Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA CAMPUS AZOGUES

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR


CARRERA DE MEDICINA
ANESTESIOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
TEMA:

ALCOHOLES TÓXICOS

CICLO:

Octavo “E”

ESTUDIANTE:

CATEDRÁTICO:

Dr. Ismael Chango

PERÍODO ACADÉMICO:

Octubre 2023 - Febrero 2024

AZOGUES – ECUADOR
ALCOHOLES TÓXICOS
Pertenecen de los grupos I y II A, los metales de transición
y los grupos III y IV. Algunos elementos intermedios como
el As del grupo VA se estudian habitualmente junto a los
metales.
Se enfoca en dos tipos principales de enlaces: el enlace
metálico, que prevalece entre átomos del mismo elemento y
se caracteriza por la formación de estructuras cristalinas
donde los átomos comparten electrones entre sí, y el enlace
iónico, especialmente evidente entre metales alcalinos y
alcalinotérreos con no metales.

DIFERENTES TIPOS DE COMPUESTOS

Metales en estado Compuestos inorgánicos: Compuestos orgánicos:


halogenuros, hidroxilos, alquilos, acetatos,
elemental.
oxoácidos fenilos.

Los metales de forma inorgánica se encuentran en la corteza terrestre


conocidos por el hombre, dentro de ellos podemos tener el agua o alimentos
en baja cantidad. Pero lo más, frecuente es a nivel de la minería para sacar el
Hg y Plomo

El consumo de esta sustancia puede ser dada de manera intencional o suicida.


Una de las principales funciones de los oligoelementos metálicos es formar
parte de las denominadas metalo enzimas en las que intervienen como
coenzimas. En otros como el Fe o el Cu en la citocromooxidasa actúan en
reacciones redox como inter- cambiadores de electrones.
Fuentes de exposición de metales

Hidrogeológico Industrias
Agua Alimentos exposición al
s Mínería
Hg
Fungicidas
Plomo en en el Contaminan a la
el agua de tratamient atmosfera por
tubería o de grano diversos metales

En forma de polvos,
humos o aerosoles
procedentes de fósiles
o gasolina

Depende de los factores


hidrosolubles o liposolubles,
volatilidad, pm y mecanismo
de trasporte

Pero el plomo son totalmente


Las moléculas inorgánicas
insoluble, como sulfato,
suelen ser más hidrosolubles
carbonato, cromato y fosfato

Factores toxicocinéticos Se absorben por vía digestiva,


La absorción y distribución de
cutánea o respiratorio ya que
los compuestos
el Hg es el único metal volátil.

Ejemplo el Pb y Cd a los 20
años aunque se puede
mantener más tiempo en las
La vida media de los metales uñas y pelo.
es variable debido a su
afinidad y acumulación en los
huesos La sangre, orina y pelo son
muestras para ver muestras
biologicas a una exposicióno
dosis
MECANISMO DE ACCIÓN TÓXICA

La toxicidad depende de su toxicocinética


derivada de la molecula por ejemplo el Hg
puede atravesar la barrera hematocefalica

el As III es más tóxico que el As V y el Cr VI es


más peligroso que el III

Las dianas de toxicidad de los metales son


dadas por proteínas, las lesiones a nivel
celular se deben por:

Interacción con metales esenciales


por similitud electrónica.

Formación de complejos metal-


proteína con inactivación de su
función.

Inhibición enzimática de proteínas


con grupos SH .Afectación de
orgánulos celulares: mito- condrias,
lisosomas, microtúbulos.
CUADRO CLÍNICO

Puede tener afectación


digestiva, cardiovascula,
neurologica o hepatorrenal

Una situación clínica más


frecuente es el cuadro de fiebre
Otro posible efecto a largo
de los metales, tras exposición
plazo es la carcinogénesis8
respiratoria en el medio laboral
a humos metálicos

Circunstancias de exposición Grupo I (Agentes carcinógenos


clasificadas en el mismo grupo en huma- nos) a: arsénico,
son la pro- ducción de aluminio berilio, cadmio, cromo (VI) y
y la fundición de hie- rro y acero níquel

TRATAMIENTO
Principios de Quelación:
Metales blandos (Hg2+)
forman complejos con
Basado en reactividad sulfuros (BAL-British
química y formación de Anti-Lewisite).
complejos con agentes
Tratamiento específico quelantes. Metales duros
para elementos (alcalinos,
metálicos. alcalinotérreos)
prefieren COO- (EDTA).
Intermedios (Pb2+,
As3+) se acomplejan
con ambos ligandos y
donantes de nitrógeno.
AGENTES QUELANTES

DMPS (ácido 2,3-


dimercapto-1-
propano-sulfónico)
y DMSA (ácido Penicilamina (ß,ß-
meso-2,3- Sal cálcico disódica dimetilcisteína):
dimercatosuccínico capaz de quelar
Utilizado en Forma complejos con
intoxicaciones por o Succimer): varios metales el hierro.
arsénico, mercurio y pesados. Administración oral
Derivados del BAL, Utilizado en
plomo. Empleado en para intoxicaciones situaciones de
hidrosolubles. intoxicaciones por por plomo, arsénico y intoxicación por
Empleados en plomo. mercurio. hierro.
intoxicación crónica
BAL-British Anti- Derivados del ácido
por los mismos Desferoxamina:
Lewisite (dimercaprol): etilendiaminotetraacéti
agentes.
co (EDTA):

Características de
Eliminación de Aplicaciones
Agentes
Compuestos: Específicas:
Quelantes:

Formación de Distintos agentes


compuestos quelantes aplicados
Hidrosolubles.
coordinados atóxicos e según el tipo de metal y
hidrosolubles. la intoxicación.

Capacidad de penetrar
en tejidos de
Eliminación por la orina
almacenamiento de
metales.

Baja afinidad por


metales esenciales.
PLOMO

Propiedades Metal pesado, gris y blando.


Físicas: Ampliamente distribuido en la corteza
terrestre.

Mezcla de tres isótopos:


Isótopos: 206, 207 y 208.

Principalmente encontrado como sulfuro


(PbS) en la mena de galena.
Forma Asociado frecuentemente con otros
Natural: metales como plata, cobre, cinc, hierro y
antimonio.

Compuestos  Forma compuestos en estado


y Estados de de valencia 2+ y 3+.
Valencia:  Compuestos orgánicos como
acetato, tetraetilo y
tetrametilo.
 Compuestos inorgánicos como
nitrato, arsenato, carbonato,
cloruro, óxidos y silicato.

Impacto Ambiental
Exposición Reciente:
Profesional: -Atención al impacto
Gasolina:
Minería, ambiental de
-Históricamente, la
fundiciones, perdigones en la
gasolina fue una
fabricación y uso de caza.
Fuentes y principal fuente
pinturas, baterías, -Restricciones en el
Exposición: ambiental de plomo.
tuberías, uso de aditivos de
-Actualmente en
plaguicidas, plomo en pinturas
proceso de
soldaduras de domésticas,
eliminación.
plomo, vajillas y especialmente por
cerámicas. su peligro para los
niños.
TÓXICIDAD CRÓNICA POR PLOMO

Consiste en :

Concentración
Toxicidad Crónica: Sanguínea Normal:
Vías de Absorción:

Aunque no suele causar Se considera que la El plomo puede ingresar al


intoxicaciones agudas, la concentración sanguínea de organismo por diversas vías. Se
acumulación a largo plazo en el plomo en la población no absorbe bien en los pulmones a
organismo puede dar lugar a especialmente expuesta no debe través de humos o partículas
toxicidad crónica. La exposición superar los 10 µg/dl. En niños, se finas, y la absorción
puede ocurrir en el medio sugiere tomar medidas si la gastrointestinal depende de la
laboral o a través del aire, agua concentración es de 10-14 µg/dl. solubilidad de la sal y el tamaño
o alimentos. de las partículas. Los niños
pueden absorber hasta un 50%
de la dosis ingerida por vía
gastrointestinal

espués de ser absorbido, el plomo


Vida Media: El hueso es el territorio preferente
se encuentra principalmente en los de acumulación de plomo,
glóbulos rojos de la sangre. Se reemplazando al calcio. Aunque no
La vida media del plomo en la
distribuye en varios tejidos, con causa problemas en el hueso, la
sangre es de aproximadamente 25
concentraciones más altas en movilización del plomo puede dar
días en adultos, 10 meses en niños
huesos, dientes, hígado, pulmón, lugar a la reaparición de toxicidad
(exposición natural), 90 días en el
riñón, cerebro y bazo. El hueso es el crónica.
hueso trabecular y 10-20 años en el
sitio principal de acumulación.
hueso cortical.

Distribución en Acumulación
el Organismo en Huesos:
Toxicidad Crónica:
Aunque no produce intoxicaciones agudas, la acumulación de plomo a
largo plazo, ya sea en el medio laboral o a través del aire, agua o
alimentos, puede dar lugar a toxicidad crónica.

Concentración Sanguínea Normal:


Se considera que la concentración sanguínea normal de plomo en la
población no especialmente expuesta es de hasta 10 µg/dl. Se sugiere
tomar medidas en niños cuando la concentración es de 10-14 µg/dl.

Vías de Penetración en el Organismo:


El plomo penetra en el organismo a través de diversas vías, incluyendo
los pulmones (absorción de humos o partículas finas), la ingestión
gastrointestinal (mayor en niños), y la absorción cutánea.

Distribución en el Organismo:

Una vez absorbido, el plomo se distribuye en los tejidos, acumulándose


principalmente en huesos, dientes, hígado, pulmón, riñón, cerebro y bazo.

Eliminación:

La eliminación del plomo ocurre principalmente a través de la orina y las heces. La


eliminación urinaria normal es de 30 µg/24 h.

Dianas del Plomo en el Organismo:


El plomo afecta sistemas enzimáticos, especialmente aquellos dependientes de
zinc, y puede interferir con la síntesis del grupo hemo. También tiene similitud
química con el calcio, interfiriendo con vías metabólicas y sistemas de segundos
mensajeros.
Efectos en el Sistema
Nervioso y Otros
Diagnóstico y
Órganos: El plomo
Tratamiento: Se utilizan
atraviesa la barrera
Síntomas de Intoxicación procedimientos analíticos
hematoencefálica, afecta
Crónica: Incluyen para determinar la
la neurotransmisión, y se
afectaciones en el concentración de plomo
asocia con alteraciones
sistema nervioso central y en sangre y orina. El
en el sistema
periférico, sistema tratamiento de
hematopoyético,
hematopoyético, intoxicaciones agudas
gastrointestinal, renal,
gastrointestinal y renal. implica lavado gástrico y
endocrino y reproductivo.
quelación con BAL y EDTA
Puede causar neuropatía
cálcico disódico.
periférica y alteraciones
psicomotoras en niños.

MERCURIO Hg

Las principales fuentes de


Se utiliza en diversos contaminación son actividades
instrumentos de medida, mineras, residuos industriales,
El elemento en cuestión es el
interruptores, amalgamas productos químicos como
mercurio (Hg), perteneciente al
dentales y tiene una liberación fungicidas, pinturas antifúngicas,
grupo II de elementos metálicos
antrópica anual de fotografía, pirotecnia, baterías y
con un peso molecular de 200,6.
aproximadamente 2000 pilas, industrias papeleras, y
toneladas. laboratorios médico-veterinarios
y dentales.

Existe en tres formas principales:


mercurio elemental o metálico
Su símbolo químico, derivado del (valencia 0), compuestos Los compuestos orgánicos de
latín hydrargyros, significa "plata inorgánicos mercurosos (1+) y mercurio son más tóxicos debido
líquida", indicando su estado mercúricos (2+), y compuestos a su capacidad de penetrar el
físico orgánicos (alquilos, fenilos) con sistema nervioso central.
enlaces covalentes a átomos de
carbono.

El mercurio se encuentra
Es el único metal líquido y algo
comúnmente en la naturaleza
volátil a temperatura ambiente.
como cinabrio (HgS).

También podría gustarte