Está en la página 1de 4

10/04/2024, 11:03 ¿Qué es un microrrelato?

- Características y ejemplos

Buscar... Enciclopedia de Lengua y Literatura M

INICIO / LITERATURA /
Índice
Microrrelato • ¿Qué es un microrrelato?

Textos narrativos ficcionales que se caracterizan por su brevedad y • Características del microrrela
lenguaje preciso.
• Ejemplos de microrrelato

¿Qué es un microrrelato?

Los microrrelatos son textos narrativos ficcionales que se caracterizan por su


brevedad y lenguaje preciso. Es común que tengan finales sorprendentes y
exploten como en la poesía las posibilidades de sugerir y resemantizar. Por eso la
insinuación y la síntesis son dos procedimientos muy importantes en estas
historias.

Al igual que en los cuentos, con los que tienen muchas características en común,
los microrrelatos pueden ser realistas, fantásticos, maravillosos, etc.

Los microrrelatos, a su vez, se relacionan con la poesía porque hacen un uso


especial del lenguaje. La función informativa no tiene preponderancia, y se valora
la exploración lúdica. La lengua que se utiliza en la vida cotidiana se vuelve
extraña y debe resignificarse.

Características del microrrelato

Las características más comunes de los microrrelatos son:

La brevedad en estos relatos está dada por una sola acción principal o
núcleo narrativo. Es posible que tenga algunas acciones secundarias.

La precisión del lenguaje permite que cada palabra tenga un valor


significativo.

La condensación de significados, es decir que en pocas palabras se


expresa una historia.

El carácter proteico de la narración permite dar vuelcos en la historia o


su interpretación, incluso lo contrario.

La intertextualidad exige un determinado lector, con conocimientos


previos.

https://enciclopediadelenguayliteratura.com/microrrelato/ 1/4
10/04/2024, 11:03 ¿Qué es un microrrelato? - Características y ejemplos

Se emplean la sugerencia y la metáfora.

Se experimenta con el lenguaje.

La ambigüedad está presente en la narración.

Se desarrolla una acción inesperada o insólita, el núcleo narrativo


intenta provocar sorpresa en el lector.

Existe un rol activo de los lectores, son cómplices.

El título es una puerta de acceso a la interpretación.

Se presenta un final no conclusivo.

La última frase intenta sorprender.

Los indicios aparecen en la historia para que sean interpretados por el


lector.

Ejemplos de microrrelato

Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el
mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.

"Mensaje" de Thomas Bailey Aldrich

No estaba completamente solo porque frente a él colgaba el espejo. Y


aunque su imagen le daba otra sensación de lejanía, había algo de vecindad
en la sonrisa moribunda que ponía frente a la superficie cristalizada.

—Creo que crece más la del espejo —dijo, mirándose en él, pensando en la
sonrisa botada.

—La del espejo cree lo mismo.

—Alguna de las dos está mintiendo.

Se congeló la mirada.

—¿La mirada de ella, o la del espejo?

"El doble" de Manuel Mejía Vallejo

De regreso en Ítaca, Odiseo cuenta sus aventuras desde que salió de Troya
incendiada. Solo obtiene sonrisas irónicas. La misma Penélope, su mujer, le

https://enciclopediadelenguayliteratura.com/microrrelato/ 2/4
10/04/2024, 11:03 ¿Qué es un microrrelato? - Características y ejemplos

dice en un tono indulgente: “Está bien, está bien. Ahora haz descansar tu
imaginación y trata de dormir un poco”. Odiseo, enfurruñado, se levanta y se
va a caminar por los jardines. Milena lo sigue, lo alcanza, le toma una mano:
“Cuéntame, señor. Cuéntame lo que te pasó con las sirenas”. Sin detenerse,
él la aparta con un ademán brutal: “Déjame en paz”. Como ignora que ella lo
ama, ignora que ella le cree.

"El amor es crédulo" de Marco Denevi

Le habían asegurado que la Sagrada Imagen retornaría el movimiento al


brazo paralizado y la señora tenía mucha fe. ¡Lo que consigue la fe! La
señora entró temblando en la misteriosa cueva y fue tan intensa su emoción
que enmudeció para siempre. Del brazo no curó porque era incurable.

"Un milagro" de Llorenç Villalonga

El rey ordenó: (Te condeno a morir, pero a morir como Xios y no como Tú)
que Xios fuera llevado a un país enteramente distinto. Cambiado su
nombre, artísticamente mutilados sus rasgos. La gente del país obligada a
crearle un pasado, una familia, talentos muy diversos de los suyos.

Si recordaba algo de su vida anterior, lo rebatían, le decían que estaba loco,


etcétera…

Le habían preparado una familia, mujer e hijos que se daban por suyos.

En fin, todo le decía que era el que no era.

"Una historia quebrada" de Paul Valéry

Bibliografía:

Arturi, M.; Plastani, C. (Eds.). (2017) Lengua y literatura Prácticas del lenguaje.
Llaves. Editorial Mandioca.
Arturi, M.; Giorgio, A. (Eds.). (2019) Lengua y literatura 3. Prácticas del lenguaje.
Llaves. Editorial Mandioca.

Autor:

Adrian Giorgio

https://enciclopediadelenguayliteratura.com/microrrelato/ 3/4
10/04/2024, 11:03 ¿Qué es un microrrelato? - Características y ejemplos

Licenciado en Letras Modernas y Técnico en Corrección Literaria


(Universidad Nacional de Córdoba, Argentina).

¿Te resultó útil este artículo?

Citar artículo:
Adrian Giorgio (2022). Microrrelato. Recuperado de Enciclopedia de Lengua y
Literatura (https://enciclopediadelenguayliteratura.com/microrrelato/). Última
actualización: enero 2023.

Para seguir aprendiendo:

Verso Reportaje Coplas Carta de opinión

Párrafo descriptivo Alegoría Tragicomedia Género dramático

Refranes Género narrativo Géneros literarios Personajes secunda

Enciclopedia de Lengua y Literatura ©2020 - 2024 ¿Encontró un error? Políticas de privacidad Acerca de nosotros Consenti

Un proyecto de

https://enciclopediadelenguayliteratura.com/microrrelato/ 4/4

También podría gustarte