Está en la página 1de 10

INFORME SOBRE EL TALLER DE INYECTABLE

INTEGRANTE
Michael Sebastián Rodríguez Valdivia
TALLER DE INYECTABLES

Se realizo el talles de inyectables por el licenciado Marlon Raznatovich Campos


Comenzó el taller de inyectables a las 8:30 y acabo 10:00 y La práctica comenzó a la
15:00 y acabo 16:40
INTRODUCCIÓN
La inyección es el procedimiento traumático consistente en una punción en la piel y
realizado con una jeringa y su aguja para introducir una sustancia con fines
profilácticos, curativos o preventivos. Las inyecciones pueden ser intravenosas,
intramusculares, intradérmicas o subcutáneas.
BIOSEGURIDAD
 Asepsia:
o Definición: Destrucción de microorganismos en superficies y objetos
inanimados.
o Utilidad: Eliminar contaminación por microorganismos patógenos.
o Agentes utilizados: Desinfectantes y esterilización.
Ejemplos: Esterilización de material y equipo quirúrgico; desinfección de mesas y
zonas de trabajo.
 Antisepsia:
o Definición: Inhibición o destrucción de microorganismos en tejidos
vivos.
o Utilidad: Prevenir infecciones de heridas por microorganismos del
cuerpo o del ambiente.
o Agentes utilizados: Antisépticos, detergentes y jabones.
Ejemplos: Lavado de manos, preparación del área quirúrgica en el cuerpo.
MEDICAMENTOS
Los medicamentos son utilizados en el diagnóstico, prevención y tratamiento de
enfermedades. Se espera que los medicamentos estén disponibles en el sistema de
salud, sean de calidad y usados siempre de forma racional y adecuada para que
puedan producir los resultados que se espera de ellos. Por eso, para garantizar el
mejor uso, es importante que tanto los usuarios como los profesionales de la salud
conozcan los principios básicos que certifican la calidad de los medicamentos y lo que
puede ser hecho para que la misma sea mantenida hasta el consumo.
Clasificación de fármacos y su origen
COMO REALIZAR LA HIGIENE DE LA MANO
COLOCACION ADECUADA DE GUANTES ESTERILES

COMO REALIZAR EL RETIRO DE GUANTE ESTERILES


TIPOS DE CATÉTER

También podría gustarte