Está en la página 1de 15

Tecnológico

Nacional de
México en
Celaya

Proyecto
reclutamiento
ASME
EQUIPO 1

11 FEBRERO

Diseño y construcción de un
puente

1
Reclutamiento ASME
“Diseño y construcción de un puente”
EQUIPO 1
Suaste Lugo Jesús David 19030609
Hernández Peña Alejandro 22030355
Pérez Segundo José Luis Salvador 23030447
Jiménez López Cesar Ulises
Montalvo Gonzales Fabian
Oliveros Morales Mario Rodolfo
Tovar López Ángel Alejandro
Salazar Cervantes Ana Cristina

1
Contenido
Objetivo del proyecto .................................................................................................................... 3
Antecedentes................................................................................................................................... 3
Introducción..................................................................................................................................... 5
Planificación y diseño ................................................................................................................... 6
Construcción ................................................................................................................................... 7
Cálculos ............................................................................................................................................ 8
Funcionamiento y resultado...................................................................................................... 12
Conclusión ..................................................................................................................................... 13
Referencias .................................................................................................................................... 14

2
Objetivo del proyecto
Construcción de un puente por medio de palitos hechos de madera y pegamento
para mostrar la forma de trabajo llevaba da a cabo por los integrantes para el
reclutamiento en ASME palitroches.

Puente hecho a medidas establecidas, restricciones, sometido a cálculos


mecánicos, vista en softwares de diseño.

Antecedentes
Dentro de la categoría de puentes hay temas de interés, que son principalmente su
uso práctico, funcionalidad, estética, entre otros aspectos ¿Por qué existen? Los
puentes surgieron a partir de la necesidad del ser humano por expandir sus límites
de exploración y transporte, ya que, debido a problemáticas en el camino tales como
ríos, valles, brechas extensas de terreno se dio a la tarea de elaborar “puentes”.

Los primos de ellos datan de los romanos, griegos y egipcios.

Figura 1. Puente Romano alcántara, siglo II D.C.

3
Durante la edad media la construcción de puentes se masifico dentro de Europa
siendo diseñados y analizados en forma de arcos, más tarde en la revolución
industrial (siglo XIX) se abrió el camino para la construcción de puentes de hierro y
enseguida de acero los cuales permitían una ventajosa cualidad de soportar mucha
más carga abriendo así mismo el paso a diseños más largos y altos.

Figura 2. Puente construido en la revolución industrial


Dentro de la modernidad se adaptó el uso de hormigón, cables de acero incluyendo
técnicas de suspensión y vigas. Hoy hay muchos diseños factibles en su
elaboración, así como la implementación de simulación e impresión 3D para
representaciones más precisas previas a su construcción evitando fallos
imprevistos.

Figura 3. Puente en la actualidad.

4
Introducción

Este informe documenta el desarrollo y la implementación de un proyecto


estratégico para mejorar la participación y la influencia del capítulo estudiantil de la
Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos (ASME). La iniciativa pretende
construir un puente innovador usando palos de madera como ejercicio de diseño
estructural y una herramienta eficaz para promover la colaboración, la creatividad y
la participación de los estudiantes en ASME.

El proyecto busca no solo construir un puente físico, sino también construir puentes
simbólicos entre los miembros del capítulo estudiantil y la comunidad académica en
general.

El objetivo de este proyecto no es solo proporcionar una demostración tangible de


las habilidades de los estudiantes de ingeniería mecánica, sino también aumentar
la visibilidad y la influencia del capítulo estudiantil de ASME.

5
Planificación y diseño
Para la planificación de este puente tomamos como idea o diseño estructural base
un diseño de armadura tipo Warren, debido a la simplicidad, así como la resistencia
que nos otorga el tipo de estructura.

Figura 4. Dibujo CAD del puente realizado.

Para planificar este puente se priorizó el tema de simplicidad para usar menos mano
de obra y minimizar el tiempo que se llevaría en construcción. Debido a esto se
trabajó o planificó por medio de “bloques” por así decirse, es decir que se tomó en
cuenta que tantas piezas llevaría, como se puede apreciar en la imagen anterior,
consta de (Datos de un solo lado, aplica lo mismo para la otra cara):

 4 secciones transversales, 2 en la parte del centro y otras 2 una en la parte


superior y otra en la inferior respectivamente
o 2 elementos de 3 palitos de largo
o 1 elemento de 4 palitos de largo
o 1 elemento de 5 palitos de largo
 10 elementos que se encuentran inclinados hacia la derecha y hacia la
izquierda, colocados de tal forma para “crear” cada uno de los lados de los
triángulos característicos del tipo de armadura.
o 6 de un largo de 3 palitos

6
o 2 de un largo de 2 palitos
o 2 elementos de palitos dobles.
 21 elementos de palitos dobles, usados para unir y dar solidez a la estructura.

Construcción
Para el primer día de construcción, se realizaron los elementos antes señalados,
intentando lograr el mejor contacto entre cada palito, debido a que estos vienen con
muchas irregularidades, ayudados a la hora del pegado con pinzas (Las usadas a
la hora de colgar ropa)

Figura 5 y 6. Realización de elementos principales para el puente.

Para el segundo día de trabajo, se comenzó a hacer una visualización de como


quedaría el proyecto final, debido a que es muy difícil hacer “perforaciones” a las
estructuras que se hicieron, se ordenaron para maximizar las superficies de
contacto y lograr una mejor sujeción.

7
Figura 7. Inicio del proceso de construcción.

También se comenzó el proceso de ensamblado de las piezas señaladas en el


punto anterior, todo esto usando pegamento para unir cada una de estas partes.

Cálculos

8
>
-

Cálculo de esfuerzos :

Armadura tipo warren .

* Área transversal : Em .

20m
=
/Omme

*
Medida longitud 150mm /Por palito

*
Para simplificar calculos setomará la

estructura en Re (Segunda dimension


e

>
-

*
Debido a la falta de datos (fata del &. /3 m
P. 5 m

valor de esfuerzo normal promedio máximos >


-
-

solo esfuerzo
I
0 . 15 m
se havá el calculo del

promedio normal de cada serción .

* Se supone que la carga de IDRg está


PBN
Nodo A)
.

posicionada 2l
en centro . .

-*
AA
A

por
s-
r
-
A

10g
-
Fen
=

e
*
& B
- sorg 0 . 013

& 013

Fra =
36 5384N . (compresion

-
EEy =
0
-

1 P8
013
& Ba/o
e
0'3
- =
0
.

EBA =
36 5384N. .
(compresion

Esfuerzo en barras

Al :

S =
30 =

1413 . 46 No en

AB :
&
. T
A
#
. e8f =

141304 e e
A

·
&
D #

A B

Nodo Br
Nodo me : * Debido a
que
la estructura

56 .
3384) Fam - Fal (7,78 +
o es simetrica las fueras
y
los estuertos serán identicos .

FAB =
ON 5 =
0
por lo tanto :
+
y
56 5384 .
/far /Est =

& EBD =
56 5384 .
-
6 =

1413 .
46 m

(compresion (compresion
Fab :
56 5384N
. U
=
1413 46 .
Yme EBA =
& 5 =
&
Funcionamiento y resultado
Se hace anexo de la estructura en formato CAD, donde la parte izquierda la
conforma cada palito individualmente sin usar la unión de sólidos, y en la derecha
se aprecia la misma estructura, pero con todos los elementos unidos y la vista de
una sola unidad en la parte media de la imagen.

Se incluye la simulación del puente, donde las cargas son normales, mostrando en
el grafico el porcentaje de desplazamiento que posiblemente podría ocurrir al
someterse a estas fuerzas ya incluida la gravedad en los valores. Nótese en la parte
inferior se tienen todos los apoyos fijos y en los refuerzos laterales restricciones de
movimiento.

12
Conclusión

En conclusión, el proyecto de construcción del puente de palo ha sido un esfuerzo


multifacético y valioso para el capítulo estudiantil de la Sociedad Estadounidense
de Ingenieros Mecánicos (ASME).

La elección de usar palos de madera como material del puente resultó ser un
interesante desafío de ingeniería y sirvió como una metáfora de la fuerza y la unión
que los estudiantes pueden lograr cuando trabajan juntos.

Este proyecto ha fortalecido la presencia del capítulo estudiantil de ASME,


proporcionando una plataforma visible para la participación estudiantil y la
promoción de los valores fundamentales de nuestra sociedad.

La experiencia adquirida durante la planificación, diseño y construcción del puente


será una guía valiosa para proyectos futuros que contribuyan al crecimiento
continuo y la relevancia de nuestro capítulo estudiantil de ASME.

13
Referencias
Atlántico. “Atlántico.” Atlántico, 31 Aug. 2016, www.atlantico.net/articulo/area-

metropolitana/primeros-puentes-construidos-hombre-estan-rio-

tea/20160831115733547144.html. Accessed 9 Feb. 2024.

“Equilibrio Y Resistencia 2012 - Casiopea.” Pucv.cl, 2015,

wiki.ead.pucv.cl/Equilibrio_y_resistencia_2012. Accessed 9 Feb. 2024.

Gobierno, del. “Los Puentes de México, 1985-2014.” Gob.mx, 2014,

www.gob.mx/publicaciones/articulos/los-puentes-de-mexico-1985-2014. Accessed 9 Feb.

2024.

J Manterola. Evolucion de Los Puentes En La Historia Reciente, 1984,

informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/down

load/1949/2150/2588.

14

También podría gustarte