Está en la página 1de 10

lOMoARcPSD|40774774

"Lecciones de psicología cognitiva" de Humberto Fernandez

Procesos Psicológicos Cognitivos (Universidad de Belgrano)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)
lOMoARcPSD|40774774

Capítulo II - ATENCIÓN
La atención como mecanismo de filtro
Se comenzó a considerar la atención como un filtro con la función de seleccionar información. Hubo
distintos modelos bajo esta teoría.

- Modelo de filtro rígido – Broadbent


Broadbent en su experimento (paradigma de amplitud dividida retomado de Cherry) presentó a los
sujetos estímulos auditivos diferentes en cada oído, pero del mismo tipo: 4-8-0 del lado derecho, 2-5-9
del lado izquierdo, por ejemplo. Los resultados demostraron que los sujetos tienden a organizar los
estímulos por canal auditivo (se les daba por ejemplo 4-2-8-5-0-9 y ellos agrupaban por oído en vez de
cronológicamente).
Estos resultados llevaron al autor a considerar que la atención funciona como un filtro cuya función
es impedir el paso de cierta información para no producir un sobrecargo del canal central de
procesamiento.
Modo de funcionamiento: todos los inputs llegan a un almacén sensorial, luego pasan por el filtro y si lo
superan llegan a un canal central de procesamiento donde se procesan sus características semánticas.
Este filtro permite pasar solo un input a la vez = es un filtro precategorial y rígido.

- Modelo de filtro atenuador – Treisman


Los descubrimientos de esta autora fueron que los sujetos pueden distinguir su nombre cuando es
mencionado en el canal auditivo no atendido y además, seguir parte del mensaje de este mismo canal
auditivo cuando estaba relacionado con el mensaje del canal atendido (por ejemplo “una mesa...” en canal
atendido “de caoba” en no atendido. Decían “una mesa de caoba”).
Anne Treisman también consideró la atención como un filtro, pero NO rígido (a diferencia de
Broadbent) ya que creía que los inputs del canal no atendido no eran bloqueados, sino que atenuados:
propone que existe un diccionario mental donde se almacenan las representaciones de inputs que se
activan con la llegada de un estímulo determinado (correspondiente con ese ítem del diccionario). Para
que se active, el estímulo debe superar un umbral de reconocimiento.

La atención como capacidad mental


- Atención como recurso genético de la mente – Kahneman
Considera la atención como una capacidad mental y en su investigación se interesa por la habilidad
de esta capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo, ver hasta cuantas tareas puede realizarse sin
que se excedan los recursos disponibles.

Paradigma de doble tarea: se le presentan al sujeto una tarea primaria (de mayor importancia) y una
secundaria. Se espera que como se precisa mayor atención para la tarea primaria que es de mayor
dificultad, en caso de que la capacidad de recursos disponibles de la atención sea limitada, no alcanzarían
los recursos para una buena ejecución de la tarea secundaria (habría mas errores en esta).
Una solución para el exceso de recursos atencionales que requiere la tarea primaria sería la
sistematización de la misma por ejemplo, manejar (al principio re difícil después se hace sistemático y
podes ir charlando mientras manejas, escuchando música etc). Esto se debe a que gracias a un intenso
entrenamiento de la tarea, deja de consumir tantos recursos.

Atención: una perspectiva esquemática – Neisser


Critica el modelo de filtro ya que tiene una concepción pasiva de la mente, en cambio el autor
considera la atención como un proceso activo de la mente entonces no habría necesidad de atenuar los
estímulos no necesarios: simplemente no se seleccionan.
Modo de funcionamiento: funciona a través de esquemas compuestos por experiencias
anteriores y expectativas del individuo. Estos esquemas guían la exploración perceptual de inputs para
seleccionar aquellos estímulos relacionados con los mismos.

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)


lOMoARcPSD|40774774

2 conclusiones
- La atención es percepción selectiva. Frente a la doble tarea, Neisser considera que la clave no es
sistematizar una, sino adaptar a los esquemas de la atención los procedimientos de ambas para
que puedan ser realizadas a la vez.

- La ejecución correcta de tareas simultaneas depende no de recursos sino de habilidades


específicas (no existe un conjunto de recursos atencionales limitado)
Propone eliminar el constructo atención de la psicología.

La atención como mecanismo de control de la mente


Norman y Shallice
Considera la atención como un mecanismo de control de las acciones.
3 tipos de acción posibles
- COMPLETAMENTE AUTOMÁTICAS = se producen de manera inconsciente, sin que el sujeto se
percate del proceso que conllevan.
Se generan esquemas de control que tienen como función que las acciones automáticas se
generen de modo preciso frente al estímulo indicado que las activa.
Estas actividades pueden realizarse en simultaneo con otras sin que interfieran.

- PARCIALMENTE AUTOMÁTICAS = supone la existencia de un “dirimidor de conflictos” que tiene


por función seleccionar un esquema cuando se activan dos o mas a la vez, y así generar solo una
acción concreta. Es inconsciente ya que se genera de manera automática. Son parcialmente
automáticas ya que no se activan directamente por la presencia de un estímulo específico.

- DELIBERADAMENTE CONTROLADAS = utiliza el “sistema supervisor atencional” que proporciona


un nivel mayor de activación e inhibición de los esquemas activos dependiendo si resultan
adecuados para las tareas del momento.

Capítulo III- memoria humana: su composición y funcionamiento.


Definición de memoria: se entiende como una capacidad del organismo para codificar, clasificar y
retener información. Se destaca como característica este la versatilidad funcional, es decir su intervención
en la mayoría de los procesos mentales:
1- Percepción: la mente además de recibir inputs debe codificarlos y organizarlos utilizando la
memoria para comparar con los datos anteriormente organizados.
2- Razonamiento y solución de problemas: la memoria a largo plazo tiene función de recordar los
métodos exitosos utilizados para resoluciones de problemas anteriores para volver a aplicarlos
en problemas presentes.
3- Aprendizaje = sin la memoria, el aprendizaje sería imposible (volver a empezar todo el tiempo).
A partir de estas funciones de la memoria, podría ser definida como la base de datos de la mente que
permite guardar información y actualizarla cuando es necesario.

Pioneros en el estudio de la memoria


- Ebbinghaus: Su teoría se basa en que parte de la ideas de la mente son inconscientes. Es decir, que
hay otro tipo de información retenida aparte de la que se puede recordar de manera voluntaria
(recuerdos traídos por el sujeto con cierto propósito) y la recordada de manera espontanea
(recuerdos repentinos sin ningún objetivo). Para comprobar si estaba en lo correcto, realizó el
paradigma de método de ahorro.
Material utilizado: silabas sin sentido de 2 consonantes y una vocal en el medio (map, ter, pep etc)
Sujeto experimental: él

El experimento consistió en aprender la lista de palabras hasta poder repetirla dos veces seguidas
en el orden correcto. Luego, dejaba pasar un lapso (desde una hora a días) repetía la lista = nota que no
puede repetirla por lo tanto debe volver a aprenderla (reaprendizaje) PERO la cantidad de repeticiones

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)


lOMoARcPSD|40774774

necesarias para aprender la lista esta segunda vez son muchas menos que las que necesitó la primera vez
que la aprendió. Por ende, Ebbinghaus concluye que existe un tipo de memoria inconsciente, que si bien
no puede llegar a recordarse de forma consciente, funciona como habilitador para el recuerdo, por lo
tanto funciona como un ahorro.
A partir de este paradigma, el autor crea la curva del olvido = demuestra que a medida que pasa el
tiempo, la cantidad de repeticiones necesarias para reaprender la lista aumentan, por lo tanto se genera
un olvido creciente con el pasar del tiempo pero nunca se llega a perder esta memoria por completo (la
curva nunca toca el eje).

- Barttlet = critica el método de Ebbinghaus ya que, al utilizar palabras que no son familiares para el
sujeto, solo se puede observar la memoria mecánica, por repetición. Propone un experimento que
abarca más sectores de la memoria humana.
Según este investigador, la memoria se agrupa bajo esquemas (esquemas de memoria) que están
influenciados por la cultura del individuo, sus propias experiencias y sus recuerdos pasados: la memoria
no es totalmente objetiva, y el recuerdo será mas preciso cuanta más relación tenga con los esquemas
del sujeto. Entonces, nuestros recuerdos serán más precisos si están relacionados con nuestra propia
cultura y vivencias.

Paradigma de reproducción serial = consiste en dar al sujeto experimental un relato que tengan relación
con sus vidas cotidianas y luego pedir que las repitan. Los sujetos repiten el relato de manera reducida y
además le agregan características que encuadran mejor con sus esquemas de memoria que el relato
inicial. Encontró 3 tipos de modificaciones que los sujetos hacían a los relatos:
- Omisiones = omitir detalles que no pueden comprender bien debido a que son muy distintos a sus
esquemas de memoria

- Racionalización = se añade información a aquellas partes del relato que no tienen sentido para el
sujeto (para hacerlas mas comprensibles).

- Transformación de detalles = las palabras que no son familiares son sustituidas por otras que si lo
sean

Antecedentes del Modelo Multi Almacén


I) Ebbinghaus
a. memoria voluntaria
Los recuerdos vuelven a la conciencia, ya sea por voluntad del sujeto o espontaneamente
b. memoria involuntaria
c. memoria que no pasa a la conciencia, pero igualmente afecta al individuo en sus acciones y
pensamientos de manera ICC

II) James
a. Memoria primaria = guarda la información por un período corto. Se compone de los inputs que recién
ingresan a la mente y por la información pasada que se revive por un tiempo (voluntaria e
involuntariamente). El autor lo denomina “presente psicológico”.

b. Memoria secundaria = información duradera. Todo lo adquirido a lo largo de la vida por el individuo
(aprendizaje, recuerdos de momentos). Estos dos tipos de memoria son los precursores de la
memoria de corto y largo plazo en el modelo multi-almacén

III) Fenómeno de Sperling


Buscaba investigar cuanta información puede ser percibida por la mente con estímulos breves y
cuánto tiempo permanecían estos estímulos en la memoria. Para esto, diseñó el paradigma del informe
parcial vs informe global.
El método utilizado fue el siguiente: se presentó a los sujetos una matriz de 4x3 con letras o
números durante 50 milisegundos y se pidió a los sujetos que repitan los que recordaban. Si era informe

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)


lOMoARcPSD|40774774

parcial solo se les pidió una parte, para el informe global toda la matriz, sin que los sujetos supieran antes
de comenzar la prueba que elementos deberían recordar. Para indicar que fila debían recordar, cada una
estaba asociada a un sonido que se repetía cuando se les pedía que recuerden.
Resultados: Para informe global, recordaron solo 3 o 4 de toda la matriz (12) y para informe parcial,
recordaron 3 de los 4 items.
Esto llevó a suponer a Sperling que la memoria tiene 3 características:
- Es de capacidad ilimitada, por lo tanto registra todo lo que esté en el campo visual
- Tiene escasa persistencia, los estímulos duran en la memoria aprox. 18 segundos.
- Tiene precategorialidad, es decir que los estímulos se captan por sus características físicas

IV) Paradigma de Brown y Peterson


Este paradigma busca comprender si una tarea distractora dada al sujeto a la vez que se le pide
que recuerde un estímulo, afecta la memoria. Se le da un conjunto de 3 estímulos (letras p/e ahp, alp etc
o números) y luego deben contar hacia atrás en voz alta durante un tiempo (tarea distractora) hasta que
se de una señal lumínica a los sujetos para que repitan lo que recuerdan.
A la conclusión que se llegó con este paradigma fue por un lado, que la tarea distractora en sí no
influye mucho en el recuerdo de los estímulos, sino que lo que genera un decaimiento de la memoria es
el tiempo que transcurre por hacer esa tarea distractora. Por otro lado, la tarea distractora sí tiene mayor
influencia en el olvido si se trata de una tarea del mismo tipo que el estímulo dado por ejemplo, si tanto
el estímulo como la distracción son letras.

V) Curva de posición serial


Según este paradigma, dando como estímulo una lista de palabras que supere el número mágico
de Miller (7 + - 2) y haciendo que el sujeto repita lo que recuerda inmediatamente después de leerla, se
recordará mejor los primeros y últimos ítems de la lista, olvidando aquellos del medio. Esto se justifica
por los efectos de primacía y recencia.
Efecto de primacía: Los sujetos saben que su memoria será evaluada, por lo tanto comienzan a
repetir mentalmente los ítems de la lista. Los primeros ítems de la lista tienen mayores repeticiones por
lo tanto logran pasar a la memoria de largo plazo. Puede eliminarse este efecto acelerando el ritmo de
lectura de la lista, ya que no da tiempo al sujeto de repetir dichas palabras tantas veces.

Efecto de recencia: al finalizar de leer la lista, los últimos ítems todavía están muy presentes en
la memoria primaria, por lo tanto es más fácil acceder a ellos y se pueden recordar mejor. Puede
eliminarse atrasando la orden de recuerdo, para que en ese tiempo allá distracciones (como en el
paradigma de Brown y Peterson).

Modelo multialmacén de Atkinsson y Shiffrin


Esta teoría considera que la memoria es percibida secuencialmente a partir de 3 almacenes: el sensorial,
el de corto plazo, y de largo plazo.
1- ALMACÉN SENSORIAL
Los inputs estimulares ingresan a este almacén separándose en la forma que tengan, por ejemplo
una imagen visual ingresa al almacén sensorial visual, el estímulo auditivo a un almacén sensorial auditivo
etc. Entonces, el almacén sensorial está formado por un conjunto de almacenes de distinto tipo que
funcionan en paralelo, por lo tanto si la mente recibe varios inputs de distinta característica, o un input
complejo funcionan varios almacenes a la vez.
Tiene las mismas características que la memoria según Sperling:
- Ilimitada
- perdura por poco tiempo
- pre-categorial ya que no categoriza los estímulos, solo los recibe
Su función es retener los estímulos del entorno para prolongarlos para un posterior almacenamiento

2- ALMACÉN DE CORTO PLAZO (ACP)

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)


lOMoARcPSD|40774774

Segunda etapa. Procesa la información recibida por el primer almacén (tanto sensorial como
semántica). Su función es recibir estos imputs y retenerlos por un tiempo, si se repiten son enviados al
almacén largo plazo. También tiene como función recuperar la información que ya fue almacenada en el
ALP para utilizarla en caso de que sea necesaria por ejemplo para la resolución de problemas.
Características:
- capacidad limitada (7 + - 2 chunks – Miller)
- duración limitada: los estímulos en este almacén duran 18seg aproximadamente.
- Estructura de la información: toda la info estimular al pasar al corto plazo se transforma en acústica-
verbal y se almacena exclusivamente en esa forma.

Hay tres teorías que explican por qué se producen olvidos en el almacén corto plazo
Deterioro temporal: luego de aproximadamente 18 segundos, las huellas mnémicas del ACP comienzan
a desvanecerse, lo que hace imposible que estas sean recordadas.

Interferencia proactiva: los recuerdos viejos recuperan su fuerza cuando se intenta recordar los nuevos
“tapando” el recuerdo de estos últimos.

Interferencia retroactiva: la información nueva interfiere en el recuerdo de lo viejo.


a. Interferencia por desplazamiento = cuando el ACP llega a su límite de 7 chunks e ingresa nueva
información, debe desplazar una de las anteriores. Generalmente el olvido no es completo.

b. Interferencia por aumento del nivel de ruido = Recordar una huella mnémica implica destacarla entre
el ruido de fondo que producen el resto de las huellas. Al ingresar nuevos inputs, se produce mayor
ruido de fondo por ende es mas difícil discriminar la huella mnémica deseada del resto de los ítems.

3- ALMACÉN DE LARGO PLAZO (ALP)


Es la última etapa del procesamiento de información. Contiene todos los conocimientos con respecto
al mundo y uno mismo.
Características:
- Capacidad ilimitada
- Duración ilimitada: se mide en años.
- Función: retiene la información adquirida para utilizarla a futuro en eventos similares.

El olvido del ALP consiste en que no siempre se puede traer a la memoria los recuerdos guardados en
este, entonces el olvido en este caso sería un sinónimo de fracaso de recuperación.

Teoría del desuso


Según Ebbinghaus la información que no es utilizada por un tiempo largo comienza a perderse hasta
desaparecer completamente de la memoria. Bjork y Bork corrigen esta teoría afirmando que si la
información se pierde es a causa de que no sirve para los objetivos actuales del sujeto, entonces no es
que se pierdan los recuerdos, sino que pierden su fuerza de recuperación = puede reaprenderse o
recordarse en otro momento que sea necesaria.

Teoría de la interferencia
a. Retroactiva ( = desplazamiento en ACP)
b. Interferencia proactiva (= ACP)

Modelo de memoria operativa


Creado por Baddley y Hitch. Critican el ACP del modelo multi-almacén ya que, si fuera unitario, no se
podrían realizar dos tareas a la vez.
Para corroborar su teoría realizan el paradigma de doble tarea: Se da a los individuos una tarea
retentiva, para la cual deben repetir una serie de números al azar y por otro lado una tarea operativa
(oprimir botón verde si la frase es verdadera, rojo si falsa). Con los resultados obtenidos se observó que

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)


lOMoARcPSD|40774774

no hubo un deterioro de ninguna de las dos tareas, por lo tanto la teoría de Atkinson y Shiffrin sobre la
memoria de corto plazo era errónea: no es unitaria, ya que estas dos tareas tienen que haberse procesado
en espacios diferentes.
Denominan lo que era el ACP como memoria operativa y afirman que se compone por 4 componentes:
1)EJECUTIVO CENTRAL
Funciones:
- manejar la atención para dar mas importancia a ciertos estímulos frente a otros dependiendo de lo que
sea necesario.

-Generar planes de acción para cierta tarea específica

-Coordinar las tareas de los sistemas subordinados a él.

2)RETÉN EPISÓDICO = es un almacén pasivo cuya función es retener las representaciones de los estímulos
para mejorar la capacidad operativa del ejecutivo central.

3)LAZO ARTICULATORIO = Almacena información lingüística que proviene de imputs tanto internos como
externos.
Se divide en dos subsistemas:
- Almacén fonológico, es el encargado de retener los estímulos sonoros lingüísticos, el habla.

- Conversor fonológico, se activa cuando se incorporan imputs de habla mediante lectura. Codifica la
palabra escrita y la transforma en sonido para pasarla al almacén fonológico.

4)AGENDA VISOESPACIAL
Es el encargado de procesar la información generada por estímulo visual y espacial y del interior de la
mente.

Concepto de Priming – enfoque sistémico de Tulving.


Priming = consiste en la facilitación de una tarea específica por haber estado expuesto
anteriormente al material más relevantes de dicha tarea.
Se comprobó que no hay necesidad de que el priming sea consciente para que funcione, ya que sirve tanto
en amnésicos como en individuos normales. La única diferencia que se presenta es que, los normales
logran decir a que palabras habían sido expuestos con anterioridad, en cambio los amnésicos logran
utilizarlas para la tarea de igual manera, pero sin poder recordar que fueron expuestos a estas.

Experimento realizado: Se tiene como sujeto un grupo de amnésicos y un grupo de gente en condiciones
normales. En un primer momento se muestra una lista de palabras (por ejemplo, dinosaurio, información,
tetera…) luego, en la segunda etapa, se pide a los sujetos que completen las sílabas que se va a decir con
la primera palabra que les surja. Entonces, “DIN…” responden “DINOSAURIO”, “IN...” responden
“INFORMACION”etc.

Según los resultados obtenidos, se concluye que se utilizan dos tipos de memoria.
- Memoria explicita: proceso intencional de recuperación
- Memoria implícita: la información de la mente afecta el comportamiento actual del sujeto de manera
ICC.

Capítulo IV Humberto Fernandez– el pensamiento: una caracterización general


Pensamiento = es una de las funciones mas complejas de la mente humana. Se define como la
actividad mental que manipula la información contenida en la mente. Puede clasificarse según si persigue
un objetivo o no, es decir pensamiento propositivo o pensamiento asociativo.

Pensamiento asociativo: fluir de ideas sin objetivo.

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)


lOMoARcPSD|40774774

Pensamiento propositivo: concatenación de ideas con el fin de llegar a un objetivo específico planteado
previamente. Este se divide entre:
-pensamiento productivo = crear nuevos procedimientos de solución
-pensamiento reproductivo = consiste en utilizar el pensamiento para reproducir información ya adquirida
aplicándola a nuevos problemas actuales

Razonamiento
Se compone por proposiciones: dos premisas y una conclusión (silogismo) que se clasifican según
verdad/falsas, afirmativas/negativas.
En lógica, existen dos tipos de razonamiento: Los deductivos consisten en premisas que llevan a una
conclusión necesaria, es decir si las dos premisas son Verdaderas la conclusión no puede ser Falsa.
Se da de esta manera si el razonamiento es válido (correcto) si es inválido, la conclusión puede
ser falsa aunque las premisas sean verdaderas. Las premisas están compuestas por termino medio,
presente en ambas pero no en la conclusión, termino menor presente en la premisa menor y en la
conclusión, y termino mayor presente en la premisa mayor y la conclusión.

En los razonamientos no deductivos la relación entre premisas y conclusión es de probabilidad,


no necesidad: si las premisas son V, la conclusión será verdadera con cierto grado de probabilidad, pero
puede ser falsa de todos modos.

En psicología, se entiende en razonamiento como un proceso cognitivo utilizado principalmente para tres
funciones:
- Evaluar que cursos de acción seguir para la solución de un problema
- Generar argumentos
- Generar hipótesis.

Hipótesis de la atmosfera – woodworth y sells


Este paradigma se construyó presentando a los sujetos silogismos abstractos:
Premisa 1 = todos los Z son X
Premisa 2 = todos los Y son Z
Conclusión = todos los X son Y
Y se pidió a los sujetos que digan si es válido o no. Estos tienden a decir que si es válido. Los autores
justifican esta respuesta afirmando que los sujetos se basan en lo que ellos llaman la hipótesis de la
atmósfera:
La atmósfera que generan las premisas llevan a los sujetos a responder según tres principios.
- Si las dos premisas son del mismo tipo (aa, ee, ii etc) tienden a tomar como válida una conclusión
que tmb sea de ese tipo.
- Cuando una de las dos premisas es particular, hay tendencia hacia conclusiones particulares
- Cuando una de las dos premisas es negativa, se encuentra tendencia a conclusiones negativas.

Morgan y Morton
Presentaron un experimento similar a la hipótesis de la atmósfera, pero con silogismos concretos en vez
de abstractos:
1-Todos los médicos son universitarios
2-Todos los pediatras son médicos
Conclu-Todos los universitarios son pediatras

En estos casos, los sujetos tendían a afirmar que el silogismo es inválido. Esto se debe a que
pueden razonarlo aplicándolo a situaciones de la vida cotidiana.
Frente a estos resultados, los autores concluyen que el hombre no utiliza la lógica para razonar, sino que
se basa en la vida cotidiana, la experiencia propia y sus propias convicciones o creencias.

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)


lOMoARcPSD|40774774

El enfoque ilógico de razonamiento – Wason


El paradigma de este autor se basó en el siguiente experimento: se presentan a los sujetos cuatro
tarjetas conteniendo los símbolos E – D – 2 – 7 y se les presenta la consigna “si una tarjeta tiene E de un
lado, tiene 2 del otro. Que tarjetas darías vuelta para comprobar esto”

El autor notó que los sujetos responden basándose en dos interpretaciones posibles.
- Interpretación condicional simple = los sujetos comprenden que detrás de la tarjeta E habrá un
2, pero detrás del 2 no necesariamente haya una E. En este caso tendrían que voltear las tarjetas
E y 7 para comprobar su teoría y falsear (que detrás de la E no haya un 2, y detrás del 7 no haya
una E).

- Interpretación bicondicional = los sujetos comprenden que detrás de la E habrá un 2 y detrás del
2 habrá una E. Para comprobar esto deberían dar vuelta todas las tarjetas.

Los resultados fueron que, para la interpretación condicional los sujetos dan vuelta únicamente la
carta E, y para labicondicional voltean la E y el 2. Es decir, los sujetos buscan comprobar la teoría
únicamente, sin verificar si pueden falsearla. Wason llamó a este fenómeno la hipótesis de sesgo
confirmatorio.

Modelo de sesgo de emparejamiento – Evans y Lynch


Frente a los resultados del experimento de Wason, entienden que los sujetos eligen las tarjetas
E y 2 ya que son aquellas que se mencionan en la consigna: el sesgo de emparejamiento consiste en
emparejar sus respuestas con lo que se menciona en la consigan, por mas que no sea lo correcto (no hay
razonamiento lógico).

Esquema de razonamiento pragmático – Chang y Holyoak


Presentan a los sujetos una tarea con el mismo fin que la de Wason pero aplicando conceptos
concretos. “Si bebe alcohol, tiene mas de 18 años” y las tarjetas son BEBE ALCOHOL – BEBE GASEOSA –
TIENE 15 AÑOS – TIENE 20 AÑOS.
Para verificar y falsear la hipótesis, se deberían voltear las tarjetas “bebe alcohol” y “tiene 15 años” y
efectivamente fueron las cartas que mas voltearon los sujetos. Estos resultados llevan a los autores a
considerar que, frente a tareas de tipo concreto, aplicable a situaciones de su vida cotidiana, se activan
en la mente de los sujetos esquemas de memoria que hacen recordar situaciones similares a la planteada
en la tarea.

Tesis de racionalidad variable – Johnson y Laird


La hipótesis central de esta tesis es que el razonamiento no es una habilidad innata, sino que se
adquiere a través de las experiencias, por lo tanto, es entendible que los humanos logren utilizar el
razonamiento en ciertas ocasiones, pero no en otras.
Según los autores, el razonamiento funciona a través de la construcción y manipulación de
modelos mentales. Estos son representaciones mentales que el individuo se hace de un estado de cosas
del mundo.
Esta teoría plantea 4 pasos a seguir en el razonamiento

I) COMPETENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS MENTALES (MM)


Utilizando sus conocimientos previos, el sujeto crea MM que describen las premisas. Por ejemplo para las
siguientes premisas:
1-Ningún pez es mamifero
2-Todos los dorados son peces
Los modelos mentales serían, en la 1 separar el concepto pez del concepto mamífero en un esquema
como este:

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)


lOMoARcPSD|40774774

PEZ
PEZ

MAMIFERO
MAMIFERO

Y para la premisa 2, entender que todo aquel que sea dorado será pez, pero además que hay otros peces
que NO son dorados. Comprender una hipótesis que surge de la premisa:

DORADO = PEZ
DORADO = PEZ
(PECES)
(PECES)

II) CAPACIDAD DE ENTENDER MODELOS MENTALES INTEGRADOS (MMI)


Consiste en modelos mentales complejos que unen los modelos mentales de ambas premisas
(conclusión).

(PECES)
(PECES)
DORADO = PEZ
DORADO = PEZ

MAMIFEROS
MAMIFEROS

III) CAPACIDAD DE DESCRIPCIÓN DE LOS MODELOS


Observar el MMI al que se llegó y descifrar una conclusión que sea novedosa, es decir que aporte nueva
información que no está en las premisas explícitamente, pero a su vez debe ser parsimoniosa, es decir
que se debe extraer de lo que dicen las dos premisas. = la conclusión debe tener información nueva que
haya sido extraída de lo que se dedujo con las premisas.

NINGÚN DORADO ES UN MAMIFERO

IV) VALIDAR LA CONCLUSIÓN

Intentar falsear la conclusión a la que se llegó, si ningún ejemplo puede falsearla entonces es válida.

¿ALGÚN DORADO ES MAMIFERO? NO -- válida

Descargado por Manuela Sánchez Restrepo (manuelasanchezrestrepo17@gmail.com)

También podría gustarte