Está en la página 1de 11

Desmonopolizació n del Streaming: Un Enfoque hacia la Diversidad y la Competencia en la

Industria del Entretenimiento

INTRODUCCIÓ N A LA ECONOMÍA

ÍNDICE
Introducción
1.1 Contexto de la industria del streaming
1.2 De la concentración al monopolio: Problemas y preocupaciones
14 DE JULIO DE 2023
1.3¿Por qué Netflix se volvió un monopolio?
Maximiliano Ojeda, Martin Aranda, Franco Avendaño, Nicolas Carrasco, Aidam Rodriguez
Promoción de la competencia
2.1 Efectos positivos de la competencia en la industria
2.2 Barreras para nuevos actores en el mercado del streaming
2.3 Medidas regulatorias para fomentar la competencia

Diversidad de contenido
3.1 Limitaciones de las grandes plataformas en la oferta de contenido
3.2 Impacto de la diversidad en la calidad y relevancia del contenido
3.3 Fomento de la diversidad a través de la desmonopolización

Acceso a mercados regionales


4.1 Limitaciones geográficas y lingüísticas en el streaming
4.2 Valoración de la diversidad cultural y regional en el contenido
4.3 Impulso a la producción y distribución local y regional

Precios más competitivos


5.1 Control de precios y sus implicaciones
5.2 Beneficios para los consumidores de una mayor competencia en precios
5.3 Estrategias de mercado para promover precios más competitivos

Impulso a la creatividad y la industria


6.1 Innovación y nuevas oportunidades en la industria del entretenimiento
6.2 Apoyo a creadores independientes y proyectos arriesgados
6.3 Fomento de la diversidad de voces y perspectivas

Medidas regulatorias y estrategias de mercado


7.1 Legislación antimonopolio y regulación del streaming
7.2 Estímulo a la entrada de nuevos actores en el mercado
7.3 Promoción de la diversidad y la competencia como política pública

Conclusiones
8.1 Beneficios de la desmonopolización del streaming
8.2 Importancia de la diversidad y la competencia en la industria del entretenimiento
8.3 Recomendaciones para fomentar un entorno más equitativo y abierto en el streaming

Bibliografía

Para comenzar a hablar sobre la desmonopolización del streaming, primero debes comprender
conceptos como qué es el streaming, el monopolio y por último que es la desmonopolización.

Se le llama streaming a la tecnología que permite ver y oír contenidos que se transmiten desde internet
u otra red sin tener que descargar previamente los datos al dispositivo desde el que se visualiza y oye
el archivo.

Un monopolio es una situación en la cual una única empresa o entidad tiene un control absoluto o casi
absoluto sobre la oferta de un producto o servicio en un mercado determinado. En un monopolio, no
existe competencia significativa, lo que le otorga al monopolista un poder de mercado considerable y
la capacidad de influir en los precios y las condiciones del mercado a su favor.

1
La desmonopolización, por otro lado, es el proceso de eliminar o reducir el poder monopolístico en un
mercado. Esto se puede lograr de diferentes maneras, dependiendo del contexto y las regulaciones
vigentes.

Ya teniendo claridad de los siguientes conceptos podemos comenzar a hablar sobre la


desmonopolización del streaming.

En los últimos años, la industria del streaming ha experimentado un crecimiento significativo,


liderado por plataformas como Netflix, Amazon Prime y Disney+. Pero, el surgimiento de estas
grandes plataformas ha planteado preocupaciones sobre la concentración del poder y el posible
monopolio en el mercado del streaming. Nuestro trabajo examina los beneficios de la
desmonopolización del streaming, incluida la promoción de la competencia, la diversidad de
contenido, el acceso a mercados regionales, precios más competitivos y el impulso a la creatividad y
la industria del entretenimiento en su conjunto. Además, se exploran las posibles medidas regulatorias
y estrategias de mercado que podrían fomentar un entorno más abierto y equitativo en la industria del
streaming.

Capítulo 1: Introducción

1.1 Contexto de la industria del streaming


En los últimos años, el streaming se ha convertido en la forma dominante de consumir
contenido audiovisual, superando a los medios tradicionales como la televisión y el cine.
Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+ han revolucionado la forma en
que las personas acceden y disfrutan de películas, series y programas de televisión. Esta
transformación ha permitido a los usuarios disfrutar de un amplio catálogo de contenido bajo
demanda, con la comodidad de elegir qué ver y cuándo verlo.

1.2 De la concentración al monopolio: Problemas y preocupaciones


A medida que las grandes plataformas de streaming han ganado popularidad y poder, ha
surgido la preocupación de que están monopolizando el mercado y limitando la competencia.
Estas plataformas controlan una gran parte de la cuota de mercado y tienen un poder
significativo para influir en la producción, distribución y precios del contenido. Esto plantea
desafíos tanto para los consumidores como para los creadores de contenido, ya que la falta de
competencia puede llevar a la estandarización del contenido y a una menor diversidad de
voces y perspectivas.

2
1.3¿Por qué Netflix se volvió un monopolio?
Netflix se convirtió en el gigante del streaming gracias a su innovadora estrategia de negocio
basada en suscripciones mensuales, su amplio catálogo de contenido diverso y atractivo, su
enfoque en la producción de contenido original de alta calidad, sus recomendaciones
personalizadas y su expansión global. Estos elementos combinados le permitieron a Netflix
atraer a millones de suscriptores en todo el mundo, consolidándose como líder en la industria
del streaming y revolucionando la forma en que consumimos películas y programas de
televisión.

3
Capítulo 2: Promoción de la competencia

2.1 Efectos positivos de la competencia en la industria


La competencia en la industria del streaming puede generar una serie de beneficios. Cuando
varias plataformas compiten entre sí, se ven motivadas a mejorar constantemente su
contenido y servicios para atraer y retener suscriptores. Esto puede llevar a una mayor calidad
de producción, una mayor variedad de géneros y estilos, y una atención más enfocada en las
preferencias del público.

2.2 Barreras para nuevos actores en el mercado del streaming


La entrada de nuevos actores al mercado del streaming puede ser difícil debido a varias
barreras. Las grandes plataformas ya establecidas tienen una base sólida de suscriptores, una
amplia cartera de contenido y mayores recursos financieros para competir. Además, los altos
costos de producción y adquisición de derechos de contenido pueden dificultar que los
nuevos participantes ingresen al mercado.

2.3 Medidas regulatorias para fomentar la competencia


Las medidas regulatorias pueden desempeñar un papel clave en la promoción de la
competencia en la industria del streaming. Esto puede incluir políticas antimonopolio más
estrictas para evitar la concentración excesiva del poder, así como la promoción de estándares
abiertos y la interoperabilidad entre plataformas. Además, los incentivos y apoyos financieros
a nuevos actores y creadores independientes pueden fomentar la competencia y la diversidad
en el mercado.

Capítulo 3: Diversidad de contenido

3.1 Limitaciones de las grandes plataformas en la oferta de contenido


Aunque las grandes plataformas de streaming ofrecen una amplia gama de contenido, tienden
a enfocarse en producciones de alto presupuesto y en contenido popular y comercialmente
viable. Esto puede dejar de lado a creadores independientes, contenido de nicho y
producciones regionales o culturales menos conocidas. Como resultado, hay una falta de
diversidad en la oferta de contenido, lo que limita las opciones disponibles para los
consumidores.

3.2 Impacto de la diversidad en la calidad y relevancia del contenido


La diversidad en el contenido es fundamental para reflejar la pluralidad de voces y
experiencias en nuestra sociedad. Al fomentar la diversidad, se promueve la producción de
contenido más relevante y auténtico que pueda resonar con audiencias diversas. Además, la
diversidad fomenta la innovación y la experimentación, lo que puede llevar a nuevas formas
de narrativa y a la creación de contenido único y distintivo.

4
3.3 Fomento de la diversidad a través de la desmonopolización
La desmonopolización del streaming puede brindar oportunidades para que creadores
independientes y plataformas más pequeñas accedan al mercado. Esto permitiría una mayor
diversidad de voces, perspectivas y estilos de contenido. Además, las plataformas regionales
y locales podrían destacar producciones culturales y regionales que a menudo son pasadas
por alto por las grandes plataformas internacionales. Al promover la competencia y la entrada
de nuevos actores, se fomenta la diversidad en la oferta de contenido.

Capítulo 4: Acceso a mercados regionales

4.1 Limitaciones geográficas y lingüísticas en el streaming


Las grandes plataformas de streaming a menudo se centran en el contenido de habla inglesa y
en producciones internacionales de renombre, lo que puede dejar fuera a muchas
producciones regionales y locales. Esto crea barreras geográficas y lingüísticas para los
consumidores que desean acceder a contenido que refleje su propia cultura e idioma.

4.2 Valoración de la diversidad cultural y regional en el contenido


La diversidad cultural y regional en el contenido es esencial para preservar y promover la
identidad cultural de diferentes comunidades. Al abrir el mercado del streaming a plataformas
regionales y locales, se brinda una oportunidad para que estas producciones encuentren un
público más amplio. Esto no solo garantiza la representación de diversas culturas, sino que
también permite a los consumidores descubrir y apreciar nuevas perspectivas.

4.3 Impulso a la producción y distribución local y regional


La desmonopolización del streaming puede generar un impulso significativo a la producción
y distribución de contenido local y regional. Al fomentar la competencia, las plataformas
regionales tendrían la oportunidad de invertir en producciones locales y apoyar a creadores
independientes en su área. Esto no solo promovería la diversidad cultural, sino que también
podría generar un impacto económico positivo al impulsar la industria creativa local.

5
Capítulo 5: Precios más competitivos

5.1 Control de precios y sus implicaciones


Las grandes plataformas de streaming tienen un control significativo sobre los precios de sus
servicios, lo que puede resultar en tarifas altas para los consumidores. La falta de
competencia en el mercado limita las opciones disponibles y puede llevar a un aumento de
precios sin incentivos para reducirlos.

5.2 Beneficios para los consumidores de una mayor competencia en precios


La desmonopolización del streaming puede llevar a una mayor competencia en precios, lo
que beneficia directamente a los consumidores. Con más opciones disponibles, los
consumidores pueden comparar precios y elegir la plataforma que mejor se ajuste a sus
necesidades y presupuesto. Además, la competencia puede generar incentivos para que las
plataformas ofrezcan paquetes y ofertas atractivas para atraer y retener a los suscriptores.

6
5.3 Estrategias de mercado para promover precios más competitivos
La promoción de precios más competitivos en el streaming puede lograrse a través de
estrategias de mercado como la introducción de modelos de suscripción más flexibles, la
oferta de servicios gratuitos con anuncios publicitarios y la implementación de ofertas
especiales y descuentos. Además, las medidas regulatorias pueden limitar el control de
precios de las grandes plataformas y fomentar una competencia más equilibrada en términos
de precios.

Capítulo 6: Impulso a la creatividad y la industria

6.1 Innovación y nuevas oportunidades en la industria del entretenimiento


La competencia y la entrada de nuevos actores en el mercado del streaming fomentan la
innovación y la creación de nuevas oportunidades en la industria del entretenimiento. Las
plataformas más pequeñas y los creadores independientes pueden ofrecer contenido fresco y
original, explorando géneros y narrativas diferentes. Esto alimenta la creatividad y la
experimentación en la industria, brindando a los consumidores una experiencia más
enriquecedora y diversa.

6.2 Apoyo a creadores independientes y proyectos arriesgados


La desmonopolización del streaming permite que los creadores independientes y los
proyectos arriesgados encuentren un lugar en el mercado. Las grandes plataformas a menudo
se centran en contenido de gran presupuesto y de éxito garantizado, dejando poco espacio
para propuestas más arriesgadas. Al abrir el mercado, se brinda la oportunidad de impulsar la
creatividad y apoyar proyectos innovadores que pueden no haber encontrado respaldo en el
modelo de streaming monopolizado.

6.3 Fomento de la diversidad de voces y perspectivas


La diversidad de voces y perspectivas es esencial en la industria del entretenimiento. La
desmonopolización del streaming permite que una amplia gama de creadores y productores
tengan acceso al mercado y ofrezcan su contenido único. Esto fomenta una mayor
representación de grupos marginados, promueve la inclusión y la equidad en la narrativa y
enriquece la experiencia del público al tener acceso a una variedad de historias y puntos de
vista.

7
Capítulo 7: Medidas regulatorias y estrategias de mercado

7.1 Legislación antimonopolio y regulación del streaming


Para fomentar la desmonopolización del streaming, es necesario implementar medidas
regulatorias y legislativas efectivas. Esto puede incluir una legislación antimonopolio más
estricta para evitar la concentración excesiva del poder en unas pocas plataformas. Además,
se pueden implementar regulaciones específicas para garantizar la transparencia en los
acuerdos de licencia de contenido y promover la interoperabilidad entre plataformas.

7.2 Estímulo a la entrada de nuevos actores en el mercado


Es fundamental promover la entrada de nuevos actores en el mercado del streaming. Esto se
puede lograr a través de incentivos financieros, apoyo a la producción de contenido local y
regional, y la promoción de programas de aceleración y financiamiento para creadores
independientes. Además, se pueden establecer estándares abiertos y plataformas
colaborativas que faciliten la entrada de nuevos competidores al mercado.

7.3 Promoción de la diversidad y la competencia como política pública


La promoción de la diversidad y la competencia en la industria del streaming debe ser una
política pública prioritaria. Esto implica la colaboración entre gobiernos, reguladores,
plataformas y otros actores clave en la industria para garantizar que se establezcan las
condiciones adecuadas para la desmonopolización y la promoción de la diversidad en el
contenido. Además, la educación y la sensibilización sobre la importancia de la diversidad y
la competencia pueden contribuir a un cambio cultural en la forma en que consumimos y
valoramos el contenido.

Capítulo 8: Conclusiones

8.1 Beneficios de la desmonopolización del streaming


La desmonopolización del streaming puede tener beneficios significativos para los
consumidores, los creadores de contenido y la industria del entretenimiento en su conjunto.
Promueve la competencia, la diversidad de contenido, el acceso a mercados regionales,
precios más competitivos y el impulso a la creatividad. Estos aspectos contribuyen a una
experiencia de entretenimiento más rica, variada y accesible para todos.

8.2 Importancia de la diversidad y la competencia en la industria del entretenimiento


La diversidad y la competencia son fundamentales para una industria del entretenimiento
saludable y dinámica. La variedad de voces, perspectivas y estilos de contenido enriquece
nuestra cultura y promueve la inclusión y la representación equitativa. Al mismo tiempo, la
competencia impulsa la innovación, mejora la calidad del contenido y garantiza opciones y
precios justos para los consumidores.

8
8.3 Recomendaciones para fomentar un entorno más equitativo y abierto en el streaming
Para fomentar un entorno más equitativo y abierto en la industria del streaming, se
recomienda una combinación de medidas regulatorias y estrategias de mercado. Esto incluye
regulaciones antimonopolio más estrictas, apoyo financiero y programas de aceleración para
nuevos actores, promoción de estándares abiertos y colaborativos, y conciencia pública sobre
la importancia de la diversidad y la competencia en el contenido que consumimos.

En conclusión, la desmonopolización del streaming ofrece una serie de beneficios para los
consumidores y la industria del entretenimiento en general. Al promover la competencia, la
diversidad y la creatividad, se crea un entorno más dinámico y equitativo donde los
consumidores tienen acceso a una amplia variedad de contenido y los creadores tienen la
oportunidad de dar vida a sus ideas y perspectivas únicas. Es fundamental trabajar hacia un
sistema de streaming más abierto y diverso para garantizar una experiencia de
entretenimiento enriquecedora para todos.

Bibliografía:

Qué es el streaming - Definición, significado y explicación. (n.d.). verizon.com.


https://espanol.verizon.com/articles/internet-essentials/streaming-definition/

Roldán, P. N. (2023). Monopolio. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html

Semana. (2023). Netflix vs. el resto: así va la guerra por la televisión. Semana.com Últimas
Noticias De Colombia Y El Mundo. http://semana.com/empresas/articulo/guerra-de-
plataformas-de-streaming-asi-esta-el-panorama/281897/

Dredge, S. (2023). The challenges of streaming's new world order. The Guardian.
https://www.theguardian.com/media/2018/apr/17/netflixs-new-world-order-a-streaming-
giant-on-the-brink-of-global-domination

Federal Trade Commission. (2023). Competition and the Streaming Wars.


https://www.verdict.co.uk/the-streaming-wars-can-netflix-come-out-on-top/

Larraín, A. a. R. (1995, March 2). Libre competencia, privatización y desmonopolización.


https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/11512

Oestreicher, L. (2020). Streaming Giants and the Impact on Independent Content Creators.
Journal of Media Business Studies, 17(2), 13
https://www.linkedin.com/pulse/advent-creator-economy-in-depth-look-its-inception-
evolution-/

9
Ofcom. (2022). Making diversity and equal opportunities a reality in the UK's television and
video-on-demand industries.
https://www.gov.uk/government/publications/up-next-the-governments-vision-for-the-
broadcasting-sector/up-next-the-governments-vision-for-the-broadcasting-sector

Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). (2021). Competition in


digital markets: Key themes for policy discussions.
https://www.oecd.org/competition/digital-economy-innovation-and-competition.htm

Price, M. E., Verhulst, S. G., & Morgan, L. (2021). Breaking up Big Tech: A Historical
Perspective on Competition in Digital Markets. SSRN Electronic Journal.
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3873151

United States House of Representatives. (2021). Investigation of Competition in Digital


Markets: Majority Staff Report and
Recommendations.https://www.nortonrosefulbright.com/en-us/knowledge/publications/
a0d1d320/technology-and-innovation

Gruenwedel, E. (2023). JustWatch: Netflix saw 13% global market share drop from 2020 to
2022. Media Play News. https://www.mediaplaynews.com/justwatch-netflix-saw-13-percent-
global-market-share-drop-from-2020-to-2022/

10

También podría gustarte