Está en la página 1de 4

EL RENACIMIENTO

CONTEXTO HISTÓRICO
-Se conoce como el siglo de oro español al periodo que abarca los siglos XVI y XVII,
que coincide con el máximo esplendor y artístico. Empieza en el año 1492 con la
publicación de la gramática castellana de Nebrija hasta el 1681, con la muerte de
Calderón de la Barca
-El romanticismo abarca el siglo XVI y coincide con el reinado de los austrias ,
Carlos I y su hijo Felipe II
-El barroco se extiende por el siglo XVII y coincide con el reinado de Felipe III,
Felipe IV y Carlos II con quienes se acentúa la crisis de los años anteriores. El
imperio da síntomas de desmoronamiento, consolida la vuelta de poder de la
nobleza.
RASGOS DEL RENACIMIENTO
-DIGNIDAD DEL HOMBRE (centro del mundo y dueño de su destino. Se antepone
al teocentrismo)
-RACIONALISMO (rasgo dominante y consiste en la confianza del poder de la razón
lo que lleva a la creación de una idea de progreso)
-VITALISMO (se canta al amor y los placeres de la sociedad. Uso del carpe diem en
relacion a esta caracteristica)
-OPTIMISMO (el hombre es la medida de todas las cosas y domina el universo con
sus pensamientos)
-AFÁN DE REFORMAS -(la insatisfacción lleva a proponer ciertos cambios y
propurgar utopias)
-NEOPLATONISMO ( es una manifestación del orden espiritual, armonico y
perfecto)
-REVALORIZACIÓN DEL LATÍN ( como lengua de cultura y se intenta llegar al
máximo de lectores
-GRAN AUGE ARTÍSTICO Y CULTURAL
ETAPAS DEL RENACIMIENTO
PRIMERA ETAPA:Se desarrolla durante el reinado de Carlos I , periodo en el que
España recibe influencias de la literatura extranjera, sobre todo de Italia. Se
desarrolló la poesia lírica Destaca Garcilaso
SEGUNDA ETAPA: Coincide con el reinado de Felipe II y con la imposición de las
tesis de la contrarreforma católica, y que se desarrolle poderosamente la literatura
religiosa.
GARCILASO DE LA VEGA
- Padre de la poesía moderna
-hombre de armas y letras
- Aunque se casó con elena su amor platónico es isabel, al final se casó con un
hombre y murió joven
ETAPAS DE GARCILASO DE LA VEGA
PRIMERA ETAPA: Asimilación del cancionero tradicional y del prerenacimiento
SEGUNDA ETAPA: Asimila al clasicismo gracias a sus contactos con Italia(estancia
en Nápoles) . La obra que marca el cambio es la canción III , con influencia de
Petrarca
TERCERA ETAPA: Influencia petrarquista. Poesía marcada por la muerte de isabel.
Garcilaso encuentra su propia voz y alcanza plenitud en su expresión.

ESTILO
-NATURALIDAD
-MUSICALIDAD
-ARMONÍA
-USO DE EPÍTETOS, METÁFORAS ….
TEMAS
- uSO DE LA MITOLOGÍA
- TÓPICOS LITERARIOS
SUS OBRAS
Una epistola en verso a san juan boscán
dos elegías
tres églogas
cinco canciones
treinta y ocho sonetos
muestras de poesía
LOS SONETOS
Significan la definitiva aclimatación de esta estrofa
sus temas son el amor platónico, la indiferencia de la dama, y el dolor del amante
LAS ELEGÍAS
Descubren una influencia directa de los clasiscos y una actitud estoica ante los
sucesos desgraciados, no exenta, sin embargo de un cierto vitalismo optimista
LAS ÉGLOGAS
es una composición poetica que consiste en dialogos liricos de amor entre pastores
en el mundo de una naturaleza ideada, fueron escritas es Napoles
EGLOGA I
consta de 421 versos divididos en estancias
SALICIO
un narrador introduce las tristes quejas de Salicio quien se lamenta por el rechazo
de Galatea.
NEMEROSO
llora la muerte de su querida elisa
EGLOGA II
es la más extensa y la que presenta má acción dinámica
ALBANIO
se centra en el amor no correspondido de Albanio hacia Camila. Este intenta
suicidarse y relata sus desventuras
NEMEROSO
además de contar sus experiencias amorosas, elogia las hazañas del duque de
Alba, protector del poeta
EGLOGA III
La mas lograda, escrita en octavas reales, transcurre en un paisaje idealizado a
orillas del Tajo, cuatro ninfas relatan historias de amor y muerte
ORFEO Y EURIDICE
DAFNE Y APOLO
VENUS Y ADONIS
ELISA Y NEMEROSO
TIPOS DE ESTROFAS
SONETOS; CATORCE VERSOS ENDECASÍLABOS DISTRIBUIDOS EN DOS
CUARTETOS Y DOS TERCETOS CON RIMA CONSONANTE
OCTAVA REAL: OCHO VERSOS ENDECASÍLABOS CON RIMA CONSONANTE
LIRA: CINCO VERSOS HEPTASÍLABOS Y ENDECASÍLABOS 7a 11B 7a 7b 11B
SILVA-ESTANCIA: HEPTASILABOS Y ENDECASILABOS CON METRICA LIBRE
LA POESIA LIRICA RELIGIOSA . ASCÉTICA Y MISTICA

CORRIENTES LITERARIAS
-fruto de la contrarreforma y el aislamiento politico practicado con Felipe II , se
origonan en la segunda mitad del siglo XVI dos corrientes espirituales , la ascética y
la mística
ASCETICA
TRATA DEL ESFUERZO DEL HOMBRE PARA ALCANZAR LA PERFECCIÓN
MORAL Y ACERCARSE A DIOS
FASES DE LA UNION
- PURGATIVA
EL ALMA SE LIBRA DEL PECADO MEDIANTE LA PENITENCIA Y LA
VIRTUD
- ILUMINATIVA
EL ALMA SE SOMETE A DIOS , RENUNCIA A LA RAZÓN Y RECIBE LA
SABIDURIA
MISTICA
-unitiva
SUPONE LA UNIÓN MISTICA ENTRE EL ALMA Y DIOS, SUPONE LA
ANULACIÓN DE LOS SENTIDOS Y LA SENSACIÓN DE FELICIDAD SUBLIME
SAN JUAN DE LA CRUZ
ESTILO
expresiones: oximoron, paradojas, antitesis, hiperbatón
simbolos: encuentro sexual de los dos amantes para representar la union mística
con Dios
-combinacion estilo popular y cultos con elementos propios del amor cortés y temas
biblicos
OBRA
CÁNTICO ESPIRITUAL
NOCHE OSCURA DEL ALMA
LLAMA DE AMOR VIVA
- este poeta, quiere explicar la union mistica mediante la poesia
- su producción es breve pero bastan tres poemas para estar en lo alto de la
poesía castellana
FRAY LUIS DE LEÓN
ESTILO
-Se caracteriza por su claridad y armonia
-Gran uso de figuras retóricas ( paralelismo, anáfora, repetición…)
OBRA
-abarca tanto prosa no ficcional como verso
-amplia labor traductora de textos, destaca su poesía la cual publicó Quevedo
en 1631
-tiene un total de 23 poemas
- de sus composiciones destacan las odas, quieren expresar la paz de la vida
retirada y acercarse a Dios (predomina el uso de lira)
poemas antes de oda a la vida retirada beatus ille, aurea
prisión 1572 mediocritas (vida ideal
sin lujos …)

en prisión 1572-1577 noche serena deseo de la gloria


mediante la
contemplación de la
noche

despues de prisión oda a Francisco la música de su amigo


1577 Salinas eleva su alma y la lleva
a la unión con Dios

También podría gustarte