Está en la página 1de 26

EC

ENFOQUE CIENTÍFICO

EMOCIONES
Función de las emociones
¿Por qué son importantes?
Teorías de las emociones
¿De qué trata cada una?
Inteligencia emocional
¿Qué importancia tiene?

Año 1/No. Especial/2024


Berriozábal, Chiapas, México

T O R I A
D I L
E

EDITORIAL ARBOLEDA A
AR
BOLEDA
T O R I A
D I L
E

EDITORIAL ARBOLEDA A
AR
BOLEDA

Integrantes

Domínguez Pérez Edouard Alonso


Gómez Selvas María del Rosario
Gónzalez Alcaraz Leslie Montserrat
Martínez Marroquín Diana Cristina
Moreno Méndez Paula Daniela

6°A

12/Marzo/ 2024

Lugar de edición:
Berriozábal Chiapas, México.
T O R I A
D I

EDITORIAL
E L

A ARBOLEDA
AR
BOLEDA

Estimado lector:

Es un placer para nosotros presentarles esta edición especial de nuestra


revista ENFOQUE CIENTÍFICO dirigido a toda la comunidad que desee
conocer más a cerca de una de las ciencias más importantes en la
actualidad: la psicología.
Es para nosotros de suma importancia dar a conocer información que
pueda ser de utilidad en la vida cotidiana de nuestros lectores y es por ello
que nos hemos enfocado y dirigido al tema de las emociones. Como bien
sabemos, las emociones son muy importantes para nosotros ya que están
presentes en cualquier parte de nuestro día y aparecen en todas aquellas
situaciones que nos generan algún tipo de sentimiento, incluso, en las
situaciones en las que “no sentimos nada” está presente alguna de estas
emociones.
Para profundizar más en el tema, se presentan las emociones primarias y
la función que desempeña cada una de ellas en nosotros. También están
presentes las teorías de las emociones, que son fundamentales en la
compresión de cómo funcionan y se experimentan las emociones.
Por último, abordamos el tema de la inteligencia emocional, exponemos de
qué se trata, sus características, qué importancia tiene, cómo se mide y
cómo se puede mejorar.
Esperamos que esta edición pueda ser de ayuda si buscas obtener más
información sobre este tema o que puedas aprender algo nuevo.
Agradecemos la oportunidad dada a EDITORIAL ARBOLEDA para
permitir informarles...

EditorialArboleda
E
C
Índice
EMOCIONES
06 ¿De qué tratan? 7

Tipos de emociones
08 Alegría 9
Tristeza 9
Miedo 9
Ira 11
Sorpresa 11
Disgusto 11

Las teorías de las emociones


12 TEORÍA PSICOFISIOLÓGICA DE WILLIAM JAMES-CARL 14
LANGE
TEORÍA NEUROLÓGICA O CENTRAL DE WALTER 17
CANNON Y PHILIP BARD.

TEORÍA COGNITIVA DE STANLEY SCHACHTER Y 18


JEROME SINGER.

Inteligencia emocional
19 ¿Cómo mejorar la inteligencia emocional? 19
Características 21
Habilidades 21
¿Qué importancia tiene la inteligencia emocional? 22
¿Cómo se mide? 22

24 Noticias breves

25 Referencias
EMOCIONES
¿QUÉ SON Y CUÁNTAS
DE ELLAS EXISTEN?

6
Las emociones son estados afectivos
que experimentamos, reacciones
subjetivas al ambiente que vienen
acompañadas de cambios orgánicos,
tanto fisiológicos como endocrinos, de
origen innato.

En el ser humano, la experiencia de una


emoción generalmente involucra un
conjunto de cogniciones, actitudes y
creencias sobre el mundo que
utilizamos para valorar una situación
concreta y, por lo tanto, influyen en el
modo que se percibe dicha situación.
Las emociones no solo influyen en
nuestro estado de ánimo, sino también
en nuestras acciones y decisiones.
Por ejemplo, la alegría puede
motivarnos a buscar experiencias
placenteras, mientras que el miedo
puede activar respuestas de lucha o
huida.
Existen diferentes tipos de emociones,
como el miedo, la sorpresa, el asco, la
ira, la alegría, la tristeza, entre otras.
Cada uno de estos tipos de emociones
tiene una función específica y se
manifiesta a través de distintos
componentes de las emociones, que
pueden ser conductuales o fisiológicos.
A lo largo de nuestra vida,
experimentamos una amplia gama de
emociones. Algunas nos hacen sentir
bien y otras pueden ser más
desafiantes.

EMOCIONES
FUNCIÓN DE LAS EMOCIONES
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

E
C
7
TIPOS
DE
EMOCIONES

Existen 6 tipos de emociones básicas, veamos de cuáles se


tratan

EC
ENFOQUE CIENTÍFICO
8
E
C MARZO 2024

ALEGRÍA
Emoción primaria
La alegría es una emoción positiva de felicidad y
satisfacción que se manifiesta de diversas formas y
surge de eventos o situaciones que nos hacen sentir
contentos o conectados con otros, contribuyendo así a
nuestro bienestar emocional y mental.
Función:
Esta emoción positiva nos ayuda a enfrentar los desafíos
de la vida de manera más efectiva, fortalece nuestras
relaciones sociales y mejora nuestra salud física y
mental

TRISTEZA
Emoción primaria
La tristeza es una emoción negativa que se experimenta
como pesar emocional, manifestándose a través de
síntomas como el llanto, la apatía o la falta de energía.
Surge en respuesta a eventos dolorosos y es parte
natural de la experiencia humana
Función:
La tristeza desempeña un papel crucial en la salud
emocional y las relaciones interpersonales, facilitando
el procesamiento emocional, la comunicación, el
aprendizaje y el crecimiento personal

MIEDO
Emoción primaria
El miedo es una emoción natural que surge como
respuesta a una percepción de peligro o amenaza.
Provoca ansiedad y puede desencadenar respuestas
físicas y emocionales.
Función:
La función principal del miedo es proteger la seguridad y
supervivencia, actuando como una señal de alarma ante
situaciones peligrosas y preparando al individuo para
reaccionar adecuadamente.

9
10
E
C MARZO 2024

IRA
Emoción primaria
La ira es una emoción intensa que surge como respuesta
a la percepción de injusticia, amenaza o frustración. Se
caracteriza por sentimientos de furia o enfado, y puede
manifestarse de diversas maneras.
Función:
La ira sirve como una señal de advertencia y motivación
que puede ayudar a proteger, comunicar, establecer
límites, motivar el cambio y fomentar la comprensión
emocional.

SORPRESA
Emoción secundaria
La sorpresa es una emoción breve y súbita que surge
ante un evento inesperado, desconcertante o
impactante. Se caracteriza por una sensación
momentánea de asombro o incredulidad, acompañada
de respuestas físicas.
Función:
Actúa como un mecanismo de alerta, atrayendo nuestra
atención hacia eventos inesperados y facilitando la
adaptación a cambios repentinos en el entorno.

DISGUSTO
Emoción primaria
El disgusto es una emoción negativa que surge como
aversión o repulsión hacia algo desagradable o
repugnante.
Función:
La función del desagrado es identificar y evitar estímulos
que podrían ser perjudiciales para nuestra salud,
bienestar o valores personales. Actúa como una señal de
alarma que nos impulsa a alejarnos de situaciones,
objetos o personas que nos resultan desagradables.

11
EC
ENFOQUE CIENTÍFICO
12
13
¿Sabías que...? Las emociones son un fenómeno complejo que ha
La paradoja de las sido objeto de estudio por parte de filósofos,
emociones y la memoria psicólogos y neurocientíficos durante siglos.
Nuestro cerebro es un órgano Existen diversas teorías que intentan explicar qué
asombroso que procesa y son las emociones, cómo se producen y cómo
almacena una gran cantidad de
información. Cuando se trata de
influyen en nuestro comportamiento.
emociones, el cerebro tiene una
forma peculiar de manejar los
recuerdos asociados con ellas.
1. Emociones Vívidas y
Duraderas:
Cuando experimentamos
una emoción intensa,
como el miedo, la alegría o
la tristeza, nuestro cerebro
tiende a codificar los
recuerdos asociados con La teoría de James-Lange sugiere que las
esa emoción de manera emociones tienen una base física en el cuerpo.
más vívida y duradera.
Cuando vemos algo emocional, ocurren cambios
Esto significa que los
momentos emocionales a en el cuerpo, y estos cambios conforman nuestra
menudo se quedan experiencia emocional.
grabados en nuestra
memoria con mayor
claridad que los eventos
neutrales.
Por ejemplo, ¿recuerdas
ese día en el que te
sentiste increíblemente
feliz o profundamente
triste? Es probable que
esos recuerdos estén más
nítidos en tu mente que los
momentos cotidianos.
2. Recuerdos Flashbulb:
Los recuerdos flashbulb
son recuerdos altamente
detallados y vívidos
asociados con eventos
James explicó la teoría en su libro "Los principios
emocionales significativos.
Por ejemplo, la noticia de de la psicología": escribe que “sentimos pena
un ataque terrorista, el porque lloramos, enojados porque golpeamos,
nacimiento de un hijo o
una boda pueden generar asustados porque temblamos, y no lloramos,
recuerdos flashbulb. golpeamos o temblamos, porque lo sentimos,
Aunque estos recuerdos enojado, o temeroso, según sea el caso ". En otras
son intensos, también
pueden estar sujetos a palabras, nuestras reacciones emocionales
distorsiones con el tiempo. consisten en nuestras respuestas físicas a
eventos potencialmente emocionales en el
entorno.
14
EC
ENFOQUE CIENTÍFICO
James sugiere que estas
reacciones físicas son clave
para nuestras emociones y
que, sin ellas, nuestras
experiencias serían “pálidas,
incoloras y desprovistas de
calidez emocional”.
Esta teoría se oponía a la idea
proveniente del sentido
común, en donde la
percepción conllevaba una
emoción y esta provocaba una
reacción fisiológica. Tanto
James como Lange proponían
un modelo en el que la
reacción fisiológica ante el
estímulo era la que provocaba
la emoción. Un ejemplo clásico
de James es el del oso: el
sentido común nos dice que el
ver un oso provoca miedo, lo
cual nos impulsa a correr.
James dice que la respuesta
adecuada ante un oso es
correr, lo cual impulsa a sentir
miedo.

E
C
15
16
TEORÍA
NEUROLÓGICA O
CENTRAL DE WALTER
CANNON Y PHILIP
BARD.
La teoría de Cannon Bard es una
de las teorías más destacadas en el
campo de la psicología emocional.
Esta teoría se enfoca en cómo se
producen y se experimentan las
emociones. El enfoque principal de
la teoría de Cannon Bard es que las
emociones son provocadas por
eventos, situaciones o estímulos
que se encuentran en el mundo
exterior.
La Teoría de Cannon Bard Spresa
que las emociones y las respuestas
fisiológicas ocurren al mismo
Críticas de Cannon y tiempo y no hay una relación de
causalidad entre los dos. En otras
Bard a James-Lange palabras, las emociones y las
Los cambios corporales no son respuestas fisiológicas son
imprescindibles para percibir la independientes pero ocurren
emoción simultáneamente.
No existen patrones El modelo de Cannon Bard sugiere
específicos de emociones que la emoción es el resultado de
A veces las sensaciones la percepción múltiple y
corporales ocurren después simultánea de un estímulo. Según
de la emoción la teoría, la información se procesa
Cuando el organismo se activa en dos áreas diferentes del
de forma voluntaria, no cerebro: el tálamo y el córtex. El
aparece una auténtica
tálamo recibe información
emoción.
sensorial y la remite al córtex para
su interpretación. En paralelo, el
tálamo envía señales al sistema
nervioso autónomo (SNA), que es

E responsable de las respuestas

C
fisiológicas asociadas con la
emoción.

17
TEORÍA COGNITIVA DE STANLEY SCHACHTER Y
JEROME SINGER.

La teoría de la emoción de dos factores establece que la emoción se basa en dos


factores: la excitación fisiológica y la etiqueta cognitiva. La teoría fue creada por
los investigadores Stanley Schachter y Jerome E. Singer. Según la teoría, cuando
se siente una emoción, se produce una excitación fisiológica y la persona utiliza el
entorno inmediato para buscar señales emocionales para etiquetar la excitación
fisiológica. Esto a veces puede causar interpretaciones erróneas de las emociones
basadas en el estado fisiológico del cuerpo. Cuando el cerebro no sabe por qué
siente una emoción, se basa en la estimulación externa para obtener pistas sobre
cómo etiquetar la emoción.

Stanley Schachter y Jerome E. Singer


(1962) realizaron un estudio que probó
cómo las personas usan pistas en su
entorno para explicar los cambios
fisiológicos. Sus hipótesis fueron:

Si una persona experimenta un estado de


excitación para el que no tiene una explicación
inmediata, etiquetará este estado y describirá sus
sentimientos en términos de las cogniciones
disponibles en ese momento. Si una persona
experimenta un estado de excitación para el que
tiene una explicación adecuada (por ejemplo,
«Me siento así porque acabo de recibir una
inyección de adrenalina«), es poco probable que
etiquete sus sentimientos en términos de
cogniciones alternativas disponibles. Si una
persona se encuentra en una situación que en el
pasado podría haberle hecho sentir una emoción,
reaccionará emocionalmente o experimentará
emociones solo si se encuentra en un estado de
excitación fisiológica.

ENFOQUE CIENTÍFICO
18
INTELIGENCIA EMOCIONAL

Para Goleman, la inteligencia emocional es la Se compone de cuatro partes:


capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, Autoconsciencia: Implica entender lo que sientes
y por qué.
de motivarnos y de manejar adecuadamente las
Autocontrol: Es saber gestionarte a ti mismo y
relaciones.
motivarte, seguir tus metas, superar los
La inteligencia emocional nos permite gestionar obstáculos y saber manejar el estrés.
nuestras emociones, entender a los demás y establecer Conciencia social y empatía.
relaciones interpersonales efectivas. Habilidades sociales.
En 1990, Salovey y Mayer utilizan la teoría de las MI y Tiene como objetivo reconocer, regular y
acuñan un nuevo término: inteligencia emocional (IE). comprender las emociones, tanto en ti mismo como
en los demás.

La inteligencia emocional es algo que se desarrolla a


medida que crecemos. Si no fuera así, todos los adultos
actuarían como niños, expresando sus emociones a través
del cuerpo: pateando, llorando, golpeando, gritando, y
perdiendo el control.
Algunas de las habilidades que componen la inteligencia
emocional se desarrollan antes. Pero la capacidad del CE
de controlar las reacciones emocionales y la elección del
estado de ánimo puede parecer más difícil de dominar.
Ésto es debido a que la parte del cerebro que es
responsable del autocontrol continúa madurando después
de nuestros años de adolescencia. Pero la práctica ayuda a
que se desarrollen esas vías cerebrales.

¿Cómo mejorar la inteligencia emocional?

Ser consciente de las Entender cómo se Controlar las


emociones sienten los demás y reacciones
La mayoría de las personas siente
muchas emociones diferentes a lo por qué emocionales
largo del día. Algunos sentimientos Las personas están diseñadas por Al entender tus emociones y saber
(como la sorpresa) duran tan solo naturaleza para tratar de entender a cómo manejarlas, puedes utilizar el
unos segundos. Otros pueden durar los demás. Parte de la CE es ser autocontrol para contener tu
un poco más, provocando un estado capaz de imaginar cómo podrían reacción si ese no es el momento ni
de ánimo como la felicidad o la sentirse otras personas en el lugar correcto para expresar tus
tristeza. La más básica de todas las determinadas situaciones. También emociones. Alguien que tiene buen
capacidades del CE es poder ser se trata de entender por qué se CE sabe que reaccionar a las
capaz de darse cuenta y categorizar sienten de esa manera. emociones de una manera
con precisión estos sentimientos irrespetuosa, demasiado intensa,
cotidianos. demasiado impulsiva, o dañina
puede ser perjudicial para las

EC
relaciones.
ENFOQUE CIENTÍFICO 19
20
EC
ENFOQUE CIENTÍFICO

RESPONDIENDO DUDAS...

¿Por qué la inteligencia


emocional es indispensable?

Las habilidades académicas y


la experiencia profesional nos
habilitan para realizar
determinado trabajo. La
inteligencia emocional nos da
la capacidad de hacer ese
trabajo de forma más eficiente
y alcanzando mejores niveles
de rendimiento, gracias a que
toma en consideración las
medidas para conocer más
sobre nuestra salud mental y
física, así como la de otras
CARACTERÍSTICAS HABILIDADES: personas.

En un contexto en que el trabajo


en equipo y la interacción a
Prestan atención a distancia se están volviendo la
sus emociones Conciencia emocional: norma, las habilidades para
Identifica las funcionar mejor en grupo y
Conocen sus comunicarnos claramente sin la
sentimientos y no los emociones, ventaja de una dinámica
reprimen sentimientos y estados presencial, ya son asignaturas
Analizan sus anímicos en nosotros básicas a considerar hoy en día
y en un mundo post pandemia.
proyectos y sueños mismos y en los
Tienen un balance demás.
constante en sus Regulación emocional:
¿Hay evidencia empírica que
acciones Regula positivamente la sostenga?
No toman nada las emociones,
personal sentimientos y El concepto de Inteligencia
comportamientos Emocional cuenta con
Son autocríticos con evidencia empírica de dos tipos.
sus acciones mediante el Por un lado, se ha detectado las
Se fijan en las razonamiento. partes del encéfalo que
Autogestión personal: intervienen en su aparición y no
emociones de otras tanto en la de otro tipo de
personas Valoración que le procesos mentales. Por el otro,
Conocen siempre damos a la imagen al utilizar test estandarizados
gente nueva pero se personal que tenemos. para su medición y analizar los
datos obtenidos, se ha visto que
rodean de aquellos Competencia social: la Inteligencia Emocional
con los que tienen Practicar las cuenta con su propia estructura
una conexión habilidades sociales factorial, de modo que
básicas, gestionar y correlaciona positivamente con
Se motivan a sí las puntuaciones generales de
mismos reconducir situaciones CI, pero estadísticamente no se
constantemente emocionales en los comporta exactamente igual
demás que requieren que estas.
Dicho de otro modo, el
regulación. constructo psicológico de la
Bienestar subjetivo: Inteligencia Emocional se basa
Fijar objetivos tanto en la observación del
funcionamiento del cerebro
positivos y realistas y como en información obtenida
tomar decisiones mediante la psicometría.
adecuadas.

21
EC
ENFOQUE CIENTÍFICO

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE


LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL?
Existe una clara evidencia de que las personas que gobiernan No hay duda de los efectos nocivos de la irritabilidad, el
adecuadamente sus sentimientos y que saben interpretar y estrés, la ansiedad y la depresión. La ansiedad y la
relacionarse efectivamente con los sentimientos de los irritabilidad crónicas vuelven a las personas más susceptibles
demás, suelen tener mayor éxito en distintos dominios de la a un abanico de enfermedades y aunque la depresión no
vida. Suelen sentirse más satisfechas, son más eficaces y más constituya la causa directa de la enfermedad, sí que parece
capaces de dominar los hábitos mentales que determinan la interferir en el curso de su recuperación y aumentar el
productividad. riesgo de mortalidad, especialmente en el caso de los
Quienes, por el contrario, no pueden controlar su vida pacientes aquejados de enfermedades graves.
emocional, se debaten en constantes luchas internas que Lo anterior, no quiere decir que las emociones positivas, la
socavan su capacidad de trabajo y les impiden pensar con la risa o la felicidad sean curativas. Su efecto tal vez sea muy
suficiente claridad. Incluso en nuestra salud, existen sutil pero los estudios realizados dejan muy claro el papel
beneficios o perjuicios asociados a la inteligencia emocional que desempeñan las emociones positivas en el conjunto de
pero específicamente ligados al conocimiento y la variables que afectan al curso de una enfermedad.
permeabilidad de nuestras emociones.

¿Cómo se mide?
1. Uso de instrumentos clásicos basados en cuestionarios y autoinformes
basados en frases cortas para que la persona misma estime sus niveles de
inteligencia emocional.
2. Uso de medición de habilidad o ejecución que implican que la persona
evaluada solucione o resuelva problemas emocionales para comparar sus
respuestas con criterios de puntuación predefinidos.
3. Uso de observaciones externas para que los pares o superiores
proporcionen informes, opiniones y valoración sobre cómo perciben a la
persona evaluada. Esto se usa de forma complementaria a las dos
anteriores.

22
23
NOTICIAS BREVES

Investigación sobre el Investigaciones en el


papel de las emociones campo de la psicología
en la toma de decisiones
emocional
Un estudio reciente publicado
en una revista científica sugiere Investigadores de la Universidad de Stanford han
que las emociones desempeñan realizado un estudio pionero que revela una conexión
sorprendente entre la expresión emocional y la salud
un papel crucial en la toma de
mental a largo plazo. La investigación, dirigida por el
decisiones, incluso en contextos
Dr. Alejandro Morales, profesor de Psicología,
aparentemente racionales. Los examinó durante cinco años a un grupo de más de
investigadores encontraron que mil participantes, centrándose en cómo la forma en
las emociones influyen en cómo que las personas expresan sus emociones afecta su
evaluamos la información y en bienestar psicológico.
nuestras preferencias, lo que Los hallazgos, publicados en la prestigiosa revista
científica "Psychological Science", arrojan luz sobre
destaca la importancia de
el impacto significativo que tiene la expresión
considerar las dimensiones
emocional en la salud mental. Contrario a la creencia
emocionales en diversos popular de que reprimir las emociones es una
campos, desde la economía estrategia efectiva para mantener el equilibrio
hasta la psicología. psicológico, el estudio encontró que aquellos
participantes que aprendieron a expresar sus
emociones de manera abierta y saludable
"Descubrimos que la expresión emocional adecuada experimentaron beneficios duraderos en su bienestar
está asociada con una reducción en los síntomas de mental.
ansiedad y depresión a lo largo del tiempo", explicó Estos hallazgos tienen importantes implicaciones
el Dr. Morales. "Aquellas personas que aprendieron a para la práctica clínica y el tratamiento de trastornos
comunicar sus emociones de manera constructiva relacionados con la regulación emocional, como la
tendieron a experimentar una mayor satisfacción con depresión y la ansiedad. Los terapeutas podrían
la vida y una mejoría en su funcionamiento considerar incorporar intervenciones diseñadas para
psicológico general". fomentar la expresión emocional en sus enfoques
El estudio también reveló que la relación entre la terapéuticos, lo que podría mejorar los resultados a
expresión emocional y la salud mental no es largo plazo para sus pacientes.
unidireccional, sino que funciona en ambos sentidos. 24
REFERENCIAS
Edición
especial
MARZO 2024
https://psicologiaymente.com/psicologi
a/psicologia-emocional
https://lamenteesmaravillosa.com/las-
principales-teorias-de-la-emocion/
https://psicologiaymente.com/clinica/te
oria-cannon-bard#google_vignette
https://eqpsi.org/teoria-de-la-emocion-
de-cannon-bard/
https://teoriaonline.com/psicologia/
https://psicologiadelaeducacion1.word
press.com/2015/05/10/teoria-de-
schachter-singer-y-zajonc/
https://gestion.pe/tendencias/inteligen
cia-emocional-caracteristicas-tipos-
ejemplos-test-medicion-nnda-nnlt-
249127-noticia/
https://psicologiaymente.com/inteligen
cia/inteligencia-emocional
https://asana.com/es/resources/emoti
onal-intelligence-skills
https://conidea.mx/inteligencia-
emocional/
Expansión-REVISTA CIENTÍFICA
Antología de Psicología II 25
T O R I A
D I L
E

A
AR
BOLEDA

ENFOQUE CIENTÍFICO

Emociones
Derechos reservados
Marzo 2024

EC
ENFOQUE CIENTÍFICO

12/03/2023 6°A

También podría gustarte