Está en la página 1de 2

Propuesta para la creación de un centro de

capacitación de conductores profesionales en


Quito aplicado a la cooperativa Monserrat
1. Introducción

El presente documento tiene como objetivo presentar una propuesta para la


creación de un centro de capacitación de conductores profesionales en Quito,
Ecuador. La propuesta se basa en la necesidad de mejorar la calidad de la
formación de los conductores profesionales en el país, a fin de reducir los
índices de siniestralidad vial.

2. Justificación

La siniestralidad vial es un problema de salud pública en Ecuador. En el año


2022, se registraron 27.714 siniestros de tránsito, con un saldo de 3.163
personas fallecidas y 24.451 heridas https://www.onisr.securite-
routiere.gouv.fr/es/inseguridad-vial/informes-anuales-de-seguridad-vial/informe-
sobre-la-seguridad-vial-2022.

3. Objetivo general

El objetivo general de la propuesta es crear un centro de capacitación de


conductores profesionales en Quito que contribuya a la mejora de la calidad de
la formación de los conductores profesionales en el país, a fin de reducir los
índices de siniestralidad vial.

4. Objetivos específicos

Los objetivos específicos de la propuesta son:

 Desarrollar programas de capacitación de conductores profesionales


que se ajusten a las normas y estándares internacionales.
 Formar conductores profesionales con las habilidades y conocimientos
necesarios para conducir de manera segura y responsable.
 Promover una cultura de seguridad vial en el país.

5. Metodología

La metodología que se utilizará para la implementación de la propuesta se


basa en los siguientes pasos:

 Realización de un estudio de mercado para identificar las necesidades


de capacitación de los conductores profesionales en Quito.
 Desarrollo de programas de capacitación de conductores profesionales
que se ajusten a las normas y estándares internacionales.
 Adecuación de una infraestructura física adecuada para la impartición de
los programas de capacitación.
 Implementación de una estrategia de marketing para promocionar el
centro de capacitación.

6. Resultados esperados

Los resultados esperados de la implementación de la propuesta son:

 Reducción de los índices de siniestralidad vial en Quito.


 Mejora de la calidad de la formación de los conductores profesionales en
el país.
 Promoción de una cultura de seguridad vial en el país.

7. Presupuesto

El presupuesto total para la implementación de la propuesta es de USD 1000.


Este presupuesto incluye los costos de:

 Estudio de mercado.
 Desarrollo de programas de capacitación.
 Adecuación de infraestructura.
 Marketing.

8. Cronograma

El cronograma para la implementación de la propuesta es el siguiente:

 Estudio de mercado: 2 meses.


 Desarrollo de programas de capacitación: 3 meses.
 Adecuación de infraestructura: 2 meses.
 Marketing: 1 mes.
 Inicio de operaciones: 1 mes.

9. Conclusiones

La creación de un centro de capacitación de conductores profesionales en


Quito es una iniciativa necesaria para mejorar la calidad de la formación de los
conductores profesionales en el país y contribuir a la reducción de los índices
de siniestralidad vial.

Referencias

 https://www.onisr.securite-routiere.gouv.fr/es/inseguridad-vial/informes-
anuales-de-seguridad-vial/informe-sobre-la-seguridad-vial-2022

También podría gustarte