Está en la página 1de 12

Santiago Palencia

Salma Torres

Historia de nuestra lengua

Lic. Milagros Valles

Santa Ana de Coro, 6 de febrero de 2024

1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Escuela Técnica Industrial Instituto Madre Mazzarello

Historia de nuestra lengua

2do Año, sección “A”

Santiago Palencia
Salma Torres

2
ÍNDICE

Página

INTRODUCCIÓN IV

1. Resumen de la historia de nuestra lengua. 5

2. Explica la Era de la Romanización. 5

3. ¿Cómo fue el desarrollo del latín en la Península Ibérica. 6

4. ¿Qué es el latín? ¿Cuáles son los tipos de latín

(clásico, vulgar, urban)? 6

5. Explica la influencia árabe en España. 7

6. ¿Cuál fue la dominación Visigoda? 8

7. Explica el desarrollo y hegemonía del castellano. 8

8. Explica ¿qué es el préstamo lingüístico?

¿Cómo se clasifican los préstamos lingüísticos? 9

9. Escribe ejemplos según el prefijo latino:

des- bi- sin- ex sub- pre- inter-. 9

10. Explica la importancia de la evolución de nuestra lengua. 10

CONCLUSIÓN x

BIBLIOGRAFÍA x

III

3
INTRODUCCIÓN

Al indagar sobre la “Historia de nuestra lengua” se precisa tener claro


términos que ello implica. Es el caso de ―lenguaje‖, descrito por Ma. Cristina
Bravo Bosch como ―una actividad humana compleja, que tiene una doble
función: la de comunicación y la de representación‖ (1994); funciones de los
cuales afirma que ―la primera es la fundamental mas la segunda está
relacionada estrechamente a él y lo complementa‖. Bravo Bosch, explica
también que el lenguaje ―además de ser un sistema de signos arbitrarios y
convencionales interrelacionados, constituye también manifestación de la
propia realidad‖ (1994). Esta misma autora, describe también otro término vital
que conocer, siendo el caso de ―lengua‖, la cual, para Bravo Bosch, ésta
permite representar la visión que se tiene de la realidad, estableciéndose, de
esta forma, una estrecha relación entre cada lengua y la cultura de la sociedad
que la utiliza; es decir, si el lenguaje comunica y representa, cada sociedad
realiza ambas funciones de una manera distinta, o sea, produce una lengua
particular. Todo ello se debe tener en cuenta a la hora de la enseñanza de
cualquier lengua.

Considerando lo anterior expuesto, se reconoce la preponderancia de


indagar respecto a la “Historia de nuestra lengua”, cuyo tópico ocupa a los
autores de la presente producción escrita, quienes siguiendo orientaciones
metodológicas de la especialista en el Área de formación Lengua y Literatura,
Lic. Milagros Valles, describirán con dedicación aspectos resaltantes del
mismo, tales como: la Era de la Romanización, el desarrollo del latín en la
Península Ibérica, definición del latín y sus tipos, influencia del árabe en
España, la dominación Visigoda, el desarrollo y hegemonía del castellano, el
préstamo lingüístico y clasificación, escritura
de términos a partir de prefijos latinos y la importancia de la evolución de
nuestra lengua.

Sirva, entonces lo previamente mencionado de preámbulo para lo que se


amplía a continuación.

IV

4
HISTORIA DE NUESTRA LENGUA
1. Resumen de la historia de nuestra lengua.
La historia del idioma español o idioma castellano se remonta comúnmente
al período prerromano puesto que es posible que las lenguas prerromanas de
la península ibérica ejercieran influencia en el latín hispánico que conferiría a
las lenguas romances peninsulares varias de sus características. La historia del
idioma español se suele dividir convencionalmente en tres periodos: español
medieval, español medio y español moderno.
Del El español medieval —también llamado romance castellano — se
refiere a las variantes del español habladas en la península ibérica entre el
siglo IX hasta entrado el siglo XV aproximadamente; más específicamente,
antes de que sucediera el reajuste consonántico que daría origen al español
contemporáneo.

Respecto al el español medio, español áurico o español de los siglos de


oro es la variante de español usada entre finales del siglo XV y finales
del XVII marcada por una serie de cambios fonológicos y gramaticales que
transformaron el español medieval en el español moderno. Entre los principales
cambios pueden mencionarse el reajuste de las sibilantes, la pérdida de
las sibilantes sonoras, la fijación de la posición de los pronombres clíticos o la
equiparación de las formas compuestas de los verbos inergativos e
inacusativos. Los hablantes de español que llegaron a América hablaban
variantes de español medio y, por tanto, todas las formas del español actual
son descendientes del español medio. El judeoespañol conserva algunos
arcaísmos del castellano medieval que desaparecieron del resto de las
variantes, como la presencia de sibilantes sonoras o el mantenimiento de los
fonemas /ʃ/ y /ʒ/.
Es el turno del tercer período, el español moderno; el cual en el siglo
XVIII éste queda configurado. Una lengua llamada a ser el instrumento de
comunicación de un conjunto de naciones que en los últimos siglos no han
estado en primera línea ni en lo político ni en el desarrollo científico y
tecnológico.

2. Explica la Era de la Romanización.


La romanización hispánica se produjo con una base social distinta de la que se
había partido para conquistar territorios más próximos a Roma. A la Península
Ibérica llegan colonos, soldados, comerciantes de todo tipo, funcionarios de la
administración, arrendatarios e incluso gentes de baja estima social, lo que
evidentemente condicionó el latín hablado en esta nueva provincia romana.
Roma también llevó a cabo un reajuste de tipo administrativo de las antiguas

5
5
provincias Citerior y Ulterior (que habían sido creadas en el año 197 a. C.,
cuando las autoridades romanas dividen el territorio hispano y lo consideran,
definitivamente, una parte más del imperio); así, una parte de la Ulterior quedó
anexionada por la Citerior, que ahora se llamará Tarraconense (considerada
provincia imperial). El resto de la Ulterior se subdividió en dos nuevas
provincias; por un lado, la Baetica y por otro la Lusitania. Además, la
organización social de Hispania refleja la misma estructura social que el resto
del imperio (al menos en un primer momento); de este modo, la población
(cives) se dividía en ciudadanía plena y libre (romani), ciudadanía con libertad
limitada (latini), habitantes libres (incolae) sin derecho a ciudadanía, los libertos
(liberti) y los esclavos (servi). Con el paso del tiempo y a medida que la
romanización se fue asentando, los nativos fueron obteniendo progresivamente
el derecho de ciudadanía, hasta que en el S. III d. C. (época de Caracalla) se
generalizó este derecho para la totalidad de la población del Imperio.
Naturalmente, en el momento en que una nueva zona era anexionada, se
implantaba también en ella, además de la estructura social, la estructura militar,
técnica, cultural, urbanística, agrícola y religiosa que había en Roma, lo que
garantizaba la cohesión del imperio.

3. ¿Cómo fue el desarrollo del latín en la Península Ibérica.


La pregunta sobre los orígenes de las lenguas peninsulares y, en general,
de las lenguas románicas, no tiene una respuesta sencilla. Existe, claro está,
una respuesta genérica que no plantea mayor discusión: el origen de las
lenguas románicas está en el latín, que fue la lengua hablada en el antiguo
Imperio de Roma. Esta afirmación no suscita mayor controversia. Pero el
problema de los orígenes, planteado con mayor detenimiento, es mucho más
complejo y envuelve la discusión de varias cuestiones en diferentes ámbitos y
niveles. La indagación relativa al momento en que dejó de hablarse latín y
empezaron a utilizarse las lenguas románicas, implica dificultades al mismo
tiempo teóricas y prácticas. Por un lado, necesitamos criterios para decidir en
qué medida tal modalidad de lengua o tal documento corresponden todavía al
latín o pertenecen ya al romance. Hoy sabemos que la aparición de una lengua
romance fue un proceso esencialmente gradual, desarrollado a diferente
velocidad en los diferentes niveles de la lengua y con consecuencias
esencialmente radicales en cada uno de estos niveles

4. ¿Qué es el latín? ¿Cuáles son los tipos de latín

(clásico, vulgar, urban)?


El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum) es una lengua
itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de
las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y
posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta
la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el
siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península
itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).
6

6
Adquirió gran importancia con la expansión de Roma, y fue lengua
oficial del Imperio romano en gran parte de Europa, África
septentrional y Oriente Próximo, junto al griego. Como las demás lenguas
indoeuropeas en general, el latín era una lengua flexiva de tipo fusional con un
mayor grado de síntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual
dominaba la flexión mediante sufijos, combinada en determinadas veces con el
uso de las preposiciones, mientras que en las lenguas modernas derivadas
dominan las construcciones analíticas con preposiciones, mientras que se ha
reducido la flexión nominal a marcar solo el género y el número, conservando
los casos de declinación solo en los pronombres personales (estos tienen,
además, un orden fijo en los sintagmas verbales).
El latín originó un gran número de lenguas europeas,
denominadas lenguas
romances,comoel español, francés, francoprovenzal, friulano, gallego, istriano,
istrorrumano, italiano, ladino, ligur, lombardo, meglenorrumano, napolitano, occi
tanopiamontés, portugués, romanche, rumano, sardo, siciliano, valón, véneto, a
ragonés, arrumano, asturleonés, catalán, corso, emiliano-romañol, y otros ya
extintos, como el dalmático, panonio y el mozárabe. También ha influido en las
palabras de las lenguas modernas debido a que durante muchos siglos,
después de la caída del Imperio romano, continuó usándose en toda Europa
como lingua franca para las ciencias y la política, sin ser seriamente
amenazada en esa función por otras lenguas en auge (como el español en el
siglo XVII o el francés en el siglo XVIII), hasta prácticamente el siglo XIX.

Latín clásico: Clásico: en una época de profunda crisis económica, política y


cultural, la élite cultural crea, a partir de las variedades del latín coloquial, un
latín estándar (para la administración y escuelas) y un latín literario. Es la Edad
de Oro de las letras latinas, cuyos autores más destacados son Cicerón, Julio
César, Tito Livio, Virgilio, Horacio, Séneca, Catulo, Ovidio. Esto ocurrió
aproximadamente en los siglos siglo I a. C. y siglo I d. C.
Latín vulgar: Latín vulgar o latín tardío (en latín, Sermo Vulgaris
Latinus o Plebeius sermo; en griego, Λαϊκή Λατινική γλώσσα o Δημώδης
λατινική) es un término genérico, empleado para referirse al conjunto de
los dialectos vernáculos del latín vivo, hablados en las provincias del Imperio
romano.

Latín urban: El Latín Urbano es el el lenguaje hablado en todas las ciudades


pequeñas

5. Explica la influencia árabe en España.


En el caso del español ha recibido a lo largo de su historia,
especialmente en el léxico, diversas influencias, que se ponen de manifiesto en
la presencia de palabras de origen prerromano, árabe, griego, germánico o de
otras lenguas románicas (sobre todos del francés, occitano, catalán, italiano y
portugués), entre otras.
7

7
El elemento árabe es precisamente un rasgo que singulariza al
español (junto con las demás lenguas romances hispánicas y
con algunos dialectos del sur de Italia) del resto de los idiomas,
románicos o no, de Europa occidental. Resumiendo mucho, se puede decir que
el influjo ejercido en cuestiones fonéticas, morfológicas y sintácticas es más
bien escaso y no siempre aceptado como tal por todos los especialistas en el
tema, pues a veces surgen opiniones discrepantes, que se apoyan en
argumentos que, si bien no son concluyentes, al menos generan dudas
razonables.
Las palabras de origen árabe constituyen así la aportación más
importante al léxico español después de la latina. Esta presencia está tan
diversificada que se puede afirmar que para referirse a aspectos de casi todos
los ámbitos de la actividad humana cuenta el español con arabismos, en mayor
o menor medida.

6. ¿Cuál fue la dominación Visigoda?


El reino visigodo de Tolosa o galovisigodo, con capital en la ciudad gala
de Tolosa (Toulouse), comenzó en el año 418, tras el pacto o foedus entre los
visigodos y Roma, y duró hasta el 507, cuando el rey Alarico II fue derrotado
por los francos en la batalla de Vouillé y se inició el intermedio ostrogodo, en el
que se produjo una regencia ostrogoda y la actuación de los visigodos se vio
supeditada a las circunstancias históricas de este pueblo, que dio paso al reino
visigodo de Toledo o hispanovisigodo, con capital en la hispánica Toledo, que
se extendió desde el 507 hasta el 711, año en el que comenzó la conquista
musulmana de la península ibérica.

7. Explica el desarrollo y hegemonía del castellano?


la condición fronteriza de castilla configuró el carácter histórico y lingüístico de
ésta. desde el valle del ebro y tierras sorianas los musulmanes combatían
duramente el extremo oriental del reino asturleonés; para resistir sus
acometidas se alzaron en el siglo IX los castillos de la región.La serie de
batallas que entonces se dieron entre Pancorbo y Albelda y las que en el siglo
X se libraron en torno a San Esteban y a Gormaz hablan de la dureza de la
contienda. Las gestas castellanas cantaban -sin duda exagerando- que hasta
los condes tenían sus caballos en las mismas cámaras donde dormían con sus
esposas, a fin de acudir sin tardanza a los rebatos. La igualdad en el esfuerzo y
en el peligro aminoraba las diferencias sociales: todo el que podrá guerrear a
caballo gozaba en Castilla de ciertas exenciones propias de la nobleza.
Infanzones sin título, caballeros, villanos y hombres libres en general, imponen
cortesanos, sin respeto a normas políticas o jurídicas oficiales.
8

8
8. Explica ¿qué es el préstamo lingüístico?
Se consideran préstamos lingüísticos aquellas palabras de otros idiomas
que se incorporan a una lengua. Algunos préstamos tienen un término
equivalente en el español. Ejemplos: delivery/repartidor, jeans/ pantalón
vaquero. En esos casos se debe optar por la forma en castellano.
¿Cómo se clasifican los préstamos lingüísticos?
El préstamo Léxico El préstamo léxico se puede dividir en la siguientes
clasificaciones: extranjerismos, extranjerismos no adaptados, entranjerismos
adaptados y extranjerismos especializados. Extranjerismo es la palabra,
expresión, o manera de hablar propia de los hablantes de una lengua
extranjera, que es introducida y usada en otra lengua. Extranjerismos son las
palabras de otras lenguas que se pronuncian con algunas adaptaciones
fonéticas. Extranjerismos no adaptados son las palabras cuya pronunciación no
se ha adaptado a la lengua receptora. Extranjerismos adaptados – son aquellas
palabras originarias de otras lenguas que se han adaptado a las reglas de la
lengua receptora. Extranjerismos especializados – son las palabras que tienen
referencia a una realidad ajena y por eso no tienen equivalentes. Los
extranjerismos se originaron porque no existe lengua alguna que tenga un
vocabulario tan extenso y completo que pueda cubrir todas las necesidades
expresivas de sus hablantes. Los extranjerismos satisfacen la necesidad para
nuevos vocablos y ayudan a hacer la lengua más expresiva y rica.

9. Escribe ejemplos según el prefijo latino:

des-
desvainar, despistar, desfibrilación.

bi-
bilateral, bicentenario, bicameral.

sin-
sintáctico

sub-
subir, subsistir, subsidio
9

9
pre-
presupuesto, preámbulo.

inter-
interjección, interpolar, interrogar.

10. Explica la importancia de la evolución de nuestra lengua.


La evolución lingüística del español es un fenómeno natural y vital para
mantener el idioma relevante y adaptable a nuevas realidades. A lo largo de los
años, el español ha adoptado préstamos de otros idiomas, como el inglés, para
incorporar nuevos conceptos y tecnologías.

La evolución también se refleja en las estructuras gramaticales y en la


forma en que se utilizan las palabras. A medida que la sociedad cambia, el
lenguaje también se transforma para reflejar nuevas realidades y tendencias
culturales.

10

10
CONCLUSIÓN

Al finalizar la presente producción escrita, se listan ideas centrales que


sirven como síntesis conclusiva:

El español, o castellano, es una lengua romance que proviene del latín.


Pertenece a las lenguas indoeuropeas y se originó en el reino medieval de
castilla, en la península ibérica.

Con la llegada de España a América, el idioma se extendió por gran parte


de ese continente, derivando en numerosos dialectos y variantes que
presentan diferencias tanto de pronunciación como de vocabulario. Además, a
ello hay que añadirle la influencia de otras lenguas nativas así como la del
inglés, que han contribuido a las diferentes variaciones de la lengua.

Para finalizar, se comparte la idea de que actualmente existen


aproximadamente 592 millones de hablantes hispanos, concentrados en gran
parte en España y Latinoamérica, convirtiéndola en la segunda lengua más
hablada del mundo, y el segundo idioma de comunicación internacional, en
este sentido, estudiar y apreciar el español debe ser menester de cada familia,
institución, ciudadano común cuyo idioma sea esta hermosa lengua.

11
BIBLIOGRAFÍA

https://elpais.com/diario/1977/11/16/cultura/248482807_850215.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_idioma_español
https://es.wikipedia.org/wiki/Latín
https://es.wikipedia.org/wiki/Latín_vulgar
https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_visigodo#:~:text=El%20reino%20visigodo%2
0fue%20una,e%20Hispania%20en%20sus%20diversas
https://ijllnet.com/journals/Vol_2_No_1_March_2015/5.pdf
https://pdfcoffee.com/el-latin-urbano-es-el-el-lenguaje-hablado-en-todas-las-ciudades-
pequeas-pdf-free.html

https://www.alhambra-
patronato.es/arabe_lengua_espanola#:~:text=Las%20palabras%20de%20orige
n%20árabe,en%20mayor%20o%20menor%20medida

https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-latn-en-hispania-la-romanizacin-
de-la-pennsula-ibrica-el-latn-vulgar-particularidades-del-latn-hispnico-
0/html/00f48998-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

12

También podría gustarte