Está en la página 1de 57

MIKROKOSMOS: FANS DE K-POP EN BOGOTÁ

Andreina María Morata Silva

Trabajo de Grado para optar por el título de Comunicador Social

Énfasis de Periodismo

Director

Jorge Alberto Palomino Forero

Bogotá D.C., noviembre 2021


Artículo 23, Resolución 13 de 1946:

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos

de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque

el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el

anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

2
Bogotá D.C., 16 de noviembre 2021

Doctora

Marisol Cano

Decana

Facultad de Comunicación y Lenguaje Ciudad

Apreciada Decana,

Me permito presentar mi trabajo de grado MIKROKOSMOS: Fans de K-pop en Bogotá, con el fin

de optar al grado de Comunicadora Social con énfasis en Periodismo.

Este proyecto de investigación se realiza a partir de todo lo que he aprendido en mi carrera,

específicamente en cuanto a las industrias culturales, las masas y las distintas herramientas

digitales de diseño. El trabajo se centra en las prácticas comunicativas que se generan dentro de

un fandom de K-pop, las cuales permiten que los jóvenes puedan configurar sus identidades a

partir de esta industria.

Cordial saludo,

Andreina Maria Morata Silva

3
Bogotá D.C, 17 de noviembre del 2021

Doctora
Marisol Cano Busquests
Decana
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Ciudad

Apreciada Decana
En mi calidad de asesor, me permito presentar ante usted la tesis Mikrokosmos: Fans de k-pop en
Bogotá de la estudiante Andreina María Morata Silva, identificada con número de cédula de
extranjería CE 360540. El trabajo cumple con las condiciones de calidad que espera de un trabajo
de grado de una estudiante de comunicación social. El trabajo resulta innovador en su abordaje de
lo que significa la comunicación y abre las posibilidades de indagación en torno las prácticas
comunicativas que se desarrollan en la vida cotidiana.

Agradeciendo su atención a la presente.

Cordial saludo,

Jorge A. Palomino F.
Docente

4
You got me / 난 너를 보며 꿈을 꿔 / I got you / 칠흑 같던 밤들 속 / 서로가 본 서로의

빛 / 같은 말을 하고 있었던 거야 우린 / 가장 깊은 밤에 더 빛나는 별빛 / 가장 깊은 /

밤에 더 빛나는 별빛 / 밤이 깊을수록 더 빛나는 별빛

Tú me tienes / Sueño mientras te miro / Yo te tengo a ti / En aquellas noches oscuras / La

luz que vimos dentro del otro / Estaba diciendo la misma cosa / La luz brilla con más

fuerza en la noche más oscura / Entre más oscura sea la noche, más brillante es la luz

—BTS, 소우주 (Mikrokosmos)

Gracias a quienes me inspiraron a hacer este trabajo

y a los que me ayudaron en el camino.

5
Tabla de contenido

I. INTRODUCCIÓN: “SEREMOS JÓVENES POR SIEMPRE, BAJO LOS PÉTALOS DE


FLORES QUE LLUEVEN”......................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................... 12


OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 12

II. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................................ 13

FANDOM/CULTURA POPULAR ..................................................................................................... 14


GÉNERO ..................................................................................................................................... 16
MARKETING/MODELO DE NEGOCIOS .......................................................................................... 17
REDES SOCIALES ........................................................................................................................ 19

III. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................... 22

COMUNICACIÓN ......................................................................................................................... 22
INDUSTRIAS CULTURALES .......................................................................................................... 25
IDENTIDAD ................................................................................................................................. 28

IV. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................................. 35

V. ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................................ 37

COMUNICACIÓN E INDUSTRIAS CULTURALES: “SÉ FUERTE, AGUANTA UN POCO MÁS, ESTARÉ A TU


LADO”, LOS MENSAJES DETRÁS DE LA INDUSTRIA ...................................................................... 37
COMUNICACIÓN E IDENTIDAD: “HAS LLEGADO TAN LEJOS, ESTAMOS JUNTOS EN ESTO”, LA
IMPORTANCIA DEL K-POP EN LA VIDA DE LAS PERSONAS ........................................................... 44

VI. EL MOMENTO MÁS HERMOSO DE LA VIDA: JÓVENES POR SIEMPRE .......... 47

VII. BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................. 54

6
7
I. Introducción: “Seremos jóvenes por siempre, bajo los pétalos de flores que

llueven”1

Esta canción y su video son la definición de la emoción de juventud para mi. Cuando

escucho esta canción me siento entendida y como que no estoy sola. Me da esperanza y

motivación para dejar todo atrás y correr hacia mis sueños. Esta canción me llena de pasión

juvenil2.

—Comentario del usuario de YouTube Mika, publicado el 22 de agosto de 2021 en el

video de 0X1=LOVESONG (I Know I Love You), del grupo de K-pop TXT

(TOMORROW X TOGETHER)

La canción mencionada en el epígrafe de este capítulo, aunque es de un grupo de K-pop,

tiene un estilo emo-rock que por muchos años ha resonado con los jóvenes. Tanto la letra como

las melodías logran trasmitir el mensaje general de la misma: el sentimiento de desesperación de

alguien que anhela el amor, y el video, en el cual se publicó el comentario, capta muchos de los

temas que se le han atribuido a la juventud; convertir amigos en familia, la soledad, la

incomprensión, la rebeldía, la búsqueda de un mejor mañana. Este fue publicado el 31 de mayo de

este año y, aunque es de un grupo relativamente nuevo, tiene más de 40 millones de visitas, 2.7

millones de ‘me gusta’ y alrededor de 400,000 comentarios, los cuales muchos son como el que

se muestra arriba. Comentarios que describen cómo la canción los consuela y los mueve, los ayuda

a pasar momentos difíciles, los sana y les asegura que nunca estarán solos.

1
“Forever we are young 나리는 꽃잎 비 사이로” (BTS, Epilogue: Young Forever, 2016, 1:19-1:29).
2
“This song and MV is the definition of the emotion of ‘youth’ for me. When I listen to this song I feel understood
and that I’m not alone. It gives me hope and motivation that I can leave all behind and run towards my dreams. This
songs fills me with youthful passion.”

8
Sin duda no es la primera vez que una canción causa este tipo de reacciones, sin embargo,

sí es la primera vez que una canción de un grupo del Este de Asia, cuyos fans muchas veces deben

buscar traducciones de las letras de sus canciones para entenderlas, causa este tipo de reacciones,

sobre todo a escala global.

Actualmente, las industrias culturales son el foco de estudio de múltiples áreas de

conocimiento, lo cual no resulta extraño, dada la influencia que pueden llegar a tener en la sociedad

y, por ende, la economía. Detrás de toda industria, sin embargo, se encuentran las masas, las cuales

son responsables de su existencia y consumo. En algunos casos, estas masas son llamadas fandoms,

“cuyos miembros se identifican conscientemente como integrantes de una comunidad mayor hacia

la cual sienten cierto grado de compromiso y lealtad” (Jenkins, Ford, Green, 2015, p.181).

En los últimos años, el K-pop se ha convertido en un fenómeno global, el cual ha logrado

reunir a millones de seguidores alrededor del mundo. Estos seguidores son responsables del

consumo, distribución y producción de todo tipo de contenido audiovisual y escrito, inundando las

redes sociales de distintos videos, imágenes, memes, fanfictions, entre otros, al igual que compras

de álbumes musicales, películas, libros, series de televisión, mercancía y, más recientemente,

activismo político.

La reconocida autora mexicana Rossana Reguillo Cruz, en su libro Emergencia de culturas

juveniles: Estrategias de desencanto, ilustra la importancia de prestarle atención a este tipo de

movimientos o representaciones culturales de cara a la juventud, y la manera en la que esta

construye una identidad alrededor de las mismas, específicamente en América Latina. En un

principio, se plantea la hipótesis de que, impulsado por la industria cinematográfica, los jóvenes

empezaron a ser vistos como rebeldes sin causa, personas que estaban pasando por un momento

transitorio, el cual no tiene valor por sí mismo, sino “por lo que será o dejará de ser” (Reguillo,

9
2000, p. 28), razón por la cual es muy sencillo descartar cualquiera de sus organizaciones o

intereses.

Sin embargo, con el surgimiento de las redes sociales, y la globalización que estas han

permitido, los jóvenes se han logrado visibilizar mucho más que antes, poniéndose en el foco de

discusiones y estudios de todo tipo, al punto que es difícil seguir ignorándolos. Reguillo también

da una explicación para este estallido de culturas juveniles:

Los jóvenes se han autodotado de formas organizativas que actúan hacia el exterior –en

sus relaciones con los otros– como formas de protección y seguridad ante un orden que los

excluye y que, hacia el interior, han venido operando como espacios de pertenencia y

adscripción identitaria, a partir de los cuales es posible generar un sentido en común sobre

un mundo incierto. (p. 14).

Por otro lado, no podemos ignorar una característica muy especifica y representativa de los

consumidores hoy en día, característica por la cual los fans de K-pop son especialmente

reconocidos; el hecho de que, además de consumir, también producen, convirtiéndolos en

prosumidores. Sam Ford, Joshua Green y Henry Jenkins, en su libro Cultura Transmedia: La

Creación de Contenido y Valor en una Cultura en red, explican que, sobre todo el acceso a

distintas herramientas online, ha facilitado esta transición de consumidores a prosumidores, la cual,

a su vez, ha cambiado la manera en la que las diferentes marcas se acercan a sus comunidades de

interés. Estas no son creadas por las mismas, dado que estos son grupos ya existentes cuyos

intereses pueden llegar a alinearse con los diálogos de las marcas. Este proceso se puede ver en las

estrategias de los diferentes grupos de K-pop, los cuales, en muchos casos, garantizan que lo que

producen se alinee con los gustos de los millones de consumidores ya existentes en el mercado.

10
Aunque vale la pena resaltar que no todos los fans del K-pop entran dentro de la categoría

de “jóvenes”, muchos sí, y los autores mencionados anteriormente pueden ayudar a explicar los

diferentes comportamientos que estos grupos de personas exhiben, ya que la manera en la que

estos fandoms funcionan puede llegar a ser diferente a otros, dado a que estos no solo consumen

la música K-pop, pero la vuelven parte de su identidad. Esto lo explica Reguillo cuando afirma:

El vestuario, la música, el acceso a ciertos objetos emblemáticos, constituyen hoy una de

las más importantes mediaciones para la construcción identitaria de los jóvenes, que se

ofertan no sólo como marcas visibles de ciertas adscripciones sino, fundamentalmente,

como lo que los publicistas llaman, con gran sentido, 'un concepto'. (p. 27).

De la misma manera, otra característica importante a resaltar, la cual también discuten

Ford, Green y Jenkins, es que estos nuevos seguidores y prosumidores son más conscientes de los

intereses comerciales y políticos de las distintas empresas, a diferencia de lo que teorizaban

Horkheimer y Adorno, quienes afirmaban que, en primer lugar, todo el talento existente ya

pertenece a una industria, eliminando la espontaneidad de estas y, por otro lado, que los

consumidores son simples masas a las cuales se les vende cualquier producción cultural sin que

estas den ningún tipo de aporte. Los fandoms de la actualidad, por todas las razones anteriormente

mencionadas, han transformado casi por completo este esquema, y especialmente en el K-pop, se

puede ver una relación mucho más bilateral entre artista-fan, en la cual, tanto la producción de

contenido, como la distribución y valoración del mismo, se enmarca dentro de una relación de

apego e identificación mucho más estrecha de lo que normalmente se puede observar y, a partir de

esto, se genera la pregunta problema: ¿cuáles son las prácticas comunicativas de las comunidades

de K-pop que permiten la configuración de la identidad juvenil en los fanáticos bogotanos?

11
Objetivo general

Analizar las prácticas comunicativas de las comunidades de K-pop que permiten la

configuración de la identidad juvenil en los fanáticos bogotanos.

Objetivos específicos

• Identificar los códigos comunicativos y las dinámicas de las comunidades de K-pop en

Bogotá, a través de los entornos digitales y otros ecosistemas comunicacionales.

• Determinar cómo las prácticas comunicativas le permiten a los jóvenes construir su

identidad en torno al K-pop.

• Crear un fanzine digital especializado en K-pop que explique el impacto de este género en

la cultura global.

12
II. Estado del arte

Antes de adentrarnos al Estado del arte, es necesario entender algunos antecedentes y

conceptos claves relacionados al tema central de la investigación. El K-pop (o Kpop), término

derivado de Korean popular music (música popular coreana), es una industria cultural,

erróneamente categorizada como un género musical, cuyo surgimiento resulta único, ya que fue

repentino y no comparte similitudes con sus raíces, las cuales se encuentran antes de la década de

los noventas (Shin y Kim, 2013). Este hace parte de un fenómeno denominado Korean wave (la

ola coreana) o Hallyu, el cual se usa para describir la popularización de la cultura pop coreana.

Vargas Meza y Woo Park (2014) afirman que este término lo empezaron a usar los medios chinos

a finales de 1990, sin embargo, Shin y Kim (2013) plantean que este apareció con la popularización

de la novela (de televisión) coreana Winter Sonata, la cual se estrenó en el 2002.

Hoy en día existe lo que se conoce como Hallyu 2.0, término que hace referencia a la

emergencia de nuevas tecnologías digitales y su gran impacto en la divulgación del entretenimiento

coreano, más específicamente del K-pop, el cual, fomentado por las redes sociales, ha tenido un

crecimiento exponencial en los últimos años, con un fandom que va aumentando en muchos países,

tanto en Oriente como Occidente (Laffan, 2020).

Dado a esto, no resulta difícil hallar múltiples autores y artículos que traten el asunto, y en

este apartado se hará un recuento de las diferencias tendencias temáticas que se han podido

encontrar a la hora de hablar de K-pop, las cuales son: las dinámicas de su fandom y el impacto

que el K-pop ha tenido en la cultura popular; los distintos debates de género que se han generado

13
alrededor de los idols3; la efectividad de su marketing y modelo de negocios; las dinámicas del K-

pop en redes sociales.

Fandom/cultura popular

Los fandoms y fans han sido dos temas sumamente estudiados, no solo en el ámbito del K-

pop, sino en los estudios culturales en general. Estos conceptos surgieron con la invención de la

imprenta (Mohd Jenol y Ahmad Pazil, 2020), ya que esta permitió que, por primera vez, muchos

productos culturales fueran accesibles para las masas. Hoy en día, los fans han creado una nueva

cultura participativa, lo que significa que, en el caso de la música, por ejemplo, estos no son

únicamente consumidores pasivos sino que también son creadores de contenido (Mohd Jenol y

Ahmad Pazil, 2020). Los fans, a través de la pasión por la música de sus artistas preferidos, crean

obras de su autoría, ya sea fanfictions, ilustraciones, remix de canciones, videos o cualquier otro

tipo de producto inspirada por los artistas. El K-pop no es una excepción a este fenómeno y, sobre

todo con el surgimiento de las redes sociales en los últimos años, millones de personas alrededor

del mundo han encontrado un espacio, no solo para seguirle la pista a sus artistas favoritos, pero

también para conectarse y comunicarse con otros fans, creando comunidades virtuales.

Mohd Jenol y Ahmad Pazil (2020), al igual que Laffan (2020), argumentan que, aunque la

relación fan-idol suele ser primordialmente unilateral, esta igual ha logrado ser beneficiosa para el

bienestar de los fans, ya que las relaciones que se forjan al ser parte de un fandom, se tornan

significativas e íntimas en cuanto a la importancia del individuo como ser. Esto se da a través del

3
En Surcorea, un idol es considerado cualquier artista o celebridad, ya sea como solista o miembro de un grupo, que
se desenvuelva en el ámbito del K-pop.

14
compromiso y apego que viene con ser parte de una comunidad o fandom. Para explicar esto, los

autores concluyen que:

El estudio prueba que un fan de K-pop, como parte de la comunidad fandom no existe en

un vacío. Ser un fan de K-pop lleva con sí un significado que transciende el ser fan de un

género musical. Este estudio también reveló el significado de ser un fan de K-pop, no solo

por el entusiasmo que pueda existir hacia un idol, pero al proporcionar una mejor vida a

través de la creación de una plataforma de escapismo. Además de esto, ser un fan de K-

pop también se asocia con un apego mental y emocional hacia los idols a través de una

relación para-social.4 (Mohd Jenol y Ahmad Pazil, 2020, p. 345).

Por su parte, Yoon (2018) explica que otra de las razones por las cuales el K-pop a

adquirido un fandom tan grande internacionalmente, podría ser porque a este lo ven como una

forma de hibridación cultural, la cual promueve una imaginación global o rutas alternas a la

globalización más “sutiles” o “delicadas”, al igual que también puede venir de un deseo de los fans

por una globalización participativa y cosmopolita, o inclusive, un escape imaginario de sus rutinas

diarias a través del consumo, ya que el K-pop les puede brindar un recurso para negociar

simbólicamente sus problemas sociales y materiales (Oh, 2018).

De la misma manera, Vargas Meza y Woo Park (2014), al analizar la popularización del

K-pop en países hispano-hablantes, a través de un estudio de Webometrics en la red social Twitter,

se pudieron percatar de que, al contrario de lo que muchas personas pueden pensar con relación a

que el éxito del K-pop se debe, en gran parte, a la creación sistematizada de artistas cuyas

4
“Therefore, the findings proved that K-pop fan, as part of the fandom community does not exist in a vacuum.
Being a K-pop fan carries its own meaning that transcends a fan of a music genre. This study also revealed the
meaning of being a K-pop fan not only due to their enthusiasm towards idols but also providing a better state of life
through a platform for escapism. Besides that, being a K-pop fan also associated with fans’ mental and emotional
attachment with idols through a para-social relationship.”

15
apariencias físicas suelen ser mejores que su talento musical (Shin y Kim, 2013), y dado a que

únicamente el 0.1% de los comentarios analizados mencionan algún tipo de interés romántico o

atracción a las apariencias de los artistas, este estudio defiende que no estaría bien resumir el éxito

de la industria a únicamente este factor. Por lo contrario, explican que el K-pop se presenta como

algo exótico y diferente que, además, dado precisamente a su exotismo, no puede ser producido

por los espectadores, lo cual también podría explicar su surgimiento.

Género

Otro factor que se ha estudiado a la hora de intentar entender la globalización del K-pop es

el de la percepción del género y sus diferentes y fluctuantes características que se manejan dentro

del mismo. En su tesis, Manietta (2010) explica que una de las razones por las cuales los grupos

de K-pop son tan atractivos para los fans internacionales, específicamente los grupos masculinos,

es la construcción de una identidad “transnacional” que recae en la producción de una

masculinidad transformable o fluida y fabricada (Manietta, 2010). El autor afirma que esta

masculinidad es, ante todo, “compuesta de varias capas, culturalmente mesclada, simultáneamente

contradictoria y, sobre todo, estratégicamente manufacturada”5 (Manietta, 2010, p. 3).

En la tesis se hace un recuento del proceso de ensayo y error por el cual ha pasado el K-

pop en cuanto a este tema. Anteriormente, los grupos de idols se enfocaban primordialmente en

una “imagen de chico lindo y masculinidad sutil o suave”6 (Manietta, 2010, p. 3), la cual se

apegaba a los estándares coreanos de apariencia y personalidad, sin embargo, más actualmente,

5
“multi-layered, culturally mixed, simultaneously contradictory, and most of all strategically manufactured”
6
“pretty-boy, soft-masculine image”

16
hubo un surgimiento de una imagen “fuerte, viril, con atributos bestiales”7 (Manietta, 2010, p. 3),

lo que el autor explica planteando que estos idols han logrado distribuir la masculinidad del grupo

como unidad, con todos sus miembros a través de un diálogo cooperativo. Este argumento va de

la mano de la tesis de Yoo Garza (2019), en la cual la autora también analiza las distintas formas

en las cuales las artistas en el K-pop construyen distintas identidades sexuales y de género a través

de las letras de sus canciones y apariencia física, al igual que explica cómo ciertos grupos

específicos se construyen de manera que caigan dentro de categorizaciones, en cuanto a

personalidad y género, todo esto a través de la vestimenta, el comportamiento y lenguaje.

Marketing/modelo de negocios

En su texto “Organizing K-Pop: Emergence and Market Making of Large Korean

Entertainment Houses, 1980–2010”, Shin y Kim (2013), mencionan las razones que normalmente

se utilizan para explicar el surgimiento del K-pop, la cuales son: los factores culturales y los macro-

ambientales. En primer lugar, las personas que estudian los factores culturales lo hacen desde la

perspectiva de los consumidores y los vinculan al contexto de modernidad y la cultura de juventud.

Mientras que la otra explicación debate que, tanto el apoyo del gobierno coreano a la hora de

promover el K-pop, como el crecimiento de nuevas plataformas de distribución de música digital,

como lo es YouTube, las cuales han facilitado la globalización de este género, son las dos razones

por las cuales se ha dado este fenómeno.

Sin embargo, Shin y Kim (2013) argumentan que estas razones no son suficientes para

llegar a un entendimiento integral del surgimiento del K-pop, dado a que, en ambos casos, el

7
“tough, manly, and beast-like”

17
primero, por hacer un análisis únicamente desde la perspectiva de los consumidores y, el segundo,

por sobrestimar el papel del gobierno, fallan en señalar a los protagonistas de una industria que era

virtualmente inexistente hace veinte años, tomando en cuenta que para el 2013, esta contribuía dos

mil millones de dólares anuales a la economía coreana (Shin y Kim, 2013). Es por esto que los

autores anteriormente mencionados concluyen que la razón principal del surgimiento exponencial

del K-pop se dio, en gran parte, gracias a tres “casas de entretenimiento” del país: SM

Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment.

Estas compañías son las que lograron unificar todos los procesos relevantes para la creación

de un artista, es decir, descubrimiento de talento (scouting), entrenamiento, producción musical,

grabación, promoción y representación de los artistas (Shin y Kim, 2013). Lo que esto significa es

que estas corporaciones, apodadas Big 3 en Corea, crearon un formato de negocio completamente

integral, cosa que la industria musical occidental aún no ha podido desarrollar. Sin embargo, esto

no se traduce en que los otros dos factores anteriormente mencionados sean irrelevantes para

explicar este fenómeno.

Por otro lado, otra teoría, la cual no concierne específicamente al modelo de negocios pero

a un fenómeno cultural del que habla Oh (2013) es su texto “The Globalization of K-pop: Korea's

Place in the Global Music Industry”, defiende que el Pop Asianism, el cual hace referencia a una

expansión continua de las subculturas japonesas, chinas e indias en el mercado global, que debido

a una hibridación cultural donde la fuerza de la cultura asiática se agranda de manera natural, este

surgimiento tan repentino se dio debido a una técnica que consiste en globalizar-localizar-

globalizar (Oh, 2013), es decir, encontrar el contenido musical más popular de los mercados

europeos o estadounidenses, modificarlo para que se pueda considerar coreano y volver a

distribuirlo globalmente. Sin embargo, y en concordancia con las teorías ya expuestas, Oh (2013)

18
defiende que esta teoría, aunque tiene algo de relevancia, simplifica mucho todo el proceso que se

dio.

Redes sociales

Los autores Ingyu Oh y Gil-Sung Park, en su texto “From B2C to B2B: Selling Korean

Pop Music in the Age of New Social Media”, explican cómo las redes sociales han sido un factor

sumamente influyente a la hora de entender el repentino auge del K-pop, lo cual, a su vez, ha

generado que las empresas de entretenimiento coreanas hayan migrado de un modelo B2C, que

supone que estas le vendan sus productos directamente a los consumidores, a uno B2B, el cual

implica que estos intercambios se generen entre dos o más negocios. En la industria del K-pop, la

diferencia primordial entre estos dos modelos se da en que el primero es basado en la audiencia y

el segundo depende de las redes sociales como un mediador entre el producto y el consumidor.

Los autores incluso afirman que esta industria se está concentrando activamente en las regalías (de

plataformas como YouTube, por ejemplo) como su fuente principal de ingresos (Oh, Park, 2012).

Por otro lado, también se hace una crítica al uso de la teoría de hibridación cultural para

explicar la globalización del K-pop, la cual afirma que esta se dio, en parte, porque el Hallyu es de

contenido cultural similar al resto de los productos de entretenimiento de Japón y China, lo cual

se desmiente a los largo del texto, dado a que, en primer lugar, no es cierto que Japón y Corea

tienen culturas similares y, segundo, esta teoría ignora por completo el papel que han jugado las

redes sociales; muchos fans europeos, por ejemplo, afirman que su primer acercamiento al K-pop

fue a través de YouTube. El simple hecho de que las empresas estén cambiando su tipo de modelo

es una prueba muy concreta de que las redes sociales son fundamentales para estas.

19
Otro texto que ayuda a entender el alcance y la importancia de las redes sociales en la

industria es “K-Pop V Fansubs, V LIVE and NAVER Dictionary: Fansubbers’ Synergy in

Minimising Language Barriers”, el cual explica cómo las empresas coreanas han desarrollado

maneras de popularizarse a sí mismas a través de una cooperación mutua con sus fans.

En Corea existen distintos canales de televisión en los cuales los artistas de K-pop hacen

constantes apariciones, los cuales ayudan a mantener a sus fans involucrados y en constante

contacto con ellos, sin embargo, hay dos problemas con esto; el primero, el hecho de que los

canales no pueden ser sintonizados por personas fuera de Corea y, segundo, la barrera de lenguaje.

Es por esto que algunos de los canales más importantes han migrado a YouTube (canales

como 1theK y MNet K-Pop) o, en el caso de NAVER, el buscador más importante de Corea, que

decidió crear una aplicación únicamente dedicada al K-pop: V Live. Esta aplicación es un lugar

en el cual los fans pueden tener constante contacto con sus artistas favoritos, ya que esta funciona

como YouTube en el sentido de que cada artista tiene un canal específico dónde pueden subir todo

tipo de contenido, como sus videos musicales y programas de variedad. No obstante, la

característica más distintiva de esta plataforma es la posibilidad que tienen los artistas de hacer

transmisiones en vivo. Estas, a diferencia de Facebook o Instagram Live, son mucho más

organizadas en cuanto a que tienen funciones como subtítulos, mensajes y el “heart button”, el

cual permite que las personas sintonizadas puedan presionarlo indefinidamente para mostrar su

apoyo y aumentar los números de este, popularizando al artista.

Lo más interesante de esto, sin embargo, es la aplicación compañera que NAVER lanzó:

V Fansubs. En términos generales, esta permite que los fans puedan subtitular todo el contenido

subido por los artistas, de manera que pueda ser accesible para personas que no hablen coreano

(Aisyah, Yun-jin, 2017). Esto ha generado todo un sistema dónde cualquier persona con una cuenta

20
puede traducir el contenido y estos son clasificados dependiendo de su precisión y cantidad de

palabras traducidas. Es una dinámica en la cual los fans se dividen todo el trabajo que conlleva

traducir el contenido, desde asegurarse de que los subtítulos estén en los tiempos correctos, hasta

la edición (Aisyah, Yun-jin, 2017).

Es muy importante entender el esfuerzo que han hecho las distintas empresas coreanas por

adaptarse a las diferentes demandas de sus fans, pero también para trabajar en conjunto con ellos

en una relación de beneficio mutuo. Sí es cierto que las redes sociales han sido un factor

sumamente importantes en la globalización del K-pop, pero detrás de estas están los millones de

fans y las empresas de entrenamiento han logrado explotar este fenómeno al máximo.

21
III. Marco conceptual

Este capítulo aporta una base teórica para un mejor entendimiento de los diferentes

conceptos que se tratarán a lo largo de la investigación. Este consiste de tres apartados: el primero,

hablará de la comunicación en general y las dinámicas de esta en un mundo actualmente mediado

por redes sociales. El segundo tratará el tema de las industrias culturales y el tercero hablará del

concepto de identidad a las luz de los jóvenes y el consumo.

Comunicación

La comunicación, de manera simple, se puede definir como el proceso de construcción de

sentido y significado, sin embargo, este es un concepto que tiene múltiples matices y ramas, cuya

definición puede variar dependiendo del contexto en el que se esté utilizando. Jesús Martín-

Barbero, por su parte, la describe como un “proceso social y un campo de batalla cultural” (1987,

p. 16), definición que se aproxima un poco más al contexto de este proyecto de investigación, cuyo

interés recae sobre todo en la comunicación en y a través de las redes sociales.

En su libro La intimidad como espectáculo, la autora Paula Sibilia intenta explicar el por

qué de este fenómeno y todo lo que ocurre alrededor del mismo. En una primera instancia, plantea

la teoría de que nos hemos convertido en una sociedad narcisista, en la que todos nos creemos

protagonistas, noción que de cierta manera rige las dinámicas de comunicación en redes sociales

hoy en día, lo cual también ha afectado al mercado, ya que este se ha adaptado para “capturar

cualquier vestigio de ‘creatividad exitosa’ para transformarlo velozmente en mercancía” (Sibilia,

22
2008, p. 24), cosa que se ha podido observar perfectamente con el fenómeno de los influencers8 a

quienes las empresas han empezado a utilizar como promotores de sus distintos productos.

En algunos casos, los mismos autores de blogs se convierten en protagonistas activos de

las campañas publicitarias, como ocurrió con la línea de sandalias Melissa, comercializada

por una marca brasileña. Bien al tono de los nuevos vientos que soplan, la firma prefiere

no hablar de campaña publicitaria, sino de un "proyecto de comunicación y branding". La

empresa eligió a cuatro jóvenes cuyos fotologs tenían cierto éxito entre las adolescentes

brasileñas, y las nombró sus "embajadoras". Además de divulgar la marca en sus fotologs,

las chicas colaboraron en el proceso de creación del calzado, aportando tanto sus propias

ideas y gustos, como las opiniones dejadas por los visitantes de sus sitios. (Sibilia, 2008,

pp. 26-27).

Este tipo de fenómeno es relevante porque implica que marcas alrededor del mundo

busquen, no solo nuevas maneras de hacer la publicidad y el marketing de sus productos, es decir,

nuevas maneras de comunicarse con los consumidores, pero también los productos en sí, ya que

se empieza a ver un proceso del que se hablará en el segundo apartado de este capítulo a

profundidad, en el cual, mediante ejemplos como el anteriormente expuesto, los consumidores

también se convierten en productores.

Por otro lado, retomando la proposición principal del texto, el otro fenómeno que se ha

venido generando hace ya varios años en las redes sociales, es el de la divulgación de la intimidad,

la desaparición o redefinición de los límites entre los espacios privados y públicos, el cual la autora

afirma que se puede explicar desde tres perspectivas distintas:

8
En las redes sociales, estas son personas que tienen el poder de afectar las decisiones de compra de otros,
normalmente su audiencia, la cual suele pertenecer a un nicho específico.

23
La primera se refiere al nivel singular, cuyo análisis enfoca la trayectoria de cada individuo

como un sujeto único e irrepetible; es la tarea de la psicología, por ejemplo, o incluso del

arte. En el extremo opuesto a este nivel de análisis estaría la dimensión universal de la

subjetividad, que engloba todas las características comunes al género humano, tales como

la inscripción corporal de la subjetividad y su organización por medio del lenguaje; su

estudio es tarea de la biología o la lingüística, entre otras disciplinas. Pero hay un nivel

intermedio entre esos dos abordajes extremos: una dimensión de análisis que podríamos

denominar particular o específica, ubicada entre los niveles singular y universal de la

experiencia subjetiva, que busca detectar los elementos comunes a algunos sujetos, pero

no necesariamente inherentes a todos los seres humanos. Esta perspectiva contempla

aquellos elementos de la subjetividad que son claramente culturales, frutos de ciertas

presiones y fuerzas históricas en las cuales intervienen vectores políticos, económicos y

sociales que impulsan el surgimiento de ciertas formas de ser y estar en el mundo. (Sibilia,

2008, pp. 20-21).

Ese nivel intermedio del que habla la autora es el que le interesa a esta investigación, ya

que es el que hace referencia al cómo distintos factores, como la cultura, la política y la economía,

pueden afectar la manera en la que nos comunicamos con los demás, teoría que el autor Nick

Srnicek trata en uno de sus trabajos Capitalismo de plataformas, donde explica que el capitalismo

ha transformado la manera en la que nos relacionamos y, por ende, comunicamos con los demás.

Esto ocurre porque las relaciones hoy en día están mediadas por elementos externos a nosotros y

existen ciertos parámetros que debemos seguir para comunicarnos con los demás. Las redes

sociales, por ejemplo, las cuales son casi vitales para entablar procesos comunicativos con el resto

de individuos actualmente, son una piscina de datos y cifras en donde las empresas pueden

24
encontrar información para mejorar su publicidad, para luego vender productos, y cada vez que se

aceptan los términos y condiciones de cualquiera de estas plataformas, se está accediendo a que la

información de los usuarios pueda ser utilizada para generar cosas como publicidad basada en sus

comportamientos, gustos y disgustos.

Industrias culturales

El concepto de industria cultural surgió en 1947 con las teorías de Horkheimer y Adorno,

quienes en su obra Dialéctica de la ilustración hacen una fuerte crítica a estas. La hipótesis que se

plantea es que las industrias culturales son una parte integral de un sistema totalizado, producido

por una cultura de masas cuyo objetivo es vender productos y garantizar que las sociedades

respondan a las necesidades del mercado. Una de las críticas principales que se desarrolla a lo

largo del libro es el hecho de que las obras de arte, que únicamente se hacen con fines lucrativos,

carecen de valor estético, es decir, que lo que se conoce como “cultura” ha pasado a ser un producto

capitalista más que las personas, las cuales no son sino una estadística, pertenecientes a un mercado

impulsado por los medios de comunicación masivos, consumen.

Reducidos a material estadístico, los consumidores son distribuidos sobre el mapa

geográfico de las oficinas de investigación de mercado, que ya no se diferencian

prácticamente de las de propaganda, en grupos según ingresos, en campos rojos, verdes y

azules. (Horkheimer, Adorno, 1994, p. 168).

Hay que tener presente que Horkheimer y Adorno, los cuales estaban huyendo del fascismo

alemán, el cual consideraban una “regresión” de la humanidad (Sánchez, 1994), se encontraron

con que Estados Unidos, la cumbre del capitalismo, no era muy distinto a lo que ellos estaban

25
escapando en primer lugar. Este país, que debía ser la representación de la libertad y nuevas

oportunidades, del cual había salido el mito del Sueño Americano, aunque para fines distintos,

utilizaba los mismos mecanismo de control que se usaban en la Alemania nazi.

El proceso de Ilustración es, pues, un proceso de «desencantamiento del mundo» que se

revela como un proceso de progresiva racionalización, abstracción y reducción de la entera

realidad al sujeto bajo el signo del dominio, del poder. En cuanto tal, este proceso, que

quiso ser un proceso liberador, estuvo viciado desde el principio y se ha desarrollado

históricamente como un proceso de alienación, de cosificación. (Sánchez, 1994, p. 13).

Por otro lado, Jesús Martín-Barbero hace un análisis profundo de las dos tenciones que se

encuentran entre dos de los miembros de la escuela de Frankfurt, uno de los cuales ya

mencionamos; Adorno y Benjamin. En De los medios a las mediaciones, el autor señala que

aunque muchas de las teorías que se proponen en Dialéctica de la ilustración son válidas, algunas

pueden llegar a ser “teóricamente abusivas y políticamente problemáticas” (Martín-Barbero, 1987,

p. 50), específicamente la de la unidad del sistema, porque esta afirma que “del film más ramplón

a los de Chaplin o Welles ‘todos los films dicen lo mismo’, pues aquello de lo que hablan ‘no es

más que el triunfo del capital invertido’” (Martín-Barbero, 1987, p. 50).

El autor defiende que el arte únicamente logra su autonomía cuando se separa de la

ritualización, que es lo que Benjamin entendía como un proceso en el cual el arte, a través de su

reproducción, se vuelve accesible a todo el mundo. Sin embargo, Adorno consideraba este proceso

como el fin del arte, lo cual Martín-Barbero critica a lo largo se su propia obra, primero

preguntándose si tal vez el origen de la industria cultural proviniera de una reacción frustrada de

las masas ante un arte reservado a las minorías (1987), y después, señalando que la obra de Adorno,

ante todo, “huele demasiado a un aristocratismo cultural que se niega a aceptar la existencia de

26
una pluralidad de experiencias estéticas, una pluralidad de los modos de hacer y usar socialmente

el arte” (Martín-Barbero, 1987, p. 54) argumento que viene de Benjamin, quien defendía que más

que el arte, lo importante era entender la experiencia que las masas tenían en cuanto y a través de

este, ya que “a diferencia de lo que pasa en la cultura culta, cuya clave está en la obra, para aquella

otra la clave se halla en la percepción y en el uso” (Martín-Barbero, 1987, p. 57). Benjamin, en

últimas, no veía la masificación del arte como algo malo, sino como una emancipación de la misma

(Martín-Barbero, 1987).

De la misma manera, actualmente, al hablar de industrias culturales no podemos dejar de

lado un fenómeno sumamente importante, que viene afectando a estas desde hace ya varios años.

En 1980, el autor Alvin Toffler, en su libro La tercera ola acuñó el termino “prosumidor”,

concepto al que Marshall McLuhan y Barrington Nevitt ya se habían acercado en 1972, con su

obra Take Today, donde afirmaron que a medida que la tecnología fuera avanzando, los

consumidores se podrían convertir en productores. Toffler, por su parte, habló de un mundo en el

cual las empresas querrían empezar un proceso de “personalización en masa”, donde los

consumidores podrían hacer parte del proceso de creación de los productos que consumen. Este es

un desarrollo que no hubiera podido ser posible de no ser por el internet, dado a que este facilita

el acceso masivo a información de todo tipo, y las nuevas tecnologías de fácil uso y acceso, como

lo puede ser una cámara de grabación o un programa de edición. Ambos avances han hecho posible

el que las personas puedan realizar actividades e inclusive trabajos para los que anteriormente se

requería un tercero.

Estos prosumidores, por lo general, no suelen tener fines lucrativos, sin embargo, sí se han

visto casos en los cuales alcanzan un nivel de reconocimiento que les permite convertir esta

actividad de prosumo en un ingreso, como suele ser el caso de los YouTubers o influencers, por

27
ejemplo. El fenómeno de prosumo va de la mano con el K-pop en cuanto a que ambos son posibles

gracias a que las barreras geográficas han dejado de ser un impedimento para el acceso al

conocimiento. Específicamente las redes sociales se han convertido en un espacio en el cual

personas de todo el mundo pueden interactuar, intercambiando conocimiento y otro tipo de bienes

de manera gratuita y espontanea.

La autora Remedios Zafra, en su libro (h)adas: Mujeres que crean, programan, prosumen,

teclean, afirma que, en muchos casos “la formación ha sido a menudo el límite, convertido en

hándicap por tradición y negación estructural a determinadas personas, difuminando otras razones

de peso” (Zafra, 2013), refiriéndose a las “obras producidas con pasión en espacios privados,

caracterizados por lo que Barthes llamaba una visibilidad 'reducida', atributo con el que

identificaba a la afición antes de aparecer en las redes” (Zafra, 2013). Con esto, se hace énfasis en

que estas producciones suelen ser consideradas un pasatiempos, más no una profesión,

principalmente porque no suele haber una formación de tipo profesional detrás de muchas de estas

producciones, como suele ser en el caso de los fandoms.

Identidad

En su libro Cuestiones de identidad cultural, Stuart Hall hace una introducción al concepto

de identidad en la cual le da al lector diferentes definiciones y usos del mismo. En primer lugar,

afirma que este lo usa para referirse al punto de quiebre entre “los discursos y prácticas que intentan

'interpelarnos', hablarnos o ponernos en nuestro lugar como sujetos sociales de discursos

particulares y, por otro lado, los procesos que producen subjetividades, que nos construyen como

sujetos susceptibles de 'decirse'” (Hall, 2003, p. 20), es decir, la identidad es el punto de encuentro

28
entre discursos, prácticas y procesos externos a cada individuo, que trabajan indirectamente para

crear ciertas subjetividades que le facilitan a cada persona la posibilidad de “decirse”.

Por otro lado, también menciona que el proceso de identificación no puede ser una

subsunción porque la identidad como tal propone una especie de sobredeterminación, lo que

significa que esta no es un rompecabezas cuyos pedazos formarán una totalidad, al contrario, Hall

afirma que siempre existirá una falta o un exceso de esta, nunca estará completa (2003), lo cual

tiene sentido porque los seres humanos no nacen con una identidad y tampoco se les es otorgada

en un punto determinado de sus vidas, esta es construida a lo largo del tiempo y de ella hacen parte

múltiples factores que no necesariamente controlan o conocen. Es por esta razón que Hall usa la

frase “lo mismo que cambia” (Hall, 2003, p. 18) para definir este concepto, ya que, como ya se

explicó, la identidad no es una totalidad que simplemente se puede eliminar o intercambiar, sin

embargo, sí se le pueden ir agregando o quitando cosas a medida que se van adquiriendo

experiencias, o a medida que los individuos van siendo expuestos a ciertos discursos.

Hall también defiende que la historia, la lengua y la cultura tienen que ver con la identidad

en cuanto que estos pueden servir para resolver la pregunta de “en qué podríamos convertirnos”,

más no la de “quiénes somos” o “de dónde venimos” (2003), es decir, que estos elementos no

definen a un individuo pero podrían llegar a ser una especie de mapa para entender los procesos

que los llevarán a representarse de cierta manera, porque necesariamente “las identidades se

construyen dentro de la representación y no fuera de ella” (Hall, 2003, p. 18).

Es importante entender que las identidades solo existen porque existe el “Otro”, es decir,

únicamente son porque hay algo que no lo es, ya que estas se “construyen a través de la diferencia,

no al margen de ella” (Hall, 2003, p. 18), lo cual significa que lo que hace a cada individuo es

precisamente la diferencia que existe entre estos, ninguna identidad puede ser la misma, al igual

29
que estas son lo que resulta en la exclusión de algo y las jerarquizaciones que quedan entre esos

opuestos (2003).

La reflexión mas importante que hace Hall acerca de este tema es que “las identidades son

puntos de adhesión temporaria a las posiciones subjetivas que nos construyen las practicas

discursivas” (Hall, 2003, p. 20) y, al final del apartado, da una definición que prácticamente resume

todo lo mencionado anteriormente cuando dice:

En este sentido, las identificaciones pertenecen a lo imaginario; son esfuerzos

fantasmáticos de alineación, lealtad, cohabitaciones ambiguas y transcorpóreas que

perturban al yo; son la sedimentación del “nosotros” en la constitución de cualquier yo, el

presente estructurante de la alteridad en la formulación misma del yo. Las identificaciones

nunca se construyen plena y definitivamente; se reconstruyen de manera incesante y, por

eso, están sujetas a la volátil lógica de la reiterabilidad. Son lo que se ordena, consolida,

recorta e impugna constantemente y, a veces, se ve forzado a ceder el paso. (Hall, 2003, p.

36)

A la luz del tema de esta investigación, la identidad como la describe Stuart Hall ayuda a

entender los procesos por los que pasan los fanáticos del K-pop al convertirse en fans. En primer

lugar, es importante entender por qué el escuchar K-pop significaría volverlo parte de la identidad

de un individuo, respuesta que nos da el autor cuando afirma que las identidades son adhesiones

temporales a las distintas posiciones que se construyen a través de las prácticas discursivas.

Hoy en día, el K-pop es más que un género musical, este hace parte de un fenómeno de la

globalización mediante el cual se hace una representación de una cultura, en este caso, la coreana,

de manera que muchos de los elementos de este, desde las letras de las canciones hasta los

vestuarios que se utilizan, contienen algo inherentemente coreano y es a través de estos elementos

30
que se crean discursos a los cuales sus fans están constantemente expuestos. Lo cual se ha podido

observar en las instancias en que muchos de los fans de este genero, sin importar el grupo o artista

específico al que sigan, han tomado las redes sociales para hacer activismo político.9

Se podría decir que para entender el por qué de este fenómeno se tendría que hacer un

exhaustivo análisis de los mensajes individuales y específicos de cada grupo o artista, pero la

realidad es que la cultura de fandom en Corea ha tenido este nivel de organización y militancia

desde hace ya mucho tiempo, lo cual se ha podido observar en la manera en la que estos dedican

gran parte de sus vidas a sus artistas de preferencia. Este es precisamente el tipo de discursos y

practicas que se comparten dentro de las comunidades de fanáticos.

Por otro lado, Hall también habla de las jerarquizaciones violentas que se crean en la

constitución de una identidad como resultado de exclusión de otra cosa, es decir, que tanto el hecho

de ser como no fan de K-pop termina generando un choque de discursos, lo cual también se ha

podido observar, sobre todo en redes sociales, cuando, en algunos casos, esto se exacerba al punto

de publicar mensajes de odio, ya sea entre fans de grupos distintos, o de personas ajenas a las

comunidades, precisamente porque la identidad se construye a través de la diferencia, entonces, lo

que hace que una persona sea fan del K-pop es tan parte de la identidad de ese individuo como lo

que hace que otro no lo sea, y este tipo de diferencias ideológicas crean fricción entre las personas.

Otro autor que hace una reflexión importante de la identidad es el sociólogo Zygmunt

Bauman, el cual plantea una manera más crítica de entenderla. Este explica que el gran problema

al que las personas se enfrentan hoy en día no tiene que ver con la creación de una identidad, sino

con la preservación de esta (2003), lo cual se da debido al mundo postmoderno y capitalista en el

9
En el 2020, durante las protestas del movimiento Black Lives Matter, los fans de K-pop deshabilitaron la
aplicación de iWatch Dallas y se tomaron el hashtag #WhiteLivesMatter. También donaron un millón de dólares a
este mismo movimiento en menos de veinticuatro horas y boicotearon una manifestación de Donald Trump en
Tulsa, Oklahoma (Saeji, 2020).

31
que se vive, en el cual las cosas duraderas se han intercambiado por cosas descartables, y esto, de

cierta manera, también se puede traducir a que las identidades se crean tan fácil como se

derrumban.

Los servicios de streaming son un perfecto ejemplo de esto. Al observar plataformas como

Spotify, Apple Music, Deezer, etc., realmente no han creado nada nuevo en el sentido de que estas

proponen una transacción de bienes; dinero a cambio de entretenimiento, en este caso música, sin

embargo, la diferencia se encuentra en que este intercambio ya no es físico, ya no se compra un

disco que puede durar el resto de la vida. En el 2013, cuando la Federación Internacional de la

Industria Fonográfica publicó su informe anual, este demostraba que mientras que en todos los

países estaban cayendo las ventas físicas y subiendo las digitales, en Japón y Corea del Sur estaba

ocurriendo lo contrario, todo debido al K-pop y J-pop (Lindvall, 2013). Las compañías de

entretenimiento en Corea del Sur son increíblemente indulgentes y minuciosas a la hora de diseñar

un álbum de K-pop, de manera que estos no son simples discos dentro de una carcaza de plástico;

suelen ser tan grandes como un libro, con fotos y pósteres adentro, mensajes especiales de los

artistas, entre otras cosas.

El que los fans de K-pop específicamente quieran comprar copias físicas de los álbumes

de sus artistas favoritos va de la mano con el fenómeno que explica Bauman, ya que este habla de

un mundo en el cual las cosas desaparecen rápidamente y, a la hora de querer conservar y apegarse

a una identidad, es posible que estas personas prefieran recordatorios físicos de esta.

Bauman hace esta misma critica en todos los aspectos de la vida; desde los empleos, los

cuales debate que “aparecen de la nada y se desvanecen sin aviso” (Bauman, 2003, p. 51); el amor,

el cual ha perdido las cualidades de “para siempre” y “único”; hasta el sexo, el cual se podría decir

que se ha banalizado.

32
Difícilmente podamos «enganchar» una identidad a relaciones que en sí mismas están

irreparablemente «desenganchadas»; y se nos aconseja con solemnidad que no lo

intentemos, dado que el compromiso intenso, el apego profundo (y ni hablar de la lealtad,

ese homenaje a la hoy obsoleta idea de que el apego tiene consecuencias vinculantes,

mientras que el compromiso significa obligaciones), pueden lastimar y herir cuando llegue

el tiempo de apartarse del compañero, como casi con seguridad llegará. (pp. 51-52).

En algunos casos, el apego emocional y la devoción que muchos fans suelen mostrar hacia

sus artistas favoritos, es parecido al que se le podría tener a una pareja romántica, por ejemplo,

razón por la cual cabe preguntarse por qué los fans de K-pop prefieren pasar por este eventual

desapego del que tanto se advierte a no desarrollarlo del todo.

De la misma manera, Anthony Giddens en su obra Modernidad he identidad del yo, asegura

que, a pesar de la teoría que defienden muchos autores de que el boom de individualismo que ha

estado aumentando en las últimas décadas se debe únicamente al hecho de que se ha pasado por

un proceso de modernidad y consecuente postmodernidad, en la cual ciertos rituales y categorías,

como lo podían ser el género y estrato en la época medieval, por ejemplo, ya no son tan importantes

como lo eran antes, no por el hecho de que las personas no los tomen en cuenta, sino porque estos

no están tan definidos en cada individuo como lo esteban anteriormente. Sin embargo, de esta

teoría se puede rescatar que la modernidad, y las nuevas tecnologías e ideologías que esta conlleva,

ha replanteado la manera en la que las sociedades se piensan.

La influencia de acontecimientos distantes sobre sucesos próximos o sobre la intimidad del

yo se ha convertido progresivamente en un lugar común. Los medios de comunicación

impresos y electrónicos desempeñan obviamente un papel principal en este punto. Desde

los primeros tanteos con las escritura, la experiencia mediada ha influido

33
considerablemente tanto en la identidad del yo como en la organización básica de las

relaciones sociales. (Giddens, 1995, p. 13).

Las redes sociales y la globalización han permitido, en primer lugar, que las personas estén

más expuestas a información en general, la cual puede ir desde noticias, a diferentes culturas y,

por ende, maneras de pensarse y construirse a sí mismos. Por otro lado, las redes sociales también

han revolucionado por completo la manera en la que nos relacionamos con los demás, lo cual tiene

muchas consecuencias a la hora de hablar de identidad, como por el ejemplo el hecho de que lo

que las personas muestran en redes sociales no necesariamente refleja sus identidades verdaderas

y se construyen identidades paralelas regidas por los parámetros de la sociedad, entre otras cosas.

A la luz del tema de investigación, estos elementos son de suma importancia para entender, no

solo el que las personas tengan acceso a música proveniente de Corea del Sur, sino también el que

tengan la suficiente información y material para entenderlo más allá de la música, adentrarse en la

cultura y, consecuentemente, hacerlo parte de su identidad.

34
IV. Marco metodológico

Para la presente investigación, se utilizará el método cualitativo, el cual el autor John W.

Creswell define como “un proceso interpretativo de indagación basado en distintas tradiciones

metodológicas que examina un problema humano o social” (Vasilachis de Gialdino, 2006, p. 24).

Este tiene diferentes enfoques y orientaciones, entre los cuales se escogió la etnografía como

técnica principal de investigación. Rosana Guber define este concepto como “una concepción y

práctica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de

sus miembros (entendidos como ‘actores’, ‘agentes’ o ‘sujetos sociales’)” (Guber, 2001, pp. 11-

12). Esta se realiza en tres niveles de comprensión; el reporte, que propone responder el qué del

problema; la explicación, que busca la comprensión del proceso, es decir el por qué y, por ultimo,

la descripción, la cual se enfoca en el “cómo”.

Se escogió esta técnica porque, dado a sus distintas características, es la que mejor podría

ayudar a responder la pregunta problema. Este método se basa en la recolección de datos no

cuantitativos que responden al contexto social en el que se producen, al igual que también se

esfuerza por hacer una investigación completa e interactiva en la cual la perspectiva de los

participantes en cuanto a sus propios entornos es lo más importante.

De esta manera, se entrevistará a diez participantes distintos entre los doce y los treinta

años de edad. Dicho rango se escogió dado a que este proyecto se basa en las dinámicas de fandom

del K-pop de las juventudes. También se realizará una autoetnografia, en la que se hará una

reflexión personal de las experiencias vividas en cuanto al tema de investigación.

Las entrevistas buscarán responder los tres niveles de comprensión anteriormente

expuestos en el marco conceptual, al adentrarse en los procesos y dinámicas sociales de los

35
participantes alrededor del fenómeno del K-pop y su fandom, con énfasis en las prácticas

comunicativas. Esto se hará a través de quince preguntas, cinco para cada enfoque específico.

También se buscará focalizar la investigación etnográfica en la comunicación en los entornos

digitales, es decir las redes sociales, ya que gran parte de la comunicación y conexión con otras

personas se da a través de este medio.

A partir de las respuestas obtenidas en las diferentes entrevistas, se crearán nuevas

categorías en las cuales se organizarán ciertos extractos de las mismas. Estas categorías estarán

basadas tanto en las preguntas, como en los puntos en común que se presenten en las respuestas

individuales de cada persona. Esta matriz se utilizará para hacer un análisis profundo y completo

de todas la información obtenida y ayudará a guiar el análisis de los resultados de manera que se

pueda hacer una comparación de las distintas opiniones y sentimientos de todos los entrevistados,

para posteriormente poder cruzar esta información con los conceptos y teorías que se han ido

trabajando a lo largo de la investigación.

36
V. Análisis de resultados

Comunicación e industrias culturales: “Sé fuerte, aguanta un poco más, estaré a tu lado”10,

los mensajes detrás de la industria

A continuación, se hará un breve recuento de los diferentes conceptos, definiciones y

teorías trabajadas en los apartados del segundo capitulo del trabajo, para después explicarlos a la

luz de las diez entrevistas realizadas.

En primer lugar, se estudió el concepto de comunicación, cuyos puntos más importantes

fueron, principalmente, su definición más básica; la construcción de sentido y significado, mientras

que, por otro lado, se mencionaron autores como Jesús Martín-Barbero, el cual afirma que la

comunicación también puede llegar a ser un “proceso social y campo de batalla cultural” (1987, p.

16), definición que se puede analizar desde múltiples contextos diferentes, como por ejemplo, las

redes sociales, las cuales han reinterpretado la manera en la que nos comunicamos, y las dinámicas

que se desarrollan al entablar un proceso comunicativo con distintas culturas, sobre todo en el caso

del K-pop, ya que este implica el entender y, de cierta manera, adentrarse a una cultura totalmente

distinta.

De la misma manera, se mencionó la teoría de que actualmente estamos viviendo en una

especie de sociedad narcisista, en la cual todos nos creemos protagonistas, lo cual se puede decir

que es algo que crearon las redes sociales y va de la mano de la divulgación de la intimidad, la

cual también ocurre principalmente a través de las mismas.

10
“힘내 좀 참으면 돼 내가 곁에 있을게” (Stray Kids, 있어 (Grow Up), 2018, 1:03-1:07), canción que habla de
las dificultades de crecer y convertirse en adulto, escrita por el grupo para sus fans.

37
Por último, se introduce el tema del prosumo, del cual las diferentes marcas y empresas se

han beneficiado, ya que lo ven como una “creatividad exitosa” (Sibilia, 2008) que se puede

convertir en mercancía.

En cuanto al tema de las industrias culturales, se trata el concepto en general y las distintas

teorías de los autores más importantes: Horkheimer, Adorno, Jesús Martín-Barbero y Benjamin.

Como ya se explicó en el apartado anterior, una vez se realizaron y transcribieron todas las

entrevistas, estas se organizaron en distintas categorías, derivadas de los tres conceptos tratados en

el marco conceptual, de los cuales también salieron las quince preguntas realizadas. Las

subcategorías que se tomarán en cuenta para este análisis serán; FANDOM, la cual hace referencia

al funcionamiento y la organización general de los diferentes fandoms a los que las entrevistadas

pertenecen; LENGUAJE, en donde se tratan todos los temas relacionados a la barrera del lenguaje

entre el coreano y español; MENSAJES, la cual busca agrupar todos los mensajes que las

entrevistadas logran recibir de los diferentes grupos a los que siguen; POPULARIDAD, que

intenta explicar el repentino auge del K-pop; REDES SOCIALES, donde se explica la manera en

la cual las redes alimentan y permiten la comunicación entre los fans y con los artistas;

ELEMENTOS NEGATIVOS, donde se evidencia que las personas entrevistadas son sumamente

conscientes de los aspectos problemáticos de la industria; DIFERENCIACIÓN DE INDUSTRIA

OCCIDENTAL, categoría que explica la diferencia entre el K-pop y el resto de las industrias

musicales y, por último, PROSUMO, donde se evidencia lo mucho que este fenómeno se ha

desarrollado dentro de los distintos fandoms.

En cuanto a la construcción de sentido y significado, una de las subcategorías más

importantes es la del lenguaje, sin el cual es imposible la comunicación y, por ende, la construcción

de sentido o significado. La pregunta específica que se buscaba responder era cómo se había

38
superado la barrera del lenguaje, ya que, aunque la mayoría de las canciones de K-pop tienen frases

en otros idiomas, particularmente en inglés, y hoy en día, cada vez con más frecuencia, los distintos

grupos están haciendo canciones completamente en inglés, no son la mayoría. Igualmente, también

hay que tomar en cuenta el hecho de que el ser fan de K-pop muchas veces no significa ser

únicamente fan de la música, sino la cultura coreana en general, y aunque muchos idols provienen

de diferentes países de Asia, como Japón, China y Tailandia, la gran mayoría de sus interacciones,

entrevistas, comentarios en redes, etc., son en coreano, por lo que sí es necesario entender los

diferentes procesos por los que las personas deben pasar para volverse fans de una industria cuyo

idioma es desconocido por la mayoría de sus seguidores.

Todas las respuestas a esta pregunta fueron bastante parecidas. Las diez entrevistadas

afirmaron que, aunque obviamente sí puede llegar a ser un impedimento en cuanto al

entendimiento específico e inmediato de las letras de las canciones, nunca lo consideraron una

barrera como tal y dan muchas razones de por qué. Principalmente, se debe a que las personas

suelen estar expuestas a canciones en otros idiomas desde temprana edad, sobre todo en inglés,

“Así como cuando te gusta una canción en inglés y no sabes inglés, pues al final lo que te llega

primero es el ritmo, es la experiencia sonora”, afirmó Juanita (30), líder nacional de la fanbase11

de ATEEZ, un grupo de K-pop que debutó en el 2018. Muchas de las demás entrevistadas

reforzaron esto, contando que, en una primera instancia, el K-pop logra captar la atención de las

personas a través de muchísimos otros aspectos que no necesariamente son las letras de las

canciones, aspectos como las coreografías, la producción de los videos musicales, el ritmo y las

melodías. “Con la música (hay) cero límite porque lo que me interesa es el ritmo y la coreografía,

la (parte) sonora,” fueron las palabras de María Camila (26).

11
Un grupo organizado de fans.

39
De la misma manera, dos de las personas entrevistadas contaron que decidieron aprender

coreano, “Yo solo dije ‘no entiendo, voy a aprender’. Para mi solo fue muy obvio, no tenía nada

que hacer y no me molestaba estudiar coreano” (Laura, 21).

Por otro lado, se podría decir que el mensaje es una de las partes más importantes de la

comunicación, y el análisis de esta categoría de las entrevistas también ayuda a entender la manera

en la que los fans de K-pop entienden y se acercan a la industria. La pregunta que correspondía a

esta subcategoría buscaba entender si los fans creen que la industria del K-pop en general, o los

grupos específicos que siguen, tiene algún mensaje específico que quieran comunicar.

Las respuestas apuntan a que, aunque no es sumamente explícito, tal vez inclusive no

planeado de la misma manera que otras cosas en la industria sí lo son, a algunas personas sí les ha

llegado un mensaje general de que toda esta organización e industrialización frente al arte

funciona, y probablemente mejor que cualquier otra estrategia. María Camila (26), explica cómo

lo percibe ella al decir, “No me parece muy propagandístico. No creo que haya un mensaje muy

específico que tengan que transmitir, me parece que, en general, tiene el mensaje de que todos

tenemos que ser extraordinarios de alguna manera, los videos tienen que ser grandes, la coreografía

tiene que ser grande. Es como un mensaje indirecto, más o menos, ‘miren toda esta cantidad

extraordinaria de talento que estamos explayando’”.

En cuanto a los mensajes que los fans reciben de cada grupo, también se pudo observar una

generalidad en sus respuestas. En total, las diez entrevistadas son fans de seis grupos distintos:

Stray Kids, NCT, BTS, ATEEZ, EXO y TWICE, y en la mayoría de los casos, se ve que una

persona es fan de más de un grupo, pero todas se adhirieron a un grupo en específico a la hora de

responder esta pregunta. María Camila (26), por ejemplo, habla de los mensajes visuales y las

conversaciones que se pueden llegar a generar en la sociedad a partir de estos, “Me parece que

40
esto de que ellos (los idols hombres) puedan usar maquillaje y todas estas cosas… los estereotipos

muy clásicos de que el maquillaje es para mujeres y pintarse el pelo es para mujeres y las faldas,

etc. De alguna manera, glamourizar esas cosas es una solución muy superficial, pero en el fondo

es la forma de que las cosas cambian”. Esto es algo que se puede ver muy específicamente en la

industria del K-pop, más no en la industria occidental, donde sigue existiendo un gran estigma

alrededor de la apariencia física de los hombres.

Por otro lado, Gabriela (17) y Manuela (12), fans de BTS, tuvieron la misma respuesta: “El

mensaje de BTS es quiérete, respétate, primero aprende a amarte a ti antes de amar a los demás”

(Manuela 12), mensaje por el cual el grupo es mundialmente reconocido. Mientras que las fans de

ATEEZ, Juanita (30) y Lorena (21), también perciben el mismo mensaje de este grupo, “Las letras

que él (Hongjoong, uno de los miembros) escribe, todas hablan de juventud, de disfrutar tu vida,

disfrutar lo que tienes, disfrutar todos los momentos, así sean malos o buenos, porque al final todo

pasa, al final llega otro día y llega otra experiencia, ese es el mensaje que ellos dan” (Juanita, 30),

opinión que Lorena corrobora con su propio testimonio, “Siempre ha sido muy claro para mi, es

vivir un día a la vez, vivir las cosas buenas y malas, disfrutarlas y aprender de ellas porque al final

son experiencias de vida que te van a quedar para siempre. Es algo que me ha inspirado

muchísimo” (Lorena, 21).

En contraste con las teorías anteriormente expuestas de autores como Adolfo y

Horkheimer, los cuales criticaban a las industrias culturales por generar, entre otras cosas, que el

arte pierda su valor cultural, y Benjamin y Martín-Barbero, quienes defendían que la importancia

del arte se encuentra en lo que las personas perciben del mismo. Los fragmentos de las entrevistas

que se han analizado hasta el momento son de suma importancia, ya que demuestran que todos

estos mensajes pueden llegar a tener un impacto positivo en la vida de las diferentes personas,

41
teoría que también se aborda en el apartado del estado del arte, donde se explica que, en efecto, la

mayoría de los fans obtienen algo positivo del K-pop.

Otro elemento importante para resaltar es el hecho de que, a diferencia de lo que teorizaban

Horkheimer y Adorno, los cuales, de cierta manera, pensaban que las personas habían sido

reducidas a estadísticas y simples consumidores, los fans de K-pop son muy conscientes de los

aspectos negativos de esta industria. Entre estos elementos, las entrevistadas resaltaron el tema del

género, es decir, la brecha tan grande que existe entre los grupos de hombres y los de mujeres en

cuanto a libertad artística, vestuarios, etc. María Camila lo explica de la siguiente manera, “Sí está

esa cosa de que las mujeres son niñas chiquitas, aunque tengan 28, o sex toys, aunque tengan 13.

Eso se ve en el K-pop y me parece problemático. Me parece que (existe mucha libertad) con los

parámetros de géneros masculinos pero no con los femeninos”.

Otro de los elementos más mencionados fue el de la explotación, desde el entrenamiento

por el que estos artistas deben que pasar antes de debutar, hasta el esfuerzo general que implica ser

idol en una industria como la del K-pop, en la cual los grupos están constantemente trabajando

para producir contenido y la imagen que tienen que mantener, personal y física. “Que no les dejen

vivir su vida normalmente, porque tienen que restringirse todo, no pueden decir nada, les controlan

su apariencia física, (entonces) no pueden pesar más de 50 kilos, tienen que sonreír todo el tiempo”

(Azul de Luna, 21).

Esto va de la mano de una crítica generalizada a las empresas que manejan a los artistas, y

a la cultura coreana, de la cual provienen los estándares que se siguen. “Lo primero que pienso es

todo el tema este de los estándares de belleza súper tóxicos que hay dentro de la industria, y el mal

manejo que las empresas le dan al tema. No les importa que sus artistas coman mal y tengan unos

horarios terribles con tal de que tengan la apariencia necesaria. También todo este tema de la salud

42
mental derivado de eso, que (viene) de la cultura coreano, ¿no? Ser súper perfeccionistas, pero eso

psicológicamente le hace mucho daño a las personas y yo siento que, hasta el día de hoy, las

empresas no han sabido cómo manejar ese tema” (Camila, 22).

En cuanto al prosumo, uno de los conceptos más importantes abordados en este trabajo, el

cual se mencionó en el aparto de industrias culturales, este tema está sumamente entrelazado con

el de la comunicación, ya que mucho de este prosumo ocurre por medio de las redes sociales,

gracias a las cuales se ha ido propagando la industria del K-pop. María Camila (26), por ejemplo,

explica que el contenido de los idols es tan extenso, que en muchas ocasiones espera a que este sea

“resumido” por los fans para consumirlo. “Yo normalmente lo que hago es que espero a que los

fans armen un video y, si hay algo que me encanta, entonces voy y lo veo”.

Este proceso es muy importante porque, aunque sí es cierto que las empresas suelen

entender muy bien lo que sus fans quieren ver, igualmente existe un mundo de palabras, frases y

expresiones que son prácticamente inherentes al fandom específico al que cada persona pertenece,

sobre todo en redes sociales. “Yo sí creo que ayudan a popularizar al K-pop un montón, (porque

lo) sintetizan, (lo) presentan de una manera mucho más fácil (de digerir)” (María Camila, 26).

También es muy interesante que tantas personas puedan utilizar al K-pop como inspiración,

exhibiendo sus diferentes talentos para expresarse. Este fenómeno ha crecido de tal manera que

algunas personas incluso han visto una oportunidad para monetizar su trabajo dentro del mismo

fandom, creando pequeñas comunidades de intercambio de bienes dentro de la misma industria y,

al mismo tiempo, una especie de red de apoyo, como explica Juanita (30), “Los fans de ATEEZ

tenemos un día en el mes que llamamos ‘ATINY Talent Day’, y en las plataformas suben sus

fanarts, sus fan covers, infinidades de cosas. Es algo que ha marcado mucho a los fans del K-pop”.

El testimonio de Lorena también resalta esto, “En cualquier cosa vas a encontrar gente muy

43
talentosa dentro del fandom del K-pop, entonces no te vas a enfocar solamente en un arte sino en

muchos. Hay gente que hace videos increíbles, hay gente que hace dibujos increíbles, hay gente

que se inventa historias, que escribe, y eso al mismo tiempo te entretiene dentro de la misma

industria, (además de) todas las cosas que ellos nos brindan”.

Comunicación e identidad: “Has llegado tan lejos, estamos juntos en esto”12, la importancia

del K-pop en la vida de las personas

Según lo expuesto en el apartado de identidad del marco conceptual, en el cual se dieron

varias definiciones del concepto a la luz de este proyecto, entre las más importantes está el

entendimiento de que la identidad de un individuo necesariamente debe construirse dentro de la

representación y a través de la diferencia, no al margen de ella, ya que esta únicamente existe

porque hay otra cosa que no, es decir, la identidad solo puede ser si hay algo contrario a la misma

(Hall, 2003). Por otro lado, también se habló de que la identidad se conforma a partir de diferentes

puntos de adhesión temporales a posiciones subjetivas que son creadas por las prácticas

comunicativas a las que los individuos están expuestos (Hall, 2003).

A lo largo de las entrevistas, al hacer la pregunta que corresponde específicamente a las

subcategorías de identidad, las cuales son; APEGO EMOCIONAL, que explica la importancia que

tienen todos estos grupos y sus integrantes en la vida de las entrevistadas; IMPACTO PERSONAL,

12
“Oh you've come so far / We're in this together” (ATEEZ, One Day At A Time, 2020, 2:33-2:37), el grupo sacó
esta canción durante la pandemia, para recordarle a sus fans que, sin importar lo difícil que puede ser la vida,
siempre estarán ahí para ellos y podrán volver a verse una vez se acabe la pandemia.

44
donde las entrevistadas recontaron todos los ámbitos en los cuales el K-pop ha afectado y cambiado

sus vidas, y VIDA COTIDIANA, categoría en la cual se entiende el efecto constante que tiene esta

industria en sus fans. Hay que resaltar que, en primera instancia, las personas respondieron que el

K-pop no hacía parte de su identidad, sin embargo, a medida que avanzaba la entrevista y se hacían

más preguntas relacionadas al tema, se podía ver que sus respuestas sí evidenciaban el hecho de

que el K-pop, de una manera u otra, se había vuelto parte de su identidad, lo cual se puede deber a

que las personas no tienen una definición clara del concepto de identidad.

María Camila (26), fue una de las personas que pensaba que el K-pop no hacía parte de su

identidad, en una de sus respuestas, sin embargo, se evidencia lo contrario. “En términos prácticos,

sí empecé a comer mucha más comida coreana. Empecé a averiguar mucho más de la historia

coreana, y no he averiguado mucho, pero sí hay cosas que me parecen muy chéveres, he encontrado

ciertos, no paralelos con Colombia exactamente, pero viéndolos paralelamente hay cosas

interesantes. Con la gente con la que más hablo, hablamos mucho de K-pop. No sé si estaría

bailando otra vez (de no ser) porque empecé a ver K-pop”. Como lo dice la teoría, estas

alteraciones en la vida de María Camila son puntos de adhesión temporáneos a posiciones

subjetivas que se construyen a partir de las prácticas discursivas, de manera que, el querer

investigar más acerca de la cultura de un país, su historia, consumir su comida, estar hablando

constante de este tema, hace parte de esta adhesión temporánea, la cual se ha creado a partir de la

exposición constante a esta industria y, consecuentemente, la cultura que la rodea.

Por otro lado, también hay personas que afirman que el K-pop las ayudó a “liberar” o

desarrollar otras partes de su personalidad, lo cual se apega a la misma teoría mencionada

anteriormente. Azul de Luna (21) explica este fenómeno, “Al momento de entrar al tema de K-

pop, pude sacar otra parte de mi que nunca había salido al público, entonces me permitió sacar una

45
nueva faceta de mi”, y Paula (18), opinó lo mismo, “El K-pop cambió totalmente mi pensamiento

y mi vida diaria. A uno le enseña a aceptar los gustos de los demás, saber que hay otras culturas y

apreciarlas”.

Sobre todo los cambios físicos por los que pasan las personas, al igual que el querer

consumir comida coreana por el simple hecho de ser coreana, copiar ciertos comportamientos de

los idols, cosa que algunas también mencionaron, querer vestirse de cierta manera, etc. Todas estas

cosas hacen parte de la identidad de las personas, las cuales se construyen dentro de la

representación y a través de la diferencia, es decir, del distinguirse físicamente como fans de K-

pop.

Este tipo de cambios a la identidad de cada persona se generan, en parte, debido a un apego

emocional, ya que, de no existir, esta necesidad de acercarse a la cultura o de distinguirse como

fans de K-pop, tampoco existiría, y el apego emocional es algo que se puede observar muy

claramente en las respuestas que dieron la mayoría de las personas. Sobre todo para las

entrevistadas que afirmaron que llegaron al K-pop en un mal momento de sus vidas. Este tipo de

“escapismo” que permite la industria, ya sea a través de la música, los programas de televisión, las

entrevistas, el contacto constante con los idols u otros fans a través de las redes sociales. Los

siguientes dos testimonios evidencian esto perfectamente:

“Llegó en momentos muy duros, creo que esa es la razón (por la que) la mayoría de

personas están aquí. Fue una parte muy fundamental de mi estabilidad emocional. Fue un

acompañamiento bastante fuerte, entonces le tengo un apego, porque sí, efectivamente, no sé qué

sería de mi vida en estos momentos si no hubiese conocido el K-pop” (Azul de Luna, 21).

46
“Hubo una época en la que yo estuve muy mal emocionalmente y esa fue la época en la

que los conocí y me sentí como muchísimo mejor. Lloraba todos los días, me sentía muy mal, ver

un video de ellos, escuchar una canción de ellos, me hacía sentir bien” (Gabriela, 17).

Como se había mencionado anteriormente en el apartado del estado del arte, al hacer parte

de un fandom, se crean fuertes vínculos con las demás personas y se genera un sentido de

pertenencia que se vuelve muy importante para estas, todo eso se da a través de la comunicación

que se llega a tener con los demás individuos a partir del K-pop.

Azul de Luna (21) explica lo importante que toda esta experiencia ha sido para sus

relaciones con otras personas, “Me dio amistades verdaderas por primera vez y también la

oportunidad de ser yo misma. Yo creo que sin todo eso, hubiera seguido estando muy cerrada y no

hubiera podido experimentar esta otra parte de mi misma y conocer gente que vieron otra

perspectiva de mi”.

La mayoría de estas interacciones, y consecuente comunicación, se da sobre todo a través

de las redes sociales, las cuales todas las fans afirmaron ser vitales para la comunicación general

dentro del fandom, como afirma Lorena (21), “Son vitales porque por esos medios es que te enteras

de muchas cosas. Actualmente estamos en la era de las tecnologías y eso hace que sean

primordiales para todo, por WhatsApp te enteras de todo, por Twitter, por Facebook, por

Instagram, por cualquier red social. Para nosotros como fandom es muy importante estar dándoles

a conocer a los demás fans las cosas que pasan con el grupo”.

VI. El momento más hermoso de la vida: jóvenes por siempre13

13
Traducción del título del álbum de BTS, The Most Beautiful Moment in Life: Young Forever, publicado en el
2016, el cual habla del comienzo de la adultez, cuando la belleza coexiste con la incertidumbre.

47
Si yo, para alguien, (una fuente de) fuerza, para alguien, (un rayo de) luz

Desearía ser un pedazo de paz14

—j-hope, P.O.P (Piece Of Peace) Pt. 1

Para empezar la conclusión de este trabajo de investigación, se retomará la obra de Rossana

Reguillo Cruz, Emergencia de culturas juveniles: Estrategias de desencanto, la cual se mencionó

en la introducción:

Los jóvenes se han autodotado de formas organizativas que actúan hacia el exterior –en

sus relaciones con los otros– como formas de protección y seguridad ante un orden que los

excluye y que, hacia el interior, han venido operando como espacios de pertenencia y

adscripción identitaria, a partir de los cuales es posible generar un sentido en común sobre

un mundo incierto. (p. 14).

Este fragmento es clave para el entendimiento del presente trabajo, ya que este explica,

entre otras cosas, algunas de las razones por las cuales los jóvenes se adhieren a diferentes

expresiones artísticas identitariamente, asimismo creando comunidades en las que se puedan sentir

cómodos y acompañados en un momento tan crucial como complicado en sus vidas; la juventud y

el paso hacia la adultez. Complementando las palabras de Reguillo, el grupo de K-pop

TOMORROW X TOGETHER, inicia el video de su canción 0X1=LOVESONG (I Know I Love

You), citando el trabajo de Kang Yoo Jeong, "An Excellent Metaphor For A Hole In Life,

Manhole":

Un periodo de crecimiento puede ser considerado un hueco universal, que se manifiesta en

la vida de cualquier persona durante un momento específico. Sin importar lo grande o

14
“If I, 누군가에게 힘 누군가에게 빛 I wish I could be a piece of peace”.

48
pequeño, al pasar por ese periodo de tiempo, vivimos hambre espiritual y un hueco vacío.

Pero, para algunos niños, el hueco cobra una forma compleja que se entromete en sus vidas

frecuentemente.

Este grupo, al igual que muchísimos otros, tienen una discografía dedicada a lo que ellos

consideran ser los problemas de su generación, la misma generación a la que pertenecen la mayoría

de las personas entrevistadas. Como ya se analizó anteriormente, este tipo de mensajes son una de

las razones por las cuales esta industria ha logrado acumular tantos fans alrededor del mundo.

Muchas de las respuestas de las entrevistadas demostraron que, dado a que el K-pop es de

otro país y, por ende, otra cultura completamente distinta, las personas se sienten atraídas a esta, a

su exotismo, razón por la cual los fans empiezan a investigar y acercarse a la cultura, exponiéndose

a diferentes discursos, que, a su vez, van moldeando sus identidades.

Por otro lado, es importante resaltar que todo esto no se daría de no ser por el apego

emocional tan fuerte que existe entre los fans y los diferentes artistas a los que siguen. Estos se

crean a través de las muchas prácticas discursivas que la industria ha perfeccionado a lo largo de

su corta historia, prácticas como los mensajes que se transmiten a través de las canciones, las

interacciones con los idols en redes sociales y todo el contenido publicado por los artistas en

general. Muchas fans afirmaron que este tipo de prácticas han tenido un impacto sumamente

positivo en sus vidas, en algunos casos, ayudándolas a superar momentos difíciles.

Otro punto es todo lo que implica ser parte de un fandom de K-pop, los cuales crean

espacios en donde las personas pueden ser ellas mismas y, hasta cierto punto, mostrar partes de

sus personalidades que anteriormente no habían sido capaces de mostrar. Los fandoms son

comunidades en donde las personas generan un sentido de pertenencia muy importante, creando

49
lazos con otros individuos y una red de apoyo. Todos estos son elementos que le permiten a las

personas hacer que el K-pop se vuelva parte de sus identidades.

Otro aspecto sumamente importante de estos fandoms, cosa que también hace parte de las

prácticas comunicativas que ayudan a popularizar al K-pop, tanto entre sus fans como personas

externas, es el prosumo. Este es una herramienta mediante la cual las personas han podido,

principalmente, dar a conocer sus talentos, pero también sintetizar y simplificar el K-pop,

haciéndolo tan importante como el contenido original de los mismos grupos.

El prosumo en el K-pop ha cobrado una popularidad impresionante y, aunque estas

compañías suelen tener un muy buen entendimiento de lo que quieren ver las personas que las

siguen, aún no están al nivel de lo que sus propios fans saben que ellos, y el resto, quieren ver.

Esta es la razón principal por la cual el producto de este trabajo de investigación es un fanzine;

una revista hecha por fans, para fans, conformada, en su mayoría, por los testimonios de las diez

personas entrevistadas. De la misma manera, este también es una exhibición de los distintos

productos artísticos que se encontraron en las redes sociales.

Todos los autores citados a lo largo del trabajo dan pistas para entender lo que existe detrás

y en la industria del K-pop. Horkheimer y Adorno, por ejemplo, ayudan a explicar lo que son las

industrias culturales y la manera en la que estas, de cierta manera, controlan a las masas, sin

embargo, autores como Bejamin y Martín-Barbero, al defender que la importancia del arte se

encuentra en lo que las personas perciben de este, es decir, el significado que le da cada individuo,

se acercan un poco más a lo que este trabajo buscaba mostrar en primer lugar. Por otro lado, las

teorías de la identidad de Hall, dejan muy claro el cómo la personas construyen sus identidades,

cómo estas son cambiantes e incompletas y cómo se van transformando a medida que las personas

se van exponiendo a diferentes practicas discursivas. Esto es importante resaltarlo porque, hoy en

50
día, muchas de estas practicas se dan a través de las redes sociales, como se comentó en el apartado

de comunicación, las cuales han transformado la manera en la que nos comunicamos, cosa que

también se ve en los diferentes fandoms, los cuales funcionaban casi que completamente a través

de estas redes, y que son vitales para la existencia de la industria y, consecuentemente, la

trasformación de las identidades de los fans de K-pop. Sin embargo, además de todo esto, la mejor

manera de entender este trabajo en general, se da a través de los testimonios de las diez personas

entrevistadas.

“No sé qué sería de mi vida en estos momentos si no hubiese conocido el K-pop” (Azul de

Luna, 21). Estas palabras reflejan perfectamente lo que el K-pop significa para sus fans, la

importancia que esta industria tiene en la vida de millones de personas alrededor del mundo, y eso

es precisamente lo que este trabajo de investigación buscaba entender. Más allá de los muchos

debates que se han generado alrededor de las industrias culturales en general, de las miles de

críticas, justificadas y no, que se le ha hecho a la industria del K-pop específicamente, el enfoque

de este trabajo iba mucho más allá de eso, el enfoque de este trabajo estaba en los fans, en las

fuertes comunidades que se han generado en el corto plazo de existencia que ha tenido una

industria de un país del Este de Asia, ubicado en el sur de la península coreana, donde viven

alrededor de 51 millones de personas, industria que ha logrado extenderse millones de kilómetros

más allá de sus fronteras y ha impactado, en la mayoría de los casos positivamente, la vida de una

cantidad impresionante de personas, incluyendo la mía.

Fanzine: Mikrokosmos

51
El nombre del fanzine, el cual comparte con el título de este trabajo, viene de la canción de

BTS 소우주 (Mikrokosmos), en cuyas letras, el septeto describe como cada uno de sus fans tiene

una luz lo suficientemente fuerte para iluminar hasta la noche más oscura, concepto que hace

referencia a la filosofía griega del mismo nombre, la cual explica que cada persona es su propio

pequeño universo, dentro del gran universo en el que existimos todos. La razón por la que se

escogió este como el título del fanzine, es que lo que este intenta mostrar es precisamente eso, las

diferentes experiencias individuales que cada persona entrevistada ha tenido a través del K-pop,

las cuales se unen y relacionan a las del resto de las personas, para crear el gran universo que es

esta industria.

El propósito de este fanzine es crear una guía general de la industria de K-pop, contada a

través de las diferentes vivencias que han tenido sus fans. Todos los contenidos del fanzine fueron

sacados de las entrevistas, cuyas preguntas responden a los tres temas centrales que se trataron en

el marco conceptual; comunicación, identidad e industrias culturales, de manera que los capítulos

del fanzine complementen la información teórica que se expuso a lo largo del proyecto. Asimismo,

el producto de este trabajo se convierte en la justificación del mismo, ya que, al ser fan de K-pop,

estoy produciendo un fanzine basado en la industria, que al mismo tiempo ayuda a sintetizar y

explicar el tema, a través de los testimonios de otros fans.

De esta manera, toda la estética y contenido del fanzine responde a esta relación que existe

entre el fandom y los idols. Los colores, por ejemplo, fueron sacados de los colores de la portada

del penúltimo álbum de BTS “MAP OF THE SOUL: 7”, el cual, al igual que el fanzine, es la gran

conclusión de algo; en el caso del grupo, de una serie de álbumes en los que los integrantes cuentan

el recorrido que han hecho para encontrarse a ellos mismos; mientras que, en el caso del fanzine,

es la compilación de toda la información recopilada a lo largo del proceso que fue la realización

52
de este trabajo. Por otro lado, la tipografía de los títulos y el cuerpo, intentan dar un aire de

juventud, sin restarle importancia a lo que se escribió con ellas, es decir, los testimonios de las fans

que participaron.

Como ya se mencionó, los tres capítulos del fanzine y los subcapítulos consecuentes,

responden a las quince preguntas de las entrevistas, las cuales, a su vez, responden a los tres temas

tratados a lo largo del marco conceptual, los cuales son la base teórica de todo este proyecto. Este

fanzine busca, ante todo, hacer uso de distintas herramientas comunicativas, como lo son la

escritura y las artes visuales, para contar la historia de la industria del K-pop y el impacto de este

en la cultura popular, a través de las historias personales de sus propios fans.

53
VII. Bibliografía

Aisyah, A., Yun-jin, N. (2017). K-Pop V Fansubs, V LIVE and NAVER Dictionary:

Fansubbers’ Synergy in Minimising Language Barriers. 3L: The Southeast Asian Journal of

English Language Studies, 23(4), 112-127. http://doi.org/10.17576/3L-2017-2304-09

Giddens, A. (1995). Modernidad he identidad del yo. (Gil, J. L. A., Traducción). Ediciones

Península. (Trabajo original publicado 1991)

Guber, R. (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Hall, S., du Gay, P. (2003). Cuestiones de identidad cultural. (Pons, H., Traducción).

Amorrortu editores. (Trabajo original publicado 1996)

Horkheimer, M., Adorno, T. W. (1994). Dialéctica de la ilustración. (Sánchez, J. J.,

Traducción). Editioral Trotta. (Trabajo original publicado 1969)

Jenkins, H., Ford, S., Green, J. (2015). Cultura Transmedia: La Creación de Contenido y

Valor en una Cultura en red. (Gaillard, X. P., Traducción). Gredisa Editorial. (Trabajo original

publicado 2013)

54
Laffan, D. A. (2020). Positive Psychosocial Outcomes and Fanship in K-Pop Fans: A

Social Identity Theory Perspective. Psychological Reports, 0(0), 1-14.

https://doi.org/10.1177/0033294120961524

Lindvall, H. (2013, abril 10). How K-Pop & J-Pop Are Saving Physical Music Sales….

Digital Music News. https://www.digitalmusicnews.com/2013/04/10/kpopjpop/

Manietta, J. B. (2010). Transnational Masculinities: The Distributive Performativity of

Gender in Korean Boy Bands. (1589978). [Tesis de máster, Universidad de Colorado]. ProQuest

LLC.

Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y

hegemonía. Editorial Gustavo Gili.

McLuhan, M., Nevitt, B. (1972). Take today; the executive as dropout. Harcourt Brace

Jovanovich.

Mohd Jenol, N. A., Ahmed Pazil, N. H. (2020). Escapism and motivation: Understanding

K-pop fans well-being and identity. Geografia Malaysian Journal of Society and Space, 16(4),

336-347. https://doi.org/10.17576/geo-2020-1604-25

Oh, I. (2013). The Globalization of K-pop: Korea's Place in the Global Music Industry.

Korea Observer, 44(3), 389-409.

55
Oh, I., Park, G. (2012). From B2C to B2B: Selling Korean Pop Music in the Age of New

Social Media. Korea Observer, 43(3), 365-397.

Reguillo, R. C. (2000). Emergencia de culturas juveniles: Estrategias de desencanto.

Grupo Editorial Norma.

Saeji, C. (2020, junio 24). The K-pop revolution and what it means for American politics.

The Washington Post. https://www.washingtonpost.com/outlook/2020/06/24/what-is-k-pop-how-

did-its-fans-humiliate-president-trump/

Shin, S. I., Kim, L. (2013). Organizing K-Pop: Emergence and Market Making of Large

Korean Entertainment Houses, 1980–2010. East Asia, 30(4), 255272. DOI 10.1007/s12140-013-

9200-0

Sibilia, P. (2018). La intimidad como espectáculo. Fondo de Cultura Económica.

Srnicek, N. (2015). Capitalismo de plataformas. (Giacometti, A., Traducción). Caja Negra.

(Trabajo original publicado 2016)

Toffler, A. (1980). The Third Wave. William Morrow and Company.

56
Vargas Meza, X., Woo Park, H. (2015). Globalization of cultural products: a webometric

analysis of Kpop in Spanish-speaking countries. Quality & Quantity, 49(4), 1345-1360. DOI

10.1007/s11135-014-0047-2

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gredisa

Editorial.

Yoo Garza, J. (2019). “This is for all my bad girls around the world”: Globalization and

the linguistic construction of gender and sexuality in K-pop. (13899384). [Tesis de máster,

Universidad de California Santa Barbara]. ProQuest LLC.

Yoon, K. (2018). Global Imagination of K-Pop: Pop Music Fans’ Lived Experiences of

Cultural Hybridity. Popular Music and Society, 41(4), 373-389.

http://dx.doi.org/10.1080/03007766.2017.1292819

Zafra, R. (2013). h(adas: Mujeres que crean, programan, prosumen, teclean. Páginas de

Espuma.

57

También podría gustarte