Está en la página 1de 2

Contrato de trabajo: acuerdo entre dos partes en la que el trabajador se compromete a prestar

voluntaria y personalmente servicios por cuenta ajena de forma retribuida y bajo dirección del
empresario a cambio de una contraprestación económica. Tiene 3 elementos esenciales:

- Consentimiento: manifestación de voluntad de las partes para celebrar un contrato.


- Objeto: prestación de servicios por parte del trabajador y retribuidos por la empresa.
- Causa: razón por la que se celebra el contrato.

Un contrato de trabajo tiene partes que intervienen en el:

 Trabajador: persona física que presta un servicio. Según los arts 6 y 7 del ET hay unos
requisitos:
 Debe tener la capacidad de obrar
 Debe tener +18
 Menores de 18 legalmente emancipados
 Entre 16 y 18 que vivan independientemente, así como los menores que no vivan de
forma independiente y cuenten con autorización.
 Los menores de 16 pueden trabajar en espectáculos públicos, previo permiso
 Los extranjeros comunitarios tendrán los mismos requisitos que los españoles
 Los extranjeros no comunitarios requieren de un permiso de trabajo
 Los menores de 18 no pueden hacer extras ni nocturnas
 Empresario: personas físicas mayores de edad y que tengan la libre disposición de sus
bienes.
También son empresarios las sociedades mercantiles constituidas legalmente.
Los menores de edad que estén emancipados, no pueden ser empresarios.
Aquellos menores y personas incapacitadas que pretendan continuar con una actividad
empresarial iniciada por sus padres podrán continuar por medio de sus guardadores.

Características de un contrato:

 Forma: puede ser oral o escrito. Pero la ET indica que siempre deben ser formalizados
escritos excepto: contratos indefinidos ordinarios celebrados a jornada completa y los
contratos eventuales por circunstancias de la producción, celebrado a jornada completa e
inferior a 4 semanas.
Aquellos contratos que deban ser formalizados por escrito y se realicen de palabra se
considerarán tiempo indefinido y jornada completa.
 Contenido: debe tener: lugar, fecha y duración, domicilio social y centro de trabajo, tipo de
contrato, identificación de las partes, tiempo de trabajo, retribución, vacaciones, firmas, etc
 Nulidad: será nulo si su contenido es contrario a las leyes o tenga algún vicio. Puede ser
nulidad total que es cuando algún elemento esencial es nulo o nulidad parcial cuando algún
otro elemento no esencial del contrato sea nulo, permitiendo entonces mantener la parte
válida del contrato vigente y sustituir la nula según convenio o normativa del ET.

Modalidad del contrato de trabajo:

Se pueden clasificar según su duración o jornada laboral.

Duración:
 Duración indefinida: fijo.
 Duración determinada: temporales.

Jornada laboral:

 Jornada completa
 Jornada parcial: se acuerdan para un número específico de horas al día, semana, mes o año.
Puede formalizarse por escrito, en el que deben fijarse el número de horas ordinarias
contratadas y su distribución. Si no se realiza por escrito se va a considerar de jornada
completa. Puede ser de duración indefinida o determinada, excepto en el contrato para la
formación y el aprendizaje.
No se pueden hacer horas extraordinarias, pero si horas complementarias:
 Pactarse por escrito (
 La empresa debe preavisar al trabajador con 3 días de antelación
 Se retribuyen igual que una hora ordinaria
 Tiene que computarse más de 10 horas semanales anuales para poder hacer horas
complementarias.
 No deben superar el 30% de las horas contratadas

También podría gustarte