Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

DISEÑO DE PUENTES

Docente:
Ing. JOSUE ISAAC FERNANDEZ PEREZ

Integrantes:
- Gonzales Idrogo, Wilin Ney.
- Huamán Caruanambo, Dayana Maribel.
- Malca Vásquez, Katia Lisbeth.
- Maluquish Santos, Billy.
- Tejada Ayay, Elmer.

Cajamarca, 2023
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 3

II. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 3

2.1. Objetivo General ............................................................................................................... 3


2.2. Objetivos Específicos ....................................................................................................... 4
III. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 4

3.1. DEFINICIÓN DE UN PUENTE ......................................................................................... 4


3.2. PUENTE LOSA ................................................................................................................. 4
3.3. PARTES DEL PUENTE TIPO LOSA: .............................................................................. 5
3.4. ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES .................. 6
3.5. GEOMETRÍA DE UN PUENTE- MANUAL DE PUENTES 2018, MTC-PERÚ................ 7
IV. Determinación de Cargas .................................................................................................. 10

V. Conclusiones ...................................................................................................................... 11

VI. Recomendaciones ............................................................................................................. 11

VII. Bibliografía.......................................................................................................................... 11

GRUPO N° “07” 2
I. INTRODUCCIÓN

Existen numerosas normas de diseño que han sido usadas durante muchos años como son
las Normas DIN (Alemania), la Norma Francesa, la Norma Británica, el Eurocode (Unión
Europea), las Normas AASHTO (USA), etc. Sin embargo, en nuestro país no se contaba con un
reglamento oficial, es por ello que estas normas fueron de alguna manera adoptadas por los
profesionales dedicados al diseño y construcción de puentes.

Fue recién en Noviembre del año 2002 que la MTC – DGCF, Dirección General de
Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, publicó un primer
intento de norma peruana de puentes con el título “Propuesta de Reglamento de Puentes”.
Propuesta que después de su debate y discusión pública se convertiría en la norma nacional
“Manual de Diseño de Puentes” desde julio del año 2003. A la vez, nuestra norma autoriza para el
diseño de puentes, las normas dadas por AASHTO, como complemento a lo dispuesto por el
Manual de Diseño de Puentes.

De conformidad a lo anterior, en este trabajo se ha seguido los requisitos, pautas y


recomendaciones de la norma nacional “Manual de Diseño de Puentes” y de AASHTO.

Para lograr este objetivo, se presenta la metodología usada en el diseño, mostrando las
principales etapas del diseño de manera de obtener una visión global del diseño de puentes.

En el presente informe desarrollaremos y determinaremos el diseño de un puente “TIPO


LOSA” de 18.50 m de luz, para lo cual tomaremos en cuenta paso a paso lo explicado en el
desarrollo de la sesión de clase, teniendo como base la Normativa de Diseño de Puentes MTC-
2018.

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General

• Diseñar el puente tipo losa, de acuerdo al procedimiento presentado en las sesiones de


clase y con los lineamientos según el manual de diseño de puentes del MTC – 2018.

GRUPO N° “07” 3
2.2. Objetivos Específicos
• Aplicar la metodología aprendida durante el desarrollo de la clase para el diseño de un
Puente Losa.
• Emplear el Manual de Diseño de Puentes del MTC – 2018 considerando los valores
mínimos requeridos para el diseño del puente tipo losa.
• Realizar los planos indicados según indique las especificaciones técnicas del manual de
puentes – 2018.

III. MARCO TEÓRICO


3.1. DEFINICIÓN DE UN PUENTE
(MAQUERA HUAMAN & CARRASCO PALOMINO, 2021) menciona que: Un
puente es aquella obra que se construye para salvar un obstáculo para dar continuidad a una vía.
A veces suelen sustentar un camino, una carretera o una vía férrea, como también puede
transportar tuberías y líneas de distribución de energía. Aquellos puentes que soportan un canal
o conductos de agua se llaman acueductos. Aquellos construidos sobre terreno seco o en un
valle, viaductos. Los que cruzan autopistas y vías de tren se llaman pasos elevados.

3.2. PUENTE LOSA


El puente del tipo losa sólo alcanzan a salvar luces pequeñas, generalmente hasta 10
mts. esto se debe a que el costo se incrementa para luces mayores y por el peso propio de la
misma estructura. Los puentes losas requieren por lo general más acero y más concreto que
otros puentes, pero su encofrado es mucho más sencillo, siendo algunas veces mayor la
economía representada por la facilidad de ejecución del encofrado que el costo de la mayor
cantidad de material. A medida que se incrementa la Luz del puente, también la diferencia entre
la cantidad de los dos tipos de materiales va aumentando y no así la diferencia del costo del
encofrado, existiendo así por lo tanto un límite económico para el empleo de los puentes losas.
(SERQUÉN, 2020)

La losa es el elemento estructural que sirve para soportar el tránsito vehicular y peatonal para
luego transmitir sus cargas al sistema de vigas. En estos casos la losa es cargada principalmente
en la dirección transversal al tráfico (ver fig.1).

GRUPO N° “07” 4
En puentes pequeños (L< 8 m), la losa puede ser cargada principalmente en la dirección del
tráfico.

Fig. 1. Losa cargada en la dirección del tránsito

Además, para luces grandes (mayores a 5 m.) la losa puede ser aligerada. Esto se puede
conseguir usando bloques o ladrillos de arcilla con viguetas espaciadas cada 0.53 m. Para evitar
que los bloques se puedan desprender por la vibración producida por el paso de vehículos no
conviene tener más de un bloque entre las viguetas, recomienda dejar una plaqueta de 2 cm.
debajo de los bloques de arcilla, con refuerzo secundario en ambas direcciones (ver Fig. 1.1).
HERRERA MANTILLA (1996)

Fig. 2. Losa Aligerada con bloques de arcilla

3.3. PARTES DEL PUENTE TIPO LOSA:


Está conformado por los siguientes elementos:

a. Tablero

b. Estribos

c. Cajuelas, según se muestra en la figura 3.


GRUPO N° “07” 5
Figura 3. Partes del puente tipo losa

(SERQUÉN, 2020) menciona que cada configuración de puente tiene un comportamiento


estructural diferente, en este caso, la losa es el elemento que resiste las cargas y se encuentra
simplemente apoyada sobre los estribos que se encuentran en los extremos del puente, cada
estribo recibe la mitad del peso y transmite las cargas al suelo, que debe tener una capacidad
portante suficiente para poder soportar el peso de toda la estructura. Este comportamiento se
visualiza en la figura 4.

Figura 4. Comportamiento estructural del puente losa.

3.4. ESTUDIOS BÁSICOS DE INGENIERÍA PARA EL DISEÑO DE PUENTES


Con respecto a los estudios básicos que se tiene que realizar (SERQUÉN, 2020) en su libro nos
menciona los siguientes estudios de suma importancia:
a. Estudios topográficos
Posibilitan la definición precisa de la ubicación y dimensiones de los elementos
estructurales, así como información básica para los otros estudios.
GRUPO N° “07” 6
b. Estudios de hidrología e hidráulicos
Establecen las características hidrológicas de los regímenes de avenidas máximas y
extraordinarias y los factores hidráulicos que conllevan a una real apreciación del
comportamiento hidráulico del río.
c. Estudios geológicos y geotécnicos
Establecen las características geológicas, tanto locales como generales de las diferentes
formaciones geológicas que se encuentran, identificando tanto como sus características
geotécnicas correspondientes.
d. Estudios de riesgo sísmico
Tienen como finalidad determinar los espectros de diseño que definen lascomponentes
horizontal y vertical del sismo a nivel de la cota de cimentación.
e. Estudios de impacto ambiental
Identifican el problema ambiental, para diseñar proyectos con mejoras ambientales y
evitar, atenuar o compensar los impactos adversos.
f. Estudios de tráfico
Cuando la magnitud de la obra lo requiera, será necesario efectuar los estudios de tráfico
correspondiente a volumen y clasificación de tránsito en puntos establecidos, para
determinar las características de la infraestructura vial y la superestructura del puente.
g. Estudios complementarios
Son estudios complementarios a los estudios básicos como: instalaciones eléctricas,
instalaciones sanitarias, señalización, coordinación con terceros y cualquier otro que sea
necesario al proyecto.
h. Estudios de trazo y diseño vial de los accesos
Definen las características geométricas y técnicas del tramo de carretera que enlaza el
puente en su nueva ubicación con la carretera existente.
i. Estudio de alternativas a nivel de anteproyecto
Propuesta de diversas soluciones técnicamente factibles, para luego de una evaluación
técnica-económica, elegir la solución más conveniente.

3.5. GEOMETRÍA DE UN PUENTE- MANUAL DE PUENTES 2018, MTC-PERÚ.


Con respecto a los elementos en la sección transversal de un puente (SERQUÉN, 2020) en su
libro nos menciona los siguientes elementos de suma importancia:
GRUPO N° “07” 7
a) Sección transversal El ancho de la sección transversal de un puente no será menor
que el ancho del camino de acceso al puente, y podrá contener: vías de tráfico, vías de
seguridad (bermas), veredas, ciclovía, barreras y barandas, elementos de drenaje. El
puente debe estar integrado completamente al desarrollo del proyecto geométrico de la
carretera tanto en planta como en perfil.

Figura 5. Elementos en la sección transversal en un puente.


b) Ancho de vía calzada
Siempre que sea posible, los puentes se deben construir de manera de poder acomodar el
carril de diseño estándar y las bermas adecuadas. El número de carriles de diseño según
AASTHO Art. 3.6.1.1.1, se determina tomando la parte entera de la relación w/3.6, siendo
w el ancho libre de calzada(m). Cuando las vías de tráfico tienen menos de 3.60m el
número de vías de diseño se toma igual al número de vías de tráfico. Los anchos de calzada
entre 6.00 y 7.20 m tendrán dos carriles de diseño, cada uno de ellos de ancho igual a la
mitad del ancho de calzada.

GRUPO N° “07” 8
Siendo el ancho para este diseño de 3.60m ya que sólo se diseñará para un carril de tránsito
vehicular.
c) Bermas
Una berma es la porción contigua al carril que sirve de apoyo a los vehículos que se
estacionan por emergencias. Su ancho varía desde un mínimo de 0.60 m en carreteras
rurales menores, siendo preferible 1.8 a 2.4 m, hasta al menos 3.0m, y preferentemente 3.6
m, en carreteras mayores.
Lo que hemos considerado es el valor mínimo de 0.60m.
d) Veredas
Se deberá poner veredas para el flujo peatonal en todos los puentes, tanto en zonas rurales
como urbanas (Manual de Puentes, MTC-Perú 2018). El ancho mínimo tomado es de 1m
por lo que no se refleja mucho tráfico de personas.
e) Barandas
Se instalan a lo largo del borde de las estructuras de puente cuando existen pases
peatonales, o en puentes peatonales, para protección de los usuarios. La altura de las
barandas será no menor que 1.10 m, en ciclovías será no menor que 1.40 m. Una baranda
puede ser diseñada para usos múltiples (caso de barandas combinadas para peatones y
vehículos) y resistir al choque con o sin la acera. Sin embargo, su uso se debe limitar a
carreteras donde la velocidad máxima permitida es 70 km/h. Para velocidades mayores, a
fin de proteger a los peatones es preferible utilizar una barrera de concreto.
Figura 6. Baranda peatonal típica.

GRUPO N° “07” 9
Para nuestro diseño tomamos una latura de 1.10m para las barandas peatonales; no hemos
considerado barandas para el tráfico vehicular por lo que no hay mucho flujo vehicular,
por lo que es de un solo carril dicho Puente.
f) Pavimento
Puede ser rígido o flexible y se dispone en la superficie superior del puente y accesos. El
espesor del pavimento se define en función al tráfico esperado en la vía; y según nuestros
cálculos tenemos que el ancho de la losa del puente será de 0.90m.
g) Gálibos

Los gálibos horizontal y vertical para puentes urbanos serán el ancho y la altura necesarios
para el paso, sin obstáculo, del tráfico vehicular y de navegación. El galibo mínimo en pasos
a desnivel sobre un camino, debe ser 5.50 m. que es la distancia vertical entre la menor cota
de fondo de las vigas de la superestructura y la cota más alta, correspondiente, del
pavimento del camino sobre el cual cruza. En casos excepcionales debidamente sustentados
y con la autorización del propietario, se podrá reducir a un mínimo de 5.30 m. Los gálibos
especificados pueden ser incrementados si el asentamiento pre - calculado de la
superestructura excede los 2.5 cm. En los puentes metálicos reticulados el gálibo mínimo
debe ser 5.50 m, distancia vertical medida entre el fondo de las vigas superiores de arriostre
y el correspondiente nivel del pavimento del tablero.

En los puentes sobre cursos de agua, se debe considerar como mínimo una altura libre de
1.50 m de la parte más baja del fondo de la viga de la superestructura con respecto al nivel
de aguas máximas extraordinarias, NAME, que corresponde al caudal de diseño cuando el
río no arrastra palizadas. Para el caso de los ríos que arrastran palizadas y troncos se
considerará como mínimo la altura libre de 2.50 m.

En nuestro diseño se considera un gálibo de 2.50m por lo que según estudios hidrológicos
este puede presentar arrastre de obstáculos como troncos, entre otros, como menciona la
norma.

IV. Determinación de Cargas - Cálculos

GRUPO N° “07” 10
V. Conclusiones

• Se empleó la metodología utilizada durante el desarrollo de clase para el diseño de un

puente tipo losa.

• Se empleó los reglamentos para el diseño de puente como el Manual de Diseño de Puentes

del MTC - 2018.

• Se logró elaborar los planos referentes al puente tipo losa cumpliendo con requerimientos

mínimos que menciona el manual de puentes 2018.

VI. Recomendaciones

• De acuerdo con el manual de diseño de puentes es sumamente importante tener en cuenta

la zona sísmica donde se construirá la estructura con la finalidad de evitar posibles colapsos

por estos fenómenos naturales y de esta manera ofrecer a la comunidad que se beneficie de

la vía sea una estructura confiable y segura.

• Las normativas de diseño se actualizan constantemente por ende se recomienda diseñar con

las normas actualizadas, debido a que las ecuaciones se van modificando y en ciertos casos

los resultados obtenidos con ellas no logran satisfacer las condiciones establecida en la

especificación correspondiente.

VII. Bibliografía

• HERRERA MANTILLA, W. (2005). APUNTES DE PUENTES.

• MAQUERA HUAMAN, B. U., & CARRASCO PALOMINO, C. (2021). “Evaluación

Estructural Del Puente Los Baños Del Distrito Las Yaras, Tacna 2021”. TACNA.

• SERQUÉN, A. R. (2020). PUENTES. LIMA .

GRUPO N° “07” 11
• AASHTO-LRFD, (American Association of State Highway and Transportation Officials-

Load and Resistance Factor Design) (2004) y (2007).

• AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND TRANSPORTATION

OFFICIALS. LRFD Bridge Desing Especifications. Washington DC : AASHTO. 7th. 2014

• MANUAL DE PUENTES. Lima : Dirección de General de Caminos y Ferrocarriles –

Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Enero, 2018

• Especificaciones AASHTO para el diseño de puentes por el método LRFD, versión

traducida al español.

• Principios de ingeniería de cimentaciones, Braja M. DAS, Cuarta edición.

GRUPO N° “07” 12

También podría gustarte