Está en la página 1de 8

3ºA

ARTES PLÁSTICAS 5-8-21

Perspectiva 5

Profesor: Marcos Barrionuevo


Título: Perspectiva de interior con dos puntos de fuga 2
Contenidos: Representación tridimensional. Perspectiva. Proporción. Ejes. Tensiones. Equilibrio.
Volumen.
Objetivos de aprendizajes:
-Realizar producciones plásticas- visuales, evaluando los alcances que supone el proceso de
exploración que ofrecen las diversas técnicas, considerando las propias posibilidades al plantear y
resolver problemas en la realización artística.
-Realizar producciones que consideren los aprendizajes previos, tanto aspectos conceptuales
como técnicos, provocando gradualmente mayores niveles de complejidad que les permita utilizar
el vocabulario específico.

Trabajo Práctico
Perspectiva 5
Perspectiva de interior con dos puntos de fuga 2
(esquina)

La Perspectiva es la representación gráfica del espacio.


Es una convención.
Provoca el efecto de lejanía y profundidad.
Se vale de una línea de horizonte, una vertical, dos puntos de fuga y líneas auxiliares.
La línea de horizonte puede subir o bajar de acuerdo a la posición del observador.
La línea vertical (perpendicular a la línea de horizonte) debe ubicarse por arriba y por debajo de la
horizontal. Puede variar su altura y esto determina la cercanía o lejanía del espacio visual.
Los puntos de fuga también pueden variar debido a la posición de dicho observador en el espacio
(ubicando los puntos más abiertos o más cerrados en la línea de horizonte).

Tres premisas fundamentales:


1- Las líneas horizontales no existen (La excepción es que coincidan con la línea de
horizonte).
2- Las líneas verticales son paralelas entre sí.
3- Las líneas oblicuas nacen desde los puntos de fuga.
Consigna de trabajo
Para la construcción de la actividad puedes elegir un ejemplo realizado en la perspectiva 4. O
puedes iniciar uno nuevo.

En una hoja blanca realizaremos el interior de una habitación, a partir de una perspectiva con dos
puntos de fuga. Se conformará una esquina con dos paredes, techo y piso (de mosaico o madera)
Debes agregar una ventana, una puerta y un objeto tridimensional (como mínimo). En la puerta y
ventana debe generarse el volumen.

Debes tener en cuenta que para generar el volumen de puerta y ventana, así como de los objetos
que decidas realizar, las líneas que traces en segundo término, deben ir al punto de fuga opuesto.
La regla muestra la dirección de la línea al punto de fuga.
Como modo opcional puedes sombrear y/o colorear la tarea.

Criterios de evaluación de la actividad:


-Integración de contenidos.
-Realización de ajustes necesarios en las producciones durante su desarrollo.
- Análisis y reflexión sobre las producciones, generando procesos de observación y autoevaluación.
- Utilización del vocabulario específico.
- Atención y responsabilidad de los alumnos en la realización de sus trabajos, en las acciones -del
proceso y en la presentación de los mismos.

También podría gustarte