Está en la página 1de 3

Remove

Wondershare
Watermark PDFelement

TEMA 2: CAPACIDAD NORMATIVA DE LAS INSTITUCIONES ESPAÑOLAS

1. EL PODER LEGISLATIVO DE LAS CORTES.

El ejercicio de la potestad legislativa del Estado corresponde a las Cortes Generales, que representan al pueblo español,
y controlan la acción del gobierno. Las Cortes Generales son un órgano constitucional definidor del Estado, además de
un órgano legitimado, deliberante y permanente.
Nuestro Parlamento tiene una estructura bicameral: el Congreso, formado por 350 miembros; y el Senado, compuesto
por 265 diputados.

Función legislativa.
La función legislativa no es ejercida por el Parlamento. Tanto el Gobierno como las Comunidades Autónomas gozan de
esa posibilidad. En cuanto al Gobierno, goza de esta facultad legislativa a través de la aprobación de las normas con
rango de ley, y también a través de muchas de las leyes aprobadas por las Cortes a iniciativa del propio Gobierno.
En cuanto a las Comunidades Autónomas, estas pueden legislar en aquellas materias en las que tengan atribuidas
competencias para ellos.
Fase de la función legislativa en las Cortes:
➢ Fase introductoria: la iniciativa legislativa puede ser de distintos tipos:
▪ Iniciativa gubernamental: el ejecutivo para gobernar necesita legislar. Esta iniciativa del gobierno se
lleva a cabo a través de proyectos de ley, los cuales gozan de prioridad en su tramitación respecto al
resto de iniciativas legislativas.
▪ Iniciativa parlamentaria: puede ser ejercida tanto por el Congreso como por el Senado. Esta iniciativa
está articulada a través de las proposiciones de ley.
▪ Iniciativa autonómica: las CCAA cuentan con dos posibilidades, una de ellas es remitir a la masa del
Congreso una proposición de ley o bien solicitar al Gobierno que adopte un proyecto de ley.
▪ Iniciativa popular: la Constitución concede a la ciudadanía la posibilidad de participar de forma
semidirecta en la función legislativa, requiriéndose en su caso 500.000 firmas. Esta participación está
sujeta a unos límites, ya que dicha iniciativa popular no procederá en materias propias de ley orgánica,
tributarias o de carácter internacional, ni en lo relativo a la prerrogativa de gracia, relacionada con los
indultos.

➢ Fase constitutiva: engloba todos los trámites parlamentarios a seguir para la elaboración y aprobación de la ley.
▪ Procedimiento legislativo ordinario: se lleva a cabo en el Congreso y en el Senado, y aparece regulado
tanto en la Constitución como en los respectivos reglamentos de las cámaras. Estas fases suelen ser
generalmente las siguientes: presentación de enmiendas, estudio de las mismas a cargo de una ponencia
que lleva a cabo un informe, y la votación de estas.

En el Congreso, el procedimiento legislativo va a ser el siguiente: en primer lugar, se presentan las


enmiendas, las cuales pueden ser:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8133751

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Remove
Wondershare
Watermark PDFelement

— a la totalidad: únicamente proceden de los proyectos de ley, y tienen como finalidad o bien la
devolución de los mismos al gobierno por discrepancias en relación con los principios, o la presentación
de un texto alternativo.
— al articulado: se presenta un texto y se puede modificar, adicionar o suprimir partes del mismo.
En segundo lugar, en el debate se va a nombrar una ponencia que va a analizar las enmiendas, y se
redactará un informe en un plazo de 15 días que da lugar a un dictamen que posteriormente se votará.
En el Senado se va a seguir un procedimiento similar.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Procedimiento legislativo especial: procedimientos asociados a determinados tipos de normas, como
pueden ser las leyes orgánicas y los estatutos de autonomía.

➢ Sanción, promulgación y publicación: para que una norma aprobada en el Parlamento tenga plena eficacia se
exige que sea sancionada y promulgada por el monarca, procediéndose a continuación a su publicación. En
cuanto a la sanción, el monarca dispone de 15 días para sancionar las leyes aprobadas por las Cortes Generales.
En segundo lugar, en cuanto a la promulgación, se encomienda al Rey no solo la sanción sino la posterior
promulgación de las leyes aprobadas por las Cortes. Esto consiste en un acto de proclamación del cumplimiento
de los requisitos constitucionales exigidos. Por último, el Rey, como Jefe de Estado, de forma posterior a la
promulgación del texto legal deberá ordenar su inmediata publicación. Esa publicación va a tener lugar en el
Boletín Oficial del Estado, y supone el cumplimiento del principio constitucional de publicidad de las normas.
Finalmente, en cuanto a la entrada en vigor de la ley, si la propia ley no determina un periodo concreto, se
producirá a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

2. EL PODER NORMATIVO DEL EJECUTIVO.

Titulares de la potestad reglamentaria.


La potestad reglamentaria se atribuye a los órganos del poder ejecutivo. En primer lugar, en cuanto a la administración
del Estado, el artículo 97 de la Constitución establece que el Gobierno tiene atribuido el ejercicio de la función ejecutiva
y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
Dentro de la administración del Estado tenemos el consejo de ministros como titular de esta potestad reglamentaria, que
tiene competencia para aprobar los reglamentos de desarrollo y ejecución de la ley del consejo de ministros; además del
resto de disposiciones reglamentarias que procedan.
Los ministros son también titulares de esta potestad reglamentaria, y por tanto pueden dictar también reglamentos.
En cuanto a la administración autonómica, la potestad reglamentaria es ejercida por el consejo o la junta de gobierno, y
por los consejeros.
En tercer lugar, en el ámbito local, los titulares de esta potestad reglamentaria serían los plenos de los ayuntamientos y
de las diputaciones.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8133751

1 coin = 1 pdf sin publicidad


Remove
Wondershare
Watermark PDFelement

3. CAPACIDAD NORMATIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS: REPARTO DE


COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y LAS CCAA: ARTÍCULOS 148 Y 148 DE LA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

Las CCAA pueden dictar normas con rango de ley, e igualmente normas reglamentarias que estarán subordinadas a
estas.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Dentro de las disposiciones normativas de las CCAA teníamos la ley autonómica, las normas con rango de ley, decretos
de carácter reglamentario, decretos dictados por el presidente de una comunidad autónoma o propuesta de un consejero.
También hay normas forales, otros reglamentos dictados por el presidente de la comunidad autónoma o por los
consejeros, y las órdenes de consejeros. Otro tipo de norma en el ámbito de la comunidad autónoma son las resoluciones
que dictan los viceconsejeros autonómicos y demás órganos inferiores.
En relación con las competencias, el artículo 148 de la Constitución enumera las competencias que las CCAA pueden
asumir a través de sus estatutos. En concreto, el artículo 148.1.6 establece que las CCAA podrán asumir competencias,
entre otras, en materia de aeropuertos deportivos y, en general, los que no desarrollen actividad comercial.
El artículo 149 de la Constitución enumera una serie de materias exclusivas del Estado. De las 32 materias que enumera
este artículo no todas son exclusivas del Estado, ya que se acepta una competencia concurrente y compartida por las
CCAA por medio de fórmulas, que van desde la distinción entre el interés general y el autonómico, a la reserva del
Estado de la legislación básica; o bien atribuir al Estado toda función legislativa remitiendo la ejecución de la misma a
competencia autonómica.

Tipos de competencias entre Estado y CCAA.


Conforme al reparto de poder que corresponde al Estado y a las Comunidades Autónomas, existen:
➢ Competencias exclusivas: aquellas en las que un ente, sea Estado o Comunidad Autónoma, aglutina todas las
facultades posibles sobre una misma materia. Por ejemplo, el artículo 149.1 de la Constitución establece que el
Estado tiene competencia exclusiva sobre una serie de materias.

➢ Competencias compartidas: cuando determinadas facultades corresponden a un ente y las restantes a otro. El
artículo 149 de la Constitución atribuye la legislación básica al Estado, correspondiendo el desarrollo normativo
y ejecución a la Comunidad Autónoma.

➢ Competencias concurrentes: cuando los dos ente: Estado y comunidad autónoma, tienen la posibilidad de
concurrir con idénticas facultades a la regulación de una materia. Un ejemplo es la educación.

Las cláusulas complementarias también se recogen en el artículo 149 de la Constitución con la finalidad de que no
queden competencias sin su correspondiente titular.
▪ Cláusula residual: establece que aquellas materias no atribuidas expresamente al Estado por la Constitución
podrán corresponder a las Comunidades Autónomas en virtud de sus respectivos estatutos.

▪ Cláusula de supletoriedad: establece que aquellas competencias que no hayan sido asumidas por los estatutos
de autonomía corresponderán al Estado.

▪ Cláusula de prevalencia: aquellas normas del Estado prevalecerán en caso de conflicto sobre la de las
Comunidades Autónomas en todo lo que no esté atribuido a la exclusiva competencia de estas.
La delimitación de las competencias hace el reparto atendiendo a las materias, pero sin delimitar cuáles son las funciones
públicas que se han de ejercitar sobre estas materias.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-8133751

1 coin = 1 pdf sin publicidad

También podría gustarte