Está en la página 1de 1

MESA REDONDA

QUIROGA: ¡ sería ¿De dónde surgen las medidas cautelares, por qué surgen las medidas cautelares? En segundo
lugar, debe determinarse si es posible asimilar el concepto del proceso cautelar a la suspensión del acto reclamando
en materia constitucional. Y, en tercer lugar, la diferencia del tratamiento legal de las medidas cautelares con «las
providencias» cautelares que surgen en el derecho romano para contrarrestrar o aminorar unode los efectos que el
proceso tiene y que es inevitable, que es el factor tiempo. El proceso, además de una serie de cosas, insume un
empo inevitable y esto de algunamanera es lo que hasta ahora no se ha podido afrontar de modo adecuado en la
teoría del proceso,
¿Qué ocurre en los procesos judiciales? Bueno quien arranca con un proceso en una medida cautelar
prácticamente ha ganado el juicio, porque parte con una gran ventaja, por lo tanto la excepción es mucho mayor.
En segundo lugar ¿Esto violael derecho de defensa del demandado? No, la ley permite en algunos casos constreñir.
Capelletti hablaba de la «relativización del contradictorio», constreñir el contradictorio por la alegación de un
derecho mayor, y en este caso es preservar un derecho que no se pierde, esto supone una ventaja para el
demandante, que se justifica en que supone que la verosimilitud y el peligro en la demora justifican esta ventaja
temporal. ~Y esto desequilibra el proceso?, sin duda alguna que lo desequilibra. Y acáquisiera contarles un anécdota
dv cómo se manejan las medidas cautelares. Una cosa que no está acá en las preguntas es que las providencias
cautelares son solo
apelables sin que afecten la eficacia de las medidas cautelares. La medida tiene vigencia cuando sea apelada
hasta que la corte la modifique, en consecuencia se expide ad revocationis y no ad referéndum, sino que además se
dice en el código que no se concede audiencia a la parte contraria y que la apelación no se va admitir si es que la
medida no está bien ejecutada. Después, no concede revisión de la medida cautelar hasta que su proyecto cautelar
no sea totalmente ejecutable. En un juicio verdadero de una compañía minera, la compañía litigó durante dos años y
por supuesto inició el proceso.
Eso por supuesto es un ejemplo de lo que pasa en la realidad; qué pasa entonces en el Proceso Constitucional. En
primer lugar es un muy grande error de concepto transferir los conceptos de la medida cautelar a los procesos
constitucionales. Lo que ocurre es que se cree que siempre las medidas cautelares están pensadas en términos
patrimoniales, en tanto que los procesos constitucionales versan sobre derechos fundamentales. Ahí hay un tema de
partida distinta. En segundo lugar, lo que no se ha dicho y lo que se conoce menos es que la naturaleza jurídica de
un proceso constitucional es una medida cautelar. El amparo, el hábeas data, la acción de cumplimiento son una
realidad
procesos cautelares constitucionalizados. Varias pruebas: en primer lugar hay solamente tres tipos de procesos, el
de conocimiento, el cautelar, y el de ejecución, no hay más,

También podría gustarte