Está en la página 1de 2

CRITERIOS SEMÁNTICO Y MORFOLÓGICO DEL SUSTANTIVO

Los sustantivos son palabras que sirven para nombrar a las personas, los lugares, los animales,
las emociones, los objetos.
Según su significado, es decir, desde el punto de vista semántico, los sustantivos se clasifican
en propios y comunes.
Los propios distinguen a un individuo, una institución, o un lugar de los demás de su especie.
Se escriben siempre con mayúscula inicial. A su vez, los sustantivos propios de pueden
clasificar en topónimos y antropónimos. Los topónimos se refieren a los nombres de lugares
geográficos, reales e imaginarios. Los antropónimos se refieren a los nombres (y apodos) de las
personas, los nombres de las mascotas y personajes de ficción.
Los sustantivos comunes nombran a cualquier ser, objeto, sentimiento o emoción sin
diferenciarlo de otros de su misma especie, es decir, indicando su pertenencia a una clase. Se
clasifican en concretos, abstractos, individuales y colectivos.
Los concretos son aquellos que nombran objetos, lugares y seres que tienen existencia
independiente, que son perceptibles por los sentidos y representables en la mente.
Los abstractos nombran sentimientos, emociones, y cualidades que carecen de existencia
propia: solo existen en algo o alguien que los produce o posee.

Los sustantivos individuales nombran, en singular, un solo ser u objeto.


Los sustantivos colectivos nombran, aunque estén en singular, un conjunto de seres u objetos
de la misma clase.
MORFOLOGÍA DE LOS SUSTANTIVOS

Los sustantivos son palabras variables en cuanto a su forma o morfología. Presentan cambios
de género (masculino y femenino) y número (singular y plural).

Género: hay sustantivos que forman su femenino cambiando sus terminaciones:

● Cambian la O y la E por la A: maestro / maestra; nene /nena.

● Se añade –a; -esa; -triz; -ina; -isa: señor / señora; príncipe / princesa; emperador /
emperatriz; gallo / gallina; poeta / poetisa (aunque poeta también se usa para el
femenino).
● Cambio completo de la palabra: yerno / nuera.

Algunos sustantivos tienen un solo género: día, teléfono. Otros admiten dos géneros: el
periodista / la periodista.

Número: la mayoría de los plurales se forman añadiendo –s cuando el sustantivo termina en


vocal (lámpara /lámparas), o –es cuando termina en consonante (pincel / pinceles). Hay
algunas excepciones:

● Si la á, la é o la ó final están acentuadas, se agrega –s: café / cafés.

● Cuando la í y la ú están acentuadas, se agrega –es: maní / maníes.

Las palabras terminadas en –s o –x no varían en plural: prótesis, tórax. Pero si son agudas o
monosílabos agregan-es: autobús / autobuses, box /boxes.

También podría gustarte