Está en la página 1de 22
ESTUDIO PREVIO PARA DETERMINAR LA CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DE LA CONTRATACION De conformidad con fo dispuesto en el numeral 5 del articulo 2 de la Ley 1180 de 2007, adicionado por el articulo 94 de la Ley 1474 de 2011, en concordancia con lo.dispuesto en el articulo 2.2.1.2.1.5.1.y siguientes del Decreto 1082 de 2016, el Centro Industrial del Disefo y ia Manufactura del SENA Regional Santander, procede-ealizar el estudio previo para contratar el suministro de desayunos y almuerzos para los trabajadores oficiales, suministro de complementos nutricionales para aprendices y entrega en arrerdamiento del espacio destinado a la cafeteria del Centro Industrial del Disefio y Ja Manufactura del SENA, 4. DESCRIPCION DE LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER. El Decreto 249 de 2004 por medio de la cual se modifica fa estructura del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, en el articulo 25 define a los Centros de Formacion Profesional coma las dependencias responsables de la prestacién de los servicios de formacién profesional integral, los servicios tecnolégicos la promocién, y el desarrollo del empresatismo, la normalizacién y evaluacién de competencias laborales, en interaccién con entres pablicos y privados y'en articulacion con las cadenas productvas y los sectores econémicos. Dentro de las funciones de los subdirectores, econtramos la dé “Ad/ninistrar’y ejecutar los procesos de contratacién, provisién, .mansjo,. mantenimiento, sequimiento y contro! del talento humano, de los recursos fisicos, fecnolégicos, pedagégicos, humanos, financieros y de informacién del Centro” ; asi como “Dingir ia implementacién del programa integral de bienestar de los alumnos de! Centro” Que el Centro Industrial del Disefio y la Manufactura de la Regional Santander, cuenta con un espacio fisico destinado para la prestacién de'los Servicios de restaurante y cafeteria, para atender de manera oportuna los Fequerimientos y necesidades de los aprendices, funcionarios, contratistas, trabajadores, y pablico en general ‘que visita las instalaciones, El articulo 101 de la Convencién Colectiva de Trabajo SENA- SINTRASENA, establece el “AUXILIO DE ALIMENTACION’, del cual son beneficiarios los trabajadores oficiales adscrtos al Centro. Que actualmente, dentro de su planta de personal e! CIDM cuenta con un total de seis (06) trabajadores oficiales, considerados beneficiarios del referido auxilio; el cual consta de dos raciones diarias asf: un (1) desayuno y un (1) almuerzo. Que /a entidad, en cumplimiento de ia Convencién Colectiva de Trabajo otorga este subsidio correspondiente al ochenta y cinco (85%) por ciento del valor total de cada una de las raciones a suministrar y el quince (18%) por ciento restante, debera ser asumido por el trabajador oficial benetficiario. Igualmente la Resolucién 1228 de 2018, que adopta el Pian Nacional integral de Bienestar de los aprendices SENA, definié como objetivo general "Contrituir al desarrolio humano integral de los aprendices, por medio de la definicién de lineamientos que se implementen de manera articulada y gradual con el proceso de formacién profesional integral, con ef fin de foitalecer la cultura de bienesiar entre los aprendices y la Comunidad educativa’” y en'su articulo 3° establecié que “los apoyos alimentarios” los cuales deben brindarse en especie @ Ios aprendices de formacién titulada presencial ya distancia en etapa lectiva (mientras ‘se encuentren en las instalaciones del Centro de Formacién), siempre y cuarido el Centro de Formacion presente un estudio socioeconémico que [ustfique el apoyo alimentario, y esté dentro de la disponibilidad presupuestal que tiene como tacho lo asignado en la apertura presupuestal En. atencién a las necesidades descritas, para suministrar los alimentos bajo las mejores condiciones econémicas, de inmediatez, calidad y salubridad, es pertinente que el suministro de fos desayunos, almuerzos y apoyos alimentarios se encuentien ligados al arrendamiento de la cafeteria, De tal manera que el futuro ontratista ademas de garantizar la prestaci6n del servicio de cafeteria, realce el suministro de la alimentacion de los trabaladores oficiales y garantice la entrega de los “apoyos alimentarios" a los aprendices que ostentan el beneficio, permitiendo mejorar su calidad de vida y culminar exitosamente su proceso formativo. O75 v.08 www.senaeduco 1 ©@O SENAComunica Fe siga 2. DESCRIPCION DEL OBJETO A CONTRATAR. 2.4 Objeto: Contratar el suministro de desayunos y almuerzos para los trabajadores oficiales, suministro de complementos nutricionales para aprendices y entrega en arrendamiento del espacio destinado a la cafeteria del Centro Industral del Disefo y la Manufactura del SENA. Por tratarse de suministro de alimentos y manejo del espacio destinado a podemos clasificar los productos a entregar en el siguiente cédigo del clasificador de Bienes y Servicios asi: 50790000 | Alimentos preparados y conservados 50192701 ‘Comidas combinadas frescas 90101700 ____| Servicio.de Cafeteria 2.2 Alcance de! objeto: El presente proceso contractual, se adelanta con el animo de contratar el suministro de desayunos y almuerzos para los trabajadores oficiales; los complementos nutricionales y fa entrega en arrendamiento del espacio destinado para la prestacién del servicio de cafeteria para la atencién del personal ‘que ingresa al Centro, el cual no genera erogacién presupuestal alguna, 3. CONDICIONES TECNICAS EXIGIDAS EI Centro Industrial del Disefio y Ja Manufactura’en su etapa de planeacion determiné que las cantidades de los bienes ylo servicios para suplir la necesidad es mayor a las agul solicitada; no obstante, como la Entidad solo cuenta con el presupuesto asignado, las cantidades de los items, se ajustaran conforme el presupuesto que resulte de la oferta ganadora en el presente proceso de seleccion. DESCRIPCION DE LOS BIENES V/0 SERVICIOS A. | UNIDADDE “|. Cay ‘CONTRATAR MEDIDA : a | 1 [Desayunes para ses (6 tabeedores ofa Unidad a 2 | Reo para $6 B)abalaones oT Tai aE 3 [asovos Aimertaros efigeres Uiéed | “e240 Nota: Las cantidades a contratar serén vatiadas de conformidad con la oferta presentada y segun las cantidades reales solcitadas por el area encargada, segtin estudio de mercado. FICHA TECNICA REQUERIDA POR LA ENTIDAD EL mend para el.desayuno. ‘pardmetros y especificaciones: www.sena.edu.co @@O SENAComunica S Gtne075 v.04 wW me siqa ‘BESAYUNO! GRUPO DE Ree OE [ESPECIFICACIONES “JOGO BE FRUTAS! como Minimo fs clusion on ol hand Go fs ‘siguientes Jugos ~ (uo, guayaba, guandbana, papaya, mora resa tomate de érbel, meracuya, zanahoria, pie, narana, én, mango, ua, barano y los demds que existan on ef mereado y de comin ‘consumo. ERUTAS "TAMANO PORCION NETA, 300 mi FRUTA PICADA VIO ENTERADE MANO: como minima Inclusion en el ment ve las siguientes frutas ~ (manzana, banano, 12590 papaya, wva, kiwi y Is demas que (Ghoeoiate, café con on leche Huevos AMA. Bunidades Carnes (Res, Pechuga, Pema Pein de Pollo COmplat, 150 ¢r \Cerdo Pescads ~ came magra) | ee eae ae Amero proreico [Suaucniessb rte Seo Calo cane oti nPop ope Sarg a Pema [Seas ee ape) a FERRRGESS — bart pS RLS GOTO a HARINAS | de queso, maiz pelao y tortillas de harina) td Wota 7 Elmend a afecer para el desayuno debers contener camo mismo Wes (00) polones davas para que los Tabaladores ofcales y para el pdbico en general, puedan escoger Ia opcion que mas les agrade. El contatstapodrd incur denvo del ‘meni una vez ala semana, desayunes tipicos colerbianes. tamal,calentado, huaves al guste con jamién entre otros) Nota 2 juacs de fulas Preparer Gov Wutes naturales Wesces y st adtamenics GWeiehtes a la (hla o leche. Deben ser preperados con agua ozonizada o herida, con un porcentaie de preparacion de futa 60% y 40% agua o loco. GRUPO DE ALIMENTOS ESPECIFICACIONES. cio N ner A Goro minima a inclusion en el mond Ge los gulertes sopas: sopade arfez,sopa| 300 ‘SOPA {de fideos, Sopa de plitano, sopa de verduras, sancocho de res.o de pescaco, | rm ‘ajaco, cazueias, cremas. Las demés que estan en el mercado y de comin DE RES: chalas, cadera, moda, sobrebariga, goulash, centro de plerna, pecho,| 150 ‘mutibo, lomo fno, lomo ancho, para aser, bola de piema, milanesa, morro, punta | ar de anca, bola de plerna, costilas,neradero, 'BLANGAS: pollo (pechuga, musio, conta juslo, lemma) pescado (nojara | 160 ‘CARNES bboeachico, bagre,robal, flap, trucha) Las demas que existan en el mercado y| gf de comin consumo, ‘CERDO: (costilss, chalets, lorie). Lae dems qué evistan en el mertado y de] 160 ‘comun consume gt. ‘oz en diferenies vartedades, Dlanoo, con verdutes, con pimenton, con coco, | 150 CEREAL Verde, amartle, de soya, con fdeos, ydomas que exstan an elmercadoydecomin| 9% TUBERCULOS ‘Pistane, pa, yoos) (7a), inte, garbanzo, anes) Las demas que enstan on] TOO LEGUMINOSAS felmercade y de coman consumo, or | www.sena.edu.co OOO SENAComunica GTHF-075 v.04 8, | % | siga Enealadas_verduras y hovtalizas’ con pepino, remolacha, repol, coWfor | 100 fespinacas,lechuga, apio, espdrrages, cebola, tomate, aguacale. Las demas que | gr ‘gustan en el mereado y de coman consumo. Ensaladas con frutas: (menzana, berano, pera, fesas, melén, pifia, patil papaya, wa: ki). Las demas que existan en ol meicado y de comin consume. HORTALIZAS, VERDURAS y FRUTAS. ‘Como minima inelaren el end ios siguientes jogos ~ lo, uayaba, guanaoana, | 300 papaya, mora, fresa, tomate de érbo, maracuyé, zanahora. ca, narana, mn, |r rango, uva,tananc). Los demas que existan en el mercado y de comin consumo, [BEBIDAS JUGOS NATURALES esporjados, taras,| 6D slid rousse y busin. No apican carameles, ni conets, nl golosinas en general rf "REUGAR, SAL, | See ‘CONDIMENTOS Y ESPECIAS. on recat ‘Nota 1 Elman a ofecer para a almusren Geberd contener como miniio Wes (03) opGOnes trabaiedores ofcisies y para ol publice en general, suedan escoger la opcién que més les agrade. is para que ls Nota 2 usas de Tulasi Prepara’ coh Futas naturales Wescas y sin adlamentas dierentes a la Fula Weck Deben Ser reparados con agua azonizada o hervia, con un poreantaje de preparacion ce futa 60% y 40% agua o leche. ‘Nota 3. Sopas: Prepararelompro sopas tno casero, Al proponer el mead Gabon incluee los Mgredientes caracteretons Go ‘cade sopa_No se deberd espesarsinguna sopa con harnas, ‘Nota 4, Verduras: Uiizer verdura fresea y do excelente calcady ae OnSeInGGs RESCGS 6h BOGTEED Con ACGME G0 6INaS GS caléndtia ‘ ‘Nota §. Crealag: Uizar carealea do calidad walecclonada de acuerdo a nots y expaclcadlries Gel mereada, en €lea80 nado. aso), ova, Nose aceplan mantecas, acstes de sole paima | Nota 7. Caties Suminisvar carnes de primera calded (magras) y adecuademente preparedss segin les paramos del Imercatio. E polo debe cocinarsey servise sin pe. Nota 8, Gharculeria, Deben de se" de ata calidad con regio INVINA ‘APOYOS ALIMENTARIOS REFRIGERIOS fellone do pol, aepa rellena de came de res desmechada entre otros) con un peso ce 80 gramos ‘Una bebida natura (ugo de fra, leche achocolatada, avena, yogurt, eto) de Bonzas, Fecbido y eriregando el Istado a la olin de Blenestar el zrenciz dei CIOM, Cada Tehigeto Gebers Gonener Un favingceo con protelna (laula de Jamén y ques, Mauia d= pols, | ‘empenada de came y huevo, empanaca de pole, sdndwich de jamén y queso, séndvich de polo, arepa | Empacades Individual y heiéteamente, con preparacién del mismo dia de entregs, inciye vasos desechables, serviltes y entroga en el lugar qua se inique, haciendo ef respective registro de fima de Nota. 1 Las cantidades para el suministro de la alimentacién de los trabajadores oficiales, se calcularon tomando como referente los dias habiles de la vigencia 2020 y ajustados al presupuesto asignado por.la Direceion General para tal fin. CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAFETERIA. El proponente favorecido en la adjudicacién deberé vender a Su riesgo los alimentos, e instalar los implementos que requiera para el funcionamiento de la cafeter'a, al igual que los equipos y suministros necesarios para distribuir los alimentos y para mantenerios en condiciones apropiadas ‘de higlene y temperatura, tales como valjla, microondas, nevera, y botellero, entre otros. El contratista deberd contar con lo equipos y todos los insumos necesarios, para producir los alimentos. En estos casos se requiere que el espacio de Cafeteria tenga los muebles minimos necesarios,, los cuales deberdn ser aprobados por el SENA. En caso que en el desarrollo del contrato se determine el funcionamiento de muebles adicionales, el contratista deberé levarlos previa autorizacion del supervisor det contrato y registro ‘en la Seccién que administra los inventarios del SENA. Queda expresamente prohibido al CONTRATISTA realizar cualquier reforma locativa, cambio de colores en las instalaciones del SENA y ocuper cualquier espacio diferente al que se incluya en el contrato. El inourpl anticipada del contrato. www.senaeduico OO SENACoMunica lento de lo anterior seré causal de terminacion GTH-O75 v.08 Fe #190 3.1 REQUISITOS TECNICO PRECONTRACTUALES DEL PERSONAL. cy DESCRIFCION ENTREGABLE ET proponente —~deberd | FORMAGION EXPERIENCIA Presentar con su oferta, tas holes de vide de les personas | Administrador (1): Ttulo tecnico ylo taendlago requeridas para’ la efectva | enreas relacionadas con el objeto a contatar, | jes (03) aos telacionada con. la em ele nacdis racauincon adminstraciéa. de cafeteriss y/o Ge alimentos y la carticacién ‘estaurantes. el curso de manipulacion de Deberd demostiar experiencia minima de Slimentes de. coda Una’ Ge | Jove de cosa (1) Thule en Téshico en coca | Gabor domosvar expetiencla minima de | as. ¥ gastronomia yo profesional en cocina 1 (01) aftoreacionada con et cargo El personal requelido serd of siguiente ‘Rbilar de Sona (iy. Curae tari@ariertaros | Debora demosvar experienc minimade 1. Un (01) | en cocina y gastronamia un (01) af relactonada con el cargo. Adminitadsr | 2. Unt) vefe de cocina 3° Un (Gt) Auer de cocina ‘ilar da sareioe Ganoraes Gy Bacher —| Debord demostarempevienca minima de 4. Dos (02) Auriiar de un (08) meses: seni goneraes 4. OBLIGACIONES 41 DEL SENA a) Pagar en la forma establecida en Ia invitacién piblica dentro del item de presupuesto y forma de pago, las facturas o cuentas presentadas por el contratista. ») Cumpliry hacer cumplir les condiciones pactadas en el contrato y los documentos que de él formen parte. ©). Prestar la mayor colaboracién para el desarrollo del objeto contractual 4.2 DEL CONTRATISTA OBLIGACIONES GENERALES a) Desarrollar ei abjeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de conformidad @ los pparémetros establecidos en el SENA. b) Prestar el servicio, de conformidad con los parémetros, lugar y cantidades propuestas. ©) Garantizar que los bienes suministrados en desarrollo del contrato, sean de primera calidad y deberan Ccumplir con las especificaciones técnicas requeridas por la entidad. 4) Entregar al SENA los elementos, de acuerdo con las especificaciones dadas en la ficha técnica'y demés condiciones requeridas por la entidad en los estudios previos, invitacion y contrato. ) Presentar la factura de cobro mensualmente, previo visto bueno del supervisor del contrato. #) Avisar al SENA dentto de las veinticuatro (24) horas siguientes “al conocimiento del hecho o circunstancias que pueden incidir en la no oportuna 0 debida ejecucion del contrato o que puedan poner €en peligro los intereses legitimos del SENA. 9g) Ejecutar el objeto del presente contrato en los plazos establecidos; bajo las condiciones economicas, técnicas y financieras estipuladas en las clausulas comespondientes y de acuerdo con su propuesta y la invitacion los cuales hacen parte integral del contrato. a 8 www.sena.edu.co 5 ®©O SENAComunica Fe siga h) Vinculat al personal y celebrar subcontratos en su propio nombre y por su propia cuenta y riesgo, sin que el SENA adquiera responsabilidad ni soldaridad alguna por dichos actos. Por le anterior debera asumir respecto de Sus subcontratistas (personal dirigido a la elecucion del contrato) ios honorarios o salarios, horas extras, dominioales y festivos, recargo noctumo, indemnizaciones y demés prestaciones, afilacién al Sistema de pensiones y Salud segin lo ofdenado por la Ley 100/94 y que se causen durante la @jecucién del contrato, atendiendo a la modalidad de vinculacién que aplique con las personas naturales que subcontrate. 1) Sostener los precios de los elementos ofertados dentro de la ejecucion del contrato. 3) Acatar las instrucciones que para el desarrollo del contrato le.imparta’ el SENA por conducto del Supervisor. k)_ Las demas contemplados en el articulo 5 de la ley 80 de 1993. 1) Permanecer a paz y Salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social integral, parafiscales y ‘contratacién de aprendices, durante todo el tiempo de ejecucién del Contrato y acreditar ese paz ¥ salvo cada vez que se lo requiera el SENA, por cuanto es un requisito previo para los pagos de acuerdo a lo dispuesto en el articulo 23 de la Ley 1150 de 2007. m) Eltransporte, cargue, descargue y entrega de los elementos requeridos por el SENA, seran asumidos por el PROVEEDOR. El riesgo y propiedad de los bienes seré asumido por parte del PROVEEDOR hasta ue se realice la entrega total a satisfaccién en el lugar indicado, Las demas contempladas en el articulo 5 de la Ley 80 de 1993. ‘n) Asumir todas aquellas obligaciones inherentes al contrato y necesarias para la correcta ejecucién del ‘objeto del mismo. OBLIGACIONI EL ARRENDAMIENTO DEL ESPACIO FiSICO 1) EJ CONTRATISTA debe suministrar toda la mano de obra, insumos; equipos y todo lo necesario para efectuar les labores de aseo y limpieza de la cafeteria con el fin de proporcionar un servicio higiénicamente adecuado y mantener en perfecto orden y aseo, tanto el espacio otorgado en arriendo como sus alrededores. 2). Esta prohibido vender dentro del espacio otorgado en’ arrendamiento cigarilios, bebidas: alcohélicas, revistas, publicaciones, boletas para rifas y espectdculos, y en general otfos servicios y elementos diferentes al objeto de esta Solicitud de Oferta 3) El espacio dado en arriendo deberé mantenerse en condiciones dptimas de limpieza y desinfecci6n, incluyendo pisos, paredes, techos, mesas. El aseo deberé realizarse al Iniciar y al terminar las labores diarias. 4) La eliminacion diatia de basuras y desperdicios del lugar estard a cargo del CONTRATISTA favorecido coon ia adjudicacién, quien utiizara para esta labor canecas con tapas y bolsas plasticas que estaran a cargo del CONTRATISTA, con el cumplimiento de las normas definidas por la Entidad, 5) Los inventarios y ia seguridad del montaje, equipos y demés implementos del CONTRATISTA favorecido en la adjudicacion, estaran a cargo de él y el SENA no responderd por los dafios 0 las pérdidas que se ocasionen, Teniendo en cuenta lo anterior el contratista deberé contar con todos los elementos de seguridad que salvaguarden los elementos que suministre para sostenimiento de! lugar dado en arriendo. 6) Enel caso que, durante la ejecucién del contrat EL SENA determine proveer-otros mueblés para el funcionamiento de las Cafeterias, el CONTRATISTA deberé aceptar el cambio de mobilario y retirar los muebies de su propiedad. 7) EICONTRATISTA favorecido en la adjudicacion responder por cualquier dafio que ocasione al inmuebie que ocupa y/o a los bienes del SENA 8) EICONTRATISTA es el unico responsable por el pago de salarios, prestaciones, seguridad social de los operarios, y parafiscales, y el SENA'no respondera solidariamente por éstos, 9) El CONTRATISTA deberé suministrar al supervisor del contrato las pruebas del cumplimiento de las especificaciones det pliego y del contrato que éste solicite, inciuyendo los pagos al sistema de seguridad social en salud, pensiones y riesgos laborales y portes parafiscales corespondientes a todos sus ‘empleados vinculados por contrato de trabajo’ permisos, cumplimiento de las normas internas del SENA y Salud Publica, wwwisena.edu.co 6 @@O SENAComunica GTH-F-075 V.08 10) En el momento en que EL SENA Ie regulera, se podré cambiar de lugar el espacio otorgado, o modificar la dimension del espacio a entregar en arriendo. 11) Aceptar las instrucciones que sobre decoracién, exhibicién de mercancias, control de calidad, atencién al publica, horarios de servicios, publicidad, entre otros, le imparta el SENA, a través del supervisor del contrato. 12) Cumplir con todos los requisites exigidos. por las autoridades para su negocio con el fin de’ evitar Tequerimientos 0 imposicion de muitas que, de ocurrir seran exclusivamente de su cargo. 13) Recaudar para su cuenta y riesgo el valor de las ventas. 14) Realizar por su cuenta la publicidad que necesite, previa autorizacion del SENA. 15) Mantener y conservar en buen estado el espacio que se le otorga en Arrendamiento. 46) Responder frente a terceros de darios 0 perjuicios que puedan ocasionarse con el funcionamiento de la cafeteria ylo el consumo de los productos o alimentos oftecides, ya. sea por el uso indebido de las instalaciones y equipos que se le entreguen, asi como 'la venta, mala preparacion y utlizacién de alimentos en mal estado: susceptibles de descomposicién. No seré responsable EL SENA por perjuicio alguno originado por el desarrollo del contrato de arriendo siendo del contratista las Indemnizaciones que particulares puedan reciamar. 117) No enajenar, ceder 0 gravar el espacio otorgado en arriehdo, ni el negocio que opera en desarrollo de contrato, 18) El contratista no podra efectuar ningin tipo de obra, transformacion 0 demolicion en el espacio otorgado en concesién, salvo las de mera conservacién del espacio, 19) Hacer uso correcto y adecuado del espacio storgado en arriendo, 20) Cumplircon las disposiciones legales y reglamentarias en materia de legislacion laboral, seguridad Social, Normas sanitarias, asf como las de naturaleza fiscal o tributaria que se deriven del funcionamniento de ia cafeteria. 21) EL SENA no tendré relaci6n juridica ni leboral con el personal contratado por ef CONTRATISTA, ni durante la vigencia del contrato de arriendo, ni al finalzar el mismo. Los contratos que se celebren con el personal necesario para el funcionamiento de la cafeteria, deben liquidarse y deberd el arrendatario presentar el paz y saivo y liquidacién respectiva de los mismos. 22) Suministrar uniformes, gorras, tapabocas, delantales y demas implementos que garanticen la higidnica presentacién de sus empleados, 23) Suministrar el menaje, los utensiios de cocina, los articuios necesarios para la preparacién de los alimentos y en general, todos aquellos blenes y slementos necesarios para el effcaz funcionamiento de la cafeteria 24) Mantener en condiciones éptimes de higiene Jos alimentos, al igual que las cantidades, calidades y preparacién de estos. En tal sentido los funcionarios del SENA encargados det control y la vigilancia podran en cualquier momento supervisar y.cuantificar la calidad, cantidad y precios de los alimentos que se suministran y verificar que cumplen las condiciones higiénicas de los mismos. 25) Mantener en perfecto aseo los enseres de cocina, el comedor y en general todos los aspectos relacionados con la buena presentacién de la cafeteria y la venta de almuerzo. 26) Cambiar 0 reemplazar los alimentos que resulten de baja o deficiente calidad, bajo su costo y responsabilidad. 27) Mantener un servicio suficientemente gil que garantice la rapida y adecuada atencidn’a los usuarios. 28) Fijar en un lugar visible los precios de cafeteria. 28) Manejo de residuos s6lidos de acuerdo con las especificaciones técnicas definidas por el SENA 30) Efectuar e! mantenimiento preventive de los equipos de dotacién que EL SENA le entregue para el adecuado funcionamiento de la cafeteria 31) Suministrar las materias primas y bienes de primera calidad bajo los parametros exigidos por la normatividad en la materia, para la Optima prestacién del servicio objeto del contrat. 32) Efectuar la recolecolén de loza de las mesas en forma répida, ordenada, adecuada e higiénica, igualmente debe mantener las mesas y asientos limpios para los subsiguientes comensales. 33) Suministrar la mano de obra, insumos, equipos y todo lo necesario para efectuar las labores de aseo y limpieza det restaurante y cocina con ei fin de proporcionar un servicio higiénicamente adecuado de cada una de las areas, Debe utlizarse, ademas de jabén, hipociorito de sodio. El piso, las mesas, las sillas, los vidrios deben permanecer impecables y se debe tlacer limpieza general de cafeteria y del area donde www.sena.edu.co 7 @@O SENAComunica GTHF-075 v.08 FF Figo se ubicaran las maquinas dispensadoras (si las hay) y las mesas bara consumo, cuantas veces sea necesario. 34) Realziar el mantenimiento periédicamente los equipos y-las instalaciones, incluldos los bafios, desagues, trampas de grasas y cafierias, durante el termino de ejecucién del contrato y deberén ser entregados en el momento en que se termine el contrato en el mismo estado de recibo salvo el deteridro proveniente del tiempo y del uso legitimo. 35) Suministrar en caso de dafio‘o averia de la griferia y' los repuestos,con las mismas 0 mejores especificaciones de las averiades, 36) Suministrar los equipos y elementos para una buena prestacién de los servicios de restaurante y cafeteria, éstos deben ser suministrados por el contratista, sin costo alguno para la entidad y deberdn ser retirados de las instataciones al finalizar el periodo de éjecucion del contrato. 37) Presentar al Comité de Cafeteria y Servicios del Centro Industrial del Disefio y la Manufactura la lista de precios de los alimentos y bienes ofrecidos en la Cafeteria, el cual para set publicado deberé ser previamente autorizado por el mismo. 38) El CONTRATISTA destinaré el esoatio 2 una cafeteria destinada a atender_a_los_aprendices funcionarios del jeneral a la Comui iva. EL SENA no garantiza el nimero de aprendices y funcionarios que utilican los servicios de ia cafeteria, por lo que el contrato se desarrolla a fiesgo y ventura del arrendatario. El contratista igualmenite ostenta la calidad de arrendatario del Area destinada para el servicio de cafeteria del Centro Industrial del Disefio y la Manufactura, por lo cual se compromete a 1, Tomar en arrendamiento el espacio o lugar destinado especificamente para la preparacién, venta y consumo de los alimentos, el cual sera por-el valor del canon mensual estipulado para la presente vigencia, sin incluir el pago de.servicios. publicos (agua, luz y. gas), los cuales debera sufragar . ditectamente el Contratista de forma puntual, sin que por ningun motivo genere mora a la entidad, debiendo asumir el arrendatatio los costos que sé generen por estos conceptos. 2. Ublizar el espacio entregado en arrendamiento para prestar el servicio de cafeteria y dar oportuno y cabal ccumplimiento de las obligaciones emanadas del contrato. 3. Pagar dentro de los cinco (5) primeros dias de cada mes, el canon de arrendamiento a tavés de cconsignacién bancaria en la cuenta recaudadora definida por fa entidad 4. El Contratista deberd entregar el espacio de ia Cafeteria a la terminacion del contrato, a paz y salvo de todos los servicios piblicos, garantizando el pago de los recibos que lleguen con posterioridad a la entrega pero que su cobto corresponda a al periodo previo a la entrega. 5. Presentar al supervisor del contrato los recibos de servicios piiblicos cancelados. 6. Regresar en perfecto estado, con los desgastes naturales por el uso, todos y cata uno de los elementos ‘que le sean facilitados por el SENA para ser utiizados en ia cafeteria, 7. Acogerse a las normas comerciales y civiles en materia de arrendamientos. LIMITES DEL ARRENDAMIENTO Dé LA CAFETERIA El atrendamiento se efectiia salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio de tercero y no implica cesién de dominio publico, ni de las facultades que sobre.el espacio tiene e! arrendador. El contratsta, no,podré destinar el espacio a actividades distintas de las previstes en esta solictud de ofertas, en la adjudicacien y el contrato con las posibles modificaciones que posteriormente se le autoricen. Horario: EL HORARIO DE PRESTACION DEL SERVICIO DE RESTAURANTE Y CAFETERIA, serd de lunes a viemes de 6:00 a.m. a 10:00 p.m,, sébados de 8 a.m. a2 p.m. El espacio del inmueble objeto del contrato de arrendamiento se destinaré Unica y exclusivamente a la prestacién de los servicios de CAFETERIA Y VENTA DE COMESTIBLES, asi como procesamiento yo transformacién de productos alimenticios naturales (frutas, verdutas, ldcteos, camicos, entre otros), bebidas clientes y frias y comidas répidas, que no generen riesgos en su pracesamiento y/o contaminacién por olores, www.sena.edu.co @@O SENAComunica GTH-F-075 v.04 FR tiga quedando prohibido cambiarle la destinacién, asi como desarrollar otro tipo de actividad comercial dentro det mismo, diferente a las antes sefialadas. DOTACION DEL ESPACIO: F! espacio consta en su interior de un mesén, puerta, lavamanos, bafio-vestier, ‘asi como servicios piblicos de energia, acueducto y alcantarillado, y gas y en la parte exterior consta de sillas y mesas con capacidad instalada variable en la mayoria de los casos, Las vitrinas y muebles que se requieran para el funcionamiento del servicio materia del presente contrato los, suministraré el contratiste, pero no podra ingresar ni retiar muebles, enseres o mercancies sin la autorizacion previa del SENA. En caso de requeritio puede ingresar apsratos eléctricos y demas equipos y herramientas necesarias para brindar un excelente servicio en la cafeteria, OBLIGACIONES ESPECIFICAS DEL SUMINISTRO DE ALIMENTACION @) Ofrecer desayurios, almuerzos y retigerios tanto a los aprendices, como a los trabajadores ofciales que tienen este beneficio, b) El futuro contratista, deberé adquirir los alimentos en sitios autorizados para su comercializacion; esto fs, que cuenien con permiso y registro sanitario expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos — INVIMA. Dicha situacién podrd ser verificada en cualquier momento por parte del supervisor designado por le Entidad, el cual verificaré los documentos mediante la facturas de compra y venta del contratista ©) Oftecer desayunos y almuerzos diariamente a los trabajadores oficiales en las instalaciones del respectivo Centro de acuerdo a la oferta econémica presentada, o en el lugar de trabajo que se le haya asignado at trabajador eventualmente. d) Asegurar que los precios propuestos incluyan todos los costos directos e indirectos en que incurre el ‘contratista, para garantizar una excelente prestacién del'servicio asi. alimentos, transporte de viveres, preparacién y servicio de los mismos, salarios, prestaciones sociales, dotaciones de personal, reparacién Y mantenimiento de equipo, fumigacién, control de roedores y excelente administracién, sin embargo en ningun evento podran ser mas costoso que los precios de mercado. ) Garantizar que los precios ofrecidos en la cafeteria permanezcan en todo momento exhibidos ai pablico, 4) Garantizar que el personal cuente con el carné de manipulacién y preparacion de alimentos, requerido en el cuerpo del presente documento, 9). Contar con los equipos de refrigeracién de los alimentos, con las temperaturas indicadas para la refrigeracion de los mismos. h) Permitir operaciones de fabricacién, procesamiento, envase, almacenathiento y distribuciém de los alimentos debe estar sujetas a los controles de calidad apropiados. El SENA se reserva el derecho de realizar pruebas aleatorias con instructores y aprendices de! Programa de Control de Calidad de Alimentos; para este fin, el contratista se obliga a respectivos analiss. i) Evaluar y mantener durante la ejecucién del contrato, las caracteristicas de las preparaciones de los mens ofertados, en cuanto a la calidad de insumos y métodos de preparacién que favorezcan la conservacién de los nutrientes y la calidad sensorial de los productos, asi como garantizar la inocuidad alimentaria. 1) Garantizer la publicidad de los precios, de cada uno de ios productos a ofrecer, a través de cartelera y/o similares, ubicada en un lugar Visible al public. ky Prestar el servicio a personal externo que visite el Centro, en las diversas actividades propuestas dentro de las instalaciones del mismo. }) El contratista se obliga a presentar en la cuenta correspondiente al pago mensual por los servicios prestados a los trabajadores oficiales y los refrigerios de los aprendices, los détalles del pago que corresponde al porcentaje que deben pager estos trabajadores. En ningin caso, los acuerdos entre el contratista y los trabajadores oficiales, asi como las deudas de ellos por su copago serén cobradas al SENA www.sena.edu.co 9 ©@O SENAComunica GTHF-075 v.04 m) Para el desaiuno de los trabajadores oficiales, el horario én el que se debera encontrar disponible el desayuno sera de 7:00 a.m. @ 8:00 a.m. n) Para ef almuerzo de los trabajadores oficiales, el horario en el que se debera encontrar disponible el almuerzo serd de 11:30 a.m, a 2:00 p.m. ©) La distribucién de ia venta se hard a través de fila atendida y el oferente se debe comprometer a efectuar la recoleccion de loza de las mesas en forma répida, ordenada y adecuada, de manera que se mantenga tna buena presentacién del lugar. Es decir, que el sitio permanezca limpio y ordenado. )_ EISENA no se hace solidario.de ninguna deuda que pueda generar u ocasionar alguno de los usuarios del servicio. LISTA DE PRECIOS DE LOS ALIMENTOS OFRECIDOS. El Oferente deberd presentar de todos los alimentos a consumirse en la cafeteria y/o restaurante, con nombre, descripcion o especificaciones si se requiere, cantidad, unidad de medida, peso y precio teniendo en cuenta el precio del mercado popular, el cual debera ser aprobado previa publicacién del mismo en la cafeteria y/o restaurante En caso que el Oferente presente precios oftecidos que incluyan centaves, se aproximard ala centena anterior ‘cuando las dos ditimas cifras estén por debajo de cincuenta y a la centena superior cuando las dos uiltimas cifras, sean superiores a cincuenta. La propuesta presentada que no estipule los precios a ofrecer seré rechazada, El Oferente podrd ofrecer productos de alimentos procesados (Otros productos ofrecidos), los cuales deberé estioular en su propuesta, incluyendo la informacion de unidad de medida, peso y precio. Estos precios no deberén ser mayores a los valores de mercado de la ciudad. EL SENA se reserva el derecho de aceptar la prestacion de estos servicios adicionales o cancelarlos durante la ejecucion del contrato si los precios no corresponden al mercado 0 no son de buena calidad. Una vez adjudicado el coritato, el contratista se compromete a mantener visible en el punto de cafeteria la lista de precios Si durante la ejecucién del contrato ocurre una variacién significativa de los precios ofertados El ccntratista deberd solicitar al SENA ajustes de precios. Los cambios de precios propuestos por e| CONTRATISTA deben ‘ser presentados por escrito al SENA quien realizaré el andlisis de los mismos. Si el SENA determina que si algunos de los nuevos precios estan por fuera de Jos limites de los rangos de mercado, podra no aceptar dicha solicitud, Durante la ejecucién del contrato, los precios podran ser incrementados por, el CONTRATISTA, previa autorizacién del supervisor del contrato y Comité de Cafeteria. La propuesta deberd ser presentada en pesos colombianos, OBLIGACIONES RELACIONADAS CON. EL_SERVICIO_DE CAFETERIA _Y SERVICIOS DE ALIMENTACION PARA LOS TRABAJADORES OFICIALES ADSCRITOS AL. CENTRO 1. Proporcionar una alimentacion variada, nutricionalmente balanceada y en tas calidades y cantidades ‘especificadas en el estudio previo ¢ invitacion Pablica, 2. Offecer la venta de alimientos de la mejor calidad, cuya existencia debe ser permanente y variada (comesibles en paquetes enacks) de sal y ule, beices easeoses, ugos, agua y eat). No se autoriza igarillos ni Proporcionar come minimo, os sigulentes citementos: ea y azucar y los recipientes donde se dispongan, los cuales deben permariecer impecables. 4, Establever el ciclo de ment con las recetas estandarizadas por porcién y por el numero de usuarios a atender en el servicio de alimentacién de la entidad,; esto garantiza tener la misma calidad en las ~ preparaciones. wwrw.sena.edu.co 10 ©@O SENAGomunica GrH--075 v.04 Fe siga 10. 4. 2 13. 14. 16. 16. 17. 18. 19. 20. Abstenerse de utilizar ingredientes nocivos para la salud, en caso de que asi suceda la entided se reserva el derecho de prohibir el uso de determinados productos, Prestar atencién al suministro de los alimentos en los horarios pico de almuerzo, para lo cual debe ‘contar con el suficiente personal, de tal manera que a los usuarios no les demande més de quince {15) minutos el obtener el servicio de alimentacion. ‘Cumplir estrictamente con todas las normas y reglamentaciones sanitarias y de selubridad pablicas exigidas para los servicios de alimientacién por parte del arrendatario en la prestacién del servicio, sin detrimento de ias observaciones que realice el supervisor del contrato (que seré designad por el ‘Subdirector del Centro) en cuanto a manejo higiénico de los viveres, presentacion de comidas y condiciones higiénico sanitarias de los equipos, instalaciones y menaje. Los vegetales deben desinfectarse con Hipoclorito de Sodio. Limpiar permanentemente el 4rea en donde se pieparan alimentos y el drea de servicio en donde estan ubicadas las sillas y mesas durante las horas en que se presta el servicio y cada vez que sea necesario, ello con pafios desechables y atomizador que contenga liquido desinfectante. ‘Cumplir con todas las normas de higiene respecto a compra, transporte, recibo, almacenamiento y conservacién de alimentos. Los empleados del arrendatario deben tener camet de manipulacién de alimentos. Presentar durante el desarrollo del contrato, informe timestral al supervisor del contrato, donde informe de las actividades desarrolladas en avance del contrato, Es importante que sé de cumplimiento con las normas higinico senitarias para preparacion y manipuiacién de alimentos segiin jo establecido en el Decreto 3075 de 1897 y la normatividad posterior que lo modifique, agregue limite. Cumplir con las normas de calidad higiene hasta el titimo dia del contrato, y a responder por el menaje que se le haya asignado al comenzar sus actividades. ‘Almacenar las basuras, fuera de! lugar de preparacién y almacenamiento de alimentos, en recipientes (canecas) pidstioos tapados con bolsa plastica desechable correspondiente al residuo generado, para el transporte hasta el lugar de reooleccién general de basuras por cuenta del personal contratado por el arrendatari. Efectuar mensualmente-fumigaciones y aplicacién de cebos que garanticen el control de plagas y roedores. Debe llevarse registro escrito de estas actividades, Lavar y desinfectar los equipos, utensils y superficies después de cada servicio general Garantizar que la despensa y cuartos ffios permanezcan totalmente aseades y debidamente organizados, disponiendo de una persona exclusivamente para mantener el orden y limpieza del Jugar. Coniar con un administrador de cafeteria, quien debe estar pendiente de la atencién al usuario y hacer, a este réspecto, las correcciones necesaries. Asi mismo deberd contar con poder de decision frente a las diferentes situaciones que se le presenten. Cumplir con las normas de-seguridad que estableceré la entidad para el ingreso de personal de servicio del restaurante y transporte de alimentos. Realizar por su cuenta, la limpieza de las instalaciones y/o equipos suministrados por le entidad para ‘el normal funcionamiento del restaurante, deberan realizarse periécicamente, de acuerdo con las observaciones ¢ indicaciones formuladas por el. supervisor del contrato. Los equlpos suministrados deberan operarse con el debido cuidado, siendo responsable el arrendatario de 10s darios causados por mal uso, obligandose a efectuar las reparaciones que sean necesarias de manera inmediata y en todo caso no interrumpir le prestaci6n del-servicio. Ofrecer los alimentos (aimuerzos, bebidas, golosinas y ottos) de ‘conformidad con los precios aprobados previamente por el Comité designado para el efecto. Publicar la lista de precios aprobada por el supervisor en tamafio y lugar visibles. Publicar la minuta de desayunds y almuerzos semanal en un lugar visible, en los términos sefialados anteriormente. Garantizar que los hornos microondas de propiedad del Centro (en el cao de que ‘existieren) estén a disposicion de los aprendices y funcionarios, quienes podran. sin ningln costo utlizerlos, asi como en as instalaciones del restaurante. wwwsena.edu.co u @OO SENAComunica GTH-075 v.04 e 23, 24. 26. 28. ar. 28. 29, 30, 3t “siga En caso de requerir cambio de personal contratar mayor personal, para la prestacién del servicio de atencién al piblico y preparacién de los alimentos, estos deberan cumplir en todo momento con las normas tecnicas minimas exigidas por la Secretaria de Salud para la manipulacion y preparacion de alimentos, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto 3075 de 1997 y demas normas que se ericuentren vigentes y/o sean expedidas durante el transcurso del contrato; sin detrimento de las abservaciones que realice el supervisor del contrato en cuanto al manejo higiénico sanitario de los equipos, instalaciones, menaje, sostenimiento regular de la calidad en ios ments offecidos y demas aspectos que considere relevantes, previo aval y revisién del supervisor del contrato. Realizar los pagos de salarios, Seguridad Social Integral (EPS, ARL, PENSION) y demas ‘emolumentos que genete el. personal que ocupe. para la prestacion del servicio contratado. Lo anterior, teniendo en cuenta que éste no adquiere ningin tipo de vinculacion con EL SENA. Contar con personel sufciente para la prestacién del servicio, el cual debera contar con la experiencia minima requerida en la Invitaci6n. En caso de que el servicio demande mas personal para agilidad, oportunidad-en la. satisfaccién del cliente, el contratista deberé incluir mas personal-en los roles de Auxiliar de cocina y Auxiliar de cafeteria u otros que el Comité considere conveniente y/o necesarios. Permit la realizacion de analisis microbiolégicos. de la comida cuando la entidad lo considere necesario y como una forma de evitar cualquier enfermedad transmitida por alimentos o sélo como una forma de control microbiolégico. Recibir las instalaciones fisicas de cocina y cafeteria, instelaciones eléctricas, gas y agua, equipds (homo, otros) y muebies discriminados y relacionados conforme al inventario oficial, que se entregaré mediante acta la cual es parte integral del presente contrato. ‘Suministrar el menaje de cocina necesario para la prestacién cabal del servicio, a saber: oles, vailla, cubiertos, elementos desechables ete, El contratista no podré tener ningun elemento por fuera de las instalaciones que entrega el SENA. tales como: canastilas, bombonas de gas, equipos, asadores, salvo autorizacion expresa de la Subdireccién del Centro, Se conformaré un Comité de Cafeteria encargado de realizar una evaluacién mensual del servicio prestado por el contratista, reunion de la cual podran surgir recomendaciones y aspectos a mejorar que deberan ser acatados y aplicados por el contratista, OBLIGACIONES SOBRE NORMAS DE HIGIENE.Y MANEJO DE ALIMENTOS: 1 2 Ofrecer en el menaje del restaurante: a) la vajlla debe ser de vidrio. b) los cubiertos de metal, linea hotelera. c) jas bandejas deben ser grandes. Garantizar que los empleados ubicados en el area de preparacién de alimentos deben usar vestiments de trabajo que cumpia ios siguientes requisitos: Mantener e! cabello recogido y cubierto totalmente mediante mala, gorro u otro medio efectvo. Se debe usar protecior de boca y en caso de llevar barba, bigote 0 patilas anchas se debe usar ‘cubiertas para estas. Mantener las ufias cortas limpias y sin esmatt. Usar calzado antidestizante cerrado, de material resistente e impermeable. De ser necesario el uso'de guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas 0 desperfectos y de ‘ser tratados con el mismo Cuidado higiénico de las manos sin proteccién. Ei material de los guantes 1no exime al operario de ia obligacion de lavarse las manos. Es obligatorio el uso de tapabocas mientras se manipula el alimento. No se permite utilizar anil, aretes, joyas u otros accesorios mientras ef personal realice sus lebores. En caso de usar lentes, deben asegurarse 4 la cabeza mediante bandas, cadenas u otros medios alustables. No se permite comer, beber o masticar cualquier objeto © producto, como tampoco fumar en las areas, de produccién o en cualquier otra zona donde exista riesgo de contaminacién del alimento, www.sena.edu.co 12 ©®O SENACOmunica GTH-F.075 v.04 GF tiga ‘En general no se permiten visitantes en las areas de preparacién, si por fuerza mayor es necesario recibir visitantes, estos deben ser autorizados por el supervisor del contrato y se debe verificar que cumplan con las medidas de proteccion y sanitarlas adecuadas. 3. Cumplir las siguientes condiciones respecto a los alimentos asi: = Sin excepcién, los alimentos vulnerables o perecederos deberén ser comprados en establecimientos que posean la respectiva licencia de autoridad sanitaria competente y el contratista debera garantizar la frescura de los alimentos a proveer, manteniéndolos en una adecuada temperatura conveniente y tener en cuenta las fechas de vencimiento. + Los enlatados deberan tener las respectivas licéncias sanitarias y ademas deberén ser revisados minuciosamente para eliminar los que presenten envases deteriorados, rotos, corrofdes © con presencia de gas interior. + Los vegeteles y demés productos deberan ser revisados, de tal forma que den garantia de buena calidad. ‘© Elcontratista debera tener muy presente la fecha de vencimiento de los productos industrializades y ‘empacados, y abstenersé de recibir los que no cumplan con este requisit. '* Deberan almacenarse de inmediato los alimentos vulnerables 0 perecederos como la leche, derivados lécteos, cares, aves, pescado y huevos y deberan establecerse sistemas adecuados de almacenamiento segiin le clase de alimento. Provision adecuada y suficiente de canecas, tarimas y ‘anaqueles, para no colocar nunca los alifnentos directamente en el suelo y que ademas queden protegidos de la posibilidad de contaminacién. 9) se debera excluir del area de almacenamiento de ‘alimentos, todo producto quimico, t6xico, elementos de aseo y otros productos diferentes a alimentos. 4. Para distribuir Jos alimentos debera servir con pinzas, tenedores, cucharas 0 cucharones, pero nunca coon las manos; durante la exposicion y servicio de los alimentos se deben proteger de toda posibilida de contaminacién externa. ‘ 5, Manejar los residuos asi ‘+ Deberdn depositarse directamente en canecas limpias, con tapa ajustable, deberan utilizar cepillo 0 esponja, nunca la mano; le loza sucia deberé lavarse tan pronto se recoja 0 uria vez se termine el servicio. «Los ‘residuos deberan ser retirados’a diario del edificio preferiblemente media hora después de hhaberse terminado cada servicio y maximo se almacenera para evacuarse en el transcurso det dia, siguiendo el Plan de Manejo Integral de Residuos Sdlidos fllados por el Centro. 6. Garantizar que as operaciones de fabricacién, procesamiento, envase, almacenamiento y distribucién de los alimentos deben estar suletas a los controles.de calidad apropiados. 7. Todo el personal que manipule alimentos debe tener formacién en educacién sanitaria, especialmente fen cuanto a practicas higiénicas en la manipulacion de alimentos. igualmente, capacitados y demostrar ‘experiencia en el cargo a desempefar. 8. Evitar que cualquier persona que se sepa o sospeche tenga alguna enfermedad que sea susceptible de transmitirse por los alimentos, o que sea portadora de una enfermedad semejante o presente heridas abierias, Iitaciones cuténeas Infectadas o diarrea, tenga contacto con los mismos. 8. Tomar las medidas para que al personal manipulador de alimentos se le practiquen dos (2) reconocimientos médicos en el afio. : 410. Presentar al supervisor del contrato un plan que contenga: el procedimiento de limpleza y desinfeccién ‘que deberd satisfacer las necesidades particulates del proceso. wwiw.sena.edu.co B @@O SENAComunica GrHF-075 v.08 ee Fe tiga PROHIBICIONES DEL CONTRATISTA Cainbjar la destinacién del espacio entregado en calidad de arrendamiento. Ingreso y almacenemiento en las instalaciones de sustancias explosivas, o elementos perjudiciales pare Ja conservacién, segutidad e higiene de las personas o de los bienes de la entidad. ‘ingreso y venta de bebidas embriagantes, cigarrifos o sustancis alucinégenas. El contratista no podré ceder el contrato ni subarrendar las instelaciones, salvo"previa autorizacion expresa por parte de la entidad fe pe CRITERIOS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ETAPA PREC eT El proponente que resulte adjudicatario del presente proceso debera velar por el curnplimiento de las normas del SG ~ SST en general desde la etapa precontractual - contractual y hasta la liquidacién del contrato: arERO nc | REQUSTOLEOAL AGocuco | soroRTEEwORICA eH Seah OTS RT, gra ei penne | HOR Pea To aoe PS eda eal fens ad penes S| PEATE rnd et 8 cnn or um wnt Siac wer cance aeee Stas aon 2248) tS cn spin sae nlite cain na | tect taba Segui Su | NIE Z2ES & Croco ms iin de cian dino ssa si Rasolucion 312 de 2019 Ministero, ee - aaeraee eal ee 6, ETAPA CONTRACTUAL 4, Resgistros sanitarios vigentes para ia comercializacién de alimentos de alto riesgo en salud publica para el consumo humano: Entregar soportes de registios sanitarios de los alimentos. Resolucién 2674 de 2013 articulo 37. 2. Concepto sanitario concedido por la Secretaria de Salud al contratista cuando la actividad principal de Comercio sea “expendio de alimientos”: Entreger copia del acta de inspeccion sanitaria con enfoque de riesgo para expendios de alimentos. Para la entrega del concepto se tendra 3 meses a partir de la firma del contrato. Resolucién 2674 de 2013 articulo 51 3. Concepto sanitario concedido por la Secretaria al contratista cuando la actividad principal de comercio sea “pregaracién de alimentos’ Copia del acta de inspeccién sanitaria con enfoque de riesgo para establecimientos de preparacion de alimentos. Para la entrega del concepto se tendra 1.mes a partir de la firma del coritrato. Resolucion 2674 de 2013 articulo 51 4, Educacién y capacitacién para fos manipuladores de alimentos en educacién sanitaria, buenas practicas de manufactura — BPM y conocimientos técnicos para las actividades a desempefar. Entregar certficado de curso 0 capcitacion en educacién sanitaria BPM y conocimientos de manipulacién higienica de alimentos. Para la entrega de lo soportes de capacitacién se tendra 1 mes a partir de la firma del contrato. Resolucién 2674 de 2013 art. 12 ysss. www.sena.edu.co 14 @@O SENAComunica GTH-F-075 v.08 ® tiga 5, Plan de capcitacién para los manipuladores de alimentos en los contenidos especificos de la Resolucin 2674 de 2013. Entregar copia del plan de capacitacidn (metodologia duracién, docentes, cronograma y temas sanitarios) 6. Plan de saneamiento, limpieza y desinfeccién, desechos sélides, contro! de plagas, abastecimiento, 0 suministro de agua potable: Entregar copia del Plan de Saneamiento (procedimientos cronogramas registros, listas de chequeo y responsables). Resolucién 2674 de 2013, articulo 26. Para la entrega del plan de ‘sanimientos se tendra 1 mes a partir de la firma del contrato, 7. Cumplir linemientos de la “gula técnica de seguridad y salud-en el trabalo con lineamnientos para restaurantes y cafeteria” y/o verision que lo sustituyan ubicado en la pletaforma Compromiso (SENA). Entregar copia de los documentos que le apliquen o le carrespondan, 8. En relacién con ia generacién de residuos ordinarios, orgénicos y especiales como el aceite de cocina, el proveedor garantiza un manejo ambientalmente adecuado. En caso que este Centro de formacion asi lo decida, el manejo de estos residuos serd gestionado por el SENA. Entregar copia del manifiesto de entrega de residuos, Decreto 1076 de 2016. 9. Personal manipulador de alimentos: El contratista se obliga a presentar los certficacion de aptitud médica, Ccapacitacién, revision dlaria de los operarios segtin y conforme a la Guia anteriormente mencionada. 10. Analisis de laboratorio de los alimentos de alto riesgo: El contratista deberd exigir a los proveedores copia de los alimentos de los alimentos de alto riesgo. Asi mismo deberd cumplir con toda la normatividad sefialada en la Guia, donde se establacen las normas relacionadas con la adquisicién, almacenamiento, recibo de alimentos, distibucién de zonas de preparacién, descongelamiento, servido etc. 11. Botiquin: El contratsta deberd mantener en el espacio destinado a la prestacion del servicio un boqutin con los siguientes elementos: gasas, baja lenguas, venda de algodén de 5 x 5 yardes, apésitos para ojos, tiiera de trauma, linterna con baterias, esparadrape de tela rolio de 4”, guantes (no latex), venda eldstica de 3x6 yardas, solucion salina. 12, Equipo contra incendios: E! contratista debe dotar y ubicar por lo menos un equipo portal de extincion de incendios clase K , A,B,C (segin corresponda). 18. Inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Regional y miembros del COPASST previa notificacién a la supervision: Para realizar inspecciones de seguridad establecidas en el programa de inspecciones planeadas por la Entidad 14. El contratista deberd asistir a las sensibilizaciones dadas por parte del Centro de Formacién siempre y ‘cuando estén convocados 15. Los residuos sdlidos generados por las actividades de fumigacién deberén contar con adecuada disposicion final, para lo cual se deberan entregar al apoyo ambiental o gestionar la entrega de forma independiente y presentar al apoyo ambiental el certificado de disposicion final de una empresa con licencia ambiental otorgada por la autoridad competente, ‘Todo lo anterior, en concordancia con ia informacién de la Guia Téenica dé Seguridad y Salud en el Trabajo con Lineamientos para Restaurantes y Cafeterias visible en la pagina de Compromiso del SENA: 7, EXPERIENCIA REQUERIDA PARA EL PROCESO. Debe acreditar para participar en el presente proceso de seleccién, dos (2) contratos ejecutadas y terminados que cumpian con ios siguientes requisites: www.senaedu.co 15, @@O SENAComunica 2 a siga El objeto de los contratos debe estar relacionado con e! objeto contractual 2, Se encuentren:ejecutados en un cien por ciento (100%) por et proponente, 3. Elvalor de cada uno de los contratos, debe ser igual o superior al cincuenta (60%) del presupuesto oficial definido para el presente proceso. 8, ENTREGA DE BIENES Se realzaré la entrega de la infraestructura fisica de la cafeteria, asi como el inventario relacionado a continuacién, para que sea destinada Gnica y exclusivamente al funcionamiento del restaurante y cafeteria para el servicio de los Aprendices y demés funcionarios del CENTRO INDUSTRIAL DEL DISENO Y LA MANUFACTURA - SENA REGIONAL SANTANDER, incluye la bodega destinada para el aimacenamiento de alimentos no perecederos. w = Deselipebn Elemento [Nimo de Paes: Se Abibabos = = ‘WARCANIA SERIAL MODELOWA O5SERVACIONES CAPANA ‘EXTRACTORA DE {40% OM EN ACERO INOXIDABLE CALIBRE 227 CaupaNA De SERVICIO >> TPO 25 MT DE DUCTO MOTORES SIEMENS DF 10 CON FILTROS ELENENTO*ELEVENTO DEVOLUTVOUNIDAD DE [MECANICOS EN LAMINA GALVANZADA CON SU RESPECTIVA 4 | MEDIOA-UNDAC;OARACTERISTICASCANPANA, sorsenie | NSTALACIN. : 'WARCANA SERIALNIR VODELONK,OSSERVACIONES CAUPANA 4 | EXTRAGTORADE tab CM EN ACERO INCXIDABLE CALIBRE 227, ‘CAVPANA DE SERVICIO> TO 25MTDEDUCTO MOTORES SIEMENS DE 10 CON FILTROS ELEMENTO=ELEVENTO DEVOLUTVOUNIDAD DE ‘MECANIOOS ENLANINA GALVANZADA COW SU RESPECTVA 2 | MEDIDAStINDAD;ARACTERITICASCANPANA, sosmne | NSTALAGION. ESTUFA>> TPOELEMENTOSELEMENTO 'WARCA WA SERULIVA NODELONA OSSERVACIONESCOONA DEVOLUTNOUNDAD De: [DES FOGONES DOBLES SUPERFICIE EN AGERO NOXDABLE MEDIDA*UNCADIOARACTERSTIOACA GAS, [OPACO C18 NUEBLE EN AERO INGX. C20 180x603 \ITRINA>> TPO ELEMENTO=ELEVENTO 'WARCRNIA SERIALIVA, MODELON, OSSERVACIONES TRIE 4 | DEVOWTNOUNDAD DE MEDDASUNEAD, goose | NOUSTRIAL PARASOL >> TPO E.EVEKTO=ELENENTO ‘MARCA Nik SERALIVA HODELON, OSGERVACIGNESEN TOME 5 | DEVOLUTWO.UNIDAD DE MEDDASUNDED: sis | ACRILICA DAMETRO 250 MTR sree PARASOL > TPO ELEVENTO=ELENENTO MARCA SERIALIVA,ODELONR OSSERVACINESEN LONA 6 | DgVOLUTWOUNIDAD De MEDDASUNDED: szet0 | ACRIUCADAMETRO 2.50 TRS PARASOL > TIPO ELEVENTOPELENENTO ‘MARCA SERIALIA,ODELON,OSSERVACIONESEN LON 1 | DeVOLUTvOUNIDAD DE MEDDASUNEAD: ezzsti___| ACRILICA DAMETRO.350 TRS PARASOL >> TPO ELEVENTO-ELENENTO 'MARGAIWA SERALNA MODELONA OSSERVACIONESEN LON DEVOLUTNO:UNIDAD DE MEDIAUNDAD: ezz5t2___| ACRICADAMETRO 340 TRS PARASOL >> TPO E-FUEKTO=ELENENTO 'WARCAASERIALIVA,ODELONR OSSERVACIONESEN LON 9 | DEVOLUTWOLUNIDAD DE MED DA=UNAD; szzsta__| ACRILICA DAMETRO 250 TRS ICUADORA >> TIO ELEVENTO=ELENENTO WARCACMEGA SERAL 1225702 NODELOIN DEVOLUTNOUSO=NDUSTRIAL UNIDAD DE 183 O8SERVACIONESLICUADORA INDUSTRIAL CE 2L7S2 0) weDipasunipadesrecIncaciNseiecTRICOIA | __ezzsisz | VELOGIOADES POTEN SEP FREDORA >> TPOELEVENTOELEVENTO |, [pevauwtvoumoas = [WARCAJOSERRAGRO,SERIALWAMCDELO'S- +1 meDIba-UNiDAD.EsrecrrcACioNse1ecrrUcOy | 1oBs2060004800001% | 201 OBSERVACICNES PLANCHA ASADORA —_| 'WAROA, SERIAL NA VODELOA,OBSERVACIONES ESO! MESA >» TPO ELEVENTOELEMENTO DEACERO NONDABLE CALE 20 DE TeDNBS CS Y 99 OMS DE 12] DEVOLUTWOLUNIDAD DE MEDDASINEAD; sosei1135 | ALTURA REFORZADOS EN TASLEX ANGULO DE 12X16 [P* Pest>> TPO ELEVENTO DEVOLUTVOUNEAD |__| BENEDIDE UNIDAD CARACTERISTICA NA. [MARCALNA SERIAL Ne VODELONA OBSERVACIONES MODULOS | 1 | onension a MATERIAL ACERO INOKDARLE soosetas | ALCATRAZDE 4PUESTOS. TURIN | TESn>> TRO ELEHENTO DEVOLUTIYO UNDAD DE NEDIDA UNIDAD CARACTERISTICAN A WAR}CANA SERIAL NA MODELONNAOBSERVACICNESMODULOS 141 DIMENSION NA MATERIAL ACERO INOXIDARLE sazeeis | ALCATRAZO= ¢PUESTOS, TURIN MESA >> TPOELEMENTO DEVOLUTIVO UNEAD _ [DENEDIDA UNDAD CARACTERISICA MA. [NARCALNA SERUAL:NAMODELONA,OBSERVACICNESMODULOS 18 DIMENSION NLA MATERIAL ADEROINOXIDAALE eozsots7 __|ALCATRAZ DE APUESTOS. TURIN ‘MESA >> TPO ELENENTO DEVOLUTIVO UNDAD DE NEDIDA UNIDAD CARACTERISTICA MA. i \WARCALNA SERIAL NA MODELONAOBSEAVACICNES MODULOS 46] DIMENSION NA: MATERIAL ACERO INOXIDABLE sozse196 | ALCATRAZDE 4PUESTOS, TURIN www.sena.edu.co 16 @@O SENAComunica ® si90 \WeSA2> TIPO ELENENTO DEVOLUTIVO UNIDAD DE MEDIDA UNDD CARACTERISTICAN A [MARCALNA SERIEL:N DELON OBSERVACIONES:ODULOS 17) DIMENSONNA, MATERIAL ACERO NOXDABLE sxoset36 | ALCATRAZDE 4 PUESTOS, TURIN TWESA>> TPO ELENENTO DEVOLUTIO UNIDAD i DE NEDO UNIDAD CARACTERISTICA NA NARCANR SERULNA MODELONNA OBSERVACIONESMODULOS 18 | DIMENSIONNA NATERIAL ADEROINOXDABLE sozesio | LCATRAZOE 4 PUESTOS, TURIN MESA >> TPO ELEMENTO DEVOLUTIVO UNIDAD DENEDOA UNIDAD CARACTERISTIOANA. MARCAINASERUL:NAJODEL OMA OBSERVACIONESVOOULOS 12] DIMENSONNA MATER ACERO NOXDABLE emesis | ALCATRAZOE 4PUESTOS, TURIN MESA >> TPO ELEWENTO DEVOLUTIVO UNIDAD DE MEOOA UNIDAD CARECTERISTICANA. MARCANA SERIAL:NAMODELONA OBSERVACIONES:OOULOS 29 | DIMENSIONN.A. MATERIAL ADERO NOXDASLE szzsets2 . | ALCATRAZDE 4 PUESTOS, TURIN es T HSA >> TPO ELEMENTO DEVOLUTIVO UNDAD DE NEDIDA UNIDAD CARACTERSTICA NA, [NARCANA SERULNAJ4ODELO;NA OBSERVACIONES MODULOS 21 | DIVENSIONN.A. MATERIAL ACEROINOXOALE szzeeist| | ALCATRAZDE 4 PUESTOS, TURIN MESA > TPO ELENENTO DEVOLUTIVO UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD CARACTERISTICANLA. 'NARCANA SERIAL Ni ODELONNA OBSERVACICNES:WODULOS 22 | DIMENSION NA MATERIAL AGRO INOXOABLE szzesisn __| ALCATRAZOE 4PUESTOS, TURIN THESA >> TPO ELENENTO DEVOLUTIVO.UNIDAD DE MEDD UNIDAD CARECTERSTICANA, NARCALNA SERIEL:NAMODEL.ONNA OBSERVACICNESMODULOS 23 | DIMENSIONNA, NATERIAL ADERO INOXDABLE THESA >> TPO ELENENTO DEVOLUTIVO UNIDAD szzeetad | ALCATRAZUE 4 PUESTOS, TURIN DENEDDA UNIDAD CARACTERISTICAN A. NARCANR SERULNA.MODELONA OBSERVACIONESVODULOS 26 | DIVENSIONNA NATERIAL ACEROINOXDABLE szzesizs | ALCATRAZOE 4 PUESTOS, TURIN THESA >> TPO ELEVENTO DEVOLUTIVO UNIDAD DE MEDOR UNIDAD CARACTERISTICAN A. MARCA:NA SERIALNeJODELONNA OBSERVACICNESHODULOS 25 DIMENSION NA MATERIAL ADERO INOXOABLE szesizy | ALCATRAZDE 4PUESTOS, TURIN MESA>> TPO ELENENTODEVOLUTIVO UNIDAD DDE MED UNIDAD CARACTERISTIOANA. NARCANA SERIAL’NAMODELOINA OBSERVACIONES:ODULOS 25 | DIVENSIONNA NATERIALAGERO INOXDABLE ezoeeizn | ALCATRAZDE 4PUESTOS, TURIN TMESA>> TPO ELEVENTO DEVOLLTIVO UNIDAD DE MEDOA UNDAD CARACTERISTICANA. NARCANA SERIAL'NAHODELONA,OBSERVACIONES:HODLLOS DIMENSIONS. WATERIAL ADERO NOXOABLE exzesiza | ALCATRAZDE 4PUESTOS, TURN MARCA: SER AL. MODEL. OBSERVACIONESIUEGODE VE MESA>> TIPO ELENENTODEVOLUTVO UNIDAD RRA 4 BERSONAS, CON PARASOL DE LONA INSTITUCIONAL DE MEDI JUEGO CARACTERISTICA GON (NCUUYE MESA COLOR ALLIANO, # SILAS COLOR ALUEANIOY PARASOL DIMENSION NA MATERIAL ACERO LUN PARASOL CON DIAVETRO 220/73) EN ACERO NOXIDABLE 23 | NOXDABLE seosivet9 | DE ATARESISTENGIA. MARCA: SERIE, MODEL, CBSERVACIONESIUEGODE lies >> TPO ELENENTODEVOLUTYO UNIDAD PARA 4 PERSONAS, CON PARASOL DE LONA INSTITUCIONAL DE MEDI JUEGO CARACTERISTICA COW (NCWIVE MESA COLOR ALUMI, #SILLAS COLOR aLUMAN'O Y PARASOL DIMENSION NA MATERIAL ACERO LUNPARASOL CON DAMETRO 220 M/TS) EN ACERO NOXIDABLE 23 | moxeaBLE a weasize09 _| De ALTARESISTENCIA 9: VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO: Anilisis de Mere: i6n del presupuésto: De cotiformided con fo dispuesto a través de la Circular Interna SENA N° 3-2013-000133, en los estudtos de mercado que se realicen para establecer el presupuesto oficial de una contratacién podrén ullizerse una 0 varias de las siguientes opciones: solicitud de cotizaciones a través de la pagina web del SENA, Consulta en las paginas web, precios historicos, consulta a base de datos especializadas y precios tarifas regulades. Asi las cosas, atendiondo en Io dispuesto en la Circular, para el presente proceso, el Centro Industrial de! Disefo y la Manufactura - Floridablanca, utiliz6 los precios de referencia histérica para calcular el valor estimado de la contratacién, obteniendo como resultado a asignacién items de los siguientes valores: wwwsenaeduco + W ®@O@ SENAComunica GTHEOTS v.08 He tiga _ DESCRIPCION VALOR DE REFERENCIA 1. PRESUPUESTO OFICIAL : ‘ewmona| “eeu ee mew) none | oe | Mera |emecurusto| YA rer Sion} Nab [Peeururs| van a ee Staal mane $5,050. $2,999,700 | $5.202_| $3,053,281. 2_| Aumuerzos | Unidad “| 1380 594 $6500 2.851.000 | $6707_| $4,024,020 aa aes srom_ lsastiaca| sra_| sussanl a morm a ‘soni Conforme a lo anterior y constatando que los precios de referencia se ajustan al mercado, se tendré como presupuesto para el proceso de contratacién ia suma de CINCUENTA Y DOS MILLONES SESENTA Y SIETE MIL SETECIENTOS UN PESO MCTE ($52.067.701) MICTE, valor que incluye todos los gastos directos indirectos en que deba incurrir el contratiste, as! como gastos administrativos, personal, IVA, valores ‘agregados, impuestos, tasas vigentes al momento de la apertura de la Invitacién Pablica, ete. ‘Como soporte del anterior valor, se deberd tener en cuenta él Estudio de Mercado, donde se realizé el andlisis, de los precios de los bienes a contratar. Teniendo en cuenta que el presupuesto asignado no oubre la cantidad real, el SENA se reserva el derecho de hacer un ajuste a les cantidades teniendo en. cuenta el presupuesto con el que cuenta el Centro de Formacién. ‘Teniendo en cuenta que la entidad otorga un subsidio correspondiente al ochenta y cinco (85%) del valor total del contrato, el valor correspondiente a este porcentale seré el definido como presupuesto Oficial; en este sentido, se aclara que el quince por ciento (15%) restante seré cancelado por los trabajadores oficiales directamente al contratista (quien deberd llevar registro de ello) el momento del suministro de cada racién, de conformidad con la normativided interna, NOTAS IMPORTANTES: 1. Los valores y aramajo que se oferten para desayunos y almuerzos dentro del proceso de suministro para los t jalos permanecerén_constantes igencia del contrato y se constituiran como precios requiados para | desayunos y almuerzos rendices, administrativos, instructores, funcionari ico en general que visite fas instalaciones del Centro. 2. No habré lugar a variacién del valor’ requeridas en el presente estudio para los desayunos y almuerzos_a la venta del publico en general, pues corresponderan a los mismos de los trabajadores oficiales, 3, Almomento de la presentacién de su oferta, absténgase de hacer ofrecimientos artificiales.En todo caso, cuando la Entidad observe que el valor de.una 2 attificialmente. baja, ira al oferente para que explique las razor ntan el valor ofrecido. 4082 de 2015 articulo 2.2.1.1.2.2.4. wwwsenaeduco - 18 @@O SENACOmunica emite-075 v.04 2 | B® 799 Elvalor de la sumatoria de los desayunos, almuerzos y refrigerios ofrecid nstituird el factor de seleccién La contratacién cuyo valor no excede del 10 por ciento de fa menor cuantia de fa entidad independientemente de su objeto, se efectuara de conformidad can las siguientes reglas...” : Iguaimente el Decreto 1082 de 2015, en su articulo 2.2.1.2.1.5.1 relaciona: Articulo 2.2.1.2.1.5.1. Estudios previos para la contratacién de minima cuantia. La Entidad Estatal debe elaborar urias estudios previos que deben cantener lo siguiente: La descripci6n suointa de la necesidad que pretende satisfacer con la contratacién, La descripci6n del objeto a contratar identificado con el cuarto nivel del Clesificador de Bienes y Servicios. Las condiciones técnicas exigidas. I valor estimado del contrato y su justiticacién. Ei plazo de ejecucién del contrato. El certitesdo de disponibiidad presupuestal qué respalda la contratacién. 2 MAON= Tenlendo en cuenta que el presupuesto asignado para el presente proceso de contratacién no excede e! 10% de la menor cuantia de la entidad, corresponde fijar el presente proceso de seleccién con fundamento en as disposiciones para ‘Minima cuantia” www.sena.edu.co 20 @@O SENAComunica esta # Figo 16. SUPERVISION La supervisién de la ejecucién del presente contrato estaré a cargo del funcionario que designe el Subdirector del Ceritro Industrial del Disefio y la Manufactura ~SENA- Regional Santander, siendo su responsabilidad cualquier accién u omisién en el ejercicio de sus funciones que causen perjuicios a la Entidad, debiendo informar al Subdirector del Centro de Formacién oportunamente cualquier iregularidad, con el fin de que se hagan efectivas las clausulas respectivas. El funcionario designado deberé cumnplir con las obligaciones propias de la supervision, conforme a la Ley 60 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1474 de 2011 y Resolucion interna del SENA N° 0202 del 10 de febrero de 2014. Asi mismo debera proyectar el acta de liquidacién (en caso de, requetirse) previa presentacion det informa final de supervision Dada en Floridablanca, a los JUAN MANUEL CASTILLO CALDERON ‘Subdirector de Centro ret iS Dect etn tn www.sena.edu.co 2 ©@O SENAComunica GoniF-075 v.08

También podría gustarte