Está en la página 1de 18

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESCUELA CENTRAL DE POSGRADO
Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CCSS
Unidad de Posgrado - FIEECS

Curso: Metodología de la Investigación Científica


Docente:
Docente: MSc. M.Sc. Richard Fernández
Richard Fernández – rfernandezv@uni.edu.pe
Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Probabilidad y Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Índice
2. Planteamiento del Problema

Docente: MSc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso:


Curso:Metodología
Probabilidaddey la Inv. Cient.
Estadística
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problematización

• Para encontrar un tema inicial de investigación y su respectivo problema, la forma más


práctica es aplicar los principios de la problematización.

• Es la formulación y evaluación de propuestas de problemas de investigación.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Investigación exploratoria

• Es el conjunto de actividades previas a la formulación del plan de tesis, su propósito es


recabar información para determinar el problema, los objetivos y las hipótesis, recoger
ideas y sugerencias a fin de formular el Plan con la mayor exactitud.

• Comprende las siguientes actividades:

✓ Búsqueda de publicaciones sobre asuntos relacionados con el tema y el problema de


investigación.
✓ Recopilación de información estadística.
✓ Identificación de los aspectos más significativos del tema y del problema de
investigación, eliminando los menos trascendentes.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Situación problemática

Delimitación del problema

Formulación del problema

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Situación Problemática

• Es una descripción de carácter técnico científico que se elabora empleando datos,


información estadística, conceptos y otros elementos necesarios para demostrar la
existencia del problema.
• La situación problemática es describir la realidad y analizarla. El descubrimiento del
problema empieza con la elaboración de la situación problemática.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Situación Problemática

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Delimitación del problema

• De la gama de problemas que se desprenden de la situación problemática, hay que


escoger y centrar la atención en una parte de la realidad.

• Se orienta a tres componentes de la investigación: espacio, tiempo y tema de


investigación que se presenta mediante la unidad de análisis.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Delimitación del problema

• Delimitación espacial: efectuar una delimitación geográfica o espacial.

• Delimitación temporal: corresponde al tiempo en que se produjo o produce el


fenómeno estudiado. Por ejemplo: un estudio sobre la situación de la economía en el
período 2010-2020.

• Delimitación temática y unidad de análisis: el tema se expresa a través del problema


de investigación. Para estudiar el problema se requiere establecer la unidad de análisis o
unidad de observación.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Formulación del problema

Descriptivo: mediante una proposición, es un resumen de la situación problemática y es


una descripción en la que se afirma o niega algo respecto a esa situación. Sirve de base
para la elaboración de la forma interrogativa.

Interrogativo: mediante una pregunta que define con exactitud qué es lo que debe resolver
el investigador.

Problema central, carácter general.


Problemas específicos, son problemas derivados del central.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Formulación del problema

Interrogativo: la pregunta se dirige a encontrar respuestas respecto a la variable


independiente, que en ese momento es desconocida y que corresponde a una o más
variables dependientes conocidas.

Toda investigación correlacional, explicativa y predictiva debe contestar a la pregunta:


¿Cuál es la variable independiente, correspondiente a tal o tales variables dependientes?

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Formulación y enunciado del problema

Los términos incluidos en el planteamiento del problema, deben permitir derivar de ellos,
la hipótesis y variables adecuadas.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Formulación y enunciado del problema: Ejemplo

Descriptivo:
Las evaluaciones académicas de los alumnos de secundaria de los Colegios Nacionales del
distrito de Comas, llevadas acabo entre los años 2012 y 2020, demuestran que los niveles
de aprendizaje, son inferiores a los promedios obtenidos en los colegios particulares del
mismo distrito.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Formulación y enunciado del problema: Ejemplo

a- Plantear el problema de manera interrogativa.

b- Mencionar las variables independientes y dependiente.

c- ¿Cuál es el lugar y tiempo de ocurrencia?

d- ¿Cuál es la población objeto de estudio?

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Formulación y enunciado del problema: Ejemplo

Descriptivo:
Las evaluaciones académicas de los alumnos de secundaria de los Colegios Nacionales del
distrito de Comas, llevadas acabo entre los años 2012 y 2020, demuestran que los niveles
de aprendizaje, son inferiores a los promedios obtenidos en los colegios particulares del
mismo distrito.

a- Interrogativo:
¿Cuáles son los factores académicos asociados a los bajos niveles de aprendizaje de los
alumnos de secundaria de los Colegios Nacionales del distrito de Comas, entre los años
2012 y 2020?
Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Formulación y enunciado del problema

b- Relación entre variables:

- Variables independientes: factores académicos.


- Variables dependientes: bajo nivel de aprendizaje.

Las dos variables están relacionadas. Es consistente.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

Problema

Formulación y enunciado del problema

c- Lugar y tiempo de ocurrencia:

- Colegios Nacionales del distrito de Comas, período 2010-2020.

d- Población, objeto de estudio:

- Alumnos de secundaria de los Colegios Nacionales del distrito de Comas.

Docente: M.Sc. Richard Fernández Unidad de Posgrado FIEECS Curso: MIC


Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CC.SS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA


ESCUELA CENTRAL DE POSGRADO
Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y CCSS
Unidad de Posgrado - FIEECS

Curso: Metodología de la Investigación Científica


Docente:
Docente: MSc. M.Sc. Richard Fernández
Richard Fernández – rfernandezv@uni.edu.pe
Unidad de Posgrado FIEECS Curso: Probabilidad y Estadística

También podría gustarte