Está en la página 1de 15

[Título del documento]

[Subtítulo del documento]


UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

1er Momento:

Ver el siguiente
video https://www.youtube.com/watch?v=SKdHuEXqvio
¿Qué es la https://www.youtube.com/watch?v=xuoda55G2C0
axiología?

Analizar el video cuestionamientos:


¿Qué es Axiología?

Es una teoría filosófica encargada de estudiar los valores. Además,


esta disciplina filosófica esta presente en la ética (como valores
éticos), en la estética (por la valoración y juicio de belleza), en la
antropología como legado cultural de cada sociedad.

¿Qué son los valores?

Los valores son todas aquellas cualidades que poseen los objetos
y personas.

2do Momento
contenido de explicación y para profundización

AXIOLOGIA. - es una rama de la Filosofía que estudia los valores. La axiología se aplica
también a otros ámbitos como el Derecho y la Pedagogía, que cuentan con temas de
carácter axiológico Se utilizan los términos Filosofía de los valores y Teoría de los
valores.

Uno de los temas principales de la axiología filosófica es la objetividad y subjetividad de


los valores.

Se estudian, también, por oposición de significado, los llamados 'valores negativos'.

La teoría pura de los valores, mejor conocida como axiología, trata los valores en cuanto
tales, como entidades objetivas, que son razonables como normas de práctica y no
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

obedecen al solo capricho personal. Para unos, el valor depende de los sentimientos de
agrado o desagrado, del hecho de ser o no deseados, de las decisiones individuales o
colectivas, pero en ambos casos son subjetivos; otros, en cambio, piensan que lo único
que hace el hombre frente al valor es reconocerlo, como es el caso de los Derechos
Humanos que, a su vez, se convierten en preceptos de estricto y riguroso cumplimiento
universal por el hecho de valer para todos.

Axiología jurídica es el estudio de los valores jurídicos en la creación y aplicación de


normas jurídicas. Es uno de los objetos de estudio de la Filosofía del Derecho. En
ocasiones se utilizan otros términos como Teoría del Derecho Justo o Teoría de la
Justicia, destacando la importancia del valor de la justicia en este ámbito.

Las distintas consideraciones que se pueden realizar en torno a los valores determinan
la redacción, aprobación, aplicación o derogación de normas jurídicas. Un ejemplo es el
estudio del valor de la vida y de la dignidad en relación con otros valores como la justicia,
la responsabilidad y la libertad en temas relativos a la pena de muerte o la cadena
perpetua.

Axiología educativa es el estudio de los valores desde el punto de vista pedagógico.


incluyéndose en este ámbito, distintos tipos de valores como los de carácter ético, social,
cultural y estético.
El estudio de los valores es de gran importancia, ya que se consideran los valores, como
una característica fundamental en el desarrollo del ser humanos, son susceptibles de ser
aprendidos, como un sistema de normas establecidas.

Axiología filosófica se centra en estudio y análisis de la naturaleza y las funciones de


los valores. Aunque el concepto de axiología se comienza a utilizar en el siglo XX, los
valores ya fueron objeto de estudio por parte de la Filosofía a través de autores como
Sócrates, Platón, Aristóteles y Kant.
Uno de los temas principales de la axiología filosófica es la objetividad y subjetividad de
los valores. En este ámbito también se estudian, en ocasiones por oposición de
significado, los llamados 'valores negativos'.

Axiología del derecho se encarga de hacer estudios relacionados con los valores
jurídicos, con la manera en la que los valores pueden llegar a formar un modelo de
derecho enfocándose principalmente en la justicia. Está además relacionada con el
ordenamiento social y con el derecho positivo. En este caso, la justicia es vista como un
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

fin.

Axiología moral Incluye una serie de valores y de normas que ayudan al individuo a
realizar juicios de valor para que de esta manera pueda distinguir correctamente entre el
bien y el mal, entre las acciones que son consideradas como buenas o malas.

Axiología política Le da importancia a la labor de un sistema político democrático en


cuanto a la formulación y el desarrollo de un sistema enfocado en los valores que
busque en todo momento el bienestar del pueblo siguiendo todos los principios
democráticos para poder garantizar los fines de libertad, igualdad, participación libre y
justicia social.

Axiología constitucional Se encarga de establecer todos aquellos principios y fines que


deben de ser incluidos dentro de la formación de los ciudadanos. Se encuentra dentro de
la Constitución de un país y expone, de forma clara que los valores son fundamentales
dentro del proceso de la educación de las personas.

Axiología del arte Estudia los valores que poseen las cosas enfocándose en los
fundamentos y la esencia y en cómo éstos pueden llegar a relacionarse con el individuo.
También se enfoca en los fundamentos artísticos que pueden provocar diferentes tipos
de juicios de valor en el ser humano.

Problemas de la axiología

 El problema de la existencia del valor

¿Existen los valores?¿Qué tipo de existencia tienen?¿Cuál es su naturaleza?

El problema axiológico fundamental se encierra en la siguiente pregunta: ¿tienen


las cosas valor porque las deseamos o las deseamos porque tienen valor?

Objetivismo

Cuando hablamos de valores objetivos, nos referimos a aquellos que pueden ser
apreciados por cualquier persona, independientemente de su bagaje cultural y de
su forma de pensar o de sentir. Los valores objetivos son aquellos que residen en
la cosa o en la persona, y no en la apreciación de cada quien, de modo que son
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

absolutos, universales y cuantificables, es decir, expresables en cantidades.

Según la corriente del objetivismo, el valor es algo que reside en las cosas y las
personas, y no en las mentes o los puntos de vista de las personas que los
valoran. En ese sentido, estas últimas lo que hacen es descubrir su valor, tal
como ocurre con los colores: el azul posee características físicas objetivas y
medibles de longitud de onda, por ejemplo, y aunque tomemos un objeto azul y lo
pintemos de rojo, el azul no dejó nunca de ser azul, simplemente le pusimos rojo
encima. Lo mismo ocurriría con los valores objetivos de las cosas.

Subjetivismo

Los valores subjetivos son aquellos que dependen de las consideraciones de


cada persona, de su contexto cultural y personal, de su forma de pensar y sus
intereses. Estos valores se establecen entre los seres humanos y las cosas a
partir de la atención y el interés que los primeros les suponen.

Según la corriente del subjetivismo, el valor no reside en las cosas sino en


nuestra mirada de ellas. El valor es asignado en el momento de observarlas y
apreciarlas, es decir, cuando las cosas son valoradas.

 El problema de la esencia del valor

¿Cuáles son sus características?

Características de los valores

 Durabilidad – con el paso del tiempo, los valores van definiendo su


importancia en una persona.
 Flexibilidad – es posible que los valores cambien en importancia
conforme crece la persona.
 Jerarquía – hay valores más importantes que otros, dependiendo del
momento en la vida en que se encuentre la persona.
 Polaridad – todo valor tiene un contravalor.
 Satisfacción – un valor provee satisfacción en aquel que lo ejerce.
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

 El problema de la clasificación de los valores

¿Cuántas clases de valores hay?

Clasificación de los valores

Valores vitales Aquí entran los valores más básicos del humano, ya que
responden a nuestras necesidades fisiológicas y biológicas según la situación lo
amerite, la función de los mismos es satisfacer nuestros instintos, condiciones
orgánicas y reproductivas. Este tipo de virtud se enfoca en salvaguardar y
proteger todo lo que nos importa, desde lo más indispensable que es la vida.

Valores económicos Los valores económicos se refieren a todos esos estados


de necesidad que deben ser cubiertos en el humano, es decir, la forma en la cual
se asegura el estatuto social, un bien o una posición. Aquí se encuentra la
abundancia de los servicios y otros activos, así como la escasez de los mismos.
Si esta necesidad se logra satisfacer, es probable que una sensación de
seguridad sea permanente en el individuo.

Valores intelectuales Son aquellos que buscan la verdad, pero de la forma más
general posible, es decir, es la capacidad de que una persona pueda tener una
perspectiva, sea capaz de identificar mentiras, puntos de vista distintos a los
propios. Aquí también entra el poder concentrase, establecer prioridades, entre
otros.

Valores cognitivos A diferencia de los intelectuales, los cognitivos se encargan


de encontrar un rumbo en nuestro conocimiento, es decir, bajo qué ideal vamos a
estudiar, de hecho, son vitales, ya que nos permite saber qué carrera vamos a
elegir en el futuro. Eso sí, este tipo de valor tiende a desarrollarse en la adultez,
una vez tengamos nuestra vida encaminada.

Valores estéticos Aquí nos referimos a los valores que están enfocados en la
belleza, lo agradable y no aceptado por nuestros sentidos, pero son percibidos de
forma integral. La estética en esta ocasión no entra en indicar cuáles son los
estándares actuales, sino a nivel cultural, la limpieza sobre uno mismo, el cuidado
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

que nos tenemos, etc.

Valores sensoriales y sensuales Aquí nos referimos a los valores que buscan el
placer, pero no se limita netamente al ámbito sexual, sino la libertad del individuo,
la forma en la cual buscamos estar cómodos con nosotros mismos y desarrollar
esa cualidad en las relaciones. Para así lograr la realización personal y estar
identificados con la naturaleza y esencia de los demás.

Valores sociales Este es uno de los más comunes, son el conjunto de normas o
comportamientos cuya finalidad es encontrar el bienestar de la colectividad, es
decir, son un conjunto de normas de convivencia, para poder estar en paz y
tranquilidad con nuestros iguales. Estas virtudes tienen una ejecución continua y
están presentes en nuestra vida cada día.

Valores afectivos o emocionales Aquí entran los comportamientos que


debamos realizar ante una situación en concreto, para así llegar a un estado de
serenidad y bienestar propio, pero además esto beneficiará a los demás en
nuestro alrededor.

Valores institucionales Son el conjunto de principios que apoyan la visión de


una organización, esto permite que se desarrolle a futuro la misión y la cultura
empresarial, reflejando así los estándares de la asociación. La compañía que sí
desee crecer, deberá aplicar una ideología concreta, además sus colaboradores
deberán tener en cuenta este tipo de ideales a la hora de ejercer sus funciones.

Valores culturales Representan aquellas creencias, lenguas, costumbres,


tradiciones que identifican a una sociedad o grupo de personas en concreto. Los
mismos se van transmitiendo de una generación a otra con el pasos de los años,
a pesar de que al día de hoy el mestizaje es común, ese conjunto de ideales
siempre será representativo en el individuo, inclusive si se encuentra en otra
región.

Valores éticos y morales Los valores éticos y morales son todas las virtudes
que nos permiten diferenciar lo bueno de lo malo, lo justo e injusto de una
situación en concreto. Al desarrollar esta capacidad el individuo podrá determinar
su actitud y comportamiento en cualquier circunstancia. Hay una serie de
principios de este tipo que son más relevantes, entre ellos tenemos: Bondad,
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

sinceridad, empatía, amor, paciencia, gratitud, perdón, humildad, responsabilidad,


solidaridad.

 El problema de la jerarquía de los valores

¿Qué valores valen más?

La jerarquía de los valores


implica que existe un orden
jerárquico, que hay valores de
rango superior y valores de rango
inferior. Pero ¿cuál es el valor
supremo conforme al cual debe
ordenarse la vida? Esta es una
cuestión difícil y muy debatida.

Valores de lo agradable y de lo
desagradable. se refieren a los
estados afectivos que son
correspondientes a los de placer
como la comodidad, el confort, el
placer como también a la riqueza
que se puede adquirir; y de dolor.

Valores vitales. De lo noble y de lo


común, sano y malsano. Como
valores consecutivos se dan los del bienestar y de la prosperidad. Emotivamente,
a la intuición de dichos valores corresponden sentimientos de expansión vital y de
su regresión, salud y enfermedad, juventud y vejez, etc.

Valores espirituales. Estos valores comprenden los siguientes: estéticos,


jurídicos y del saber puro, que se realizan en la filosofía. Los valores consecutivos
correspondientes son los valores de cultura. La alegría y tristeza espirituales, los
sentimientos de aprobación o de reprobación, etc., son los estados afectivos que
su intuición suscita.

Valores religiosos. Comprenden lo divino y lo sagrado, y constituyen el rango


UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

supremo. Los valores que les son consecutivos son los del culto y de los
sacramentos. Los sentimientos que les corresponden son la beatitud y la
desesperación, la fe y la incredulidad, la piedad y la impiedad.

EL VALOR es una cualidad de un sujeto o un objeto. Los valores son agregados a las
características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al
objeto por un individuo o un grupo social, modificando a partir de la atribución a su
comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que
confiere a las cosas comunes, hechos o personas una estimación, sea esta, positiva o
negativa.

La existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la


utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en
cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación,
producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal incluso de la
noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.

"Puesto que los valores no son cosas, ni elementos de las cosas, los valores son
impresiones subjetivas de agrado o desagrado, lo que nos producen a nosotros y que
nosotros proyectamos sobre las cosas. Se ha acudido entonces al mecanismo de la
proyección sentimental; se ha acudido al mecanismo de una objetivación, y se ha dicho:
esas impresiones gratas o ingratas, que las cosas producen. El sujeto las arranca del yo
subjetivo y las proyecta y objetiva en las cosas mismas, destacando que las cosas
mismas son buenas o malas, o santas o profanas".(García Morente, 1992)

Valores como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad,


solidaridad, amor, tolerancia, gratitud, laboriosidad, sociabilidad etc., son fundamentales
para convivir pacíficamente en la sociedad.

Sin embargo, como en muchos de los temas antropológicos se puede considerar que la
libertad o la solidaridad, más que valores personales o sociales son sus fundamentos de
valor, lo que delimita el ámbito axiológico. Como cualidades apreciadas por el sujeto solo
adquieren el rango de valores en el momento en que son alcanzadas como prácticas
personales y/o colectivas.

En otras palabras, la libertad no es un valor por el contenido del concepto o por ser
apreciada como una práctica deseable de un determinado grupo social, la libertad es un
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

valor cuando es apreciada y ejercida por los sujetos, es decir, demanda situaciones
praxeológicas, es el ejercicio de la libertad en una comunidad. Esto se conoce como
dialéctica objeto-sujeto, relación recíproca entre el objeto considerado como valioso por
el pensamiento y la práctica del sujeto hábitos virtuosos.
Los valores desarrollan virtudes que desplegados diariamente en nuestro ambiente
benefician a nuestro entorno y a la sociedad en general. Los valores se delimitan por una
cultura, grupo, religión, hábitos o tradiciones. En línea con la dialéctica sujeto - objeto en
los valores se producen los casos y controversias. Por ejemplo, el respeto a las mujeres
en el medio oriente no es el mismo que podemos observar en otras partes del mundo.
En una cultura y religión puede no considerarse vejatorio o intolerante (dimensión
subjetiva del valor).

VALORES ETICOS Y VALORES MORALES Los valores éticos incluyen los valores
morales que son aquellos que permiten diferenciar lo bueno de lo malo y, lo justo e
injusto de una situación o circunstancia determinada. El juicio moral es el acto mental
que permite al individuo determinar su actitud con respecto a lo que es correcto e
incorrecto.

Valores morales: Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres


que son transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o
correcta de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar entre lo
bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.

Muchos de ellos también vienen determinados por la religión que practicamos y otros
tantos están tan arraigados en nuestras sociedades que su violación puede conducir,
incluso, a sanciones legales. Valores morales son, por ejemplo, la honestidad, el respeto,
la gratitud, la lealtad, la tolerancia, la solidaridad, la generosidad, la amistad, la bondad y
la humildad, entre otros.

Existen, escalas jerárquicas entre los valores morales que, en medio de un conflicto,
llevan a priorizar unos sobre otros. Por ejemplo, la lealtad es fundamental en una
amistad, pero si un amigo ha cometido un delito y la policía nos interroga, lo correcto
sería que privilegiáramos el valor de la honestidad por encima de nuestra lealtad.

Se define el valor moral como la significación social positiva, buena, en contraposición al


mal, que orienta la actitud y conducta del hombre hacia el obrar bien, ordenando sus
juicios sobre la vida moral y las acciones derivadas de éstos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

Valores Éticos son a conceptos sociales y culturales que guían en el comportamiento


de la persona o la organización, se trata de consideraciones ideales, del deber ser o de
la norma socialmente aceptada y valorada de las cosas. Por lo tanto, no suelen ser
valores absolutos, ni universales, ni eternos, sino que cambian conforme lo hace la
sociedad que los respeta.
El propósito de los valores éticos es mantener claras las reglas de juego de una
sociedad, en lo referente al desempeño de funciones específicas (y de cuotas de poder)
de su seno. Por ejemplo, los sectores profesionales adhieren códigos éticos cuyo
cumplimiento suele ser vigilado por una colegiatura o gremio; pero también los
funcionarios públicos o personeros electos a cargos públicos, adquieren junto con el
poder un compromiso ético de emplearlo para el bien común y no exclusivamente para
su beneficio personal.
Entre los valores éticos más relevantes se pueden mencionar: justicia, libertad, respeto,
responsabilidad, integridad, lealtad, honestidad, equidad, entre otros. Dependiendo de la
cultura o la sociedad desde donde se analice, se priorizarán algunos valores por encima
de otros
La escala de valores se fundamenta en el reconocimiento mínimo de los valores más
importantes para cada sociedad e individuo. De esta manera, la persona realiza sus
razonamientos acerca de lo bueno y lo malo en base a esta escala y establece una
actitud de vida consecuente con sus valores. Por ello, es importante construir una
sociedad con una escala de valores a partir del amor, la lealtad, el respeto, la
honestidad, la paz, la unidad, el amor al prójimo, a fin de evitar las desigualdades y las
injusticias.
Fuente: https://concepto.de/valores-eticos/#ixzz6xUnkH41x

VALORES PRINCIPALES DE LA ENFERMERIA (fuente BronxCare Hospital Center)


Los enfermeros (as) de BronxCare Hospital Center se involucran de manera activa en la
transformación de los programas de prestación de atención médica que se encuentran
diseñados para mejorar la calidad y seguridad de la atención al paciente interno y
ambulatorio.

Como parte integral del equipo de BronxCare, están continuamente capacitadas para
estar involucradas activamente en la unidad basada en el proceso de toma de
decisiones a través del uso del modelo de liderazgo compartido. Su amplia variedad
de responsabilidades incluye la atención directa, brindar educación a la familia/paciente y
ser defensor del paciente, así como dirigir recursos de unidades y comunicarse
efectivamente con los médicos y personal de apoyo.
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

Los pacientes sus necesidades, sus familias y la comunidad están en PRIMER lugar y
son el motor del equipo de enfermería. La atención de enfermeras está centrada en el
paciente y es coherente con los principios de los Derechos Humanos de los Pacientes.

Honestidad Creemos en una atención honesta que siempre sea brindada con la mejor
de las intenciones para los pacientes tanto de manera individual como colectiva.

Integridad Creemos en una atención de enfermería que sea siempre coherente con los
referentes de prácticas del Código de Enfermeras.

Flexibilidad Creemos que los pacientes y sus familias son personas y, como resultado,
son flexibles al recibir la implementación de estrategias para la entrega de atención
personal e individualizada que sea culturalmente sensible.

Recursos Nos dedicamos a utilizar los recursos disponibles para el beneficio de los
pacientes y sus familias.

Tutoría y capacitación Creemos en ayudar a los demás al brindar un marco que


fomente la colaboración, la comunicación efectiva y la educación.

Responsabilidad Estamos comprometidos en perfeccionar el servicio de enfermería y


somos responsables de nuestros actos. La enfermería se practica dentro de las
directrices establecidas por la Ley de la Práctica de Enfermeras del Estado de Nueva
York.

Accesible Somos accesibles y luchamos para mantener a los pacientes satisfechos.


Una comunicación coherente, clara y transparente en toda nuestra práctica diaria ayuda
a mantener a los pacientes seguros y satisfechos.

Imparcialidad y coherencia Tratamos a los pacientes y a los demás dentro un marco


de cultura justa. Nuestro liderazgo compartido ayuda a definir los principios angulares de
la excelencia en la atención al cliente a través del compañerismo, igualdad y
responsabilidad en la toma de decisiones.

3er Momento
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

Ejercicio de comprensión
A partir del video, tu reflexión, el contenido teórico adjunto y tu investigación personal
define:
1.- La axiología
La axiología es una rama de la filosofía que estudia los valores. Estudia la naturaleza o
esencia de los valores y de los juicios de valor que pueda realizar un individuo.
La axiología se vincula con otras ciencias: como la filosofía (el estudio y análisis de la
naturaleza y funciones de los valores), en la jurídica ( estudia valores jurídicos en la
creación y aplicación de las normas jurídicas), en la educativa (estudio de los valores
desde el punto de vista pedagógico), en la política (como instrumento de estudio para ver
lo correcto e incorrecto), en lo constitucional (conjunto de valores y principios de un
sujeto), en el arte ( valorar la belleza de un arte).
2.- Los valores

Es la cualidad de un objeto o un objeto. Son atribuidos al objeto por un individuo o un


grupo social, modificando a partir de la atribución a su comportamiento y actitudes hacia
el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas comunes hechos
o personas una estimación sea positiva o negativa.

4to Momento
Ejercicio de evaluación
Elabora
1.- Un mapa conceptual relacionando los valores de la enfermería, propuestos por
BronxCare Hospital Center
Valores de la
enfermeria

Las enfermeras de bronxcare hospital center se involucran


de manera activa en la transformación de los programas
de prestación de atención medica para mejorar la calidad y
seguridad.

Valores que se practican


UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

2.- Elige dos de estos valores, que consideres los más importantes, indica porque los
consideras más importantes.
3.- Aplica estos valores que elegiste a un caso concreto en el ejercicio de la enfermería

Bibliografía
 https://www.significados.com/axiologia/
 https://www.euston96.com/axiologia/#Caracteristicas_de_la_axiologia
 https://www.ejemplos.co/valores-objetivos-y-subjetivos/#:~:text=Los
%20valores%20objetivos%
20son%20los,su%20contexto%20cultural%20y%20persona
 https://www.caritas.org.mx/caracteristicas-valores-clasificacion/
 https://losvalores.online/clasificacion-de-los-valores/
UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO

Carrera: Enfermedía
Curso: 3er año
Profesor: P. MsC Juan Pablo Moreno Lora
Materia: LEGISLACIÓN Y ETICA PROFESIONAL ADM 311
Unidad 1 Introducción General
AXIOLOGIA Y VALORES
Tema No 1.2 EXPOSICION Y TRABAJO No 2

 https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/
1151/mod_resource/content/1/contenido/index.html
 https://alertausil.com/categoria/bienestar/articulos/46#:~:text=Entre%20los%
20valores%20%C3%A9ticos%20m%C3%A1s,valores%20por%20encima%20de
%20otros.
 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-
18242009000200009#:~:text=Se%20define%20el%20valor%20moral,las
%20acciones%
20derivadas%20de%20%C3%A9stos.
Santa Cruz, 27 de abril del 2023

También podría gustarte