubo
alegrías, penas, deseos, esperanzas, amores, arrepentimientos, trabajos, enfermedades,
desesperaciones, olvidos. Todo tipo de emociones generales, inclusive olores, sabores,
sonidos, estilos y gustos musicales, imágenes y sensaciones. Todo ello constituye una
compleja red de vivencias.

Con la disminución de la memoria se pierde cierta continuidad de la biografía de cada


uno. Llevando al empobrecimiento del sujeto, la propia identidad.

Por lo tanto se pretende, mediante el establecimiento de actividades mejorar el estado


funcional de la persona, como también proporcionarles calidad de vida.

3
Nieto Paredes, Cecilia
Lic. En psicología

OBJETIVO GENERAL

El objetivo principal de dichos talleres de estimulación cognitiva, es que mediante una


serie de actividades puedan mantener la mente activa. Enlentecer la progresión del
deterioro cognitivo. Restaurar las habilidades cognitivas en desuso, partiendo de las
funciones intelectuales conservadas. Mejorar el estado funcional de la persona, su
capacidad para actuar, desarrollando las competencias que le permitan vivir de la forma
más autónoma posible. Promover la actividad y proporcionar las bases para una
interacción interpersonal útil y divertida, para compartir experiencias, y sobre todo
mantener la autonomía.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Se realizara el abordaje fundamentalmente de:
 Atención. Mantener la concentración y atención en los diversos estímulos.
 Memoria. Ejercitar diferentes los tipos y procesos de la memoria
 Orientación temporal. Reconocer: parte del día, hora, mes, día de la semana, día
del mes, estación, año. Relacionar la fecha actual con acontecimientos festivos o
representativos de la temporada.
 Orientación espacial. Reconocer: lugar actual, ciudad, barrio, planta, habitación,
país.
 Orientación personal y autobiográfica básica. Repasar información personal:
nombre, edad, fecha y lugar de nacimiento, estado civil, o datos familiares.
 Ejecución. Favorecer la capacidad de concentración; capacidad de planificación;
secuenciación e inhibición de conductas inadecuadas; reversibilidad y flexibilidad
cognitiva.
 Lenguaje y comunicación.
Como también realizar un abordaje integral de la demanda y situación actual de cada
interno:
 Envejecer
 Imagen inconsciente del cuerpo y esquema corporal en la vejez
 Historia subjetiva

4
Nieto Paredes, Cecilia
Lic. En psicología

La actividad mental es uno de los pilares fundamentales del envejecimiento activo, pero
que debe complementarse con la participación social, el ejercicio físico y una adecuada
nutrición, todo ello de forma equilibrada.

5
Nieto Paredes, Cecilia
Lic. En psicología

ACTIVIDADES

 El diario de mi vida
 Quien soy (Nombre y apellido; edad; donde vivía; con quienes)
 Mi infancia (Fecha de nacimiento; Nombre de los padres; Lugar de nacimiento;
mascotas; amigos; vacaciones; escuela)
 Mi adolescencia y Juventud (primer trabajo; compañeros de trabajo; aficiones;
cuadro de futbol; actividades favoritas; parejas; hechos relevantes, viajes,
sucesos propios de la época)
 Vejez
 Hoy, quien soy (desde la jubilación hasta el momento actual)

 Juegos de mesa
 Damas
 Juegos de cartas
 Juegos de emparejamiento
 Sopa de letras
 ¿Cuántos hay?
 Laberintos
 Buscar diferencias

 Reconocimiento de imágenes, secuencias, colores. Pintar, dibujar. Escritura.

 Parafraseos. Lectura de libros. Musicaterapia.


 Basado en material aportado por ellos mismos.

MATERIAL

- Plantillas con imágenes


- Plantillas con frases
- Plantillas con preguntas
- Juegos de Mesa

También podría gustarte