Está en la página 1de 41

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESCUELA CENTRAL DE POSGRADO
Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CCSS
Unidad de Posgrado - FIEECS

Curso: PreMaestría – Tópicos de Métodos Cuantitativos


Docente:
Docente: MSc. M.Sc. Richard Fernández
Richard Fernández – rfernandezv@uni.edu.pe
Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Probabilidad y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Contenido
Semana 1:
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN
- Conceptos, ética y conocimiento en la investigación.
- Enfoque cuantitativo y cualitativo.
- Problematización.
- Fuentes para la revisión de la literatura.

Semana 2:
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
- Introducción. Definición de Estadística. Muestreo.
- Conceptos y tipos de variables. Escalas de medición.
- Medidas de tendencia central, localización y dispersión.
- Aplicaciones en SPSS.

Docente:
Docente: M.Sc.
MSc. Richard
Richard Fernández
Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Curso:
Probabilidad
PreMaestría
y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Contenido
Semana 3:
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
- Estimación puntual y por intervalos.
- Prueba de hipótesis.
- Aplicaciones en SPSS.
- Primera Práctica Calificada.

Semana 4:
MODELO DE REGRESIÓN LINEAL
- Correlación paramétrica y no paramétrica.
- Modelo de regresión lineal simple y múltiple.
- Aplicaciones en SPSS.

Docente:
Docente: M.Sc.
MSc. Richard
Richard Fernández
Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Curso:
Probabilidad
PreMaestría
y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Contenido
Semana 5:
SERIES DE TIEMPO
- Fuentes de información.
- Series de tiempo estacionaria y no estacionaria.
- Metodología de Box Jenkins.

Semana 6:
SERIES DE TIEMPO
- Modelo AR, MA y ARMA.
- Aplicaciones en EViews.
- Segunda Práctica Calificada
Docente:
Docente: M.Sc.
MSc. Richard
Richard Fernández
Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Curso:
Probabilidad
PreMaestría
y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Contenido
Semana 7:
Exposición de Trabajos
Examen Final

Docente:
Docente: M.Sc.
MSc. Richard
Richard Fernández
Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Curso:
Probabilidad
PreMaestría
y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Evaluación
15% Asistencia
20% Participación en clase
20% Práctica Calificada
20% Trabajo Final
25% Examen Final

Docente:
Docente: M.Sc.
MSc. Richard
Richard Fernández
Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Curso:
Probabilidad
PreMaestría
y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Importante estar presentes en la clase

Desde una laptop


una desktop

Docente:
Docente: M.Sc.
MSc. Richard
Richard Fernández
Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Curso:
Probabilidad
PreMaestría
y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Nombres y Apellidos
Estudios
Trabajo

¿Qué espera del curso?

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

¿Si tienes que realizar una Tesis,


que te falta desde el punto de vista
cuantitativo?

Desarrollar en una lámina

Cada integrante expone sus ideas

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

GRUPO 1

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

GRUPO 2

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

GRUPO 3

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

GRUPO 4

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

GRUPO 5

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

GRUPO 6

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Fuentes de información
Antes de iniciar una investigación es importante asegurar la disponibilidad de los
datos, por ejemplo a continuación se presenta algunos enlaces que hacen
referencia a diferentes fuentes de información:

• https://www.datosabiertos.gob.pe/
• https://estadisticas.bcrp.gob.pe/estadisticas/series/
• http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/
• https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/
• https://www.sbs.gob.pe/app/pp/seriesHistoricas2/paso1.aspx
• https://siea.midagri.gob.pe/portal/

Docente:
Docente: M.Sc.
MSc. Richard
Richard Fernández
Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Curso:
Probabilidad
PreMaestría
y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Perfil del Investigador


• Soluciona problemas que enfrenta la comunidad
• Debate ideas
• Es crítico
• Es innovador
• Comprometido a la realidad local

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Perfil del Investigador

Competencias Competencias
Genéricas Técnicas
Experiencia Iniciativa Conocimiento de
investigación Presentar
Búsqueda de Trabajo en equipo
resultados
información
Analizar datos
Liderazgo
Pensamiento Inglés
analítico

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Ciencia
• En constante evolución
• Más amplia
• Más compleja

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Clasificación de la ciencia

Formales Fácticas

Son procesos intelectuales Estudian hechos para determinar


puros. Por ejemplo: la lógica principios y leyes. Por ejemplo:
y las matemáticas ciencias naturales, ciencias
sociales, etc

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

La ética y la ciencia
• Uso de la ciencia de forma correcta
• Código de ética
• Honestidad intelectual
• Independencia de juicio

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

¿Qué es investigación?

• Descubrir o averiguar algo


• Nace de la curiosidad
• Nace de una situación problemática
• Requiere de una metodología

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Importancia

✓ Responde preguntas
✓ Conocimiento es dinámico
✓ Crecimiento poblacional
✓ Conexión con la academia

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Enfoques

Cuantitativo Cualitativo

Usa una muestra representativa Usa el método inductivo-


mediante el uso de pruebas deductivo, considera muestras no
objetivas y técnicas estadísticas representativas determinadas por
el investigador y genera hipótesis

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Hipótesis

• Solución tentativa al problema de investigación


• Proposiciones sujetas a comprobación
• Hacer revisión de la literatura
• Se tienen dos tipos: Hipótesis nula (Ho) e Hipótesis alternativa (Ha)

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Variables

• Características susceptibles a medición


• Ejemplo: ingreso de una persona, el PBI de un país, etc

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Variables cuantitativas Variables discretas


De acuerdo a su naturaleza Variables continuas

Variables cualitativas Variables nominales


Variables ordinales
Tipos
De Variable dependiente
De acuerdo a su relación Variable independiente
Variables

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

¿Qué es metodología?

• Procedimiento ordenado en toda investigación


• Se centra en el objeto de estudio
• Da solución a un problema

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Técnicas e instrumentos de investigación

Técnicas Instrumentos

• Observación • Guías de observación

• Encuesta • Cuestionario

• Entrevista • Guía de entrevista

• Documental • Ficha bibliográfica, citas, etc

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problematización

• Para encontrar un tema inicial de investigación y su respectivo problema, la forma más


práctica es aplicar los principios de la problematización.

• Es la formulación y evaluación de propuestas de problemas de investigación.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Investigación exploratoria

• Es el conjunto de actividades previas a la formulación del plan de tesis, su propósito es


recabar información para determinar el problema, los objetivos y las hipótesis, recoger
ideas y sugerencias a fin de formular el Plan con la mayor exactitud.

• Comprende las siguientes actividades:

✓ Búsqueda de publicaciones sobre asuntos relacionados con el tema y el problema de


investigación.
✓ Recopilación de información estadística.
✓ Identificación de los aspectos más significativos del tema y del problema de
investigación, eliminando los menos trascendentes.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Situación problemática

Delimitación del problema

Formulación del problema

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Situación Problemática

• Es una descripción de carácter técnico científico que se elabora empleando datos,


información estadística, conceptos y otros elementos necesarios para demostrar la
existencia del problema.
• La situación problemática es describir la realidad y analizarla. El descubrimiento del
problema empieza con la elaboración de la situación problemática.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Situación Problemática

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Delimitación del problema

• De la gama de problemas que se desprenden de la situación problemática, hay que


escoger y centrar la atención en una parte de la realidad.

• Se orienta a tres componentes de la investigación: espacio, tiempo y tema de


investigación que se presenta mediante la unidad de análisis.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Delimitación del problema

• Delimitación espacial: efectuar una delimitación geográfica o espacial.

• Delimitación temporal: corresponde al tiempo en que se produjo o produce el


fenómeno estudiado. Por ejemplo: un estudio sobre la situación de la economía en el
período 2010-2020.

• Delimitación temática y unidad de análisis: el tema se expresa a través del problema


de investigación. Para estudiar el problema se requiere establecer la unidad de análisis o
unidad de observación.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Formulación del problema

Descriptivo: mediante una proposición, es un resumen de la situación problemática y es


una descripción en la que se afirma o niega algo respecto a esa situación. Sirve de base
para la elaboración de la forma interrogativa.

Interrogativo: mediante una pregunta que define con exactitud qué es lo que debe resolver
el investigador.

Problema central, carácter general.


Problemas específicos, son problemas derivados del central.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Formulación del problema

Interrogativo: la pregunta se dirige a encontrar respuestas respecto a la variable


independiente, que en ese momento es desconocida y que corresponde a una o más
variables dependientes conocidas.

Toda investigación correlacional, explicativa y predictiva debe contestar a la pregunta:


¿Cuál es la variable independiente, correspondiente a tal o tales variables dependientes?

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Formulación y enunciado del problema

Los términos incluidos en el planteamiento del problema, deben permitir derivar de ellos,
la hipótesis y variables adecuadas.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: PreMaestría


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESCUELA CENTRAL DE POSGRADO
Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CCSS
Unidad de Posgrado - FIEECS

Curso: PreMaestría – Tópicos de Métodos Cuantitativos


Docente:
Docente: MSc. M.Sc. Richard Fernández
Richard Fernández – rfernandezv@uni.edu.pe
Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Probabilidad y Estadística

También podría gustarte