Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENÍERIA QUÍMICA

Examen Final de Laboratorio de Fisicoquímica – II

Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………………….. Código:………………………..

Grupo de horario de laboratorio:……………. Turno: …………………. N° de grupo de laboratorio:………………..

Instrucciones:

El examen parcial de laboratorio constan de cinco preguntas los cuales se tendrá que resolver en un tiempo de dos horas,
recuerde que la evaluación es personal cualquier intento de copiado será anulado, la redacción debe ser con lapicero y no con
lapiza, la resolución del examen se debe de enviar en formato de pdf o como foto.

Pregunta 01
Indique como verdadero (V) falso (F) a las siguientes proposiciones.

A) La conductividad es una medida de la concentración iónica total que tiene una disolución electrolítica.
B) Otras formas alternativas de expresar la conductividad de una disolución son la salinidad y los sólidos totales disueltos.
C) Toda reacción redox espontanea realiza trabajo eléctrico.
D) En una celda galvánica el electrodo positivo es el cátodo donde ocurre el proceso de oxidación.
E) La función del catalizador en una reacción es modificar la energía de activación de la reacción.
F) En una reacción de primer orden el tiempo de vida media sólo depende de la constante de velocidad.
G) El proceso de adsorción física es un fenómeno superficial debido a la interacción eléctrica de las fuerzas de Van der
Waals entre los adsorbatos.
H) La adsorción máxima según las isotermas de Langmuir se evalúa como la cantidad máxima de mono capa formada por el
adsorbato en 1g o 1 m2 de adsorbente.

Pregunta 02
En el laboratorio de fisicoquímica de la FQIQ-UNMSM, se realizó una prueba experimental de electrólisis, donde se sometió
a electrólisis una solución acuosa 4N de hidróxido de sodio con electrodos inertes, si en el cátodo de la celda se electrolizo
el agua y el gas desprendido se recogió sobre agua a 22°C; los datos reportados de dicha prueba experimental son:

𝑃𝑏𝑎𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 750 𝑚𝑚𝐻𝑔


%H.R 95%
T 22 °C
𝑉𝑔𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑔𝑖𝑑𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 20 𝑐𝑚3
𝑡𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 8,45 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
i 0,3 𝐴
Según los datos reportados indique:

a) La reacción que ocurre en los electrodos cátodo y ánodo en la electrólisis de solución 4𝑁 de 𝑁𝑎𝑂𝐻.

b) El porcentaje de error en medir el volumen de gas producido en el cátodo.


22°𝐶
Si R = 62,4 𝑚𝑚𝐻𝑔x𝐿/𝑚𝑜𝑙 x𝐾 ; 𝑃𝑉(𝐻2 𝑂)
=19,827 𝑚𝑚𝐻𝑔 ; P.A(𝑢𝑚𝑎) : 𝑁𝑎 = 23; 𝑂 = 16; 𝐻 = 1
Pregunta 03
En la práctica de electroquímica desarrollada en el laboratorio de fisicoquímica II de la UNMSM, se armó una pila de
galvánica con los siguientes materiales: 2 vasos de precipitado de 250 𝑚𝐿, un tuvo de vidrio en forma de U conteniendo
una solución sobre saturada de KCl sostenida en agar, dos electrodos metálicos de aluminio y cinc, soluciones electrolíticas
0,1M de sulfato de aluminio y 0,1M de sulfato niqueloso.
Para armar la pila primero se diluye 10 𝑚𝐿 de la solución de sulfato de aluminio en una fiola de 250 𝑚𝐿, de esta solución se
mide 200 𝑚𝐿 y se vierte en uno de los vasos de 250 𝑚𝐿 que contiene al electrodo de aluminio y al otro vaso de 250 𝑚𝐿 que
contiene al electrodo de níquel se añade 200 𝑚𝐿 de la solución de sulfato de niqueloso, los electrodos se conectan a un
voltímetro y el puente salino conecta las dos soluciones electrolítica cerrando el circuito eléctrico, la lectura realizado en el
voltímetro es de 1423 𝑚𝑉 las condiciones de trabajo en el laboratorio es 𝑃barometrica =750 𝑚𝑚𝐻𝑔; T=22°C ; %H.R = 95%.
En la pila:
a) indique la concentración molar delos iones aluminio.
b) las semireacciones que ocurren en los electrodos.
c) el diagrama o notación de la celda
d) el porcentaje de error cometido al medir el potencial de la celda galvánica.
Si: Al3+ + 3e- → Al 𝐸𝑜 = - 1,66 V
Ni2+ + 2e- → Ni 𝐸𝑜 = - 0,25 V

Pregunta 04
Se desarrolló una practica de laboratorio denominado estudio de la velocidad de descomposición catalítica del H 2O2, donde
se controló la velocidad de formación del oxígeno molecular, por descomposición catalítica con el cloruro férrico a
temperatura constante, los datos recogidos en esta práctica de laboratorio son:
A 25°C
𝑡 (𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠) 0 10 20 30 ∞
Condiciones de laboratorio 𝑉𝑂2 ( 𝑐𝑚3) 0 11,9 14,6 15 15,4
P 758 𝑚𝑚𝐻𝑔
T 21°C A 35°C
%HR 96
𝑡 (𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠) 0 5 10 15 ∞
𝑉𝑂2 ( 𝑐𝑚3) 0 14,7 18,1 18,7 18,8

Considerando una reacción de primer orden la descomposición del H 2O2 determine.


a) La constante de velocidad de reacción
b) La energía de activación

Pregunta 05
A partir de los siguientes datos para la adsorción del metano CH4 en 3 gramos de carbón activado a 300K,
determine si se ajustan al modelo Langmuir.
De ser el caso, calcule la adsorción máxima.
P (kPa) 102 150 220 290 370 450 560 620
N (mmol/g) 2,94 3,99 5,74 6,42 7,47 8,37 9,36 9,81

También podría gustarte