Está en la página 1de 6

2024

GOBERNACIONES EN
COLOMBIA

PRESENTADO POR:
MARIA ASTRID LÓPEZ
EPINAYU

PRESENTADO A:
MALKA MASCO
INTRODUCCIÓN
Las gobernaciones departamentales
constituyen una parte fundamental
de la estructura político-
administrativa de numerosos países.
En Colombia, las gobernaciones
departamentales representan un
pilar fundamental de la estructura
político-administrativa del país y
forman parte de la rama ejecutiva de
orden nacional. Estas entidades
gubernamentales desempeñan un
papel trascendental en la gestión y
administración de los
departamentos, actuando como
eslabones vitales entre el gobierno
central y las autoridades locales
municipales.
En el marco del sistema de
descentralización administrativa
consagrado en la Constitución
Política de 1991, las gobernaciones
departamentales asumen
responsabilidades cruciales en áreas
claves como el desarrollo económico
regional, la prestación de servicios
públicos, la planificación territorial, la
promoción del turismo, la protección
del medio ambiente y la
preservación del patrimonio cultural
de sus respectivas jurisdicciones.

Gobernaciones departamentales de Colombia


¿QUE DICE LA
CONSTITUCIÓN DE
1991?
“ARTÍCULO 303. En cada uno de los departamentos
habrá un Gobernador que será jefe de la
administración seccional y representante legal del
departamento; el gobernador será agente del
Presidente de la República para el mantenimiento
del orden público y para la ejecución de la política
económica general, así como para aquellos asuntos
que mediante convenios la Nación acuerde con el
departamento. Los gobernadores serán elegidos
popularmente para períodos institucionales de
cuatro (4) años y no podrán ser reelegidos para el
período siguiente

¿QUIÉN
LO REGULA?
Artículo 299. En cada departamento habrá
una Corporación de elección popular que
ejercerá el control político sobre los actos
de los Gobernadores, Secretarios de
despacho, Gerentes y Directores de
Institutos Descentralizados y, que se
denominará Asamblea Departamental, la
cual estará integrada por siete (7)
miembros para el caso de las Comisarías
erigidas en departamentos por el artículo
309 de la Constitución Nacional y, en los
demás departamentos por no menos de
once (11) ni más de treinta y un (31)
miembros

Gobernaciones departamentales de Colombia


¿CUÁLES
SON SUS
FUNCIONES?
El cargo de gobernador es elegido a través del voto
popular. Los aspirantes deben inscribirse y postular sus
propuestas previamente ante los ciudadanos. El
candidato ganador será quien mayor número de votos
tenga en dichas elecciones.

El gobernador debe Citar a la asamblea Nombrar y remover a los


dirigir y coordinar la departamental a sesiones gerentes o directores de
acción administrativa del extraordinarias en las que los establecimientos
departamento, gestionar sólo se ocupará de los públicos, sus
y promover del desarrollo temas y asuntos citados dependencias, señalar sus
en el orden del día del funciones especiales. Los
integral de su territorio,
encuentro. representantes del
con base en la
departamento en las
constitución y las leyes.
juntas directivas.

Supervisar la recaudación Presentar a la asamblea Fomentar conforme a los


de las rentas los proyectos sobre planes planes y proyectos
departamentales, de las y programas de desarrollo generales, las empresas,
entidades económico y social, obras industrias y actividades
descentralizadas y las públicas y presupuesto que impulsen el desarrollo
que sean objeto de anual de rentas y gastos cultural, social y
transferencias por la para orientar su gestión económico del
nación. en los próximos cuatro departamento.
años.

Crear, prescindir y fusionar los Crear, suprimir o fusionar Vigilar el accionar de los
empleos de sus dependencias las entidades concejos municipales y de
en la gobernación, señalando departamentales de los alcaldes, y si es el caso
sus funciones especiales. No conformidad con las de presentarse un hecho
podrá crear obligaciones que ordenanzas. Objetar por de inconstitucionalidad o
excedan al monto global de inconstitucionalidad, ilegalidad, remitirlos al
fijado para el respectivo ilegalidad o Tribunal competente para
servicio en el presupuesto inconveniencia, los que decida sobre su
inicialmente aprobado proyectos de ordenanza, o validez.
sancionarlos y
promulgarlos.

Gobernaciones departamentales de Colombia


ACTUALES
GOBERNADORES
1. Amazonas: Óscar Enrique Sánchez
2. Antioquia: Andrés Julián Rendón
3. Arauca: Manuel Alexánder Pérez
4. Atlántico: Eduardo Ignacio Verano
5. Bolívar: Yamil Hernando Arana
6. Boyacá: Carlos Andrés Amaya
7. Caldas: Henry Gutiérrez
8. Caquetá: Luis Francisco Ruiz
9. Casanare: César Augusto Ortiz
10. Cauca: Jorge Octavio Guzmán
11. Cesar: Elvia Milena Sanjuan
12. Chocó: Nubia Carolina Córdoba
13. Córdoba: Erasmo Elías Zuleta
14. Cundinamarca: Jorge Emilio Rey
15. Guainía: Arnulfo Rivera
16. Guaviare: Yeison Ferney Rojas

1. Huila: Rodrigo Villalba


2. La Guajira: Jairo Alfonso Aguilar
3. Magdalena: Rafael Alejandro Martínez
4. Meta: Rafaela Cortés
5. Nariño: Luis Alfonso Escobar
6. Norte de Santander: William Villamizar
7. Putumayo: Carlos Andrés Marroquin
8. Quindío: Juan Miguel Galvis
9. Risaralda: Juan Diego Patiño
10. San Andrés: Nicolás Iván Gallardo
11. Santander: Juvenal Díaz Mateus
12. Sucre: Lucy Inés García
13. Tolima: Adriana Magali Matiz
14. Valle: Dilian Francisca Toro
15. Vaupés: Luis Alfredo Gutiérrez
16. Vichada: Hecson Alexys Benito
CONCLUSIÓN

Las gobernaciones departamentales son actores fundamentales en la


administración pública colombiana, actuando como un eslabón clave entre
el gobierno central y las autoridades locales. Su rol es crucial para canalizar
las necesidades y aspiraciones de las comunidades departamentales, así
como para impulsar políticas y programas que promuevan el progreso
económico, social y cultural en cada región.

Sin embargo, a lo largo de este análisis, hemos podido identificar una serie
de retos que deben ser abordados de manera efectiva. La limitación de
recursos financieros, la necesidad de fortalecer la capacidad institucional.

Pero más allá de los desafíos, es importante reconocer las oportunidades que
ofrecen las gobernaciones departamentales. Su cercanía con las
comunidades les permite comprender de manera más profunda las
necesidades locales y diseñar soluciones contextualizadas. Además, su rol
como promotoras del desarrollo regional las posiciona como actores clave en
la generación de empleo, la atracción de inversiones y el fomento del
turismo.

Gobernaciones departamentales de Colombia

También podría gustarte